Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

SEDE IBAGUÉ – ESPINAL


PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Laboratorio No. 3
Marzo 20 del 2020
Docente: Ligia María Mejía Díaz

Estudiante: Maria Camila Serrano Caro COD:438807

Georreferenciación, entrada de datos, simbología.

La georreferenciación consiste en el uso de coordenadas de mapa para asignar


una ubicación espacial a entidades cartográficas. Todos los elementos de una
capa de mapa tienen una ubicación geográfica y una extensión específicas que
permiten situarlos en la superficie de la Tierra o cerca de ella. La capacidad de
localizar de manera precisa las entidades geográficas es fundamental tanto en la
representación cartográfica como en SIG.

Actividad

1. Cree una carpeta en Documentos, o preferiblemente en su USB. Nómbrela


como Camila_Serrano_Lab3.

Abra la guía del Laboratorio No.3.

“Podemos utilizar dos métodos para realizar la Georreferenciación de una imagen.


El primero se aplica cuando se conocen las coordenadas de algunos puntos que
son fácilmente identificables en la imagen a georreferenciar, o si utilizamos Google
Earth para georreferenciar una imagen, localizamos unos puntos y los guardamos
en mis lugares, que automáticamente guardará las respectivas coordenadas.
El segundo método, cuando directamente desde Google Earth, se vinculan los
puntos a georreferenciar, sin necesidad de ingresar manualmente las coordenadas
de los mismos”.

2. Abra el programa de Google Earth Pro. Ubique un lugar que se visualice con
buena resolución, en el cual al acercarse observe claramente diferentes entidades
geográficas, que se puedan representar utilizando líneas, puntos y polígonos.
(observar que en lo posible la imagen contenga ríos, vías, zonas verdes o áreas
de cultivos, bosques, zona urbana). Cerciórese que la imagen se encuentre
perpendicular (sin inclinación) y en el norte.

- En herramientas, opciones, seleccionar Universal Transversal de Mercator,


en unidades, metros, Kilómetros. En navegación, seleccionar no inclinar
automáticamente al acercar o alejar. Aceptar. Lo anterior para asegurar que
la imagen permanezca perpendicular.
seleccionar Universal Transversal de Mercator, en unidades, metros,
Kilómetros

En navegación, seleccionar no inclinar automáticamente al acercar o alejar.


Aceptar

- En Lugares, crear una carpeta y asígnele el nombre: camila_serrano_lab3


(para guardar cuatro puntos que elija para la georreferenciación).
3. Los puntos que se eligen, en lo posible deben ubicarse cerca de las esquinas,
formando un rectángulo.

- Seleccionar la carpeta puntos, clic derecho, añadir marca de posición.


Ubicar el primer punto, asignar nombre 1, aceptar. Hacer lo mismo para los
otros tres puntos que tendrán como nombre 2, 3 y 4 respectivamente.
-

- Guarde la imagen.

Vaya a archivo, guardar imagen. Aparecerá en la pantalla la siguiente ventana.


Elegir opciones y desactivar todo (primero tenía chulitos)

Se desactiva todo y queda así:


Guardar imagen: busque la ruta que lo lleva a su carpeta de trabajo y guarde allí la
imagen.
4. En resolución actual, elegir resolución máxima. Luego seleccionar guardar imagen,
asignar un nombre y guardar (estará en formato JPG). Guárdela en la carpeta de
trabajo (asígnele un nombre).

5. Abra el programa QGIS.


- Nuevo proyecto

Menú superior: proyecto, propiedades del proyecto. Configure el Sistema de


coordenadas SRC, como WGS 84. EPSG 4326 (Estas son las coordenadas que
tiene la cartografía del IGAC).
Importe (traiga la información) la imagen que copió en su carpeta: Clic en el

ícono ráster , busque la carpeta de trabajo, y la imagen guardada,


selecciónela, y añádala. Observe en la parte inferior del programa, que en
coordenadas, los valores no corresponden. Es porque aún no se ha
georreferenciado.

Una vez visualice la imagen, se hará el proceso de georreferenciación.

Vaya a complementos, para activar el complemento georreferenciador GDAL

Una vez instalado, en el menú superior, ráster, georregenciador GDAl. Clic allí.
Se abre una ventana para la acción de georreferenciación.

Allí traiga el ráster, con clic en el ícono de ráster parte superior izquierda de la
ventana. Para ello, localice en la ruta la carpeta de trabajo y la imagen allí
guardada, clic en abrir y se desplegará la imagen en la pantalla.

3.1 Primer método de georreferenciación: Ubique los cuatro puntos que eligió
para la georreferenciación (marcas de posición)
Clic sobre el ícono , que le permite añadir puntos. Haga zoom sobre el punto
y de clic. Aparece una ventana en la cual debe ingresar la coordenadas X y Y
respectivamente (Debe ir a Google earth y en lugares, a cada uno de los puntos
con clic izquierdo puede revisar propiedades, y allí están guardadas las
coordenadas. Copie cada una de ellas y las pega en la ventana en la que se
ingresan las coordenadas, sin puntos,comas, ni letras ) y aceptar. Realice este
paso para cada uno de los puntos.

6. Una vez ingresado los cuatro puntos, ir a configuración . Se abre la


siguiente ventana:

Tipo de transformación: polinomial 1


Método de remuestreo: vecino más
próximo SRC de destino: WGS 84
EPSG: 4326
En ráster de salida, indique la ruta, la carpeta de trabajo en donde va a guardar el
mapa de salida, el mapa georreferenciado, y aceptar (por defecto aparece el
nombre,.modificado) Active la casilla cargar cuando esté hecho.
Aceptar
Luego, corra la georreferenciación: clic en

Ir a archivo, guardar puntos de control como: (guardarlos en la carpeta de trabajo).

Cerrar la ventana. Debe aparecer la imagen georreferenciada en el panel de


capas (izquierda).
Elimine la capa que está sin georrefenciar (la que no aparece. modificado). Si no
visualiza la imagen. Modificado, selecciónela, clic derecho, zoom a la capa.
Observe que e la parte inferior ya arecen valores de las coordenadas, dado que
ya se georreferenció.

3.2 Segundo método de georreferenciación


Ir a Google earth, ubicar la carpeta puntos_pepito_pérez: clic derecho, guardar
lugar como, buscar la ruta en su carpeta de trabajo. Asigne el nombre
puntos_pepito_pérez:. Se guarda como KML.

Sol:
Vaya al programa QGIS, añadir capa vectorial: busca el archivo de la capa de
puntos: puntos_pepito_pérez, que guardó como KML. Donde indica la flecha roja
de la imagen siguiente, busque el formato KML, para que aparezca el archivo que
guardó como puntos. Clic en abrir

Sol:
.
Aparece en el panel de capas el archivo puntos_pepito_pérez. Damos clic
derecho, guardar como; elegimos ESRI que es formato shape, buscamos la ruta
en donde se va a guardar la capa, elegimos el sistema de coordenadas (WGS 84
o Magna Sirgas Colombia Bogotá zone, o la que corresponda a su imagen y
aceptamos).

Ir a proyecto nuevo , aparece una ventana preguntando si quiere guardar el


proyecto, guardar como Pepito_georf_1.
Nuevamente traer capa vectorial, pero ahora se trae la capa shape que creó. Se
busca y elige archivo shape de ESRI
Aparecerá en el panel de capas y lienzo del mapa. Abra la tabla de atributos de la
capa y observe.
Etiquete la capa puntos_pepito_pérez con el atributo nombre.

- Abrir el georrefernciador,
Añadir la capa ráster (la imagen que se guardó). Asignar el mismo sistema de
coordenadas de los puntos (WGS 84, o Magna sirgas, ….).

Ubicar el punto 1, añadir punto. Aparece la ventana, pero en este caso no ingresa
las coordenadas. Selecciona a partir del lienzo. Va a la capa de puntos y hace
zoom sobre el punto 1 y clic sobre él. Aceptar. Repite este proceso para cada uno
de los puntos.

Al terminar, ir a configuración de la transformación, como en el caso anterior.


Si quiere puede generar informe y mapa en PDF, llenando estos espacios, debe
buscar ruta para guardarlos.
Guardar puntos de control.

Georreferenciar: (flecha

verde).

Cerrar . Verá la imagen ya georreferenciada en el lienzo de mapa.

Observe las coordenadas que aparecen, que deben coincidir con las de Google
Earth.
7.

Observe la imagen en el programa, aumente el zoo, trate de identificar diferentes


coberturas (bosques, cultivos, ríos, vías, zona urbana, etc)-
Escriba qué patrones encuentra, que le ayudan a diferenciar las diferentes
coberturas. (forma, color, textura, vecindad, etc).
¿Cuáles fueron las coberturas encontradas?, cómo las identificó? (forma, color,
textura)

R//: al aumentar la imagen en el programa con la opción zoom se puede identificar


diferentes coberturas del Municipio de Bucaramanga que són las siguientes:
- Bosques
- Vías
- Rio
- Zonas Urbanas

8. Crear capas y su tabla de atributos

R//:

Vamos añadir una capa al proyecto Qgis


Accedemos a su tabla de atributos podemos visualizar lo siguiente :

Una vez añadido la capa del proyecto vamos a la caja de herramientas de profesano para
utilizar el algoritmo , luego vamos a la ventana de ver

Vamos a paneles y seleccionamos caja de herramientas


Después de estar en la caja de herramientas nos dirigimos o acudimos a los
algoritmos QGIS , a las herramientas de tabla vectorial desplegaríamos su árbol y
luego nos dirigimos a rehacer campos damos doble click y la estructura del mismo
esta por defecto y luego sale el listado de campos que se encuentra en la tabla de
atributos a partir de este momento podemos utilizar las herramientas que nos
proporciona el algoritmo que nos sale las siguientes opciones añadir un campo
,eliminar un campo, subir o bajar uno de los campos en orden en la tabla de
atributos y por ultimo tenemos un botón para restablecer todos los campos por si nos
hemos equivocado pero en este caso esta perfecto .
Damos crear una capa y alojamos en nuestro pc directamente en la carpeta que se
creó para el proyecto y la guardamos con el archivo de SHP “.

9. ¿Qué formato o modelo de representación en SIG, tienen las imágenes


capturadas en Google Earth?

R//: Se maneja un formato JPG cuando son capturadas en el programa de


Google Earth.

Los SIG usan datos cartográficos, fotográficos, digitales o en hojas de cálculo. Por
un lado, la información cartográfica, en forma de mapa muestra la ubicación de ríos,
caminos, colinas y valles. Por otro lado, utiliza cifras derivadas de encuestas.

La interpretación fotográfica es una parte importante de los SIG, esto implica el


análisis de fotografías aéreas y de las características que aparecen en estas. Un
ejemplo de datos e imágenes digitales son los recopilados por los satélites, globos o
drones, que muestran el uso de la tierra como la ubicación de granjas, pueblos y
bosques.

Por último, los sistemas de información geográfica o georreferenciada también


utilizan información en tablas u hojas de cálculo. Por lo general sobre datos
demográficos que incluyen edad, ingresos, origen étnico, compras recientes o
preferencias de navegación en Internet.

10. ¿Cuándo se importa una imagen capturada en Google earth a un


software de SIG, tiene coordenadas?

R//: cuando se importa una imagen en Google Earth a un software de SIG


si tiene coordenadas, ya que en el momento que tomamos la captura
nos dirigimos en el Google Earth la opción de guardar imagen luego la
abrimos en el programa QGIS y hay es donde seleccionamos por medio
de puntos y por cada punto nos asigna unas coordenadas.

11. ¿Cuál es el propósito de georreferenciar una imagen en un programa de SIG?


R//: el propósito de georreferenciar una imagen en un programa de SIG es llevar un
proceso que permite determinar la posición de un elemento en un sistema de
coordenadas espacial diferente al que se encuentra. Existen por tanto dos sistemas
de coordenadas: el sistema origen y el sistema destino. Este proceso es
determinado con una relación de posiciones entre elementos espaciales en ambos
sistemas, de manera que, conociendo la posición en uno de los sistemas de
coordenadas es posible obtener la posición homóloga en el otro sistema. La
georreferenciación se utiliza frecuentemente en los sistemas de información
geográfica (SIG) para relacionar información vectorial e imágenes ráster de las que
se desconoce la proyección cartográfica, el sistema geodésico de referencia, o las
distorsiones geométricas que afectan a la posición de los datos.
12. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de coordenadas geográficas y un sistema
de coordenadas planas?

R//:la diferencia entre un sistema de coordenadas geográficas es que indican la


localización sobre la superficie curva terrestre, en latitud y longitud, medida en
grados y segundos. y los mapas sobre papel sin planos, entonces para
localización sobre mapas hay que proyectar las coordenadas a cuadricula plana
(x, y).
13. Indique el sistema de coordenadas UTM para Colombia. (usando WGS84).
R//:

14. Vaya en internet al Geo portal del DANE. https://geoportal.dane.gov.co/

Aparecen los departamentos. Elegir el que quieren trabajar. Por ejemplo:


Asignamos la Ubicación en este caso escogí el Departamento del Tolima doy clic y
automáticamente me ubica en el mapa la localización del Tolima.

Luego nos dirigimos al botón cargar y nos muestra unas opciones en este caso
selecciono descargar como señalo a continuación en la imagen.
damos clic en descargar y nos dirige para poder descargar la versión en este caso
es la del año 2017
EN LA PARTE PRINCIPAL NOS MUESTRA QUE SE DESCARGA EN UN
ARCHIVO COMPRIMIDO.
Descargar la información. En shp. Descarga una carpeta comprimida.
Crear una carpeta dentro de la carpeta de trabajo y descomprimir allí la
información. Aparcera:
Desde el programa, explore todos los shape, que encuentre en las carpetas, y
tráigalos al panel de capas. (Añadir capa).
En el momento en que se exploro todos los shapes que se encontraban en las
carpetas se llevaron directamente al panel de capas (añadir capas), cuando se
añadió todas las capas se activaron y directamente me desplego el mapa del
Tolima.

15. ¿Qué tipo de formatos se pueden importar o trabajar en Qgis?

R//: Los formatos que se pueden manejar en QGIS son los siguientes:
- SHP (Shapefile) El archivo shapefile es POR LEJOS el tipo de archivo
geoespacial más común que encontrará. ...
- KMZ/KML (Keyhole Markup Language) KML significa Keyhole Markup
Language. ...
- GDB (File Geodatabase) ...
- MDB (Personal Geodatabase) ...
- LYR (Layer) ...
- OSM (OpenStreetMap) ...
- ArcInfo Coverage. ...

16. ¿Qué tipo de formatos se pueden exportar en QGIS?

R//: en un formato PNG

17. Investigue las diferencias entre software libre, y software de código abierto

R//:

Software libre:

- Ejecutar el programa con cualquier propósito (libertad 0)


(privado, educativo, público, comercial, militar, etc.)
- Estudiar y modificar el programa (libertad 1)
(para lo cual es necesario poder acceder al código fuente)
- Distribuir el programa de manera que se pueda ayudar al prójimo (libertad 2)
- Distribuir las versiones modificadas propias (libertad 3)
(para lo cual es necesario poder acceder al código fuente)

Software de código abierto

- Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.


- Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
- Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.
- Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las
modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
- Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.
- Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el
programa.

18. Reordene las capas (4 cambios)


Utilizando en propiedades, la herramienta estilo, cambie la simbología de las capas:
color, tamaño de la línea, textura, etc. (tres cambios con pantallazo)
Realizar el etiquetado de cuatro capas que contengan nombre en la tabla de
atributos: observe que se puede modificar el tamaño y tipo de fuente, el color, etc,

Abrir la tabla de atributos de las diferentes capas, y desde allí seleccionar por
atributo, los registros o filas, y observar la selección en el mapa. (tres pantallazos)

Puede editar alguno de los campos de la tabla de atributos, ¿que se encuentran


incompletos? (Pantallazo)
Tome pantallazos de las operaciones realizadas, y péguelas en el informe,
describiendo la operación a la cual corresponde cada una de las imágenes

Cambiando colores
Para cambiar la simbología de una capa, abre su Propiedades de la capa. Empieza
• Clic derecho en cada capa
• Selecciona Propiedades en el menú que aparece.

Selecciona la pestaña Estilo (style) en el extremo izquierdo:

Clic en el botón de selección del color al lado de la etiqueta


Color. Un dialogo estándar de color aparecerá.
 Escoge un color diferente del que aparece, y da clic en aplicar (apply).
 Clic de nuevo en Aceptar (ok) en la ventana Propiedades de la capa, y
verás el cambio de color en la capa.
 Cambia el color de las otras capas vectoriales que contiene la carpeta de
trabajo.
Explore diferentes opciones para cambiar la simbología haciendo doble clic sobre
fill, (grosor de la línea, tipo de línea, relleno etc).
Tome pantallazos de las opciones que exploró

También podría gustarte