Está en la página 1de 9

invitándolos a hacer la decisión de entregar sus vidas a Jesús.

Invite a
los que aún no son miembros a prepararse para el bautismo. El
llamamiento puede concluir con una oración de consagración.

Se observan diferentes prácticas al dar la bienvenida a los miembros


recién bautizados. Algunas congregaciones se ponen en círculo, se
toman de la mano y cantan juntos. A veces se les entregan flores, se
les da un regalito o se les entrega una tarjeta. Se los abraza o se les
dan efusivos apretones de mano. En algunos lugares los miembros se
reúnen en una comida de celebración, asignando el asiento de honor a
los recién bautizados. No importa qué costumbre se siga, es
importante que estos nuevos miembros se sientan unidos a la
comunidad de la iglesia y se les haga sentir que son aceptados y
amados por la congregación.

4.2 DEDICACION DE NIÑOS


La dedicación de los hijos de Dios, especialmente la de los
primogénitos, se practicó en los tiempos del Antiguo Testamento.
Ana dedicó a su hijo Samuel a Dios y a servir en su tabernáculo (1 Sam.
1:27,28).

María y José llevaron al infante Jesús al templo, "le trajeron a


Jerusalén para presentarle al Señor" (Luc. 2:22). Elena de White dice
acerca de eso: "El sacerdote cumplió la ceremonia oficial. Tomo al niño
en sus brazos, y le sostuvo delante del altar. Después de devolverlo a
su madre, inscribió el nombre 'Jesús' en el rollo de los primogénitos"
(DTG 36).

Aunque el Nuevo Testamento no ordena un ritual así, la forma como


Jesús se relacionó con los pequeños nos alienta a dedicar los niños a
Dios. En el incidente de la bendición de Jesús a los niños (véase Mat.
19:13-15; Mar. 10:13-16; Luc. 18:15-17) podemos notar seis puntos
significativos:

23
1. Jesús bendijo a los niños. "Y tomándolos en los brazos, poniendo las
manos sobre ellos, los bendecía" (Mar. 10:16).
2. La bendición de los niños no era un acontecimiento superficial. Los
tres evangelios sinópticos relatan la historia.
3. También se incluía a los infantes. "Y le traían también los niñitos
para que los tocase" (Luc. 18:15).
4. Jesús ni ordeno ni inicio la bendición. Mateo registra lo siguiente:
"Los discípulos les reprendieron" (Mat. 19:13). Seria inverosímil que
los discípulos se opusieran a la bendición si la hubiese "iniciado Jesús.
5. Jesús favoreció la bendición cuando los padres la solicitaban. “dejad
a los niños venir a mí, y no se lo impidáis" (Mat. 19:14)
6. Jesús se indignó con los que se oponían a la bendición. "Y los
discípulos reprendían a los que los presentaban. Viéndolo Jesús, se
indignó" (Mar. 10:13, 14).

Elena de White aconseja: "Tomen los ministros del evangelio los


niñitos en sus brazos, y bendíganlos en el nombre de Jesús. Háblense a
los pequeños palabras del más tierno amor pues Jesús tomo a los
corderitos del rebano en sus brazos y los bendijo " (Ev 257).

Es comprensible, sin embargo, que la dedicación de los niños puede


ser objetada por aquellos cuyos antecedentes los llevan a asociarlo
con las iglesias que practican el bautismo infantil. Por esta razón, en la
dedicación de niños en la Iglesia Adventista del Séptimo Día no hay
padrinos o madrinas, ni se les pone formalmente el nombre. No es una
ceremonia bautismal y no debería aparecer como tal.

La ceremonia podría organizarse para enfatizar sus cuatro propósitos


básicos:
1. Agradecer a Dios por el milagro de ese nacimiento.
2. Hacer un pacto con los padres para que críen al niño de forma tal
que ame a Jesús.
3. Comprometer a la congregación para que proporcione los medios y
el apoyo necesarios para ayudar a los padres en su tarea.
4. Bendecir al niño y dedicarlo a Dios.

24
Si no hay un pastor disponible, el anciano puede oficiar durante la
dedicación del niño. Sin embargo, ningún anciano debería oficiar sin la
aprobación del pastor de la iglesia local.

PLANES PARA LA CEREMONIA DE DEDICACIÓN


DE NIÑOS
Lugar. Algunas culturas favorecen una "presentación del bebe" en el
hogar. Sin embargo, en la mayoría de las circunstancias lo ideal es
tener la dedicación del bebe como una parte a culto de adoración
sabático. Como el compromiso de la congregación es uno de los
propósitos de la dedicación, debería ser realizada cuando la mayor
representación posible de la congregación está presente.

Época del año. El calendario anual de la iglesia debería incluir fechas


en las que se planea tener dedicaciones de bebes, podrían ser
suficiente tener dos al año. La época más ideal es probablemente el
Día de la Madre, cuando se enfatiza la instrucción de los padres, y
temprano en la época de Navidad, cuando se pone énfasis en el niño
Jesús. Anuncie la fecha de la dedicación con algunas semanas de
anticipación, invitando a los padres para que hagan planes para la
ceremonia. Haga de ese acontecimiento un potencial evangelizador,
animando a los que participan a que inviten a su familia y a sus
amigos.

Tarjeta de información. Como usted desea individualizar la dedicación


de cada niñito y también preparar un certificado para obsequiarlo en
la dedicación, es bueno que cada familia llene una tarjeta de
información con suficiente antelación. Incluya puntos como: el
nombre completo del bebe, la fecha de nacimiento, el lugar del
nacimiento, el peso al nacer, el nombre del padre y el de la madre,
otros niños que haya en la familia, y cualquier asunto de interés
especial que esté conectado con el bebe.

25
Edad. Los bebes pueden ser dedicados tan pronto como los padres
estén preparados para llevarlos a la iglesia. Rara vez se dedica a los
niños después de la edad escolar. En el caso de nuevos miembros,
puede ser conveniente hacer una excepción a esto.

COMO REALIZAR LA CEREMONIA DE DEDICACIÓN DE


NIÑOS.
La ceremonia típica de dedicación tiene cuatro partes:

1. Los padres pasan adelante. Haga de la dedicación de los bebes un


acontecimiento familiar importante. Anime a los cónyuges que no son
adventistas a asistir cuando se dedica a sus hijos. Incluya a los otros
hermanos, que pueden sentirse algo excluidos por toda la atención
que está recibiendo el bebe, para que se unan en el servicio de
dedicación. Los abuelos también pueden querer que se los incluya.
Ocasionalmente, inclusive un abuelo Puede traer el bebe si los padres
no están dispuestos a venir, aunque esto no es lo ideal.

Invite a los padres a pasar adelante cuando se canta el himno apertura


elegido para que se adecue "a la ceremonia de dedicación. Entre tales
himnos están: "Yo temprano busco a Cristo"; Guía a ti, Señor"; "De su
trono mi Jesús"; "En este bello día"; cuando leo en la Biblia"; "Es el
amor divino" y "Cuando venga Jesucristo".

Cantar uno de estos himnos como el himno de apertura no solo


introduce la dedicación sino que ahorra tiempo, puesto que de todas
formas hay que cantar un himno. La última estrofa podría cantarse
después de la dedicación, cuando los padres bajan de la plataforma.

Toda la ceremonia no debería llevar más de 5 minutos. La homilía


debe ser muy breve. Las homilías antes de acontecimiento tales como
casamientos, bautismos o dedicaciones de niños generalmente no son
muy eficaces; la expectación del acontecimiento que esta por suceder
es tan fuerte que la gente oye poco de lo que se dice previamente.

26
Los padres también temen que su bebe rompa a llorar. Para ellos cinco
minutos les parecen siglos. Si el mensaje dura más de uno o dos
minutos, podría darse mientras los padres aún están en la
congregación, tal vez en el banco de adelante.

2. El mensaje. Los padres deberían estar de pie mirando a la


congregación. Hay cierto significado espiritual en que el padre, como
el líder espiritual de la familia, sostenga al bebe. Por otra parte, la
madre podría hacerlo mejor para mantener callado al niño. Tal vez es
mejor que los mismos padres decidan quién lo va a tener.

El mensaje debería poner énfasis en el pacto o en el encargo a los


padres y en el compromiso de la congregación. Se puede presentar un
pensamiento de pasajes como:

Deut. 6:4-7 "Y estas palabras... las repetirás a tus hijos".


I Sam. 1:27, 28"Por este niño oraba... lo dedico también a Jehová".
Sal. 127:3-5 "He aquí, herencia de Jehová son los hijos".
Prov. 22:6 "Instruye al niño en su camino".
Isa. 8:18 "He aquí, yo y los hijos que me dio Jehová".
Jer. 13:20 "¿Dónde está el rebano que te fue dado?"
Mat. 18:2-6,10 "Mirad que no menospreciéis a uno de estos
Pequeños".
Mat. 19:13-15 "Entonces le fueron presentados unos niños, para
que Pusiese las manos sobre ellos y orase.”
Mar. 10:13-16 "Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis".
Luc. 1:46-55 El magníficat (canto de alegría y exaltación).
Luc.2:22-38 "Le trajeron [a Jesús] a Jerusalén".
Luc. 18:15-17 "Traían a él los niños".
Efe. 6:4 "Criadlos en disciplina y amonestación del Señor

También puede incluirse el consejo de Elena de White en los


pensamientos que se presentan a continuación:

"Creían que los niños no iban a obtener provecho de una visita a


Jesús... Una madre había salido de su casa con su hijo para encontrar

27
a Jesús. En el camino dio a conocer su propósito a una vecina" (MC
26).
"Ninguna obra encomendada a seres humanos entraña consecuencias
tan trascendentales como la de los padres y madres" (lbid., 270).

"El espíritu prevaleciente en el hogar amoldara su carácter" (lbid.,


306).

"Dejad a los niños venir a mi" (DTG 472-476).

"La heredad del Señor"; "El éxito en la familia"; "El padre, vinculo del
hogar"; "La reina de la familia" (HC 141-250).

Termine su mensaje con un comentario como el siguiente:

"Padres, antes de separar a su hijo para la dedicación, les invito a que


hagan un pacto con Dios. Al traer a este pequeñuelo para una
dedicación cristiana, ustedes aceptan ante Dios la sagrada
responsabilidad de la paternidad y de la maternidad. Por este acto
simbólico procuran expresar su creencia de que este pequeñito no
solo es hijo de ustedes, sino hijo de Dios.

"La congregación se une a ustedes al dedicar este precioso niñito a


Dios, ayudándoles a velar para ver el día cuando este acto de
dedicación sea seguido, a una edad apropiada, por el bautismo, y se
integre así en la feligresía total y feliz de la familia de la iglesia.

"Por lo tanto, ¿prometen ustedes como padres hacer todo lo que esté
en sus manos para criar a este niño en la disciplina y amonestación del
Señor? ¿Así lo prometen?"
Los padres contestan: "Así lo prometemos".

3. La oración. El pastor y los padres deberían arrodillarse para la


oración de dedicación. Generalmente la congregación permanece
sentada. Es importante que durante la dedicación prevalezca un
ambiente individualizado relacionado con el niño que se va a dedicar.
Una forma de conseguir esto es que el pastor tome bebe en sus brazos
28
mientras ora. Si el pastor hace esto y sonríe, probablemente estará
contento de haberlo hecho. Si el bebe llora, usted habría deseado no
tener que alzarlo.

Otro forma de hacerlo es que los padres tengan a sus hijos usted
coloca a su vez sus manos sobre la cabeza de cada chico en el
momento de mencionar el nombre de cada uno en la oración Si el
grupo es grande, los ancianos pueden unirse para colocar las manos
sobre las cabezas de los niños.

En la oración se deberían mencionar los cuatro propósitos de la


dedicación de los niños. Idealmente, cada niño y sus padres deberían
ser mencionados en la oración. Usted podría dirigir la oración del
Padrenuestro, uniendo sus voces en consagración el pastor, los padres
y la congregación.

4. Certificado y felicitaciones. Los certificados se entregan


generalmente a los padres después de la oración de dedicación.
Típicamente, incluyen la inscripción en la lista de la escuela sabática de
jardín de infantes, y usted tal vez desea que el líder de esa división lo
ayude al felicitar a los padres y entregarles los certificados. Los
certificados se obtienen generalmente en las librerías adventistas o
por medio de las casas publicadoras.

LECTURAS ANTIFONALES PARA LA DEDICACIÓN DE


NIÑOS
Pueden usarse lecturas antifonales como las que siguen para aumentar la
participación de los padres y de la congregación en la dedicación. Sustituiría
usualmente a la mayor parte del mensaje y seria como la introducción para la oración
de dedicación.

Lectura antifonal 1
El pastor: Si es su intención presentar este niño al Señor, por favor conteste a las
siguientes preguntas:

29
¿Reconocen aquí, en este día, a este niño como un don de Dios y le dan gracias de
todo corazón a Dios por su bendición?"

Los padres: “Lo reconocemos".

El pastor: “¿Dedican aquí, hoy, a este niño al Señor?"

Los padres: “Si lo dedicamos”

El pastor: "¿Prometen aquí, hoy, como padres, que usaran el hogar, la escuela, la
iglesia y todos los otros medios disponibles para ayudar a que este niñito aprenda el
amor de Jesús?"

Los padres: “Lo prometemos".

El pastor a la congregación: "¿Prometen aquí, en este día, apoyar a estos padres por
medio de sus oraciones, de los programas de la iglesia y de un ambiente de
crecimiento espiritual?"
La congregación: “Si, lo prometemos”.

Lectura antifonal 2
Si el grupo es grande y al mismo tiempo usted desea individualizar la ceremonia
incluyendo a los padres y a la congregación haga que cada uno lea unas pocas frases.
La primera pareja de padres lee algo que ellos, o ellos y el pastor han preparado.
Después responde la congregación. Ambas declaraciones deberían incluir el nombre
del bebe. Después, la segunda pareja de padres hace lo mismo, y de nuevo la
congregación responde. Por ejemplo:

La primera pareja: “Estamos aquí para traer a________ al Señor. Pedimos la bendición
especial de Dios sobre nosotros al instruirlo para que sea un cristiano amante.
Solicitamos sabiduría especial. Y agradecemos a Dios por esta oportunidad única".

La congregación: "Los apoyamos en el sagrado llamamiento de instruir a _______, y


nos unimos a ustedes en oración para tener discernimiento y sabiduría al compartir la
vida del bebe con ustedes".

La segunda pareja: (Algo similar, una declaración individualizada.)

La congregación: (Una respuesta apta únicamente para esa declaración v prometiendo


el apoyo de la congregación.)

30
Lectura antifonal 3

Una lectura antifonal de dedicación en la época de Navidad debería incluir algo acerca
de la encarnación. Por ejemplo, compare el milagro del nacimiento de Jesús con el
nacimiento de esos niños:

El pastor; “No temáis; porque he aquí os doy nueva de gran gozo, que será para todo
el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el
Señor" (Luc. 2:10, 11).

Los padres: “Y como Dios el Padre dio a su Hijo por nosotros, esta mañana nosotros
traemos nuestros hijos como un don para el Señor".

Las madres: "Dios nos ha dado muchos dones. Hoy le alabamos por darnos el don de
crear esta nueva vida que ahora se la dedicamos a él".

SUGERENCIAS ADICIONALES PARA LA


DEDICACIÓN DE NIÑOS
Aquí hay algunas sugerencias alternativas para la dedicación de un bebe:

1. Haga que un coro de niños o de una división de niños de la escuela sabática cante,
mientras los padres pasan al frente para la dedicación.
2. Busque información acerca del significado del nombre del bebe y base su mensaje
en un texto o pensamiento bíblico que amplíe el significado.
3. Al devolver el niño a sus padres, después de haberlo tenido durante la oración, o al
felicitar a sus padres y darles los certificados, dígale a cada uno: "Toma a este niño,
críalo y edúcalo para el Señor".
4. Si su esposa tiene el don o la inclinación de hablar en público, compartan el
mensaje. Diríjase usted a los padres y su esposa a las madres.
5. Prepare un boletín semanal de iglesia especial para la dedicación, con una foto del
bebe que está siendo dedicado. No muestre favoritismo dando solo este trato a
familias amigas.
6. Haga que se tome una foto de la ceremonia de dedicación. Entregue una copia a los
padres y coloque otra en el tablero de anuncios de la iglesia.

4.3 EL SERVICIO DE COMUNIÓN


El servicio de la comunión es una ocasión solemne y de
escudriñamiento del corazón, de regocijo y de expectación. Planeado y
31

También podría gustarte