Está en la página 1de 51

Romper los ciclos: el viaje a la curación y la seguridad

Nuestra propuesta trata de encontrar seguridad a través de la curación del trauma y las relaciones
transformadoras. Se basa en una paradoja revolucionaria: que nos volvemos más seguros cuando
promovemos la seguridad de nuestros vecinos, amigos y enemigos por igual. Las ideas presentadas
aquí no son perfectas ni completas. Simplemente son parte de la búsqueda para encontrar una
forma vivificante de responder al trauma y la violencia.

Ir más allá de las reacciones de lucha, huida o congelación requiere atención para sanar el cuerpo, la
mente y el espíritu. Martha Cabrera describe la necesidad de "reconstrucción afectiva y espiritual"
para individuos, comunidades y sociedades que han experimentado violencia. Peter Levine habla de
la capacidad de recuperación, la creatividad, el espíritu cooperativo y el sentido de triunfo
experimentado por quienes sanan. Paula Gutlove y otros señalan la importancia de la curación
psicosocial; es decir, actividades psicológicas y de apoyo social que ayudan a las sociedades a
funcionar de manera estable y saludable a raíz del conflicto.

Una paradoja: nos volvemos más seguros cuando promovemos la seguridad de nuestros amigos y
enemigos.

Creemos que todos estaríamos más seguros si incluso una parte de los recursos intelectuales y
financieros que ahora se utilizan para prepararse para defendernos a través de la guerra se dediquen
a la curación del trauma social y la capacitación de pueblos y gobiernos de base para responder al
peligro de manera no violenta.

Seguridad: sin interrupciones

La seguridad es fundamental para la curación del trauma. Es el mejor antídoto contra la amenaza y el
miedo. De hecho, a menudo se dice que la seguridad es una condición previa para la curación.

Pero las muchas situaciones de conflicto y violencia en curso en nuestro mundo conducen a una
pregunta circular: si la curación debe esperar un brote de seguridad y paz, y si el trauma no curado
contribuye a los ciclos de victimización y violencia, ¿puede haber paz sin curación? ¿Puede haber
curación sin paz?

Todos conocemos personas que triunfaron a pesar de la falta de seguridad. Viktor Frankl
experimentó la libertad interior, incluso en un campo de concentración. Innumerables otros cuyas
historias no son ampliamente conocidas han encontrado formas de vivir como personas compasivas
a pesar del trauma, el peligro o las razones para tomar represalias. Del mismo modo, las
comunidades que podrían haber respondido con odio y violencia han demostrado la capacidad de
vivir sin violencia.

¿Qué afloja el control de la respuesta de lucha, huida y congelamiento en estos individuos y


comunidades, permitiendo que ocurra una curación profunda en medio de la amenaza y la
inseguridad? ¿Qué los libera fisiológicamente del instinto del cerebro inferior para actuar solo para la
propia supervivencia?

En los talleres de consolidación de la paz en la ex Yugoslavia, los participantes reflexionaron sobre los
momentos en que fueron amenazados y, según el razonamiento convencional, tenían "el derecho"
de contraatacar. Los musulmanes, los cristianos y los que no tienen fe religiosa informaron
experiencias notablemente similares: "pequeñas dudas secretas" habían surgido sobre la exactitud
de las acciones que estaban contemplando. Cuando optaron por seguir "la pequeña voz quieta" y no
devolver el golpe, se dieron cuenta de una verdad profunda: el peor mal no es la muerte; El peor mal
es traicionar el alma al ignorar la voz interior. Como consecuencia, descubrieron que habían perdido
el miedo a la muerte y experimentaron un sentido significativo de conexión "con la fuente del poder
espiritual". Nos elevamos como seres humanos, concluyeron, "actuando bien a pesar de la amenaza"
50.

Estas experiencias apuntan a la capacidad del espíritu humano para comenzar los procesos de
curación y actuar de manera más allá de las necesidades básicas de supervivencia, incluso cuando no
se garantiza la seguridad física completa. Quizás sea necesario replantear la sabiduría tradicional
sobre seguridad:

• ¿Qué grado de seguridad?


• ¿Qué tipo de seguridad?

¿Estar arraigado psicológica, socialmente (en una comunidad), emocional y espiritualmente crea
espacios seguros, incluso un espacio interior, que permite que comience la curación incluso sin una
completa seguridad física? ¿Conocer nuestros ideales y valores, y por lo que estamos dispuestos a
morir, 51 proporciona una fuerza interior que nos empuja más allá del miedo? ¿Es “actuar bien a
pesar de la amenaza” la clave para romper, prevenir y trascender los ciclos traumáticos de
victimización y violencia que socavan la seguridad a largo plazo? ¿Tales acciones sorprenden y
arrojan al "enemigo" desprevenido, creando una grieta en su armadura defensiva y la nuestra? Y si es
así, ¿cómo promovemos y cultivamos esta capacidad, tanto individualmente como como sociedades?

Algunos de los factores que ayudan a cultivar tal postura incluyen:

• Aprender alternativas viables no violentas, no pasivas a la amenaza.


• Apoyo social desde dentro y fuera de la situación del trauma.
• Una fe sostenida o práctica espiritual.
• Líderes positivos.
• Una disposición activa para ir más allá de la victimización o la violencia.
• Una comprensión del ciclo del trauma e ideas para liberarse de él.
• Usar técnicas de cuerpo y mente para contrarrestar la hiperactivación.

El médico de Harvard, Herbert Benson, ha pasado décadas investigando formas de obtener la


respuesta de relajación en el cuerpo, lo que calma las reacciones automáticas controladas por la
parte inferior del cerebro. Estas "actividades" incluyen ejercicio repetitivo, oración repetitiva,
meditación, yoga, imágenes guiadas, atención plena y relajación muscular progresiva.53 Otras
actividades que la gente ha encontrado útiles incluyen deportes, masajes, tambores, canto, diario,
arte y baile.

Esther Harder, maestra voluntaria en el norte de Uganda, informa:

Estoy usando el fútbol como respuesta al miedo. . . A medida que saltamos alrededor de los
montículos de termitas, baches y árboles jóvenes que intentan anotar, es mucho más fácil sentirse
como un ser humano normal. Las soldaduras todavía están al margen, y los helicópteros todavía
flotan, pero durante el júbilo ensordecedor después de un gol, los hombros se aflojan de la tensión y
las sonrisas iluminan el anochecer.54

Seguridad: el papel de los líderes

En tiempos de crisis, la forma en que la comunidad y los líderes nacionales interpretan los eventos,
enmarcan la narrativa y abordan las necesidades pueden inflamar aún más la situación o aportar una
medida de racionalidad y calma en tiempos difíciles. Los líderes positivos sirven como una "corteza
orbitofrontal auxiliar" para su gente; es decir, los ayudan a calmarse para que puedan pensar más
allá de las reacciones instintivas. Lideran el camino a través de la crisis que no es ni pasiva ni violenta.
Dependiendo de la situación, esta ayuda puede provenir de consejeros, líderes religiosos o políticos o
personas con experiencia en trauma y consolidación de la paz.

En contraste con las características de los "líderes malignos" señalados en el Capítulo 4, la


investigación de Volkan ha identificado los siguientes rasgos de líderes positivos o "líderes
reparadores" .55 Tales líderes ayudan a su gente a:

• separar la fantasía de la realidad y el pasado del presente


• evaluar y enfrentar peligros realistas y resolver problemas
• aprender sobre la humanidad de los grupos enemigos
• mantener la tensión de la paradoja
• restablecer los lazos con las familias, los clanes y otros grupos que apoyan la reconexión con la
realidad
• valorar la libertad de expresión y considerar lo que es moral

Pero, ¿qué sucede cuando los líderes mismos se ven afectados por eventos traumáticos o se ven
atrapados en un estrecho pensamiento étnico o nacionalista? Luego, ellos también se beneficiarían
de recibir asesoramiento y asesoramiento de personas o grupos fuera del círculo de impacto para
ayudarlos a pensar en respuestas a amenazas más allá de la lucha, la huida o la congelación.

En traumas de grupos grandes cuando incluso los líderes nacionales se ven afectados, aliados del país
u organizaciones afectados como la OTAN, la Unión Africana (UA), la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático (ASEAN) o la Organización de Estados Americanos (OEA) , o las Naciones Unidas
(ONU) podrían cumplir esta función.

Reconocimiento: llorar, llorar nuestra propia historia y nombrar miedos (# 2-3)

El duelo y el duelo son esenciales para encontrar la curación y romper los ciclos. Reconocer y contar
la historia contrarresta el aislamiento, el silencio, el miedo, la vergüenza o el horror "indescriptible".
Permite que la tristeza congelada se derrita. Existen diferencias de opinión sobre la cantidad de
detalles necesarios para la curación y si es necesario profundizar demasiado en la memoria o la
experiencia, o incluso si es perjudicial. Sin embargo, hay acuerdo en que la narración de cuentos
incluye la integración de hechos y emociones.

Judith Herman enfatiza la necesidad de abrirse gradualmente para asegurar que los recuerdos y los
sentimientos no nos sumerjan nuevamente en la hiperactivación.56 Levine usa el término
"renegociación" para describir una ondulación medida entre la liberación de los bloqueos de energía
del cuerpo, sintiendo las emociones que lo acompañan. y usar nuestros intelectos para evitar que
nos movamos demasiado rápido y nos abrumemos.57 Él ofrece una guía práctica y afectuosa sobre
cómo contar historias de una manera que no profundice el trauma.58 Muchas culturas tradicionales
tienen o tuvieron rituales y ceremonias que permitieron Un proceso similar ocurrirá en un entorno
comunitario.

Se pueden usar varias formas de expresión: arte, música, danza, teatro, escritura, oración,
meditación, rituales culturales y ceremonias de limpieza. Las técnicas como el masaje y otras formas
de trabajo corporal y energético se pueden utilizar o enseñar en entornos comunitarios. Se puede
emplear la desensibilización y el reprocesamiento del movimiento ocular59 (EMDR), la terapia de
campo de pensamiento60 (TFT) y la experiencia somática61. Los memoriales pueden proporcionar
un lugar físico para el duelo, una expresión simbólica de pérdida y la comodidad de que nuestros
seres queridos no serán reconocidos u olvidados.

El reconocimiento abre el camino al crecimiento postraumático.

Cuando toda la historia es reconocida y llorada (el valor, el heroísmo, el sacrificio, el dolor, el miedo,
la resistencia, las traiciones, las humillaciones, las deficiencias, las atrocidades y la culpa), entonces la
vergüenza y la humillación se pueden derramar, se busca el perdón, se celebra el coraje y la
recreación. terminado

Martha Cabrera observa que cuando su gente comenzó a reconstruir, hablar, reflexionar y asumir su
historia personal y nacional, se produjo un cambio fundamental. A pesar de todo lo que sucedió,
encontraron significado e importancia en lo que habían vivido y en lo que se habían convertido. Esto
les ayudó a avanzar de manera positiva.62

El reconocimiento y el posterior duelo y duelo nos ayudan a aceptar que la vida nunca será la misma.
Sin embargo, enfrentar la posibilidad de una "nueva normalidad" puede generar una serie de
temores sobre el futuro, miedos que deben identificarse y abordarse de manera realista. De lo
contrario, los individuos o grupos siguen siendo fácilmente susceptibles a los desencadenantes que
pueden arrojarlos nuevamente a la víctima o los ciclos de agresor. Frente al pasado, la realidad del
presente y los desafíos en el futuro abren el camino para el crecimiento postraumático.

Reconocimiento: Reconociendo que "el otro" tiene una historia (# 4)

El grito universal, "¿Por qué yo?" o "¿Por qué nosotros?" refleja el anhelo de encontrar la razón y el
significado en los difíciles eventos de la vida. Sin embargo, hacer continuamente estas preguntas a
menudo sin respuesta nos mantiene estancados. Junto con los miedos reprimidos, estas preguntas
provocan la mayor ira en todo y en todos los que están asociados con el perpetrador.63 Para
restaurar la capacidad de pensar racionalmente, la pregunta debe reformularse a “¿Por qué? ¿Por
qué lo hicieron y por qué nos lo hicieron a nosotros? ”64 Esto abre el camino para buscar las causas
profundas y reconocer que el otro, el enemigo, también tiene una historia.

"¿Por qué ellos?" las preguntas requieren más que respuestas de bytes de sonido. El padre Michael
Lapsley, que perdió ambas manos y la vista en un ojo por una carta bomba que le enviaron por
correo electrónico mientras trabajaba para terminar con el apartheid en Sudáfrica, identifica tres
preguntas sobre las que las personas y los grupos deben reflexionar si quieren poner fin a la violencia
y encontrar curación: sesenta y cinco
• ¿Qué me hicieron a nosotros / nosotros?
• ¿Qué les hice / hicimos a los demás?
• ¿Qué no hice / no pudimos hacer?

(Hay algunas situaciones para las cuales estas son preguntas inapropiadas: por ejemplo, en casos de
abuso infantil o genocidio. Sin embargo, incluso los adultos que están en un viaje de recuperación
para recuperarse del abuso infantil pueden encontrar estas preguntas útiles para reflexionar sobre
las elecciones que están tomando como adultos en respuesta al abuso.)

La reflexión seria sobre estas preguntas requiere la voluntad de desafiar nuestras creencias básicas
sobre quiénes somos. Requiere el conocimiento de nuestra propia historia, así como la historia del
otro, el enemigo. Es posible que necesitemos profundizar en décadas, incluso siglos, de historia para
comprender los eventos actuales. Es posible que nunca podamos entenderlo completamente.

Tratar de comprender las causas raíz no significa tolerar lo que sucedió. Después del 11 de
septiembre, "¿Por qué nosotros?" las preguntas pronto se mezclaron con "¿Por qué nos odian?" Este
fue un grito de respuestas, no de acuerdo con el ataque.

No es fácil ni cómodo mirar la historia de quienes nos lastimaron. Lo que a menudo surge es que
nuestro enemigo actuó a partir de la ira, el miedo e incluso la impotencia de ser perjudicado o
victimizado, a veces por nosotros o por nuestro grupo. Esto de ninguna manera los excusa de
responsabilidad por crímenes o atrocidades. Son responsables de la forma en que eligen responder a
estos eventos históricos, así como somos responsables de nuestras acciones y reacciones cuando
nuestra seguridad se ve amenazada o cuando somos atacados o perjudicados. Pero aprender la
historia nos abre los ojos al contexto actual y a la complejidad de la vida. Nos hace saber que quién
es nombrado víctima o agresor depende del segmento de la historia que estamos estudiando y de
qué lado estamos viendo la historia. Conduce a la capacidad de reconocer abiertamente la hipocresía
y las transgresiones colectivas de nuestra propia gente.66

Marie comparte de su historia:

Me dije a mí mismo: "Marie, estás realmente enojada". Era celular, una furia física, cruda. Y luego me
di cuenta de que este es el mismo nivel de ira que llevó a esos tipos a volar los aviones a los edificios:
indefensos, desesperados por hacer un cambio en las condiciones. ¡Guauu! Sabía que tenía que
participar en este viaje posterior al 11 de septiembre hasta que se hiciera. Realmente necesitaba
entender todo lo que pudiera sobre los detalles de lo que creó esta situación, y lo que fue tan
doloroso para otras personas que fue lo mejor que pudieron hacer para expresar sus necesidades. Y
todavía no he terminado.

Reflexionando sobre el p. Las preguntas de Lapsley, entonces, abren un espacio dentro de nosotros
como individuos o grupos para ver nuestras propias sombras, defectos y fallas. Nos pone cara a cara
con nuestros propios prejuicios y prejuicios. Comienza el proceso de rehumanizar al enemigo
demonizado. Y rompe las narrativas simplistas y polarizadoras del bien contra el mal.

Los agresores de hoy son a menudo las víctimas de ayer.

—Olga Botcharova67
Este proceso puede llevar meses o incluso años. Pero a medida que aprendemos más sobre el otro, la
ira y el odio comienzan a ser reemplazados por la comprensión e incluso la compasión, un sentido de
afinidad y humildad.68 Es posible que nos encontremos dispuestos a tomar riesgos con políticas y
acciones inimaginables poco tiempo antes.

Reconexión: Reconociendo la interdependencia, asumiendo riesgos (# 5-7)

Con una comprensión de la historia llega una conciencia de nuestra interconexión e


interdependencia como seres humanos y naciones. Con esta conciencia viene una apertura al riesgo
de contacto con el otro. Las personas, las comunidades o los grupos deben decidir qué nivel de riesgo
están dispuestos a asumir. Un compromiso con el riesgo no es una orden judicial para ponerse en
peligro o estar en una situación abusiva. Cuando los antiguos enemigos se encuentran, se pueden
reactivar emociones fuertes y hacer que los viejos recuerdos y emociones vuelvan a inundarse.

El investigador de trauma Bessel van der Kolk dice que aunque no se han realizado estudios con
grupos en conflicto, él cree que las prácticas corporales como el gui gong y el yoga los ayudarían a
participar de manera constructiva.69 Patricia Mathes Cane ha enseñado ejercicios de cuerpo y
mente: masaje, tai chi, canto, acupuntura y otros que provocan la respuesta de relajación: aldeanos,
profesionales, presos políticos, trabajadores de salud y grupos en áreas de conflicto en muchas
partes del mundo.70 Estos entrenamientos calman el cuerpo y ayudan a que la función cerebral
permanezca integrada .

La forma en que se produce este compromiso con el otro varía según cada situación. Cuando el daño
es personal, las reuniones individuales pueden llevarse a cabo solas o con un facilitador externo. En
algunas culturas, los intercambios tienen lugar a través de intermediarios o mediante procesos
comunitarios.

A nivel social, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación en Sudáfrica proporcionó a las víctimas


una manera de decir sus "verdades" y encontrar respuestas a las preguntas en una reunión pública.
En algunos casos, las víctimas también pudieron escuchar el testimonio de los perpetradores.
Aunque solo unos pocos casos permitieron encuentros directos entre las dos partes, las audiencias a
menudo abordaban necesidades importantes y servían para humanizar a "la otra".

Los ciudadanos comunes pueden encontrarse con el otro lado en situaciones de conflicto a través de
una variedad de formas. Algunos programas reúnen a jóvenes de ambos lados del conflicto para
trabajar en proyectos. Un retiro de montaña en Caux, Suiza, ha proporcionado un lugar de encuentro
no oficial para los adversarios desde la Segunda Guerra Mundial. Se formó una clase de costura para
mujeres en lados opuestos del conflicto en el Sudán. Un maestro de escuela de Brooklyn, Nueva
York, y su clase comenzaron una correspondencia por correo electrónico con un maestro de escuela
iraquí y sus estudiantes en Fallujah cuando esa ciudad estaba siendo bombardeada por Estados
Unidos en 2004.

Algunas veces conocer al delincuente es imposible. Después del 11 de septiembre, los secuestradores
de los aviones estaban muertos, y reunirse con otros miembros de al-Qaida no era una opción. De
modo que varias personas que perdieron a miembros de su familia formaron un grupo llamado
"Familias del 11 de septiembre para un mañana pacífico". 71 Algunos viajaron a Afganistán y otros a
Irak para compartir historias y dolor con los civiles que también habían perdido a familiares en la
guerra contra el terrorismo. Continúan como un grupo de defensa que promueve políticas de no
violencia, comprensión y participación en situaciones de conflicto.

Cuando el daño es causado por vecinos, puede ser especialmente difícil ir más allá de un nivel
superficial o alcanzar niveles de seguridad. Este es un proceso largo ayudado por conocer la historia
del otro, obtener ayuda externa y comprender cómo los hechos y la percepción moldean la memoria
individual y colectiva.73 El propósito de reunirse es traer comprensión, no usar el sufrimiento. como
arma uno contra el otro.74

Los traumatizados dicen: "Nunca más". Y hacen lo que sea necesario para mantenerse a sí mismos y a
su grupo a salvo. El trauma dice: "Nunca más, para mí, para nosotros o para cualquier otra persona".
Y trabajan para hacer del mundo un lugar seguro para todos.

Como hemos visto, cuando elegimos actuar de nuevas maneras, el cerebro literalmente forma
nuevas vías neuronales. Los encuentros saludables contradicen la impotencia y la parálisis de los
eventos traumáticos. Contradice la forma habitual de responder a los desencadenantes estresantes
que debilitan aún más los sentimientos de control y conexión.75 Las recompensas son palpables.
Algo poderoso sucede cuando las personas se encuentran cara a cara. "Al conocernos, descubrimos
que realmente somos parte de la misma familia que de alguna manera se ha separado", dice el
reverendo Kenneth Newell de Irlanda del Norte.76

Cuando elegimos actuar de nuevas maneras, el cerebro forma nuevas vías neuronales.

De tales encuentros puede crecer un sentido compartido de responsabilidad para remodelar el


futuro y restaurar la armonía a nivel personal, comunitario, emocional, social y espiritual. Ayudadas
por la gracia, las ideas creativas comienzan a fluir. Nos sentimos más resistentes y otros se ven
atraídos por el proceso. Nuestras emociones, que solían derribarnos, comienzan a elevarnos.77

Lam dice:

Sí, todavía hay rebeldes en el monte, y el área aún es insegura. Acaban de emboscar a uno de
nuestros sacerdotes y murieron tres personas. Simplemente cortaron los dedos de una mujer. Pero
algunos salieron del monte. . . y se están integrando nuevamente en la comunidad. Esos rebeldes son
nuestro antiguo enemigo. Pero me estoy reuniendo con sus líderes y ayudándoles con proyectos de
generación de ingresos y organización y contabilidad. Un día, el presidente del grupo se acercó a mí y
me dijo: “Escuché que estás haciendo talleres para la comunidad sobre la paz. ¿No crees que
necesitamos un taller sobre paz? " Entonces haré un taller para ellos. Nos centraremos en las
relaciones humanas. Ayudará a su proceso de reintegración.

Reconexión: elegir el camino hacia el perdón (# 8)

Para algunos, perdonar es una palabra obscena a raíz de la profunda fechoría y maldad humana. De
hecho, si se define como olvidar, o equipararse a renunciar a la búsqueda de justicia, el esfuerzo de
perdonar puede hacer más daño que bien. Si se experimenta como un deber moral o religioso que
como una posibilidad esperanzadora, puede ser más una carga que un regalo.

Perdonar es especialmente difícil cuando la violencia continúa o la sensación de dolor aún existe y no
ha sido honrada ni reconocida. Pero cuando uno ha sido testigo o experimentado amargura que
puede consumir a individuos o grupos a medida que giran en ciclos de victimización y violencia, es
evidente que los humanos necesitan un objetivo más elevado que el castigo o la venganza, incluso
frente a un gran sufrimiento.78

Perdonar NO es olvidar o renunciar a la justicia.

Perdonar ofrece una liberación de la carga de la amargura. No significa renunciar a la búsqueda de


justicia, sino dejar de lado los ciclos de venganza y retribución para buscar una justicia que sea
restauradora para las víctimas y los agresores, y que pueda sentar las bases para la reconciliación.

Sin embargo, si hemos hecho el arduo trabajo de rehumanizar al otro al reconocer su historia,
perdonar adquiere un nuevo significado y puede que no sea un proceso unidireccional. Como hemos
visto, la designación de "víctima" y "agresor" a menudo depende de la porción particular de la
historia que estamos viendo. Por lo tanto, los actos recíprocos de reconocimiento, remordimiento,
arrepentimiento y perdón son apropiados en muchos casos. Por ejemplo, los líderes religiosos en
Gran Bretaña e Irlanda han expresado remordimiento y han pedido perdón al otro.79

Aun así, elegir el camino hacia el perdón puede ser difícil. Algunas cosas nunca se pueden deshacer o
restaurar. La capacidad de continuar el proceso es un regalo de Dios. Como tal, contiene elementos
de gracia y misterio y no es dominio exclusivo de ninguna religión o grupo en particular.

Perdonar es un proceso que se hace más fácil si nuestro dolor es reconocido por otros,
especialmente por el "enemigo". Sin embargo, si vinculamos nuestras condiciones para perdonar con
las respuestas de aquellos que nos hieren, permanecemos para siempre en su poder.
Independientemente de sus acciones o respuestas, elegimos si debemos caminar o no en el camino
del perdón.

Al perdonar, lo intrapersonal, lo interpersonal y lo comunitario se entrelazan de maneras complejas.


Lo que esto significa y cómo se hace a nivel grupal o social / nacional es particularmente desafiante.
Donald Shriver describe el perdón en un contexto político como "un acto que une la verdad moral, la
tolerancia, la empatía y el compromiso de reparar una relación humana fracturada". 81

El Centro Woodstock de la Universidad de Georgetown ha celebrado una serie de reuniones para


analizar cómo se practica el perdón a nivel nacional. Los participantes acordaron que una cultura de
perdón debe construirse a través de acciones a nivel personal, cultural y político. Los líderes
nacionales y de la sociedad civil en posiciones de autoridad simbólica desempeñan un papel
fundamental en el movimiento de la sociedad en una dirección de perdón y en la creación de
apertura para la reconciliación creativa más tarde.82 Comisiones de verdad y reconciliación, creadas
en Sierra Leona, El Salvador, Sudáfrica, y otros lugares, son pasos importantes en esta dirección.

El verdadero perdón se logra en la comunidad. . . Es la historia que se desarrolla como gracia, y solo
se puede lograr en la verdad. Esa verdad, sin embargo, no es un mero conocimiento. Es un
reconocimiento. Es un acuerdo y es un trabajo.

—Hanah Arendt80

Perdonar también puede implicar la restitución. A medida que nos damos cuenta de cómo hemos
perjudicado a otros, reconocemos nuestra necesidad de asumir la responsabilidad de reparar tanto
como podamos. De esta manera, nos preparamos para vivir en un futuro que será diferente del
pasado. Esta es una responsabilidad individual y colectiva.

Reconexión: Buscando justicia (# 9-10)

En un mundo perfecto, la justicia comenzaría con los delincuentes, ya sean individuos, grupos o
gobiernos, admitiendo su culpabilidad, disculpándose públicamente, ofreciendo compensación y
asegurándose de que los eventos no vuelvan a suceder.

Pero el mundo no es perfecto. Tampoco la justicia. Las expectativas de las víctimas tampoco son
siempre claras o realistas. A menudo hay una suposición implícita de que la justicia restablecerá una
sensación de normalidad y aliviará el dolor. A veces lo hace, pero a menudo no. A veces, la justicia
puede satisfacer un sentido abstracto de lo que es correcto, al tiempo que no ayuda a quienes han
sido perjudicados a sanar o salir de los ciclos. Alguien ha dicho: “La lucha por la justicia puede hacer
que las personas sean feas. Es decir, su motivo en la lucha por la justicia puede ser tan feo como lo
que está tratando de luchar ". 83

Esto no sugiere que las personas y los grupos no deben buscar justicia. Más bien, es un
reconocimiento de que las necesidades que crean el trauma y la violencia son complejas, y existen
límites para la curación que el sistema de justicia puede proporcionar. Idealmente, sirve al bien
común y ayuda a crear orden. Pero solo no puede sanar.

El enfoque habitual de la justicia en el mundo de hoy es el enfoque legal o de justicia penal,


consagrado en los sistemas nacionales y los tribunales internacionales. Este enfoque de justicia
tiende a organizarse en torno a tres preguntas:

1. ¿Qué ley fue quebrantada?


2. ¿Quién lo hizo?
3. ¿Qué merecen los infractores de la ley?

Lo que se ve que merecen, por lo general, es alguna forma de castigo.

Este enfoque de justicia penal a menudo cumple un papel importante en la identificación de los
infractores y la denuncia de irregularidades. En el mejor de los casos, está diseñado para
salvaguardar los derechos humanos y proporcionar un proceso de justicia ordenado. Tiene un papel
importante que desempeñar, pero desafortunadamente a menudo hace poco para abordar las
necesidades de las víctimas o ayuda en la curación. Preocupados por asegurarse de que los
delincuentes obtengan lo que se merecen, a menudo hace poco para alentar a los delincuentes a
comprender lo que hicieron o asumir una responsabilidad real por ello. Y a menudo su estilo de
confrontación exacerba los conflictos y las heridas en la sociedad más de lo que cura.

Para abordar las necesidades que este enfoque de justicia penal no satisface, un concepto y
movimiento de justicia restaurativa se está extendiendo rápidamente por todo el mundo. La justicia
restaurativa se centra en los daños causados y ofrece una comprensión de la justicia basada en las
necesidades que atiende las necesidades y obligaciones de todos los involucrados. La justicia
restaurativa se organiza en torno a las siguientes preguntas orientadoras: 84

• ¿Quién ha sido herido?


• ¿Cuáles son sus necesidades?
• ¿De quién son las obligaciones?
• ¿Cuáles son las causas?
• ¿Quién tiene interés en la situación?
• ¿Qué proceso puede incluir a todos los involucrados en abordar las necesidades y obligaciones
y encontrar una solución?

La pregunta "¿Quién ha sido herido?" reconoce que las víctimas deben ser centrales, pero también
que el daño va más allá de las víctimas directas. La familia, los amigos, la comunidad y la sociedad en
su conjunto pueden sufrir daños. El delincuente también puede estar entre los heridos, lo que
demuestra una vez más la complejidad de las etiquetas "víctima" y "delincuente".

La justicia restaurativa también se enfoca en la rendición de cuentas, es decir, en las obligaciones


involucradas en el daño y en la importancia de tratar de corregir los errores tanto como sea posible.
También busca involucrar a aquellos afectados por el mal en la solución.85 En algunas circunstancias,
puede ofrecer un encuentro entre víctimas y delincuentes.

Enfoques de justicia curativa

• La justicia restaurativa
• justicia transformadora
• justicia creativa

Cuando los actos resultaron, incluso en parte, de relaciones no saludables o estructuras sociales o
políticas, la búsqueda de justicia requiere que miremos detrás de los actos individuales hacia lo
sistémico. La justicia transformativa pregunta:

• ¿Qué circunstancias y estructuras permitieron o alentaron esto?


• ¿Qué similitudes estructurales existen entre este y otros actos o incidentes similares?
• ¿Qué medidas se pueden tomar para cambiar estas estructuras y circunstancias para reducir
futuros sucesos?

La resolución, entonces, implica trabajar para cambiar sistemas sociales y políticos más grandes para
ayudar a prevenir la recurrencia del daño.86

Cuando los intentos de justicia se quedan cortos, algunos miran hacia la justicia creativa.

Los conceptos de justicia restaurativa y justicia transformadora están integrados en los escritos de
Robert Joseph sobre la justicia reconciliatoria, que se aplica para abordar y resolver la incautación de
tierras y otras injusticias contra los pueblos indígenas. Joseph describe la justicia reconciliadora como
“un concepto, ideal, proceso y estrategia de resolución de disputas para superar la política de
negación y resolver adecuadamente algunos. . . desafíos, problemas y tensiones posteriores a la
liquidación ”87.

La justicia transicional es una forma de ayudar a las sociedades que han pasado por un gobierno
represivo o un conflicto armado a encontrar formas de responsabilizar a los responsables de
atrocidades masivas pasadas o abusos contra los derechos humanos. La justicia transicional puede
incluir respuestas judiciales y no judiciales, como enjuiciar a los autores individuales, pagar
reparaciones a las víctimas de la violencia patrocinada por el estado, establecer iniciativas de
búsqueda de la verdad sobre abusos pasados y reformar instituciones como la policía y los tribunales.
Como tal, puede ser restaurativo o punitivo.

No importa cuál sea el enfoque, los intentos sinceros de justicia pueden fallar. Los agresores nunca
pueden ser atrapados o pueden no estar disponibles. Los condes, los tribunales y las comisiones de la
verdad no satisfacen a todos. Si el daño fue causado por el crimen organizado o por un gobierno, la
impunidad puede gobernar el día. Las cosas a menudo no se pueden "arreglar".

No existen respuestas fáciles. De hecho, tal vez no existan respuestas. Pero algunos han tomado una
ruta proactiva de lo que Wilma Derksen ha llamado justicia creativa.88 Esto puede abordarse a través
de actos simbólicos, como el monumento creado por la comunidad de Wilma en memoria de su hija
asesinada.

O la energía de la justicia no correspondida puede transferirse a trabajar para evitar que ese daño
vuelva a ocurrir. Por ejemplo, una mujer cuyo hijo fue asesinado por un conductor ebrio comenzó
Mothers Against Drunk Driving (MADD). Las Familias para el mañana pacífico del 11 de septiembre
nunca tendrán la satisfacción de la justicia tradicional, pero sí la satisfacción de trabajar hacia un
mundo donde el odio y la venganza no tengan la última palabra. Los sobrevivientes de la tortura han
formado la Coalición Internacional de Apoyo a la Abolición de la Tortura y el Apoyo a los
Sobrevivientes (TASSC) y están poniendo su energía para terminar con la tortura a través de la
educación, presionando a los gobiernos y comenzando grupos de apoyo para los sobrevivientes.

Idealmente, la justicia se ocupa del pasado para que podamos avanzar hacia el futuro.

El trabajo para buscar justicia formal puede continuar. Pero a través de la justicia creativa, la energía,
el futuro y los obsequios no son rehenes de la injusticia traumática o el resultado de un fallo legal.

Idealmente, entonces, la justicia se ocupa del pasado, estableciendo las cosas lo más correcto
posible, para que podamos avanzar hacia el futuro. Puede abrir el camino para la planificación
conjunta con antiguos adversarios. Se pueden iniciar proyectos como escribir una historia común
juntos. Un objetivo principal es garantizar la seguridad humana y la dignidad para todos. Esto es
posible si ambas partes pueden responder la pregunta, "¿Qué haría que una cultura política y un
sistema político satisfagan las necesidades más profundas de sus (antiguos) oponentes?" 89

Reconexión: Posibilidad de reconciliación (# 10-11)

La reconciliación no es un evento, algo que sucede en un momento preciso. Más bien, es el resultado
del trabajo y la gracia del viaje de curación que acabamos de describir. Lograr “tanta justicia como
sea posible” 90 y perdonar son claves esenciales, pero no garantizan la reconciliación. Cuando ocurre
la reconciliación, sin embargo, es evidente en la transformación de actitudes, creencias y
comportamientos hacia los antiguos enemigos y delincuentes. El trauma y el sufrimiento no se
olvidan ni se excusan, sino que se comprenden mejor y se integran en una nueva identidad propia o
grupal. Una sensación de seguridad y bienestar reemplaza el miedo.

Marie dice:
Esto no desaparece; no ha terminado. En cierto sentido, este es un comienzo. Casi honestamente
puedo decir la palabra "regalo". Este es un llamado existencial y completo desde las profundidades
más profundas de lo que llamamos Dios para ser realmente real acerca de lo que es importante, lo
que es verdad, lo que es la vida, no solo de una manera comprensiva, sino de una manera que
cambia la forma en que yo vive y exige una impecabilidad que ya no puedo negar.

La transformación del trauma en esperanza para el futuro al romper los ciclos de victimización y
violencia es un largo viaje. Implica trabajar en múltiples dimensiones: lo espiritual, lo emocional, lo
intelectual, lo físico, y esto en los niveles comunales y personales.

En los capítulos pasados vimos algunas de las causas y manifestaciones del trauma y sugerimos
algunas formas de liberarnos de los traumas que hemos experimentado. En el próximo capítulo,
veremos formas en que podríamos haber tratado de manera diferente los eventos traumáticos del
pasado. Luego exploramos algunas formas de prepararse para eventos traumáticos que pueden
presentarse en el futuro.

6)

¿Y si? 9-11 y rompiendo los ciclos


Cuando era una niña, mis hermanas y yo jugábamos "casa" con nuestras muñecas como nuestros
hijos, nuestros esposos imaginarios y una narración verbal continua. La historia fluiría con uno de
nosotros retomando donde el otro lo dejó mientras nosotros y nuestras muñecas representamos los
eventos imaginados. De vez en cuando, la historia giraba en una dirección que no nos gustaba.
Entonces uno de nosotros simplemente diría: "Borremos eso". A veces nos detenemos
momentáneamente para negociar un poco. Pero generalmente, sin perder el ritmo, el narrador
regresó a un cruce anterior de la historia y representamos un final diferente.

Si tan solo la vida real fuera tan simple. Por desgracia, la magia de "borrar eso" pertenece a la
infancia. Las ilusiones y las preguntas de "qué pasaría si" nos mantienen estancados si se utilizan para
criticar, quejarse o permanecer en el pasado. Pero "qué pasaría si" también puede ayudarnos a
imaginar un futuro diferente, e incluso el presente. Entonces, volvamos al 11 de septiembre de 2001
e imaginemos, ¿y si? 91

¿Qué pasaría si en los terribles días posteriores al 11 de septiembre, nuestros líderes


estadounidenses —el presidente, nuestros gobernadores, alcaldes, clérigos y profesionales de la
salud— hubieran normalizado nuestros sentimientos de ira, desconcierto, humillación, horror y el
deseo de justicia y reivindicación? reacciones traumáticas comunes? ¿Qué pasaría si declararan
claramente que, aunque estas reacciones de modo bajo son normales, no deberían determinar la
respuesta?

¿Qué pasa si estos actos atroces fueron nombrados un crimen en lugar de un acto de guerra? ¿Qué
pasaría si luego le hubiéramos pedido a una comunidad internacional comprensiva cooperación y
ayuda para desmantelar las redes terroristas, llevarlas ante la justicia e interrumpir los sistemas de
apoyo financiero que las alimentan?

¿Qué pasaría si nuestros líderes hubieran sabido que sus propias reacciones traumáticas a un ataque
que ocurriera en su reloj podrían afectar su juicio? ¿Qué pasaría si hubieran mostrado una grandeza
nacida de la humildad al pedirles a nuestros aliados que ayuden a formular una respuesta?

¿Qué pasaría si se nos animara a contactar a nuestros vecinos musulmanes o inmigrantes con actos
de bondad al azar? ¿Qué pasaría si las ciudades y pueblos alentaran a los ciudadanos a canalizar su
energía traumática en caminatas organizadas, bailes, juegos de fútbol, torneos de tenis y golf,
caminatas, carreras y lavado de autos para recaudar dinero para las víctimas y sobrevivientes de la
violencia en todo el mundo?

¿Qué pasaría si los días nacionales de duelo se convocaran con el propósito de permanecer en
silencio juntos, en oración y meditación, de modo que pudiéramos escuchar la guía y la sabiduría
para discernir una respuesta no convencional al acto no convencional de volar aviones a los edificios?
¿El mundo fue invitado a unirse a nosotros en ese discernimiento?

¿Qué pasa si, en respuesta a la pregunta, "¿Por qué nos odian?" Nuestro gobierno había invitado a
universidades, periodistas, cadenas de televisión, cineastas y artistas a producir programas para
ayudarnos a comprender la historia relevante? ¿Qué pasaría si hubieran entrevistado a personas
comunes y líderes del Medio Oriente y de otros lugares sobre cómo son sus vidas en el día a día?
¿Cómo han sido impactados, positiva y negativamente por los Estados Unidos, y qué creen que
condujo al 11 de septiembre?

¿Qué pasaría si, en el estudio y la exploración de las causas profundas, descubriéramos que durante
mucho tiempo personas reales de todo el mundo no solo se han beneficiado de la generosidad de los
EE. UU., Sino que también han sido perjudicados e incluso asesinados debido a nuestras políticas?
¿Tal descubrimiento nos hubiera permitido rechazar las narraciones del bien contra el mal y las
soluciones de violencia redentora como simplistas y peligrosas?

¿Qué pasaría si, con el aliento y el apoyo de nuestros líderes, los ciudadanos promedio, incluido el 82
por ciento de los ciudadanos estadounidenses que nunca han viajado al extranjero, participaran en
visitas de intercambio, campamentos de trabajo y seminarios con el propósito de aprender cómo son
las vidas de los ciudadanos estadounidenses? entrelazados con la vida de los ciudadanos en el resto
del mundo.

¿Qué pasa si nos dijimos el uno al otro: "Lo sentimos. Nunca más deberían ocurrir políticas o actos de
terror, a usted, a nosotros, a nadie más ". ¿Qué pasaría si, desde la base hasta los más altos niveles
de gobierno, comenzamos a abordar las necesidades y los males políticos y económicos del mundo?

¿Qué pasaría si incluso una fracción del dinero gastado en la guerra contra el terrorismo se usara
para equipar clínicas de salud, escuelas y centros de capacitación laboral en nuestro país y en todo el
mundo?

¿Qué pasa si la guerra no detiene el terrorismo?

¿Qué pasa si no es demasiado tarde para dar pasos en otra dirección?


7)

¿Cómo entonces viviremos?


La tierra es un planeta demasiado pequeño, y nosotros también lo visitamos brevemente, para que
cualquier cosa sea más importante que la lucha por la paz.

- Coleman McCarthy94

Si queremos dejar un mundo mejor para nuestros hijos, la pregunta que nos enfrenta es esta:
"¿Cómo, entonces, viviremos?" Las siguientes son seis sugerencias:

1. Reconocernos como líderes.

Cada uno de nosotros tiene una esfera de influencia, ya sea tan pequeña como una unidad familiar o
tan grande como una nación. Podemos comenzar conversaciones con otros sobre el trauma y educar
sobre los ciclos de víctimas y violencia que producen traumas y socavan la seguridad. Podemos
hablar en contra de las políticas que inflaman tales ciclos en nuestras comunidades y naciones.

La figura en la página 74 surgió de los seminarios STAR. Identifica los puntos de entrada para
comenzar las discusiones, dependiendo del enfoque o receptividad de la comunidad o grupo en el
que trabajamos. Podemos ingresar a través del trabajo en trauma, construcción de paz, justicia,
seguridad humana o espiritualidad. No importa cuál sea nuestro punto de partida, si el objetivo es
construir sociedades sanas y seguras, la discusión finalmente abarca todos los puntos de la estrella.
2. Desafíe a nuestras propias comunidades de fe a vivir de acuerdo con los más altos ideales.

En un mundo donde las cosmovisiones y los valores chocan, los líderes religiosos y las personas de fe
tienen un papel clave que desempeñar. Pueden conocerse entre sí a través de líneas religiosas para
controlar y contrarrestar los rumores y agresiones étnicas y religiosas. Pero más allá de eso, las
personas de fe tienen la responsabilidad de desafiar y confrontar a aquellos dentro de nuestra propia
tradición religiosa que predican el odio o usan nuestras escrituras para sancionar las atrocidades, la
intolerancia y la agresión.

3. Prevenir el trauma aprendiendo a librar la paz.

Trabajar por la paz es la prevención del trauma. Sin embargo, no es suficiente decir que estamos en
contra de la violencia o la guerra y luego sentarnos pasivamente. Debemos aprender y articular
opciones viables en el foro público que promuevan respuestas no violentas a largo plazo a conflictos
y respuestas a corto plazo a crisis inmediatas. Esto significa estudiar cómo librar la paz con la misma
intensidad que ahora estudiamos cómo librar una guerra. 96

Las respuestas no violentas a conflictos y amenazas requieren capacitación, así como anticipación y
preparación para una variedad de escenarios. Por ejemplo:

 Cuando los activistas en Ucrania sospecharon que los resultados de las elecciones de 2004
podrían ser manipulados, desarrollaron una estrategia no violenta para desafiar los resultados.
De antemano reunieron tiendas de campaña, agua embotellada, mantas y otras necesidades
que permitirían protestas masivas sostenidas.
 En la preparación de la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003, la comunidad de
Sojourners de Washington D.C. hizo circular un plan de 10 puntos sobre cómo derrotar a
Saddam Hussein sin violencia. Alentaron a las iglesias a insertarlo en sus boletines, lo
publicaron en su sitio web y hablaron sobre ello en lugares públicos. Obviamente, no detuvo la
guerra. Pero despertó la conciencia de los ciudadanos comunes de que existen alternativas
viables a todo o nada pensando en situaciones difíciles.

Cada vez más, vemos que los grupos que podrían haber recurrido a la violencia están utilizando "una
fuerza más poderosa" 97, es decir, una acción no violenta para el cambio social, la defensa social o la
intervención de terceros.98 Ejemplos son los miles de serbios cuya lucha noviolenta en 2000 derrocó
al dictador Milosevic; las comunidades que defienden sus calles contra el narcotráfico al hacerse
cargo de los lugares favoritos del traficante en el vecindario; o multitudes de personas comunes y
corrientes que se encontraban entre dos fuerzas avanzando hacia la confrontación en Filipinas
durante los últimos días del dictador Marcos.99

4. Trabajar tanto a nivel personal como comunitario / estructural.

La curación y la paz deben ocurrir tanto a nivel personal como comunitario. A nivel personal, cuando
renegociamos los traumas de nuestras propias vidas y experimentamos la curación, podemos ir al
mundo como sanadores, conscientes de nuestras propias fortalezas y vulnerabilidades.

Sin embargo, si mantenemos que cambiar corazones y mentes uno por uno es el único trabajo digno
en el mundo, corremos el riesgo de ignorar a los millones que sufren ahora. Imagine que usted es un
padre en un campo de refugiados que acuna a su hijo hambriento, y alguien le dice que el cambio
vendrá solo después de que los involucrados en la creación de su situación estén convencidos,
suavizados o convertidos en sus corazones.

Martin Luther King, Jr. dijo que la ley no podía hacer que un hombre lo amara, pero podría evitar que
esa persona "me linchara". Lo personal y lo social / estructural están conectados. Trabajar solo con
uno no es suficiente. Ambos son esfuerzos espirituales prácticos, y ambos deben ser honrados y
trabajados simultáneamente.

5. Estar informado.

Si bien es importante que las personas en todas partes estén informadas, esta sección se dirige a los
ciudadanos estadounidenses en particular.

Un presentador de noticias de la British Broadcasting Company (BBC) con sede en Londres le


preguntó una vez a su corresponsal en Washington por qué tanta gente en los EE. UU. Apoya las
políticas que gran parte del resto del mundo encuentra inquietantes y equivocadas. El periodista
respondió: "Porque Estados Unidos está peligrosamente aislado" .100

¿Aislado? ¿En una era de acceso sin precedentes a noticias e información de todo el mundo? Pero la
realidad es que muchas de las principales fuentes de noticias estadounidenses son más
entretenimiento y opinión que sustancia. Las noticias internacionales reciben una cobertura escasa
en comparación con otras democracias occidentales. Compare, por ejemplo, las noticias en CNN
International con las de CNN U.S.Las historias y puntos de vista internacionales que no se ajustan a la
imagen popular de los Estados Unidos como buenos y benevolentes se etiquetan como
"izquierdistas" y "liberales" o no se informan. Las críticas a nuestro país desde el extranjero se
descartan como "celos". No es de extrañar que cuando sucedió el 11 de septiembre, una pregunta
dominante y genuina fue: "¿Por qué nos odian?"

No es infrecuente que los participantes internacionales en STAR expresen el sentimiento de que se


les debe permitir votar en las elecciones estadounidenses. ¿Por qué? Debido a que la política de su
país, su trauma y su futuro están tan entrelazados e impactados por la política exterior de Estados
Unidos. Sin embargo, muchos ciudadanos estadounidenses se horrorizarían al saber de las políticas
que se llevan a cabo en nuestro nombre en todo el mundo, sin importar qué partido esté en la Casa
Blanca.

Información es poder. Una democracia exitosa depende de una población informada. El reportero de
la BBC tiene razón. Por difícil que sea escuchar, muchos de nosotros en los Estados Unidos estamos
aislados, por nuestra propia libre elección.

6. Recuerda que no estamos solos.

Romper ciclos destructivos al actuar bien a pesar de la amenaza es un trabajo espiritual de lo más
profundo. Este no es un viaje solitario; Necesitamos estar conectados con comunidades de personas
de ideas afines mientras actuamos, escuchamos y aprendemos de nuevas maneras. Juntos
encontramos sustento para el largo viaje desde la Fuente de la Vida, quien ha prometido que la luz
vence a la oscuridad, que no caminamos solos y que una paz más allá de nuestros miedos nos
sostiene mientras nos comprometemos a vivir de manera curativa y afirmativa. .
¿Cómo viviremos entonces a partir de hoy?

Apéndice: Elementos clave para romper el ciclo


1. Una sensación de seguridad es importante. Cuando la seguridad física es imposible, otros factores
pueden tomar su lugar, incluyendo:

• Una decisión de actuar bien a pesar de la amenaza.


• Fundamento espiritual y psicológico.
• El apoyo de otros.
• Líderes reflexivos.

2. El reconocimiento puede sentar las bases para el crecimiento postraumático.

El reconocimiento dirigido hacia nosotros incluye:

• Duelo y duelo.
• Contar la historia.
• Ejercicios para "renegociar" la energía traumática
• Nombrar miedos
• Expresando vergüenza y honor, fallas y fortalezas.

El reconocimiento dirigido a otros incluye:

• Tratar de entender las causas (respondiendo la pregunta, "¿Por qué?")


• Intentar vernos a nosotros mismos como nos ve el otro
• Resistir el impulso de deshumanizar y demonizar al otro.

3. Los siguientes pasos son los esfuerzos para volver a conectarnos con nosotros mismos y con los
demás. Éstas incluyen:

• Un sentido de la interconexión e interrelación de todos


• La disposición a arriesgar el contacto con el "otro"
• La posibilidad del perdón.
• Una búsqueda de justicia que restaure y sane
• Una apertura a la eventual reconciliación.
Relaciones sociales y salud: un punto de inflamación para politica de salud

Debra Umberson1 y Jennifer Karas Montez1

Resumen

Las relaciones sociales, tanto en cantidad como en calidad, afectan la salud mental, el
comportamiento de salud, la salud física y el riesgo de mortalidad. Los sociólogos han desempeñado
un papel central en el establecimiento del vínculo entre las relaciones sociales y los resultados de
salud, identificando explicaciones para este vínculo y descubriendo la variación social (por ejemplo,
por género y raza) a nivel de la población. Los estudios muestran que las relaciones sociales tienen
efectos a corto y largo plazo en la salud, para bien o para mal, y que estos efectos surgen en la
infancia y en cascada a lo largo de la vida para fomentar la ventaja o desventaja acumulativa en la
salud. Este artículo describe temas clave de investigación en el estudio de las relaciones sociales y la
salud, y destaca las implicaciones políticas sugeridas por esta investigación.
Los captores usan el aislamiento social para torturar a los prisioneros de guerra, con un efecto
drástico. El aislamiento social de individuos que por lo demás son sanos y que funcionan bien
eventualmente resulta en una desintegración psicológica y física, e incluso la muerte. En las últimas
décadas, los científicos sociales han ido más allá de la evidencia de privación social extrema para
demostrar un vínculo claro entre las relaciones sociales y la salud en la población general. Los adultos
que están más conectados socialmente son más saludables y viven más que sus pares más aislados.
Este artículo describe los principales hallazgos en el estudio de las relaciones sociales y la salud, y
cómo ese conocimiento podría traducirse en políticas que promuevan la salud de la población.

Los hallazgos clave de la investigación incluyen: (1) las relaciones sociales tienen efectos significativos
en la salud; (2) las relaciones sociales afectan la salud a través de vías conductuales, psicosociales y
fisiológicas; (3) las relaciones tienen costos y beneficios para la salud; (4) las relaciones dan forma a
los resultados de salud a lo largo del curso de la vida y tienen un impacto acumulativo en la salud a lo
largo del tiempo; y (5) los costos y beneficios de las relaciones sociales no se distribuyen
equitativamente en la población.

¿Qué queremos decir con "relaciones sociales"?

Los científicos sociales han estudiado varias características distintas de la conexión social que ofrecen
las relaciones (Smith y Christakis 2008). El aislamiento social se refiere a la relativa ausencia de
relaciones sociales.

La integración social se refiere al nivel general de participación con las relaciones sociales informales,
como tener un cónyuge, y con las relaciones sociales formales, como las de instituciones religiosas y
organizaciones voluntarias. La calidad de las relaciones incluye aspectos positivos de las relaciones,
como el apoyo emocional proporcionado por otras personas importantes y aspectos tensos de las
relaciones, como el conflicto y el estrés. Las redes sociales se refieren a la red de relaciones sociales
que rodean a un individuo, en particular, características estructurales, como el tipo y la fuerza de
cada relación social. Cada uno de estos aspectos de las relaciones sociales afecta la salud. Discutimos
los efectos generales de estas características de las relaciones para la salud y, para facilitar la
discusión, usamos los términos "relaciones sociales" y "lazos sociales" indistintamente a lo largo de
este artículo.

Las relaciones sociales benefician la salud

Muchos tipos de evidencia científica muestran que la participación en las relaciones sociales
beneficia la salud. La evidencia más sorprendente proviene de estudios prospectivos de mortalidad
en naciones industrializadas. Estos estudios muestran consistentemente que las personas con el nivel
más bajo de participación en

Las relaciones sociales tienen más probabilidades de morir que aquellas con mayor participación
(House, Landis y Umberson 1988). Por ejemplo, Berkman y Syme (1979) mostraron que el riesgo de
muerte entre hombres y mujeres con la menor cantidad de lazos sociales era más del doble que el
riesgo para los adultos con la mayoría de los lazos sociales. Además, este hallazgo se mantuvo incluso
cuando se tuvo en cuenta el estado socioeconómico, los comportamientos de salud y otras variables
que podrían influir en la mortalidad. Los lazos sociales también reducen el riesgo de mortalidad entre
adultos con afecciones médicas documentadas. Por ejemplo, Brummett y colegas (2001) encontraron
que, entre los adultos con enfermedad de la arteria coronaria, los socialmente aislados tenían un
riesgo de muerte cardíaca posterior 2.4 veces mayor que sus pares más socialmente conectados.

Además de la mortalidad, la participación en las relaciones sociales se ha asociado con afecciones de


salud específicas, así como con marcadores biológicos que indican el riesgo de afecciones preclínicas.
Varios artículos de revisión recientes proporcionan evidencia consistente y convincente que vincula
una baja cantidad o calidad de lazos sociales con una serie de afecciones, que incluyen el desarrollo y
la progresión de la enfermedad cardiovascular, infarto de miocardio recurrente, aterosclerosis,
desregulación autónoma, presión arterial alta, cáncer y recuperación tardía del cáncer. y una
cicatrización más lenta de la herida (Ertel, Glymour y Berkman 2009; Everson-Rose y Lewis 2005;
Robles y Kiecolt-Glaser 2003; Uchino 2006). La mala calidad y la baja cantidad de lazos sociales
también se han asociado con biomarcadores inflamatorios y deterioro de la función inmune, factores
asociados con resultados adversos para la salud y mortalidad (Kiecolt-Glaser et al. 2002; Robles y
Kiecolt-Glaser 2003). El matrimonio es quizás el lazo social más estudiado. El trabajo reciente
muestra que la historia matrimonial a lo largo del curso de la vida configura una gama de resultados
de salud incluyendo enfermedades cardiovasculares, afecciones crónicas, limitaciones de movilidad,
salud autovalorada y síntomas depresivos (Hughes y Waite 2009; Zhang y Hayward 2006).

¿Cómo benefician las relaciones a la salud?

Hay evidencia científica que establece un vínculo claro entre las relaciones sociales y la salud. En
términos generales, hay tres formas generales en que los lazos sociales funcionan para influir en la
salud: conductual, psicosocial y fisiológica.

¿Cómo benefician las relaciones a la salud?

Una vez que se estableció el vínculo claro entre las relaciones sociales y la salud, los científicos se
dedicaron a explicar cómo ocurre esto. En términos generales, hay tres formas generales en que los
lazos sociales funcionan para influir en la salud: conductual, psicosocial y fisiológica.

Explicaciones de comportamiento

Los comportamientos de salud abarcan una amplia gama de comportamientos personales que
influyen en la salud, la morbilidad y la mortalidad. De hecho, el comportamiento de salud explica
alrededor del 40 por ciento de la mortalidad prematura, así como la morbilidad y discapacidad
sustancial en los Estados Unidos (McGinnis, Williams-Russo y Knickman 2002). Algunos de estos
comportamientos de salud, como el ejercicio, el consumo de dietas nutricionalmente equilibradas y
el cumplimiento de los regímenes médicos, tienden a promover la salud y a prevenir enfermedades,
mientras que otros comportamientos, como fumar, aumento de peso excesivo, abuso de drogas y
consumo excesivo de alcohol, tienden para socavar la salud. Muchos estudios proporcionan
evidencia de que los lazos sociales influyen en el comportamiento de la salud (ver una revisión en
Umberson, Crosnoe y Reczek 2010). Por ejemplo, el estudio prospectivo de Berkman y Breslow
(1983) en el condado de Alameda mostró que una mayor participación general en el trabajo formal
(por ejemplo, organizaciones religiosas) e informales, por ejemplo, amigos y familiares), los lazos
sociales se asociaron con comportamientos de salud más positivos durante un período de diez años.
Estar casado (Waite 1995), tener hijos (Denney 2010) y los lazos con organizaciones religiosas
(Musick, House y Williams 2004) se han relacionado con comportamientos de salud positivos
(aunque, en particular, como veremos más adelante, el matrimonio y la paternidad también se han
asociado con comportamientos que no son beneficiosos para la salud, incluida la inactividad física y
el aumento de peso).

Los lazos sociales influyen en el comportamiento de salud, en parte, porque influyen o "controlan"
nuestros hábitos de salud (Umberson et al. 2010). Por ejemplo, un cónyuge puede controlar, inhibir,
regular o facilitar los comportamientos de salud de manera que promuevan la salud de la pareja
(Waite 1995). Los lazos religiosos también parecen influir en el comportamiento de salud, en parte, a
través del control social (Ellison y Levin 1998). Los lazos sociales pueden inculcar un sentido de
responsabilidad y preocupación por los demás que luego lleva a las personas a participar en
comportamientos que protegen la salud de los demás, así como su propia salud. Los lazos sociales
proporcionan información y crean normas que influyen aún más en los hábitos de salud.

Por lo tanto, de diversas maneras, los lazos sociales pueden influir en los hábitos de salud que a su
vez afectan la salud física y la mortalidad.

Explicaciones Psicosociales

La investigación a través de disciplinas y poblaciones sugiere posibles mecanismos psicosociales para


explicar cómo los lazos sociales promueven la salud. Los mecanismos incluyen (pero no se limitan a):
apoyo social, control personal, significados y normas simbólicas y salud mental. Si bien la mayoría de
los estudios se centran en solo uno o dos de estos mecanismos, está claro que las conexiones entre
los mecanismos son complejas y que estas interconexiones pueden explicar el vínculo entre los lazos
sociales y la salud mejor que cualquier mecanismo individual (Thoits 1995; Umberson et al. 2010).

El apoyo social se refiere a las cualidades emocionalmente sostenibles de las relaciones (por ejemplo,
la sensación de que uno es amado, cuidado y escuchado). Cientos de estudios establecen que el
apoyo social beneficia la salud mental y física (Cohen 2004; Uchino 2004). El apoyo social puede
tener efectos indirectos en la salud a través de una mejor salud mental, al reducir el impacto del
estrés o al fomentar un sentido de significado y propósito en la vida (Cohen 2004; Thoits 1995). Los
lazos sociales de apoyo pueden desencadenar secuelas fisiológicas (p. Ej., Disminución de la presión
arterial, la frecuencia cardíaca y las hormonas del estrés) que son beneficiosas para la salud y
minimizan la excitación desagradable que provoca conductas de riesgo (Uchino 2006). El control
personal se refiere a las creencias de los individuos de que pueden controlar los resultados de su vida
a través de sus propias acciones. Los lazos sociales pueden mejorar el control personal (quizás a
través del apoyo social) y, a su vez, el control personal es ventajoso para los hábitos de salud, la salud
mental y la salud física (Mirowsky y Ross 2003; Thoits 2006).

Muchos estudios sugieren que el significado simbólico de determinados lazos sociales y hábitos de
salud explica por qué están vinculados. Por ejemplo, los significados vinculados al matrimonio y las
relaciones con los niños pueden fomentar un mayor sentido de responsabilidad para mantenerse
saludable, promoviendo así estilos de vida más saludables (Nock 1998; Waite 1995). Los estudios en
adolescentes a menudo señalan el significado atribuido a los grupos de pares (por ejemplo, lo que se
necesita para ser popular) al explicar la influencia de los pares en el consumo de alcohol, tabaco y
drogas (Crosnoe, Muller y Frank 2004). El significado de comportamientos de salud específicos
dentro de los contextos sociales también puede variar. Por ejemplo, Schnittker y McLeod (2005)
sostienen que la identidad racial-étnica puede corresponder con el significado de ciertos
comportamientos de salud, como consumir alimentos particulares o evitar el alcohol, de manera que
promuevan y sostengan esos comportamientos. Además, la noción de "significado" puede ayudar a
explicar el contagio del comportamiento de salud en las redes sociales: por ejemplo, la propagación
de la obesidad en las redes sociales parece estar influenciada por las percepciones de las normas
sociales sobre la aceptabilidad de la obesidad y los comportamientos de salud relacionados (por
ejemplo, alimentos consumo, inactividad) entre los miembros de la red que son socialmente
cercanos, en lugar de los miembros que simplemente son geográficamente cercanos (Christakis y
Fowler 2007; Smith y Christakis 2008). De una manera más fundamental, una mayor conexión social
puede fomentar un sentido de "coherencia" o significado y propósito en la vida, lo que, a su vez,
mejora la salud mental, los procesos fisiológicos y la salud física (Antonovsky 1987).

La salud mental es un mecanismo fundamental que funciona en conjunto con cada uno de los otros
mecanismos para dar forma a la salud física (Chapman, Perry y Strine 2005). Por ejemplo, el apoyo
emocional proporcionado por los lazos sociales mejora el bienestar psicológico, lo que, a su vez,
puede reducir el riesgo de comportamientos poco saludables y de mala salud física (Kiecolt-Glaser et
al. 2002; Thoits 1995; Uchino 2004). Además, la salud mental es un importante resultado de salud en
sí mismo. La Organización Mundial de la Salud identifica la salud mental como una dimensión
esencial del estado general de salud (Organización Mundial de la Salud, 2007).

Sin embargo, la prevalencia de los trastornos mentales y sus consecuencias para las personas y las
sociedades a menudo son subestimadas por los encargados de formular políticas y las aseguradoras
privadas. Los datos de la Replicación de la Encuesta Nacional de Comorbilidad indican que el 26.2 por
ciento de los adultos estadounidenses no institucionalizados sufren un trastorno mental en un año
determinado (Kessler et al. 2005). Como la principal causa de discapacidad en los países de bajos y
altos ingresos, los trastornos mentales representan más del 37 por ciento del total de años de vida
saludable perdidos debido a la discapacidad (Mathers et al. 2006).

Explicaciones Fisiologicas

Los psicólogos, sociólogos y epidemiólogos han contribuido en gran medida a nuestra comprensión
de cómo los procesos sociales influyen en los procesos fisiológicos que ayudan a explicar el vínculo
entre los lazos sociales y la salud. Por ejemplo, las interacciones de apoyo con otros benefician las
funciones inmunes, endocrinas y cardiovasculares y reducen la carga alostática, que refleja el
desgaste del cuerpo debido, en parte, a sistemas fisiológicos con exceso de trabajo crónico que
participan en respuestas al estrés (McEwen 1998; Seeman et al. 2002; Uchino 2004). Estos procesos
se desarrollan a lo largo de toda la vida, con efectos en la salud. Los entornos infantiles de apoyo
emocional promueven el desarrollo saludable de los sistemas reguladores, incluidos los sistemas
nerviosos inmunitario, metabólico y autónomo, así como el eje hipotalámico-pituitario-adrenal
(HPA), con consecuencias a largo plazo para la salud de los adultos (Taylor, Repetti y Seeman 1997).
El apoyo social en la edad adulta reduce las respuestas fisiológicas, como la reactividad
cardiovascular a factores estresantes previstos y existentes (Glynn, Christenfeld y Gerin 1999). De
hecho, los adultos continuamente casados experimentan un menor riesgo de enfermedad
cardiovascular en comparación con aquellos que han experimentado una pérdida matrimonial, en
parte debido a los apoyos psicosociales conferidos por el matrimonio (Zhang y Hayward 2006).

El lado oscuro de las relaciones sociales


Si bien las relaciones sociales son la fuente central de apoyo emocional para la mayoría de las
personas, las relaciones sociales pueden ser extremadamente estresantes (Walen y Lachman 2000).
Por ejemplo, el matrimonio es la fuente más destacada de apoyo y estrés para muchas personas
(Walen y Lachman 2000), y la mala calidad matrimonial se ha asociado con una función inmunitaria y
endocrina comprometida y depresión (Kiecolt-Glaser y Newton 2001). La investigación sociológica
muestra que la tensión conyugal erosiona la salud física y que el efecto negativo de la tensión
conyugal en la salud aumenta con la edad (Umberson et al. 2006).

El estrés en las relaciones socava la salud a través de vías conductuales, psicosociales y fisiológicas.
Por ejemplo, el estrés en las relaciones contribuye a los malos hábitos de salud en la infancia, la
adolescencia y la edad adulta (Kassel et al. 2003). El estrés contribuye a la angustia psicológica y la
excitación fisiológica (p. Ej., Aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial) que pueden
dañar la salud a través del desgaste acumulativo en los sistemas fisiológicos, y al llevar a personas de
todas las edades a participar en comportamientos poco saludables (p. Ej., Consumo de alimentos,
exceso beber, fumar) en un esfuerzo por lidiar con el estrés y reducir la excitación desagradable
(Kassel, Stroud y Paronis 2003). La propensión a participar en comportamientos de salud riesgosos
particulares en respuesta al estrés parece variar a lo largo del curso de la vida. Por ejemplo, el estrés
está asociado con un mayor consumo de alcohol en la edad adulta y un mayor aumento de peso en la
mediana edad (Umberson et al. 2010). El estrés de la relación también socava un sentido de control
personal y salud mental, los cuales, a su vez, están asociados con una peor salud física (Mirowsky y
Ross 2003).

Puede parecer obvio que las interacciones sociales tensas y conflictivas socavan la salud, pero los
lazos sociales pueden tener otros tipos de efectos negativos no intencionados sobre la salud. Por
ejemplo, las relaciones con compañeros que asumen riesgos contribuyen al aumento del consumo de
alcohol, y tener un cónyuge o amigo obeso aumenta el riesgo de obesidad personal (Christakis y
Fowler 2007; Crosnoe et al. 2004). Este "contagio social" de comportamientos negativos de salud
opera a través de múltiples mecanismos (Smith y Christakis 2008). Un mecanismo clave son las
normas sociales. Las normas sociales percibidas sobre el comportamiento de beber influyen en el
consumo de alcohol entre los adultos jóvenes (Thombs, Wolcott y Farkash 1997), y las normas de
amistad sobre la dieta influyen en el control de peso poco saludable (Eisenberg et al. 2005). Los lazos
sociales sin apoyo también pueden presentar barreras para mejorar los comportamientos y
resultados de salud.

Por ejemplo, Nagasawa y sus colegas (1990) encontraron que los entornos sociales negativos y sus
barreras percibidas predijeron el cumplimiento deficiente de los regímenes médicos entre los
pacientes con diabetes. Cuidar los lazos sociales de uno también puede implicar costos de salud
personal. Por ejemplo, brindar atención a un cónyuge enfermo o discapacitado impone tensiones
que socavan la salud del proveedor, incluso hasta el punto de elevar el riesgo de mortalidad para el
proveedor (Christakis y Allison 2006). Cuidar a un cónyuge enfermo o afectado se asocia con una
mayor morbilidad física y psiquiátrica, una función inmune deteriorada, un peor comportamiento de
salud y una peor salud para el proveedor (Schulz y Sherwood 2008).

Además, el receptor de la atención puede verse afectado negativamente por las interacciones
interpersonales con los cuidadores estresados (Bediako y Friend 2004). Los adultos de mediana edad,
en particular las mujeres, a menudo experimentan demandas de cuidado excepcionalmente altas, ya
que enfrentan el desafío de criar hijos simultáneamente, cuidar a los cónyuges y cuidar a los padres
ancianos (España y Bianchi 1996). La combinación de familias más pequeñas (para compartir el
cuidado de padres ancianos) y una población que envejece significa que las demandas
multigeneracionales de los lazos sociales pueden volverse más pronunciadas en el futuro.

Ventaja acumulativa y desventaja

Todos los estadounidenses no tienen el mismo riesgo de conductas de salud riesgosas, morbilidad y
mortalidad prematura. A lo largo de la vida, estamos expuestos a condiciones sociales que
promueven o socavan la salud, y con el tiempo estas exposiciones se acumulan para crear una
ventaja o desventaja creciente para la salud de formas socialmente estructuradas. Por lo tanto, la
variación social en las relaciones / procesos de salud proporciona información que

puede usarse para abordar las disparidades sociales en salud. Los lazos sociales más importantes
para la salud varían a lo largo del curso de la vida, ya que los padres tienen la mayor influencia en la
salud de los niños, y los compañeros se vuelven particularmente

importante en la adolescencia, las parejas íntimas se vuelven más importantes en la edad adulta y los
niños adultos que desempeñan un papel elevado en la edad adulta (Umberson et al. 2010). Los
principales mecanismos explicativos también pueden variar a lo largo de la vida. Por ejemplo, las
interacciones familiares estresantes pueden tener su mayor impacto en la salud de los niños,
mientras que la presión de grupo y el significado social de los hábitos de salud (por ejemplo, la
presión para experimentar con el tabaco, el alcohol y las drogas) pueden tener su mayor impacto en
las relaciones adolescentes y sociales. El control de los hábitos de salud puede ser más importante en
las relaciones entre adultos.

Algunos efectos de los lazos sociales son más inmediatos, mientras que otros se desarrollan
lentamente con el tiempo. Por ejemplo, en cualquier momento dado, los lazos sociales continuos
afectan la salud mental y el comportamiento de la salud, para bien o para mal. Estos efectos pueden
o no disiparse con el tiempo, pero el trabajo reciente sobre los efectos de entornos infantiles
angustiados, perturbados y emocionalmente inservibles en la salud de los adultos muestra que estos
efectos reverberan a lo largo del curso de la vida (Crosnoe y Elder 2004; Palloni 2006; Shaw et al.
2004). Ciertamente, el aislamiento crónico o la tensión en los lazos sociales tienen un efecto
creciente en el tiempo en una serie de indicadores de salud que incluyen carga alostática (Seeman et
al. 2002), presión arterial (Cacioppo et al. 2002), salud física (Umberson et al. 2006 ) y el riesgo de
mortalidad (Berkman y Syme 1979).

Costos y beneficios de las relaciones sociales: desigualdades

Tanto los aspectos cuantitativos (tamaño y diversidad) como los cualitativos (beneficios y costos) de
los lazos sociales tienen un patrón demográfico y se construyen socialmente. Con respecto al
tamaño, las mujeres tienden a tener redes confidentes más grandes que los hombres, al igual que los
blancos en comparación con los negros, los adultos mejor educados en comparación con los menos
educados y, en menor medida, los adultos más jóvenes (McPherson, Smith-Lovin y Brashears 2006) .
Además, la diversidad de los lazos sociales varía de manera pautada, por ejemplo, con adultos mejor
educados que participan en redes personales más diversas (McPherson et al. 2006). La variación
sociodemográfica en los aspectos cuantitativos de los lazos sociales puede explicar en parte la
variación paralela en las disparidades de salud porque tanto el tamaño (Brummett et al. 2001) como
la diversidad (Cohen et al. 1997) de los lazos sociales mejoran la salud. Las personas con un mayor
número de lazos tienen un grupo más grande de confidentes desde los cuales conectarse y recibir
apoyo social e información relevante para la salud.

En general, sabemos poco acerca de cómo los beneficios y costos de los lazos sociales varían entre
los grupos sociodemográficos, pero alguna evidencia sugiere que hay variación. La mayor atención se
ha dedicado a las diferencias de género, particularmente en el contexto del matrimonio.
Históricamente, el matrimonio ha conferido más beneficios de salud para los hombres que para las
mujeres. Los hombres no solo experimentan mayores beneficios para la salud a través del estilo de
vida positivo y los comportamientos de salud que a menudo acompañan al matrimonio (Waite 1995),
sino que también experimentan menos costos por el cuidado del cónyuge, la crianza de los hijos, el
cuidado de los padres ancianos y el equilibrio de las demandas laborales / familiares (España y
Bianchi 1996 ) La disponibilidad, los costos y los beneficios de los lazos sociales también pueden
variar según la raza. Por ejemplo, los negros tienen menos probabilidades de casarse que los blancos.
Sin embargo, la evidencia sobre costos y beneficios es mixta.

Los afroamericanos pueden experimentar más tensión matrimonial (Broman 1993; Umberson et al.
2005; cf. Kiecolt, Hughes y Keith 2008) y recibir menos ganancias económicas del matrimonio en
comparación con los blancos (Willson 2003), aunque algunos estudios encuentran que los
afroamericanos históricamente recibió más beneficios para la salud del matrimonio que los blancos
(Kiecolt et al. 2008; Liu y Umberson 2008). Las disparidades en la cantidad y calidad de los lazos
sociales también existen en todos los estados socioeconómicos. Los adultos más educados tienen un
mayor número de confidentes cercanos y pueden experimentar menos estrés en sus relaciones. Por
ejemplo, las mujeres con un título de secundaria o menos tienen aproximadamente el doble de
probabilidades de divorciarse dentro de los 10 años de su primer matrimonio en comparación con las
mujeres que tienen al menos un título de licenciatura (Martin 2006). En particular, el acceso
diferencial, los beneficios y los costos a los lazos sociales entre los grupos sociodemográficos no son
inmutables; El trabajo reciente muestra que estos diferenciales han cambiado significativamente con
el tiempo (Liu y Umberson 2008; McPherson et al. 2006).

Lazos sociales: una inversión en salud de la población

La investigación muestra que los lazos sociales influyen en los resultados de salud múltiples e
interrelacionados, incluidos los comportamientos de salud, la salud mental, la salud física y el riesgo
de mortalidad. Por lo tanto, un enfoque político en los lazos sociales puede resultar una estrategia
rentable para mejorar la salud y el bienestar a nivel de la población (McGinnis et al. 2002; Mechanic y
Tanner 2007). Los lazos sociales pueden ser únicos en su capacidad de afectar una amplia gama de
resultados de salud e influir en la salud (por lo tanto, los resultados de salud acumulativos) a lo largo
de todo el curso de la vida. Además, las intervenciones y políticas que fortalecen y apoyan los lazos
sociales de las personas tienen el potencial de mejorar la salud de otras personas relacionadas con
esas personas. Por ejemplo, reducir la tensión y mejorar los hábitos de salud de una persona casada
puede beneficiar la salud de ambos cónyuges, así como de los niños que cuidan.

El trabajo reciente también muestra que algunos resultados de salud pueden "difundirse"
ampliamente a través de las redes sociales. Por ejemplo, la obesidad aumenta sustancialmente para
aquellos que tienen un cónyuge o amigos obesos (Christakis y Fowler 2007), y la felicidad parece
extenderse también a través de las redes sociales (Fowler y Christakis 2008). Estos hallazgos sugieren
que el impacto de los lazos sociales en la salud de una persona va más allá de esa persona para influir
en la salud de las redes sociales más amplias. Por lo tanto, las políticas e intervenciones deberían
capitalizar esta tendencia natural de que las actitudes y comportamientos relacionados con la salud
se propaguen a través de las redes sociales incorporando estos efectos de amplificación en la
mecánica de las intervenciones y sus estimaciones de costo-beneficio (Smith y Christakis 2008).

Finalmente, los vínculos mejorados de relación / salud pueden verse como medicina preventiva. Si
bien los lazos sociales pueden servir para mejorar los resultados de salud para aquellos que
desarrollan afecciones de salud graves, los lazos sociales pueden ayudar a prevenir que estas
afecciones se desarrollen en primer lugar. Las políticas que promueven y protegen los lazos sociales
deberían tener beneficios tanto a corto como a largo plazo. Si los lazos sociales fomentan el bienestar
psicológico y mejores hábitos de salud a lo largo del curso de la vida, entonces los lazos sociales
pueden aumentar la ventaja acumulativa en la salud a lo largo del tiempo, un objetivo valioso para
una población que envejece. Una mejor salud significa menores costos de atención médica, así como
una mejor calidad de vida para los estadounidenses, independientemente de su edad.

Políticas públicas: lazos sociales y salud de la población

Los lazos sociales y su conexión con la salud tienen implicaciones importantes para la política de
salud. De hecho, algunas políticas y programas sociales existentes incorporan implícita e
indirectamente lazos sociales como mecanismos para mejorar la salud y el bienestar de la población.
Por ejemplo, muchos programas relacionados con la salud de los ancianos (por ejemplo, servicios de
salud en el hogar y entrega de comidas) dirigen la atención al impacto del aislamiento / conexión
social en la salud.

Healthy People 2010, un plan nacional de promoción de la salud desarrollado por el Departamento
de Salud y Servicios Humanos, reconoce que los lazos sociales juegan un papel importante en la
influencia de los hábitos de salud (Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados
Unidos, 2000). La Iniciativa de matrimonio saludable reconoce que los matrimonios caracterizados
por interacciones de apoyo benefician la salud de los niños y de los cónyuges (Departamento de
Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., Sin fecha). La Ley de Licencia Médica Familiar (FMLA)
permite a los empleados elegibles tomar hasta 12 semanas de licencia protegida no remunerada
durante un período de 12 meses para atender ciertas necesidades médicas y familiares, como el
nacimiento de un hijo o el cuidado de una familia inmediata. miembro (Departamento de Trabajo de
EEUU 2009).

Sin embargo, en algunos casos, estas políticas y programas no benefician a las poblaciones que más
los necesitan o perjudican involuntariamente la salud de la población objetivo y de otros en su red
social. Por ejemplo, FMLA puede beneficiar a los que reciben atención, pero también puede ser
financieramente prohibitivo para los cuidadores que no tienen un cónyuge empleado o que no
tienen suficientes ahorros para mantenerlos durante el tiempo libre del trabajo, sin embargo,
aquellos con la menor cantidad de recursos financieros y lazos sociales pueden Necesito ayuda al
máximo. Además, en casos raros, los programas experimentales han reportado peores resultados de
salud entre los subgrupos de participantes. Un experimento aleatorio de los efectos de los grupos de
apoyo para mujeres con cáncer de seno encontró que, en comparación con las mujeres en el grupo
de control, el funcionamiento físico de las mujeres que participaron en el grupo de discusión de pares
mejoró si informaban bajos niveles de apoyo emocional de sus parejas en línea de base, pero se
deterioró si informaron niveles inicialmente altos (Helgeson et al. 2000). Otro

La intervención psicosocial evaluó los servicios de apoyo emocional e instrumental individualizados


en un esfuerzo por mejorar los resultados de supervivencia a un año de adultos que se recuperan de
un infarto de miocardio. Este estudio encontró que, en comparación con un grupo de control, los
hombres en el grupo de intervención exhibieron tasas de mortalidad similares, mientras que las
mujeres mostraron tasas de mortalidad más altas durante el seguimiento de un año (Frasure-Smith
et al. 1997). Por lo tanto, debemos desarrollar una base política que integre evidencia científica sobre
los vínculos entre los lazos sociales y la salud, y esa base debe hacer dos cosas: (1) asegurar que las
políticas y los programas beneficien a las poblaciones que los necesitan; y (2) maximizar los
beneficios relacionados con la salud para los beneficiarios mientras se minimizan los costos para los
proveedores y receptores.

Fundación de la política

La mala salud mental y física y los comportamientos poco saludables tienen un alto costo para las
personas, las familias y la sociedad. La evidencia científica sólida que establece el impacto causal de
los lazos sociales en la salud proporciona el ímpetu para que los responsables de las políticas se
aseguren de que la política de salud de los EE. UU. Trabaje para proteger y promover los lazos
sociales que benefician la salud. La evidencia científica respalda las siguientes premisas, y es a partir
de esta base empírica que podemos construir una base política para promover los lazos sociales y la
salud:

1. Los lazos sociales afectan la salud mental, la salud física, los comportamientos de salud y el
riesgo de mortalidad.
2. Los lazos sociales son un recurso potencial que puede aprovecharse para promover la salud de
la población.
3. Los lazos sociales son un recurso que debe protegerse y promoverse.
4. Los lazos sociales pueden beneficiar la salud más allá de los individuos objetivo al influir en la
salud de los demás a través de las redes sociales.
5. Los lazos sociales tienen efectos acumulativos inmediatos (salud mental, conductas de salud) y
a largo plazo sobre la salud (por ejemplo, salud física, mortalidad) y, por lo tanto, representan
oportunidades para inversión a corto y largo plazo en salud de la población.

Aunque los lazos sociales tienen el potencial de beneficiar la salud, los esfuerzos de política deben
reconocer que los lazos sociales también tienen el potencial de socavar la salud, y que el vínculo
entre los lazos sociales y la salud puede variar entre los grupos sociales. Por ejemplo, el género, la
raza y la edad están asociados con diferentes niveles y tipos de responsabilidades, tensiones y
recursos en los lazos sociales que luego influyen en los hábitos de salud personal, así como en la
salud de otras personas importantes. Para ser efectivas, las políticas y las intervenciones deben tener
en cuenta las formas en que las limitaciones sociales y los recursos influyen en la salud en todos los
grupos sociales (House et al. 2008). Además, se debe tener cuidado para desarrollar estrategias que
aumenten el poder de los lazos sociales para mejorar la salud individual sin imponer presiones
adicionales a los proveedores de atención. Aunque los lazos sociales tienen el potencial de beneficiar
la salud, los esfuerzos de política deben reconocer que los lazos sociales también tienen el potencial
de socavar la salud, y que el vínculo entre los lazos sociales y la salud puede variar entre los grupos
sociales. Por ejemplo, el género, la raza y la edad están asociados con diferentes niveles y tipos de
responsabilidades, tensiones y recursos en los lazos sociales que luego influyen en los hábitos de
salud personal, así como en la salud de otras personas importantes. Para ser efectivas, las políticas y
las intervenciones deben tener en cuenta las formas en que las limitaciones sociales y los recursos
influyen en la salud en todos los grupos sociales (House et al. 2008). Además, se debe tener cuidado
para desarrollar estrategias que aumenten el poder de los lazos sociales para mejorar la salud
individual sin imponer presiones adicionales a los proveedores de atención.

Por lo tanto, sugerimos dos componentes de políticas adicionales para la base básica sugerida
anteriormente:

6. Advertencia: los lazos sociales (sobrecargados, tensos, conflictivos, abusivos) pueden socavar la
salud.

7. Los costos y beneficios de los lazos sociales no se distribuyen equitativamente en la población (por
ejemplo, edad, nivel socioeconómico, género, raza).

variación).

Objetivos de política

¿Cómo pueden los formuladores de políticas utilizar los hallazgos científicos sobre los lazos sociales y
la salud para avanzar en la salud de la población y reducir las disparidades sociales en salud? Pueden
comenzar abordando seis objetivos fundamentales.

Promover los beneficios de los lazos sociales

Apoye y promueva características positivas de los lazos sociales (por ejemplo, interacciones de
apoyo, normas de estilo de vida saludable). Por ejemplo, la Iniciativa de matrimonio saludable del
Servicio de Salud y Servicios Humanos está diseñada para promover interacciones matrimoniales
positivas que pueden fomentar la salud mental y física de las parejas y sus hijos.

Esta iniciativa utiliza un enfoque multifacético, que incluye campañas de concientización pública
sobre la crianza responsable y el valor de los matrimonios saludables, así como servicios educativos y
de asesoramiento brindados a través de organizaciones locales como escuelas y organizaciones
religiosas. Este objetivo también debería hablar sobre políticas que niegan el matrimonio con parejas
del mismo sexo. La ausencia de matrimonio legal puede reducir los beneficios de las asociaciones
comprometidas para la salud de las personas en relaciones homosexuales y lesbianas (Herek 2006;
King y Bartlett 2006; Wienke y Hill 2009).

No hacer daño

Evite políticas, programas e intervenciones que aumenten las cargas y tensiones en las relaciones o
que debiliten las características positivas de las relaciones. Por ejemplo, muchos programas para
enfermos y ancianos aumentan las responsabilidades de cuidado de los miembros de la familia,
responsabilidades que pueden imponer estrés a los cuidadores y las relaciones familiares. Este
problema se ve exacerbado por las políticas hospitalarias y de seguros que obligan a los miembros de
la familia a brindar atención médica en el hogar. Estos costos son soportados en mayor medida por
las mujeres, las minorías y aquellos con menos recursos socioeconómicos. Los esfuerzos políticos
deberían reconocer que los programas específicos pueden beneficiar a algunos grupos pero
perjudicar a otros.

Reduce el aislamiento social

Esto aborda uno de los hallazgos más fundamentales de la investigación sobre los lazos sociales y la
salud: los estadounidenses con mayor aislamiento social son aquellos con mayor riesgo de mala salud
y mortalidad temprana (Brummett et al. 2001). Las políticas pueden reducir el riesgo de aislamiento
social en primer lugar al mejorar nuestro sistema educativo para impartir habilidades sociales y
emocionales, intereses en el compromiso cívico y empleo significativo (Greenberg et al. 2003);
asegurando que todas las comunidades se desarrollen económicamente y contengan lugares
públicos para congregarse y hacer ejercicio de manera segura (Mechanic y Tanner 2007); y
fomentando matrimonios y familias estables para todos los estadounidenses. Cabe destacar que
algunos grupos tienen más probabilidades que otros de experimentar aislamiento social. Por
ejemplo, la viudez aumenta el riesgo de aislamiento social. Las mujeres tienen más probabilidades
que los hombres de enviudar, y la viudez afecta a una mayor proporción de afroamericanos que otras
razas, y a edades más tempranas; entre las personas de 65 a 74 años, el 24.3 por ciento de los
afroamericanos son viudos en comparación con el 14.8 por ciento de los blancos (Censo de los
Estados Unidos 2009). Los programas coordinados podrían ayudar a identificar adultos socialmente
aislados, tal vez a través de sus médicos, y podrían movilizar recursos locales para ofrecer apoyo
social e instrumental a estas personas.

Reducir el daño

Prevenir y aliviar las características negativas de los lazos sociales. Por ejemplo, trabaje para reducir
las tensiones para aquellos que brindan atención a niños, personas enfermas o discapacitadas, y a los
ancianos, que son conscientes de los efectos no deseados en los cuidadores. Además, evite o alivie el
daño causado por los lazos sociales negativos, como las relaciones abusivas entre padres e hijos y los
matrimonios tensos.

Coordinar políticas y programas

Muchas políticas y programas existentes, al menos implícitamente, abordan algunos aspectos de los
lazos sociales en relación con la salud. Estas estrategias existentes se pueden mapear en una
estrategia general de promoción de relaciones positivas / vínculos de salud. Aunque los lazos sociales
tienen el potencial de beneficiar la salud, los esfuerzos de política deben reconocer que los lazos
sociales también tienen el potencial de socavar la salud, y que el vínculo entre los lazos sociales y la
salud puede variar entre los grupos sociales. Por ejemplo, el género, la raza y la edad están asociados
con diferentes niveles y tipos de responsabilidades, tensiones y recursos en los lazos sociales que
luego influyen en los hábitos de salud personal, así como en la salud de otras personas importantes.
Para ser efectivas, las políticas y las intervenciones deben tener en cuenta las formas en que las
limitaciones sociales y los recursos influyen en la salud en todos los grupos sociales (House et al.
2008). Además, se debe tener cuidado para desarrollar estrategias que aumenten el poder de los
lazos sociales para mejorar la salud individual sin imponer presiones adicionales a los proveedores de
atención.
Por lo tanto, sugerimos dos componentes de políticas adicionales para la base básica sugerida
anteriormente:

6. Advertencia: los lazos sociales (sobrecargados, tensos, conflictivos, abusivos) pueden socavar
la salud.
7. Los costos y beneficios de los lazos sociales no se distribuyen equitativamente en la población
(por ejemplo, edad, nivel socioeconómico, género, raza).

variación).

Objetivos de política

¿Cómo pueden los formuladores de políticas utilizar los hallazgos científicos sobre los lazos sociales y
la salud para avanzar en la salud de la población y reducir las disparidades sociales en salud? Pueden
comenzar abordando seis objetivos fundamentales.

Promover los beneficios de los lazos sociales

Apoye y promueva características positivas de los lazos sociales (por ejemplo, interacciones de
apoyo, normas de estilo de vida saludable). Por ejemplo, la Iniciativa de matrimonio saludable del
Servicio de Salud y Servicios Humanos está diseñada para promover interacciones matrimoniales
positivas que pueden fomentar la salud mental y física de las parejas y sus hijos.

Esta iniciativa utiliza un enfoque multifacético, que incluye campañas de concientización pública
sobre la crianza responsable y el valor de los matrimonios saludables, así como servicios educativos y
de asesoramiento brindados a través de organizaciones locales como escuelas y organizaciones
religiosas. Este objetivo también debería hablar sobre políticas que niegan el matrimonio con parejas
del mismo sexo. La ausencia de matrimonio legal puede reducir los beneficios de las asociaciones
comprometidas para la salud de las personas en relaciones homosexuales y lesbianas (Herek 2006;
King y Bartlett 2006; Wienke y Hill 2009).

No hacer daño

Evite políticas, programas e intervenciones que aumenten las cargas y tensiones en las relaciones o
que debiliten las características positivas de las relaciones. Por ejemplo, muchos programas para
enfermos y ancianos aumentan las responsabilidades de cuidado de los miembros de la familia,
responsabilidades que pueden imponer estrés a los cuidadores y las relaciones familiares. Este
problema se ve exacerbado por las políticas hospitalarias y de seguros que obligan a los miembros de
la familia a brindar atención médica en el hogar. Estos costos son soportados en mayor medida por
las mujeres, las minorías y aquellos con menos recursos socioeconómicos. Los esfuerzos políticos
deberían reconocer que los programas específicos pueden beneficiar a algunos grupos pero
perjudicar a otros.

Reduce el aislamiento social

Esto aborda uno de los hallazgos más fundamentales de la investigación sobre los lazos sociales y la
salud: los estadounidenses con mayor aislamiento social son aquellos con mayor riesgo de mala salud
y mortalidad temprana (Brummett et al. 2001). Las políticas pueden reducir el riesgo de aislamiento
social en primer lugar al mejorar nuestro sistema educativo para impartir habilidades sociales y
emocionales, intereses en el compromiso cívico y empleo significativo (Greenberg et al. 2003);
asegurando que todas las comunidades se desarrollen económicamente y contengan lugares
públicos para congregarse y hacer ejercicio de manera segura (Mechanic y Tanner 2007); y
fomentando matrimonios y familias estables para todos los estadounidenses. Cabe destacar que
algunos grupos tienen más probabilidades que otros de experimentar aislamiento social. Por
ejemplo, la viudez aumenta el riesgo de aislamiento social. Las mujeres tienen más probabilidades
que los hombres de enviudar, y la viudez afecta a una mayor proporción de afroamericanos que otras
razas, y a edades más tempranas; entre las personas de 65 a 74 años, el 24.3 por ciento de los
afroamericanos son viudos en comparación con el 14.8 por ciento de los blancos (Censo de los
Estados Unidos 2009). Los programas coordinados podrían ayudar a identificar adultos socialmente
aislados, tal vez a través de sus médicos, y podrían movilizar recursos locales para ofrecer apoyo
social e instrumental a estas personas.

Reducir el daño

Prevenir y aliviar las características negativas de los lazos sociales. Por ejemplo, trabaje para reducir
las tensiones para aquellos que brindan atención a niños, personas enfermas o discapacitadas, y a los
ancianos, que son conscientes de los efectos no deseados en los cuidadores. Además, evite o alivie el
daño causado por los lazos sociales negativos, como las relaciones abusivas entre padres e hijos y los
matrimonios tensos.

Coordinar políticas y programas

Muchas políticas y programas existentes, al menos implícitamente, abordan algunos aspectos de los
lazos sociales en relación con la salud. Estas estrategias existentes se pueden mapear en una
estrategia general de promoción de relaciones positivas / vínculos de salud. Estas estrategias
existentes se pueden mapear en una estrategia general de promoción de relaciones positivas /
vínculos de salud. Esto hará que las brechas y superposiciones entre las estrategias sean más
evidentes, y permitirá una mayor coordinación de los servicios para ayudar a los profesionales y para
los ciudadanos que buscan servicios.

Proporcionar ayuda donde más se necesita ayuda

Algunas poblaciones tienen un mayor riesgo de enfermedad y enfermedad que otras, y estos grupos
deberían recibir mayor prioridad en los esfuerzos de políticas. En particular, algunas poblaciones
tienen más probabilidades de estar socialmente aisladas (por ejemplo, los pobres y los ancianos), y
algunas tienen más probabilidades de verse afectadas por el cuidado de otras personas en sus redes
sociales (por ejemplo, mujeres, especialmente mujeres afroamericanas). Las políticas existentes
también deben reevaluarse para garantizar que ayuden a las poblaciones que más las necesitan. Por
ejemplo, la FMLA puede ser completamente inútil para los adultos de bajos ingresos que no tienen
una fuente alternativa de ingresos y es más probable que carezcan de fuentes alternativas de apoyo
instrumental y emocional.

Investigación futura

Los científicos sociales pueden avanzar en esta agenda política abordando varios temas específicos.
Primero, es importante identificar a las personas con mayor riesgo, así como explicaciones sobre el
riesgo elevado. Las personas que están socialmente aisladas pueden tener el mayor riesgo para la
salud. Varios estudios sugieren que la relación entre los lazos sociales y la salud no es lineal, por lo
que las personas sin lazos sociales o con muy pocos lazos sociales exhiben el riesgo más pronunciado
de mala salud (Brummett et al. 2001; Cohen et al. 1997; Seeman et al. 2002). A pesar de la
considerable evidencia que vincula el aislamiento social con los malos resultados de salud, los
mecanismos causales son poco conocidos. Necesitamos investigar la posibilidad de que las
diferencias entre adultos socialmente aislados y socialmente integrados —en conductas de salud,
redes de apoyo emocional e instrumental, respuestas fisiológicas a la ansiedad u otros mecanismos—
expliquen el vínculo. Los sociólogos deben dirigir la atención a la distribución social del aislamiento y
la posibilidad de que las consecuencias del aislamiento social varíen entre los grupos sociales.

En segundo lugar, el contexto social más amplio, estructurado por edad, clase, raza y género, influye
en la formación y calidad de los lazos sociales, así como en los procesos a través de los cuales los
lazos sociales afectan la salud. Sin embargo, las formas en que estas variables estructurales dan
forma a los lazos sociales no se comprenden bien, y pocos estudios consideran cómo estas variables
estructurales podrían modificar los vínculos relación / salud.

Del mismo modo, los lazos sociales pueden determinar la forma en que las variables estructurales
influyen en la salud. Por ejemplo, el estado civil puede alterar la asociación inversa entre el nivel
educativo y los riesgos de mortalidad, al menos para los hombres (Montez et al. 2009). Este tipo de
investigación es necesaria para identificar poblaciones de riesgo, así como mecanismos explicativos
que vinculen los lazos sociales con los resultados de salud.

grupos sociales.

En tercer lugar, el trabajo anterior sobre los lazos sociales y los hábitos de salud tiende a enfatizar los
beneficios de los lazos sociales para la salud, aunque la investigación sobre el estrés muestra
claramente que los lazos sociales tensos socavan la salud. Dada la capacidad de los lazos sociales de
tener efectos tanto positivos como negativos en la salud, la investigación existente probablemente
ha subestimado el verdadero impacto de los lazos sociales en la salud. La investigación futura debería
considerar cómo las facetas positivas y negativas de los lazos sociales trabajan juntas para influir en
los resultados de salud, así como considerar cómo este equilibrio puede variar a lo largo del curso de
la vida y en todos los grupos sociales.

Un creciente cuerpo de trabajo teórico y empírico ilustra cómo las condiciones sociales fomentan las
ventajas y desventajas acumulativas para la salud a lo largo de la vida. Este puede ser el caso de que
los ricos se enriquezcan mientras que los pobres se empobrecen, ya que las relaciones tensas y sin
apoyo en la infancia ponen en marcha una cascada de factores, como un mayor riesgo de depresión,
bajo control personal y malos hábitos de salud, que conducen a una peor salud y relaciones más
tensas y de menos apoyo a lo largo de la vida. Los académicos deben considerar este proceso en
cascada, y deben identificar las poblaciones en riesgo, así como los factores de riesgo y protección
modificables más importantes en sus relaciones sociales. Los académicos también deberían ayudar a
aclarar cuándo los lazos sociales afectan los hábitos de salud, así como identificar qué lazos sociales
son más importantes para la salud en las diferentes etapas de la vida.

Además, la investigación futura se beneficiará de consideraciones metodológicas, incluido un mayor


enfoque en los diseños de encuestas prospectivas y los análisis longitudinales correspondientes,
información diádica sobre las relaciones sociales y datos cualitativos. Los diseños prospectivos son
esenciales para considerar cómo los vínculos de relación / salud y los mecanismos explicativos se
desarrollan con el tiempo. Este enfoque se ajusta a la noción del curso de la vida de que los
determinantes de la salud actual se originan temprano en la vida y se acumulan a lo largo de la vida
(Ben-Shlomo y Kuh 2002). Aprovechar al máximo las encuestas prospectivas a través del análisis de
datos longitudinales y la aplicación más amplia del modelado multinivel podría arrojar más luz sobre
los procesos sociales involucrados en la construcción, el mantenimiento y el beneficio de las redes
sociales.

lazos a lo largo del curso de la vida.

La mayoría de los estudios sobre lazos sociales y salud utilizan datos a nivel individual, ya que las
encuestas generalmente recopilan información de un miembro por hogar.

Sin embargo, los lazos sociales, por definición, involucran a más de una persona. Los estudios que
incluyen díadas muestran que las personas en la misma relación a menudo experimentan e informan
sobre su relación de maneras muy diferentes (Proulx y Helms 2008). Los informes independientes, así
como las discrepancias entre los informes, pueden estar vinculados a los resultados de salud.
Deberíamos aprovechar los conjuntos de datos longitudinales existentes que incluyen más de un
individuo focal.

Los nuevos esfuerzos de recopilación de datos deben ir más allá del individuo para incluir datos de
una variedad de lazos sociales vinculados. Como lo muestra un trabajo reciente, los informes de
varios miembros de la red pueden revelar importantes relaciones / vínculos de salud que van más
allá de un individuo (Smith y Christakis 2008).

Finalmente, la mayoría de las investigaciones sobre lazos sociales y salud se han basado en la
evaluación de fuentes de datos cuantitativos. Los datos cuantitativos son esenciales para identificar
patrones entre variables en la población general y, en particular, para revelar cómo la ubicación
social (por ejemplo, como se define por la etapa del curso de la vida, la raza y el género) se asocia
con la regularidad en las experiencias sociales (por ejemplo, relaciones y salud ) Sin embargo, los
datos a nivel de población tienen una capacidad limitada para revelar contextos sociales ricos que
nos permiten analizar los significados, las dinámicas y los procesos que vinculan los lazos sociales con
la salud a lo largo del tiempo. Por lo tanto, la combinación de métodos cualitativos y cuantitativos
brinda la oportunidad de aprovechar las fortalezas de ambas metodologías y abordar cómo la
estructura y el significado se unen para dar forma a los resultados de salud a nivel de la población
(Pearlin 1992). La información obtenida de datos cualitativos también puede sugerir nuevas
explicaciones (por ejemplo, nuevos mecanismos psicosociales o conexiones entre mecanismos) para
los vínculos de relación / salud, y para las diferencias grupales en esos vínculos, y esas explicaciones
pueden explorarse más a fondo utilizando datos a nivel de población.

Conclusión

La evidencia científica sólida muestra que las relaciones sociales afectan una variedad de resultados
de salud, incluida la salud mental, la salud física, los hábitos de salud y el riesgo de mortalidad. Los
sociólogos han desempeñado un papel importante en el establecimiento de estos vínculos, en la
identificación de explicaciones sobre el impacto de las relaciones sociales en la salud y en el
descubrimiento de la variación social (por ejemplo, por edad y género) en estos vínculos a nivel de la
población. La perspectiva única y los métodos de investigación de la sociología proporcionan una
plataforma científica para sugerir cómo los responsables políticos podrían mejorar la salud de la
población al promover y proteger las relaciones sociales de los estadounidenses. Las tendencias
demográficas recientes y proyectadas deberían inculcar un sentido de urgencia en el desarrollo de
soluciones políticas. Específicamente, la confluencia de familias más pequeñas, las altas tasas de
divorcio, la movilidad geográfica relacionada con el empleo y el envejecimiento de la población
significa que los adultos de todas las edades, y en particular los ancianos, tendrán un mayor riesgo de
aislamiento social y la reducción de los lazos familiares en el futuro ( Cacioppo y Hawkley 2003).

1. Estrés y trauma en entornos complejos

Los civiles, los militares, la policía y cualquier persona que viva y trabaje en entornos complejos
experimentarán estrés y trauma. Algunos pueden participar en dañar a otros, experimentar daños a
sí mismos, presenciar el daño hecho a otros, o una combinación de los tres. En el pasado, las guerras
se libraban en los campos de batalla, donde el trauma a menudo se separaba de la población civil.
Los conflictos armados actuales provocan daños mucho más directos a los civiles. Los civiles, los
militares y la policía pueden vivir con miedo constante y una sensación de amenaza y ansiedad por lo
que les sucederá. Pueden ser agresivos o impacientes el uno con el otro, culparse o buscar venganza
entre ellos si no encuentran formas apropiadas de manejar el estrés y el trauma.

2. Definiciones de estrés y trauma

El estrés ocurre cuando nuestros cuerpos, mentes o emociones responden a un evento externo. Una
parte natural de la vida, el estrés puede tener un efecto positivo o negativo en la calidad de vida.
Algunos tipos de estrés nos motivan hacia resultados positivos. Sin ningún tipo de estrés, la
productividad es baja y podemos sentirnos desmotivados. Pero demasiado estrés provoca angustia y
puede provocar frustración, ansiedad y enfermedad. El estrés continuo puede provocar agotamiento,
ansiedad, depresión y eventual agotamiento.

El estrés traumático se refiere a una herida emocional que resulta de experimentar o presenciar un
evento o eventos traumáticos: un evento o serie de eventos altamente estresante y horrible donde
uno siente una falta de control, impotencia y amenaza de lesión o muerte. La palabra "trauma"
proviene de la palabra griega que significa "herida". No todas las personas que experimentan un
evento traumático o situaciones traumáticas experimentan estrés traumático. El estrés traumático
ocurre cuando nuestra capacidad de responder a la amenaza se ve abrumada. Los eventos
traumáticos pueden ser:

Evento único (s)

Un evento intenso de una sola vez, natural o causado por el hombre, donde existe una grave
amenaza de daño o muerte.

Eventos en curso o repetidos

Eventos o situaciones traumáticas que son a largo plazo (continuas o repetidas a intervalos) a
menudo sin puntos claros en los que comenzó o terminará, y extremos en sus efectos sociales,
económicos, espirituales, emocionales y políticos en individuos, familias, comunidades y sociedades.

La reacción de estrés agudo (o trastorno) es el término diagnóstico para reacciones de trauma que
duran un mínimo de dos días y desaparecen en 30 días.

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es el término de diagnóstico utilizado para las reacciones
que no desaparecen en 30 días. Causan angustia significativa y afectan la capacidad del individuo
para funcionar social, ocupacional y / o domésticamente. Las reacciones traumáticas no siempre
aparecen de inmediato. Pueden permanecer inactivos indefinidamente y aparecer días, semanas,
meses o incluso años después del evento, a menudo en respuesta a un evento traumático o
desencadenante posterior.

Todos los tipos de trauma pueden afectar a individuos, grupos o sociedades enteras.

3. Definiciones de trauma colectivo o social

Existen diferentes formas de trauma que afectan a comunidades o sociedades enteras. Los desastres
naturales como huracanes, tifones, tsunamis, terremotos y volcanes pueden causar estrés y trauma
generalizados. En general, el nivel de estrés y trauma puede correlacionarse con si los servicios
gubernamentales o la sociedad civil son resistentes y capaces de responder a las necesidades
humanas. Las fallas humanas, como los edificios que se derrumban, la ruptura de diques, los
accidentes aéreos, los accidentes nucleares y la contaminación química también pueden causar un
trauma generalizado y tienden a ser más difíciles que los desastres naturales. Las personas pueden
culpar a un número relativamente pequeño de personas responsables, o una corporación o un
gobierno.

Daños deliberados como la violencia estructural, incluidas las instituciones y políticas que perjudican
a ciertos grupos, o ataques violentos directos, violación, violencia doméstica, masacres, tortura o
guerra. Los daños deliberados generalmente resultan en una combinación de vergüenza, humillación,
impotencia, miedo y / o enojo. Los daños deliberados también incluyen ataques culturales a la
dignidad e identidad de un grupo. La violencia sexual y de género (VSG) es un daño psicológico y
físico deliberado contra hombres y mujeres. (Ver Lección 27)

4. Estrés traumático inducido por la participación (PITS)


La participación activa en causar trauma (incluso en el cumplimiento del deber) es una causa del
trastorno de estrés postraumático. Los investigadores también se refieren a esto como "Estrés
traumático inducido por la perpetración". 148 A veces esto se conoce como una "lesión moral"
porque dañar a otros puede parecer que va en contra de nuestra moralidad o sentido ético. El
personal militar y policial puede experimentar las consecuencias psicológicas del síndrome de trauma
inducido por la participación (PITS).

5. Fatiga de compasión, trauma secundario y agotamiento

Ser testigo, ver o escuchar sobre eventos traumáticos en la vida real o a través de los medios de
comunicación puede conducir a un trauma secundario. Los investigadores documentan que las
personas que miran imágenes televisadas de eventos traumáticos repetidamente tienen una tasa
más alta de síntomas de trauma que aquellos que ven estos eventos solo una vez.

Cuidar de personas traumatizadas puede aportar satisfacción y sentido a la vida de uno. A algunos
cuidadores se les ha enseñado a poner las necesidades de los demás por encima de las suyas. Debido
a que comparten fácilmente las emociones de los demás, son vulnerables a internalizar el dolor y el
sufrimiento de aquellos a quienes intentan ayudar. A veces sienten que están perdiendo su propio
sentido de sí mismos. Cualquier trauma personal no resuelto en su propia vida puede ser activado
por informes de trauma similar en aquellos a quienes están ayudando. Eventualmente pueden sentir
un cansancio debilitante, una profunda sensación de agotamiento físico, emocional y espiritual.

Cuando la carga de cuidar a otros recae en un número inadecuado de personas que deben trabajar
largas horas sin oportunidad de recuperación durante un período prolongado de tiempo, los
síntomas debilitantes de "fatiga de compasión" son un signo frecuente de trauma secundario. El
exceso de trabajo sin el tiempo adecuado para el autocuidado, como la relajación, el sueño, el
entretenimiento y la alimentación, también puede provocar agotamiento emocional, físico y mental.

Aquellos en alto riesgo de trauma secundario, agotamiento o fatiga de compasión incluyen:

Trabajadores de atención de desastres y emergencias.

 personal médico

Clérigos, capellanes y profesionales de la salud mental.

Miembros de la familia, amigos y asociados de sobrevivientes de trauma.

Abogados, defensores y trabajadores de servicios humanos.

 Personal policial y militar que atiende las necesidades civiles.

 Ayudantes de líneas telefónicas de crisis y cualquier persona que se preocupe y escuche las
historias de miedo, dolor y sufrimiento de los demás.

6. Estructura cerebral y trauma

La estructura del cerebro mismo impacta el proceso de percepción. El conflicto, la violencia y el


trauma tienen un gran impacto en la capacidad de las personas para pensar y percibir con precisión.
En medio del conflicto, las personas responden a situaciones traumáticas o que producen miedo a
través de su tronco encefálico. El cerebro reptiliano o el tronco encefálico es la base inmutable del
sistema nervioso humano que controla las funciones básicas de los animales, como la digestión, la
transpiración y las reacciones automáticas, como la respiración. Es el lugar de las respuestas
"instintivas" a los conflictos o amenazas, como el impulso de congelarse, luchar o huir. El sistema
límbico es el núcleo emocional del cerebro donde las personas sienten miedo, ira, odio, alegría, etc.
Estas dos partes del cerebro forman el núcleo de la parte inferior del cerebro.

La corteza cerebral, ilustrada en este diagrama149 en la capa frontal y externa del cerebro, controla
el pensamiento racional. Esta parte del cerebro observa, anticipa, planifica, responde y organiza
información. Ayuda a las personas a tomar decisiones lógicas, reflexionar y crear ideas. Idealmente,
controla las dos partes más antiguas del cerebro. Debido a que esta parte del cerebro ayuda a
integrar y regular los impulsos emocionales y controlar los impulsos, las personas pueden aprender a
controlar sus reacciones emocionales e incluso sus respuestas fisiológicas al conflicto, como
músculos tensos, manos frías y sudoración como resultado del miedo o el trauma.

La corteza cerebral o cerebro racional es la última parte del cerebro que se involucra en una situación
de crisis. En medio de un conflicto, una amenaza o algún tipo de experiencia traumática, el cerebro
racional a menudo está abrumado y las otras dos partes se hacen cargo de las reacciones
emocionales o instintivas. Cada individuo desarrolla "botones" particulares que cuando se
"presionan" conducen a reacciones. La descarga de adrenalina y productos químicos a través del
cuerpo puede desencadenar una variedad de reacciones físicas. La "memoria" del trauma o la crisis
puede permanecer en el cerebro durante años después si el cerebro racional no ha tenido la
capacidad de identificar y procesar la situación de crisis. La corteza ayuda a las personas a regular sus
emociones como el miedo, construir relaciones y sentir empatía por los demás, y procesar preguntas
de moralidad y ética.

7. Efectos comunes del estrés y el trauma

El estrés y el trauma pueden dar lugar a una amplia gama de reacciones emocionales, cognitivas,
físicas y espirituales. Todas las personas responden al estrés y al trauma. Es un mito que las personas
"fuertes" pueden manejar el estrés. Gente de diferentes culturas y géneros responden al trauma de
diferentes maneras. En muchas culturas, la socialización de género para los hombres puede alentar la
respuesta al estrés y el trauma con ira o incluso violencia. La socialización de género para las mujeres
puede permitirles responder con tristeza o dolor y hacer que sea menos aceptable para ellas
expresar enojo o ira. Algunas personas manejan el estrés y el trauma de manera saludable, mientras
que otras se vuelven destructivas para sí mismas o para otros.

Cada individuo responde al estrés y al trauma de distintas maneras. Sin embargo, hay patrones
comunes. Inmediatamente después del trauma, las hormonas del estrés generalmente inundan el
cuerpo y las personas sienten shock y dolor. Luego, la gente suele pasar a hacer preguntas como
"¿Por qué yo?" y puede sentir vergüenza y humillación por su victimización, así como por la culpa del
sobreviviente. A medida que pasa el tiempo, las personas pueden deprimirse, desear venganza, o
ambos, sintiendo que la venganza aliviará su depresión. Para algunas víctimas, el deseo de venganza
los lleva de un ciclo de víctimas a un ciclo de agresores donde usan la violencia en otros y ponen sus
propias necesidades sobre los demás. Otros pueden sentirse entumecidos. Incluso otros pueden
encontrar fuerzas para buscar salidas a la crisis. El diagrama a continuación y la ilustración en la
página siguiente ayudan a identificar estos patrones diferentes.
• Espasmos
• Náuseas, vómitos, diarrea
CUERPO • Debilidad, temblores musculares.
• Alta presión sanguínea
• Mareos, desmayos
• Confusión, desorientación
• Pesadillas, problemas para dormir.
CEREBRO • Recuerdos
• Dificultad para tomar decisiones
• Periodo de atención corto
• Miedo, ansiedad
• Ira, rabia
EMOCIONES • Tristeza, pena
• Entumecimiento, negación, conmoción.
• Pérdida de control emocional.
• Hacerse daño a uno mismo
• Retirada de otros
• Violencia doméstica
COMPORTAMIENTO • Falta de empatía
• Uso intensivo de drogas, alcohol.
• Trabajo excesivo

8. Ejemplos de problemas sociales en sociedades profundamente traumatizadas.

Las respuestas individuales al trauma impactan a la sociedad en general con patrones de


comportamiento social. Las familias pueden transmitir trauma de una generación a otra. Cuando un
gran número de personas sufren traumas, pueden ocurrir patrones sociales amplios.

Las sociedades pueden dividirse profundamente en cuestiones sociales, políticas y económicas. Las
personas pueden llegar a ver el conflicto como "nosotros" versus "ellos" o "bueno" versus "malo" sin
una comprensión real de los problemas que impulsan el conflicto. La comunicación entre grupos es
difícil, lo que dificulta los procesos políticos negociados, lo que aumenta las posibilidades de que
individuos y grupos usen la violencia para lograr sus objetivos. Algunos pueden ver la muerte o el
suicidio como una mejor opción que la vergüenza, la humillación o la pérdida de su identidad grupal.
Las personas pueden perder la confianza en el orden público, la violencia doméstica, las violaciones,
los secuestros, las pandillas juveniles, el crimen organizado y la destrucción humana del medio
ambiente natural. El trauma puede influir en la capacidad de una sociedad para abordar los
problemas y conflictos actuales. Algunos grupos pueden ver la muerte mejor que perder su identidad
grupal o ser avergonzados por otros.

Apoyar la seguridad humana en sociedades traumatizadas requiere ayudar a las personas a


identificar daños, hacer valer sus necesidades y salir del ciclo de la violencia.

9. Ciclos de violencia

Las respuestas al trauma con frecuencia conducen a un ciclo de violencia hacia uno mismo y otros
ilustrado en la Figura 66 a continuación. Algunas respuestas al estrés y al trauma son
autodestructivas. Los expertos llaman a estas respuestas "actuar en" parte del "ciclo de la víctima".
Otras respuestas al estrés y al trauma perjudican a los demás. Los expertos llaman a estas respuestas
"actuantes", o parte del "ciclo agresor".

REVISIÓN

Esta lección identificó diferentes tipos y fuentes de trauma y los efectos del trauma y el estrés en
individuos y grupos. El trauma y el estrés afectan el cuerpo, el cerebro, las creencias y el
comportamiento de los individuos y las comunidades. La falta de atención al estrés y al trauma puede
contribuir a los ciclos de victimización y violencia en las familias, organizaciones, comunidades y
naciones.

1. ¿Definiciones de resiliencia, autocuidado y manejo del estrés?

El manejo del estrés y el cuidado personal se refieren a estrategias específicas que las personas usan
para permitirles funcionar en situaciones estresantes y traumáticas. El manejo del estrés y el
autocuidado ayudan a las personas, las comunidades y las sociedades a ser "resistentes".

La resiliencia se refiere a la capacidad de responder, adaptarse, absorber o sobrevivir a una crisis o


cambio severo. Las personas, las familias y las comunidades son resistentes cuando tienen la
capacidad de anticiparse y prepararse para las crisis, de modo que tengan un plan sobre cómo
enfrentarlas. En el medio ambiente, por ejemplo, algunas plantas son más "resistentes" a las sequías
o tormentas que otras, lo que les permite sobrevivir a grandes dificultades.

Las instituciones son resistentes cuando se preparan para ver cómo su institución continuará con sus
funciones sociales en medio de una crisis. Los sistemas sociales son más resistentes cuando
combinan elementos fuertes e interdependientes que ayudan a las comunidades a proveerse entre sí
con elementos flexibles que permiten a las personas improvisar o crear nuevas formas de responder
en medio de una crisis.

2. Factores que contribuyen al manejo del estrés y la resiliencia.

Las personas, los grupos, las organizaciones y las sociedades pueden aprender a manejar el estrés y
ser más resistentes al trauma. Los civiles, los militares y la policía pueden aprender a reconocer las
opciones para responder al estrés y al trauma y tomar decisiones por sí mismos como individuos y
organizaciones. Cada una de estas opciones requiere un esfuerzo.

 Establecer conexiones sociales con otras personas que reconocen y apoyan la necesidad de
controlar el estrés.

 Mejorar la autoestima y la confianza para improvisar y responder a nuevos desafíos.


 Desarrollar una visión del impacto del estrés y el trauma en uno mismo y en los demás.

 Fomentar una perspectiva espiritual o filosófica para entender la tragedia como una oportunidad
de crecimiento.

 Reconocer signos de estrés en el cuerpo y conocer técnicas para calmarse físicamente.

 Usar el sentido del humor para reírse de uno mismo y de la situación.

 Considere el costo de la ira y considere perdonar a los demás como una forma de cuidarse a sí
mismo.

 Abogar por la justicia y hacer un esfuerzo para reparar el daño.

 Trabajar para crear un entorno donde se satisfagan las necesidades básicas.

 Responda creativamente a la adversidad y el cambio e improvise en situaciones nuevas y


cambiantes.

3. Factores que evitan el manejo del estrés y la resiliencia

Inseguridad: miedo a sucesos traumáticos repetidos

Culpar: culpar a uno mismo o culpar a otros

Identidad: Ser una víctima o un agresor puede proporcionar una fuente de identidad, por lo tanto, la
curación o la paz que cambiarían el status quo se consideran amenazantes.

Memorialización poco saludable: contar la historia de manera que se mantenga a las personas /
grupos en el ciclo de víctimas o delincuentes

Fatalismo: actitudes pasivas y patrones de impotencia aprendida y desesperanza

Autoritarismo y corrupción: liderazgo que inflama aún más el conflicto / trauma; Los intereses
personales de los líderes anulan el interés público.

Impunidad: las personas que cometen delitos o perjudican a otros no son responsables

Análisis simplista de la situación: creer que "todos somos buenos y todos son malos" o "tomamos
represalias o nos vuelven a victimizar" en lugar de ver la ambigüedad o el rango de otras opciones

Retiro social: el apoyo social no es adecuado

Apatía: inacción o incapacidad para tomar medidas para responder

Emociones abrumadoras: el dolor y la ira abruman al cerebro racional y las personas responden
instintivamente

4. Un camino individual

Cada individuo o comunidad desarrollará resiliencia y manejará el estrés a su manera. No todas las
personas reaccionan igual ante eventos traumáticos y estresantes de la vida. Un enfoque para
desarrollar resiliencia que funcione para una persona podría no funcionar para otra. Las personas
usan diferentes estrategias. La cultura de una persona puede tener un impacto en la forma en que él
o ella comunica sus sentimientos y trata con la adversidad, por ejemplo, si una persona se conecta
con otras personas significativas y cómo, incluso los miembros de la familia extendida y los recursos
comunitarios. La buena noticia sobre la resiliencia es que se puede construir utilizando enfoques que
tengan sentido dentro de cada cultura. Algunas o muchas de las formas de desarrollar la resiliencia
que siguen pueden ser apropiadas para considerar al desarrollar su estrategia personal.

5. Lugares para buscar ayuda

Obtener ayuda cuando la necesita es crucial para desarrollar su capacidad de recuperación. Más allá
del cuidado de familiares y amigos, a las personas a menudo les resulta útil recurrir a:

 Grupos de autoayuda y apoyo: los grupos de apoyo comparten información, ideas y emociones, los
participantes del grupo pueden ayudarse unos a otros y encontrar consuelo al saber que no están
solos al experimentar dificultades.

 Libros y recursos en línea.

 Un profesional de salud mental con licencia, como un psicólogo, puede ayudar a las personas a
desarrollar una estrategia adecuada para avanzar. Es importante obtener ayuda profesional si siente
que no puede funcionar o realizar actividades básicas de la vida diaria como resultado del desastre
natural u otra experiencia de vida traumática o estresante.

6. Estrategias para el manejo del estrés, autocuidado y resiliencia

Las mismas áreas en las que experimenta los efectos del trauma también son áreas en las que
enfocar los esfuerzos para ayudarlo a sobrellevarlo. Las siguientes son algunas ideas que otros han
encontrado útiles. Agregue a esta lista estrategias adicionales que le hayan resultado útiles.

• Haz ejercicio y estiramientos todos los días


• Duerme al menos 7-9 horas
• Come regularmente, limita el azúcar y el alcohol.
CUERPO • Beber agua
• Identifica actividades psíquicas que son relajantes (masaje).
• Haz ejercicios de respiración profunda.
• Escribe la historia de lo que sucedió y cómo te sientes al
respecto
• Identifica decisiones y elecciones que estás tomando o
CEREBRO podría tomar.
• Planifica el futuro para anticipar tus necesidades.
• Divide las tareas grandes en otras más pequeñas
• Crea un espacio donde puedas llorar, sacudirte, gritar,
correr o encontrar una salida física para la expresión
emocional.
EMOCIONES • Respira profundamente y cuenta hasta 10
• Identifica tus propios patrones emocionales y aprende
formas de anticiparlos y manejarlos.
• Planifica tiempo con otras personas y tiempo solo
COMPORTAMIENTO • Limita las demandas de los padres en su tiempo
• Ayuda a otras personas que lo necesitan
• Prueba nuevas actividades o rutas para trabajar

9. Qué quieren decir las víctimas al clero151 o a las personas que se preocupan

No explique y no quite mi realidad. No quiero que intentes darme respuestas. Lo que ha sucedido es
absurdo. Seguramente no es como la vida estaba destinada a ser. No tiene sentido El dolor es una
señal para mí de cuánto he amado y cuánto he perdido.

Quédate cerca y recuérdame ... por mucho tiempo. Entiende mi necesidad de llorar, mi necesidad de
retirarme, mi necesidad de agonizar, pero recuérdame que estás allí para apoyarme cuando quiero
compartir mi dolor. Esta pérdida siempre será parte de mí. Tendré que hablar sobre eso en los
próximos años. La mayoría de las personas se cansarán de escucharlo después de un período de
tiempo. Ser la persona que me invitará a compartir mis sentimientos sobre esto después de que
otros hayan pasado a otras preocupaciones. Si mi ser querido ha muerto, mencione su nombre de
vez en cuando y déjenos recordarlo juntos.

No tengas miedo de mi ira y sé paciente. La ira no es agradable estar cerca. El motivo de


preocupación es el que ha experimentado violencia pero no se ha enojado. Mi progreso no será
constante. Retrocederé cuando todos piensen que me está yendo tan bien. Sé uno a quien, en
ocasiones, puedo revelar mi regresión.

Recuérdame que esto no es todo lo que hay en la vida. Mi dolor y mis preguntas me consumen. No
puedo pensar y sentir nada más. Recuérdame que hay más en la vida que mi comprensión y mis
sentimientos.

10. Cuándo derivar para servicios de salud mental

Las referencias a los profesionales de la salud mental y otros profesionales de la salud se hacen
cuando los trabajadores se encuentran con sobrevivientes con reacciones graves a desastres o
condiciones complicadas. Las siguientes reacciones, comportamientos y síntomas indican la
necesidad de más ayuda.

Desorientación: aturdido, pérdida de memoria, incapacidad para recordar eventos en las últimas 24
horas.

 Depresión: sentimientos generalizados de desesperanza y desesperación, sentimientos


inquebrantables de inutilidad e insuficiencia, alejamiento de los demás, incapacidad para participar.

 Ansiedad: sensación de nerviosismo, inquietud, agitación, incapacidad para dormir, frecuentes


pesadillas aterradoras, recuerdos retrospectivos y pensamientos intrusivos, temores obsesivos de
otro desastre.

 Problemas de salud mental: escuchar voces, ver visiones, pensamientos delirantes, hablar
rápidamente
 Incapacidad para cuidarse a sí mismo: no comer, bañarse o cambiarse de ropa, o actividades diarias

 Pensamientos o planes suicidas u homicidas.

 Uso problemático de alcohol o drogas.

1. Contrastando la seguridad nacional y la seguridad humana

Muchos estados están avanzando hacia un enfoque de seguridad humana. Si bien los enfoques de
seguridad nacional y seguridad humana a veces se superponen, a menudo no son lo mismo. En
algunos países, se presta muy poca atención a la seguridad humana y hay un compromiso exclusivo
con la seguridad nacional con énfasis en los intereses económicos o geopolíticos de la élite. En estos
casos, existe una tensión entre el interés de la sociedad civil en la seguridad humana y los intereses
de seguridad nacional del estado. Un diálogo entre los encargados de formular políticas de
seguridad, las fuerzas de seguridad y la sociedad civil puede ayudar a identificar un terreno común en
las perspectivas de seguridad nacional y seguridad humana y también apreciar las áreas en las que
sus enfoques son diferentes. Esto puede permitir la cooperación en áreas superpuestas al tiempo
que se aprecia la necesidad de independencia en áreas que no se superponen.

El cuadro a continuación contrasta la seguridad nacional y la seguridad humana.

Un ejemplo ilustra los dos enfoques. Un movimiento armado de oposición amenaza con derrocar a
un gobierno, que es ampliamente conocido por poner en peligro la vida de los civiles por violaciones
de los derechos humanos. Una estrategia de seguridad nacional puede entender el desafío de
seguridad subyacente como el estado que carece de un monopolio de la fuerza. Como consecuencia,
el actor de seguridad nacional puede pedir a la comunidad internacional más armas y proporcionar
capacitación en contrainsurgencia y contraterrorismo a las fuerzas de seguridad. En contraste, una
estrategia de seguridad humana entenderá el desafío como el estado que carece de legitimidad
pública. Por lo tanto, una estrategia de seguridad humana podría centrarse en empoderar a la
sociedad civil para que responsabilice a su gobierno de las quejas que generan apoyo para los
insurgentes.

2. Seguridad humana

La seguridad humana se refiere a la seguridad de las personas y las comunidades. Las personas y las
comunidades miden su seguridad humana de diferentes maneras, según su contexto. Las amenazas a
la seguridad humana incluyen la violencia causada por grupos armados tanto estatales como no
estatales, pobreza, desigualdad económica, discriminación, degradación ambiental y salud y otros
factores que socavan el bienestar individual y comunitario. La seguridad humana integral incluye tres
componentes: libertad del miedo, libertad de la necesidad y libertad para vivir con dignidad. Para
abordar estos problemas, la seguridad humana enfatiza la necesidad de esfuerzos de "toda la
sociedad", incluidas las fuerzas de seguridad, pero también el gobierno, la sociedad civil, las
empresas, los académicos, los religiosos, los medios de comunicación y otras partes interesadas.

3. Seguridad nacional e intereses nacionales

La seguridad nacional se refiere a la seguridad de los intereses nacionales del estado. Los estados
definen sus intereses nacionales de diferentes maneras. En la mayoría de los estados, estos incluyen
uno o más de los siguientes:

 Protección del territorio.

 Protección de los ciudadanos.

 un orden legal

 intereses económicos

 Intereses geopolíticos basados en cómo ven y se relacionan con otros países.

 Valores ideológicos como la democracia, los derechos humanos, la paz, la protección de los valores
religiosos de los civiles en otros países o ideas como la segregación racial.

Para muchos estados, la protección del territorio y los ciudadanos tiene prioridad sobre otros
intereses. Algunos gobiernos identifican los intereses nacionales en el diálogo con sus propios
ciudadanos. Otros gobiernos reflejan los intereses de los grupos de élite en lugar de los ciudadanos, y
tienden a ignorar los intereses de los grupos minoritarios. Cuanto menor sea la brecha entre la
identificación de los intereses nacionales por parte del gobierno y la sociedad civil, es más probable
que exista una coordinación entre la sociedad civil, el ejército y la policía para perseguir los intereses
nacionales.

Diferentes países basan sus estrategias de seguridad nacional en diferentes teorías de cambio sobre
lo que protegerá sus intereses. Al diseñar su estrategia de seguridad nacional, una, varias o todas
estas teorías de cambio pueden influir en los países. Estas diferentes estrategias se basan en
diferentes teorías de cambio (ToC) o "narrativas estratégicas" como se describe en la Lección 14.

Una "teoría del cambio" (ToC) es una declaración, una narrativa estratégica, sobre cómo abordar un
desafío particular. Cada organización tiene una teoría de cambio implícita o explícita que articula
cómo algún tipo de estrategia o intervención abordará los desafíos que identifiquen.

 Un enfoque de "seguridad cooperativa" se basa en la suposición de TOC de que los países que
cooperan militarmente son más fuertes que aquellos que dependen únicamente de la capacidad
militar de su propio estado.
 Un enfoque de "equilibrio de poder" se basa en la creencia de que los estados deben mantener una
capacidad militar igual a la de otros países, para no representar una amenaza para otros estados ni
ser un blanco fácil para otros estados.

 Un enfoque ToC de "dominio de la fuerza" se basa en la creencia de que un estado debe tener una
fuerza militar superior a otros estados para lograr sus intereses.

 Un ToC de “todos los elementos del poder nacional” se basa en la creencia de que la fuerza
diplomática, económica, de información y militar son formas de poder útiles para alcanzar los
intereses nacionales.

 Un ToC de “prevención de conflictos y consolidación de la paz” se basa en la creencia de que las


amenazas a la seguridad humana pueden prevenirse abordando las causas fundamentales que
generan violencia e inestabilidad.

4. El surgimiento de un concepto de seguridad humana.

Una serie de tendencias internacionales dieron origen al concepto de seguridad humana. Al final de
la guerra fría, el enfoque de la ONU para la seguridad humana surgió para articular la necesidad de
centrarse en las amenazas a los individuos y las comunidades y no solo a los estados. El secretario
general de la ONU, Kofi Annan, escribió que "no disfrutaremos del desarrollo sin seguridad, no
disfrutaremos de la seguridad sin desarrollo, y tampoco disfrutaremos sin el respeto de los derechos
humanos".

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU establecen expectativas de que algunas de las
fuentes de inseguridad humana, como la pobreza, la falta de educación y la atención médica, podrían
abordarse mediante un esfuerzo concertado. Las atrocidades masivas en Ruanda y Srebrenica
llamaron la atención sobre la falta de voluntad política para responder a la violencia masiva contra
los civiles. El concepto de seguridad humana comenzó como una narrativa estratégica que vincula el
desarrollo humano, la dignidad humana, las relaciones entre el Estado y la sociedad, la gobernanza y
los problemas de paz y seguridad. La agenda de seguridad humana comenzó a destacar varios
principios:

 La protección de las personas y las comunidades es fundamental para la seguridad nacional y


mundial.

 Muchas amenazas a la seguridad, como la corrupción gubernamental, el acceso barato a las armas,
la violencia por motivos religiosos y el cambio climático, no tienen soluciones militares.

 La seguridad de las personas y las comunidades depende de factores políticos, económicos y


sociales y no solo de enfoques militares.

Existen varios enfoques para la seguridad humana. Algunos enfoques enfatizan las amenazas
inmediatas y un enfoque operativo para la protección de los civiles (el Módulo 8 detalla la
coordinación civil-militar-policial para la protección de los civiles). El enfoque de la ONU para la
seguridad humana es más amplio y representa un enfoque más integral para las amenazas
interdependientes que ponen en peligro a los humanos.

5. Enfoque de la ONU para la seguridad humana


La Unidad de Seguridad Humana de la ONU define la seguridad humana como "proteger las
libertades fundamentales, libertades

Esa es la esencia de la vida. Significa proteger a las personas de las situaciones críticas (graves) y
generalizadas (generalizadas)

amenazas y situaciones. Significa utilizar procesos que se basan en las fortalezas y aspiraciones de las
personas. Significa

creando políticas, sociales,

ambiental, económico, militar

y sistemas culturales que juntos

dar a las personas los componentes básicos de

supervivencia, sustento y dignidad ". 66

Seguridad humana integral

incluye tres componentes: libertad

del miedo, la libertad de la necesidad, y

libertad de vivir con dignidad.

La Unidad de Seguridad Humana de la ONU

enfatiza que la seguridad humana

requiere tanto protección de civiles

y empoderamiento de la sociedad civil. Ninguno de estos puede ser tratado de forma aislada ya que
son mutuamente

refuerzo La protección se refiere a normas, procesos e instituciones nacionales e internacionales que

proteger a las personas de amenazas críticas y generalizadas y que abordan las inseguridades de
manera

sistemático no improvisado, integral no compartimentado, preventivo no reactivo. El concepto de

La "protección de los civiles" ha tendido a enfatizar un enfoque "de arriba hacia abajo", en el que los
estados tienen el principal

responsabilidad. El concepto de "empoderamiento" enfatiza a las personas como actores y


participantes en la definición

e implementando sus libertades vitales. Implica un enfoque "de abajo hacia arriba" y permite a las
personas

desarrollar su potencial y su resistencia a las condiciones difíciles. Las personas con poder pueden
convertirse en participantes plenos en los procesos de toma de decisiones y exigir respeto por su
dignidad cuando

es violado Una sociedad civil empoderada complementa los programas del gobierno para avanzar en
la seguridad humana y también hace que los gobiernos rindan cuentas por una gobernanza
receptiva. La sociedad civil puede movilizarse

para la seguridad de los demás mediante la adopción de medidas tales como la divulgación temprana
de la escasez de alimentos, la prevención

hambrunas o protestas por violaciones de derechos humanos.

La Unidad de Seguridad Humana de la ONU define cinco principios de seguridad humana.

a. La seguridad humana se centra en las personas y se centra en la seguridad y protección de las


personas, las comunidades,

y su entorno global. Un enfoque de seguridad humana capacita a las personas locales para evaluar

vulnerabilidades y amenazas y luego identificar y participar en estrategias para construir seguridad


en lugar de

imponiendo definiciones externas. Las estrategias para lograr la seguridad humana son exitosas en la
medida en que

Proteger la cantidad y calidad de vida.

si. La seguridad humana es integral. En la práctica, las estrategias de seguridad humana varían desde
un límite

"libertad del miedo" operacional a un enfoque estructural más abarcador que incluye "libertad

de querer "y" libertad para vivir con dignidad ".

C. La seguridad humana es multisectorial, aborda una serie de amenazas interdependientes globales


y locales,

inseguridades y vulnerabilidades en seguridad, desarrollo y derechos humanos.

re. La seguridad humana es específica del contexto. Las dimensiones locales de las amenazas globales
son únicas y requieren una evaluación y planificación específicas del contexto.

mi. La seguridad humana está orientada a la prevención. Las estrategias de prevención de conflictos
y consolidación de la paz apuntan a

soluciones sostenibles para abordar

6. Un enfoque de la Unión Europea para la seguridad humana

El Informe de Barcelona de 2003 sobre las capacidades de seguridad europeas identificó la seguridad
humana como el marco conceptual más apropiado para la estrategia de seguridad de la UE para
aumentar las políticas de seguridad nacional de cada miembro de la UE. Este enfoque de seguridad
humana aprovecha y amplía las capacidades existentes de la UE en gestión de crisis, cooperación
civil-militar, prevención de conflictos y reconstrucción. El Informe de Madrid del Grupo de Estudio de
Seguridad Humana de la UE identificó seis principios de un enfoque de seguridad humana67:

La primacía de los derechos humanos: el primer principio es garantizar el respeto de los derechos
humanos: garantizar la seguridad, la dignidad y el bienestar de las personas y las comunidades en las
que viven. El respeto a los derechos humanos es el principal desafío, no la victoria militar o la
represión temporal de la violencia. Esto implica que las iniciativas civiles y militares deben priorizar la
protección de los civiles sobre la derrota de un enemigo.

Autoridad política legítima: la población confía en una autoridad legítima y es responsable de la ley,
el orden y el respeto de los derechos humanos. Este principio significa que cualquier intervención
externa debe esforzarse por crear una autoridad política legítima provista por un estado, un
organismo internacional o una autoridad local (una ciudad o región).

Un enfoque de abajo hacia arriba: se requiere una consulta intensiva con la población local, no solo
para 'ganar corazones y mentes' y para comprender mejor sus necesidades, sino también para
permitir que las comunidades vulnerables creen las condiciones para la paz y la estabilidad. Esto
significa involucrar a la sociedad civil, a las mujeres y a los jóvenes, y no solo a los líderes políticos o a
quienes portan armas. Los extraños no pueden brindar seguridad humana; solo pueden ayudar.

Multilateralismo efectivo: se relaciona con la legitimidad y conlleva un compromiso con el derecho


internacional, junto con otras agencias internacionales y regionales, estados individuales y actores no
estatales. El multilateralismo efectivo es uno de los factores que distingue un enfoque de seguridad
humana del neoimperialismo. También significa una mejor división de tareas y una mayor
coherencia, resolver problemas a través de reglas y cooperación, y crear políticas y normas comunes.

Un enfoque regional integrado: Existe una tendencia a centrarse en países particulares cuando se
trata de crisis. Sin embargo, la inseguridad se extiende a través de las fronteras a través de
refugiados, redes criminales transnacionales, etc.

Los diálogos y las acciones regionales en los países vecinos deberían integrarse sistemáticamente en
las políticas.

Dirección estratégica clara y transparente: cuando la Unión Europea interviene externamente; debe
hacerlo con una autorización legal clara, mandatos transparentes y una estrategia general coherente.
En los lugares donde se despliegan las unidades de seguridad europeas, debe existir un vínculo
estrecho entre los encargados de formular políticas y los que están en el terreno, y los primeros
tienen el control final sobre las operaciones. Los civiles deben liderar todos los compromisos
externos de la UE

7. Sectores de seguridad humana.

Un enfoque integral de la seguridad humana incluye una variedad de sectores.

 La seguridad física a menudo se conoce como "seguridad ciudadana" o "seguridad comunitaria"


 La seguridad económica se refiere a la necesidad de que las personas tengan oportunidades de
ganar y acceder a un ingreso básico. La investigación vincula el alto desempleo con el crimen y la
violencia.

 La seguridad alimentaria se refiere a las personas que tienen acceso físico y económico a los
alimentos básicos. La investigación sugiere que la distribución de alimentos y la falta de ingresos para
comprar alimentos son los problemas centrales.

 La seguridad sanitaria se refiere a un acceso mínimo a servicios de salud, agua limpia y otras
necesidades básicas para prevenir enfermedades infecciosas y enfermedades crónicas relacionadas
con el estilo de vida.

 La seguridad ambiental se refiere a las amenazas del cambio climático, como la sequía, las
tormentas, las inundaciones, el aumento de las aguas del mar y la contaminación que dañan la salud
de los humanos y otras vidas.

8. Seguridad ciudadana

Otros grupos usan el término "seguridad ciudadana". Por ejemplo, el Informe de Desarrollo Mundial
2011 sobre Conflicto, Seguridad y Desarrollo (WDR) del Banco Mundial enfatiza la "seguridad
ciudadana" como esfuerzos que ayudan a las personas a prevenir y recuperarse de la violencia. La
seguridad ciudadana requiere que todos los miembros de una sociedad experimenten tanto la
libertad de la violencia física como la libertad del miedo a la violencia en sus hogares, lugares de
trabajo e interacciones con el estado y la sociedad. El WDR exige un cambio de paradigma en el
trabajo de la comunidad de desarrollo en entornos frágiles y afectados por conflictos. Sostiene que la
fragilidad y la violencia provienen de la combinación de la exposición a tensiones económicas,
políticas o de seguridad, y la débil capacidad institucional para hacer frente a estas tensiones. Donde
los estados, los mercados y las instituciones no brindan oportunidades sociales, de justicia y
económicas básicas a los ciudadanos, y donde no pueden manejar las tensiones resultantes, el
conflicto y la inestabilidad pueden aumentar. Las transiciones exitosas fuera de la violencia requieren
instituciones legítimas y efectivas para proporcionar "seguridad ciudadana", "justicia" y "empleos".

9. Seguridad democrática

El concepto de "seguridad democrática" refleja la idea de que los gobiernos deberían consultar y
escuchar los intereses de seguridad de sus propios ciudadanos. La seguridad democrática también se
relaciona con la forma en que los gobiernos extranjeros escuchan los intereses de los civiles en otros
países para definir cómo las fuerzas militares extranjeras se relacionan con los civiles. La seguridad
democrática requiere un debate público abierto y un diálogo sobre las prioridades nacionales, las
estrategias para alcanzar esos intereses y la determinación de roles, autoridades y presupuestos de
agencias gubernamentales en la búsqueda de esas estrategias
4. Las "Teorías del cambio" o las "narrativas estratégicas" se refieren a la lógica de un esfuerzo.

Las organizaciones trabajan de acuerdo con su propio conjunto de ideas sobre la naturaleza del
desafío al que se enfrentan. Cada vez más, la sociedad civil y los gobiernos están utilizando un
proceso de investigación de evaluación de conflictos para identificar desafíos de seguridad, incluidas
las causas fundamentales y los impulsores de la violencia. Sin embargo, incluso cuando se usan
marcos de evaluación de conflictos similares, los grupos tienden a comprender los desafíos de
seguridad de manera diferente.

¿Qué son las "Teorías del cambio"?

Una "teoría del cambio" (ToC) es una declaración, una narrativa estratégica, sobre cómo abordar un
desafío particular. Cada organización tiene una teoría de cambio implícita o explícita que articula
cómo algún tipo de estrategia o intervención abordará los desafíos que identifican

Las teorías del cambio tienen tres partes. Una teoría del cambio trata sobre cómo se puede cambiar
algún factor de conducción o mitigación identificado en una EVALUACIÓN DE CONFLICTOS con algún
PLAN DE INTERVENCIÓN para lograr un IMPACTO

5. Programación integrada

Más de una causa o factor impulsa el conflicto y la violencia. Idealmente, los planificadores pueden
desarrollar programación que aborde más de un factor. La planificación integrada identifica
programas que afectarán a más de un factor que impulsa la violencia. Esto a veces se conoce como
"matar dos pájaros de un tiro". Por ejemplo, si la falta de empleo, la corrupción del gobierno y el fácil
acceso a las armas son tres factores que impulsan el conflicto, una programación integrada podría
capacitar y emplear a las personas para controlar la corrupción del gobierno y documentar los
escondites de armas.

6. Principios para pasar de la evaluación de conflictos a la planificación

 Asegúrese de que las categorías de investigación de evaluación de conflictos se incorporarán


directamente al proceso de planificación.

El cuadro en la página siguiente ilustra este principio. Las seis preguntas a la izquierda de este marco
crean continuidad desde la autoevaluación (ver lección 4) hasta la evaluación y planificación de
conflictos. El uso constante de los mismos marcos conceptuales crea una transición más fácil en cada
categoría.

 Identificar teorías de cambio basadas en evidencia. Sea explícito al nombrar cómo su teoría del
cambio está influyendo en su programación o intervención.
 Identifique metas SMART que sean específicas, medibles, alcanzables, realistas y oportunas.

La planificación requiere decidir con quién trabajará, qué hará y dónde y cuándo lo hará. En última
instancia, si todos los interesados que tienen la intención de mejorar la seguridad humana se
coordinan entre sí a través de estas etapas de evaluación y planificación, es más probable que la
variedad de sus esfuerzos se sincronice y armonice.

También podría gustarte