Está en la página 1de 4

Geoquímica del Loess Cuaternario del Chaco y Este Salteño,

con algunas Consideraciones Paleoambientales

Torra, Roberto1 - Perino, Ernesto2 - Strasser, Edgardo2

1. Centro de Geociencias Aplicadas.


Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia - Chaco - Argentina
Tel./Fax: +54 (03722) 449845 - E-mail: roberto_torra@arnet.com.ar
2.Departamento de Química Analítica, Universidad Nacional de San Luis.
Chacabuco y Pedernera - (5700) San Luis - Argentina - E-mail: eperino@unsl.edu.ar

ANTECEDENTES

El estudio de los sedimentos del Cuaternario de la Provincia del Chaco y este de Salta se encuentra en una
etapa incipiente (Sayago, 1999, Torra, 1998c,d).
Generalmente estos sedimentos fueron incluidos dentro de una denominación común (Pampeano y Post-
Pampeno) sin establecer rangos de unidades geológicas en los mismos (Chebli y otros, 1989, Gentile y
Rimoldi, 1979, Russo y otros, 1979).
En la Provincia de Buenos Aires, sin embargo, se realizaron esfuerzos por estudiar su estratigrafía mediante el
estudio textural, composicional y paleontológico (Cortelezzi y Lermann, 1969, Teruggi, 1957). Fue asi que en
principio se pudieron establecer algunas formaciones como Formación Lujan (ex Lujanense) y Formación La
Plata (ex Platense) (Ameghino, 1881, Bravard, 1858, Cardoso, 1911, Frenguelli, 1921, 1937, 1945, 1950,
1955).
El presente estudio intenta establecer algunas bases para la interpretación de los sedimentos Cuaternarios del
Chaco y este de Salta mediante un estudio de elementos mayoritarios, elementos trazas y observaciones de
campo. Representa una comunicación breve de un estudio mayor que abarca el Cuaternario de la Llanura
Pampásica y del Chaco-Paraguayo.
Recientemente, Torra (1999a), inició el estudio geoquímico de la Formación Ituzaingó aflorante en la ribera
izquierda del Río Paraná y de edad Mioceno medio tratando de relacionar el comportamiento geoquímico
(anomalías) de varias moléculas y elementos trazas con las distintas facies sedimentarias que componen esta
unidad geológica de importancia estratigráfica regional. Este estudio de relación de facies y geoquímica es el
que se persigue con los sedimentos del Cuaternario de la Llanura Chaco-Pampeana con el apoyo de otros
estudios por medio de sensores remotos.

M ATERIALES Y MÉTODOS

Se tomaron diez muestras seleccionadas y representativas de afloramientos naturales y de testigos de


perforación. Tres muestras corresponden al loess de la zona de Rivadavia (Salta), dos muestras de destapes
para préstamos de la zona de Colonia Benitez (Chaco) y cinco muestras a la zona de los taludes del canal
derivador de Laguna Blanca (Chaco). En esta última localidad las muestras correspondieron a loess (tres),
tosca (una) y cinerita ácida volcánica (una). Véase las Tablas 2 y 3.
Las muestras de la sucesión heterolítica de la Formación Ituzaingó (Mioceno medio), se tomaron como fondo
geoquímico regional o “background” (Prothero y Schwab, 1998, Rankama y Sahama, 1954, Rollinson, 1997,
Tucker, 1994).
Todas las muestras fueron estudiadas por medio de Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X (FRX). Las
pastillas para los análisis por FRX se prepararon siguiendo un ataque con ClH 1:10, en caliente, filtrado,
lavado, secado y pulverizado, con el propósito de lograr la eliminación parcial de los productos de
meteorización y diagénesis (carbonatos, óxidos y solubles).
También se utilizó un Calcímetro de Schibler para la determinación del carbonato de calcio.
En todas las muestras se determinaron las moléculas CO3Ca, SiO2, P2O5, Al2O3, Ti2O, Fe2O3, K2O, MnO y los
elementos trazas Rubidio, Cesio, Galio, Zirconio, Tantalio, Niobio, Estroncio, Bario, Cromo, Niquel, Zinc,
Plomo, Cobre y Vanadio.
RESULTADOS

La Tabla 1 indica en general muy buena correlación de elemntos mayoritarios entre el Loess de la Pampa
Húmeda y el Loess Chaco-Salteño. Sin embargo algunas significativas observaciones pueden extraerse de su
análisis. El Loess Chaco-Salteño es más rico en sílice y óxido de potasio. La sílice podría deberse a un mayor
aporte de sedimentos clásticos de la fración arena muy fina y limo, preferentemente polvo de cuarzo. El
mayor contenido de K20 podría deberse a una contaminación por cenizas volcánicas de edad Holoceno. Las
muestras de la Pampa Húmeda estarían contaminadas por productos piroclásticos de vulcanismo andesítico
(cálcosódico) mientras que las muestras norteñas podrían tener aportes de vulcanismo alcalino (este es más
rico en potasio). Este hecho también estaría demostrado por los bajos valores de Ca0 en el Loess Chaco-
Salteño.
Notablemente, los valores de alúmina, óxido de hierro y óxido de titanio son muy semejantes en todo el Loess
de la Pampa Húmeda y de la región Chaco-Salteña.

Tabla 1. Elementos mayoritarios del Loess Argentino,. Teruggi, (1957) y Torra y otros, (este trabajo)*

Localidad-muestra Si02 Al203 TiO2 Fe2O3 CaO Mg0 NaO K2O Mn0 P2O5 CO3Ca Descripción
(%)
Alvear 67 15 0.65 3.11 1.65 1.03 1.79 2.31 -- -- -- Loess friable
Alvear 72 12 0.90 5.00 4.0 1.00 1.40 1.90 -- -- -- Loess friable
Rosario 66 16 1.10 6.70 2.1 1.40 3.10 1.60 -- -- -- Loess friable
Baradero 59 17 ND 4.80 3.08 1.71 1.97 1.71 -- -- -- Loess friable
La Plata 60 15 ND 6.00 2.80 1.90 1.40 1.88 -- -- -- Loess friable
Salto 63 15 ND 4.91 2.46 1.85 1.74 1.56 -- -- -- Loess friable
Miramar 61 17 ND 5.43 2.83 1.67 -- -- -- -- -- Loess friable
La Plata 57 16 0.74 5.10 3.46 1.64 -- -- -- -- -- Loess friable
La Plata 63 17 0,80 4.95 2.35 1.64 -- -- -- -- -- Loess friable
Salta (3 muestras)* 71 15 0,75 5,68 1,78 -- -- 3,66 0,08 0,25 2,63 Loess friable
Chaco (7 muestras)* 72 16 0,80 5,60 1,45 -- -- 3,20 0,08 0,13 2,72 Loess friable
PROMEDIO 65 16 0,82 5,20 2,41 1,50 1,90 2,42 0,08 0,19 2,68

CONCLUSIONES

Este estudio geoquímico preliminar señala varias similitudes entre el Loess de la Pampa Húmeda y el Loess
de la región Chaco-Salteña. Sin embargo algunas diferencias son perceptibles. Los valores más altos en sílice
podrían ser causa de un mayor transporte y selección por parte del Loess Chaco-Salteño. Por otra parte, este
loess parece estar contaminado por productos piroclásticos originados por magmatismo alcalino produciendo
así los valores más altos de potasio encontrados. Este hecho podría tener sustento en el estudio de elementos
trazas realizados y que aportó valores significativos de rubidio, estroncio (provienen de los feldespatos) y
zirconio. La ausencia de tantalio y niobio y los bajos tenores de cromo, niquel, zinc, cobre y plomo indicarían
un transporte eólico prolongado ya que en este tipo de ambiente, estos elementos no se concentran a gran
distancia de su fuente repositorio (Krumbein y Sloss, 1969, Prothero y Schwab, 1998, Rankama y Sahama,
1954, Tucker, 1994). La presencia relativamente alta de bario podría indicar transporte del mismo elemento
en los clastos de los feldespatos, ya sea por vientos desde latitudes lejanas, Sur-oeste, oeste (Teruggi, 1957,
Sayago, 1999) o por lluvia de cenizas volcánicas provenientes del orógeno andino, notablemente activo en los
últimos miles de años (Sayago, 1999).
BIBLIOGRAFÍA

AMEGUINO, F., 1881. La Formación Pampeana o estudio de los terrenos de transporte de la cuenca del
Plata. Buenos Aires-Paris. 381 p.
BRAVARD, A., 1858. Geología de las Pampas y observaciones geológicas sobre diferentes terrenos de
transporte de la Hoya del Plata. Registro estadístico del estado de Buenos Aires. I. Estado Físico del
Territorio. Biblioteca del Diario La Prensa. Buenos Aires
CARDOSO, A., 1911. Buenos Aires en 1516. Anales del Museo Nacional de Buenos Aires. XXI. Buenos
Aires. pp. 309-372
CHEBLI, G. A., TOFALO, O. R. y TURZZINI, G.E., 1989. Mesopotamia. En: Cuencas Sedimentarias
Argentinas (Eds. G. Chebli y L. A. Spalletti). Serie Correlación Geológica 6. 65-79-100
CORTELEZZI, C., R. y LERMANN, J. C., 1969. Estudio de las Formaciones Marinas de la Costa Atlántica
de la Provincia de Buenos Aires. VIII Congreso Mundial del INQUA. Paris. pp. 135-164
FRENGUELLI, J. 1921. Los terrenos de la costa Atlántica en los alrededores de Miramar (Prov. de Buenos
Aires) y sus correlaciones. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. XXIV. 325-485
FRENGUELLI, J., 1937. Apuntes sobre el Interensenadense del subsuelo de Buenos Aires. Notas del Museo
de La Plata. II. Geología. IV. Buenos Aires
FRENGUELLI, J., 1945. El Piso Platense. Revista del Museo de La Plata. Geología. II. 287-311. La Plata
FRENGUELLI, J., 1950. Rasgos generales de la morfología y la geología de la Provincia de Buenos Aires.
LEMIT. Serie II. Nº 33. La Plata
FRENGUELLI, J., 1955. Loess y Limos Pampeanos. Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata.
Serie Técnica y Didáctica. Nº 7. La Plata
GENTILI, C. A. y RIMOLDI, H. V., 1979. Mesopotamia. Geología Regional Argentina. Academia Nacional
de Ciencias de Córdoba. 185-223
KRUMBEIN, W. C. Y SLOSS, S. S., 1969. Estratigrafía y Sedimentación. Unión Tipográfica Editorial
Hispano Americana. México. 778 p.
POPOLIZIO, E., 1983. La Biorexistasia como método de datación relativa en las llanuras del nordeste
Argentino. Revista Geociencias. Nº 11: 25-41. Resistencia
PROTHERO, D. y SCHWAB, F., 1998. Sedimentary Geology. W. H. Freeman and Company. New York.
572 p.
RANKAMA, K. y SAHAMA, Th., G. 1954. Geoquímica. Aguilar, S. A. de Ediciones. Madrid. 862 p.
ROLLINSON, H. 1997. Using Geochemical Data: evaluation, presentation, interpretation. Longman.
Londres. 352 p.
RUSSO, A., FERELLO, R. y CHEBLI, G., 1979. Llanura Chaco-pampeana. Geología Regional Argentina.
Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. 139-183
SAYAGO, J. M. 1999. Aproximación Regional al Loess Subtropical Argentino. I Congreso de Cuaternario y
Geomorfología. Actas. pp. 159-175
SCASSO , R. A. y LIMARINO, C. O., 1997. Petrología y Diagénesis de Rocas Clásticas. Asociación
Argentina de Sedimentología. Publicación Especial Nº 1. Buenos Aires. 257 p.
TERUGGI, M., 1957. The Nature and Origin of Argentine Loess. Journal of Sedimentary Petrology. 27 (3):
322-332
TORRA, R., 1994. Algunas manifestaciones de la litología en las formas del relieve del área Resistencia-
Corrientes y sus alrededores. Tesina inédita. Departamento de Geografía. Facultad de Humanidades.
Universidad Nacional del Nordeste. 103 p.
TORRA, R., 1997a. Genesis and Age of the Ituzaingó Formation Sands, Northeastern Argentina: a
preliminary note. 18th Regional European Meeting of Sedimentology. Abstracts. Heidelberg
TORRA, R., 1998a. Architectural Analysis of the Ituzaingó Formation Sands (Miocene), Northeastern
Argentina, South America. Geocongress ´98. Geological Society of South Africa. Pretoria
TORRA, R., 1998b. A Brief Stratigraphy and Paleogeography of the Miocene Sea at the Mesopotamia
Region, Northeastern Argentina, South America. Geocongress ´98 Geological Society of South Africa.
Pretoria
TORRA, R., 1998c. El Estudio de los Sedimentos del Cuaternario en la Provincia del Chaco y Regiones
Aledañas. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. 4: 197-200
TORRA, R., 1998d. Detección de Antiguos Cauces del Río Paraná mediante el empleo de Imágenes
Satelitales. . Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad Nacional del Nordeste. 4: 181-184
TORRA, R., 1999a. Reinterpretación sedimentológica y edad de las Formaciones Paraná, Ituzaingó, Toropí,
Yupoí y Puelches (Mioceno Medio), Mesopotamia de Argentina. Revista del Instituto de Geología y Minería.
`en prensa´
TORRA, R., 1999b. El Lineamiento de primer orden del valle fluvial de los ríos Paraná-Paraguay a la altura
de las provincias de Chaco y Formosa. XIV Congreso Geológico Argentino. Salta
TUCKER, M. E., 1994. Sedimentary Petrology. An Introduction to the Origin of Sedimentary Rocks.
Blackwell Scientific Publications. Oxford. 260 p.

Tabla 2. ELEMENTOS MAYORITARIOS


Muestras (%) CO3Ca P2O5% Fe2O3 TiO2% SiO2% Al2O3% CaO% K2O% MnO% Descripción
% %
RB-Al-01-98- 1.3 0.21 5.48 0.75 71.79 16.03 1.47 3.51 0.08 limo loessoide
SA
RI-CT-02-98- 3.0 0.27 6.41 0.80 70.82 13.30 1.20 3.67 0.09 limo loessoide
SA
RI-CT-03-98- 3.6 0.28 5.15 0.70 70.68 16.11 2.67 3.80 0.08 limo loessoide
SA
HI-01-98-CH 1.8 0.11 6.13 0.72 71.01 16.35 1.08 3.78 0.06 limo loessoide
HI-02-98-CH 3.0 0.15 7.29 0.88 69.22 16.56 1.16 4.03 0.08 limo loessoide
CD-LB-01-98- 3.0 0.12 5.21 0.83 73.53 15.45 1.41 2.97 0.10 limo loessoide
CH
CD-LB-02-98- 1.5 0.10 4.56 0.77 74.04 15.62 1.44 2.33 0.08 limo loessoide
CH
CD-LB-03-98- 4.3 0.15 4.80 0.80 70.42 14.24 2.18 2.92 0.09 limo loessoide
CH
CD-LB-04-98- - 0.14 0.66 0.17 43.04 9.58 44.34 1.10 0.02 cinerita volcánica
CH
CD-LB-05-98- 13 0.21 2.19 0.15 47.05 9.62 40.14 0.41 0.05 calcreta (tosca)
CH
Tabla 3. ELEMENTOS TRAZA

Muestras Rb Cs Ga Zr Ta Nb Sr Ba Cr Ni Zn Pb Cu V Descripción
(ppm)

RB-Al-01-98- 127 9 24 212 - - 145 698 57 25 75 64 33 88 limo


SALTA loessoide
RI-CT-02-98- 133 12 24 213 - - 192 662 58 24 95 55 40 74 limo
SALTA loessoide
RI-CT-03-98- 137 11 21 164 - - 204 565 52 25 81 44 32 81 limo
SALTA loessoide
HI-01-98- 155 12 22 153 - - 178 789 65 25 87 43 37 93 limo
CHACO loessoide
HI-02-98- 154 10 24 164 - - 184 970 73 30 98 69 35 116 limo
CHACO loessoide
CD-LB-01-98- 123 4 19 232 - - 161 593 51 25 74 71 33 83 limo
CHACO loessoide
CD-LB-02-98- 124 11 21 251 - - 193 540 48 19 70 62 36 69 limo
CHACO loessoide
CD-LB-03-98- 114 9 22 212 - - 164 443 53 22 72 64 35 72 limo
CHACO loessoide
CD-LB-04-98- 40 5 8 85 - - 309 1173 7 3 17 19 - 25 cinerita
CHACO (toba)
CD-LB-05-98- 33 5 9 107 - - 809 328 22 8 45 185 - 35 calcreta
CHACO (tosca)

También podría gustarte