Está en la página 1de 5

PLAN DE TRABAJO A DESARROLLAR AREA CIENCIAS SOCIALES

GRADO SEXTO

UNIDAD DE TRABAJO. GEOGRAFIA FISICA DE LA TIERRA

OBJETIVO. Identificar las principales características físicas de la tierra.

Establecer los principales elementos del clima

Reconocer la importancia de los recursos hídricos para la vida.

TEMA No. 1 EL RELIEVE TERRESTRE. Se llama relieve a las irregularidades, altibajos y formas
que tiene la corteza terrestre en la superficie. El relieve se puede apreciar tanto en los
continentes como en el fondo de los océanos.

1.1 LAS ERAS GEOLOGICAS. Son periodos de tiempo muy largos en los que se formaron
algunas de las características de la tierra.

En la historia de la tierra se pueden distinguir cuatro grandes eras, cada una de las cuales está
compuesta por periodos que son espacios de tiempo más cortos. Las eras geológicas son: el
precámbrico, la paleozoica, la mesozoica y la cenozoica.

Era Protozoica: Esta era se divide en dos etapas: Arcaico y Precábrico.


Arcaico: Los primeros millares de millones de años de la tierra. La tierra debió ser, en sus
comienzos, una esfera de gases incandescentes, semejantes a los que forman el sol, del cual
se desprendió al igual que los demás planetas, según las hipótesis más aceptadas.
Debido a su tamaño relativamente pequeño, la tierra comenzó a enfriarse pronto. Los gases
primitivos se convirtieron en líquidos, etapa durante la cual la luna debió desprenderse de la
tierra. Más tarde, las materias líquidas comenzaron a enfriarse en la superficie y a solidificarse,
formando las primeras rocas. Los vapores que se escapaban de esas rocas se convertían en
nubes muy densas, formando una atmósfera semejante a la que se supone cubre el planeta
Venus actualmente. A partir de entonces, y durante millares de millones de años, no hubo vida
sobre la tierra; de ahí el nombre de Azoica (sin vida) que se da a esta primera era.
Aparición de los océanos y de las primeras manifestaciones de vida. Las rocas que formaban la
superficie de la tierra continuaron enfriándose, hasta que el vapor de agua que contenía la
atmósfera comenzó a precipitarse en forma de lluvia.
Precámbrico: La débil corteza terrestre se compone de rocas que provienen del interior
(granitos, basaltos). Grandes zonas son intensamente atacadas por los agentes externos
(lluvias, vientos, diferencias de temperatura). Rocas metamórficas (gnesis, pizarras). Rocas
sedimentarias (areniscas rojas). Casi todas guardan en su interior el secreto del inicio de la vida
en el planeta. Primeras glaciaciones.
En esta era debieron aparecer las primeras manifestaciones de vida en forma de seres de una
sola célula, semejantes a las bacterias actuales, los cuales no podían dejar huellas fósiles.
Los fósiles más antiguos conocidos son de fines de esta era, y corresponden a impresiones de
algas marinas muy rudimentarias.
Era Paleozoica: Las tierras emergidas ya poseían potentes mantos de sedimentación marina
(calizas, mármoles, cuarcitas). Gran dinamismo interno de la Tierra. Se originan zonas de
montañas en todo el mundo. Variaciones climáticas mundiales importantes (cálidas y
húmedas). Gran desarrollo de la flora continental y de los primeros animales vertebrados
marinos y terrestres. Formación de rocas ricas en carbón (antracita y hulla). Gran purificación
de la atmósfera gracias a los vegetales continentales.
La era de los peces y de los grandes helechos. Durante un largo período no se produjeron en la
tierra grandes conmociones. Los océanos cubrían extensas zonas de la superficie terrestre y la
erosión iba reduciendo intensamente el relieve de las áreas emergidas.
En los mares de esa era vivían cantidades enormes de animales provistos de conchas o
caparazones, cuyos restos, al depositarse en el fondo de los océanos, formaron profundas
capas de rocas calizas. En las costas se depositó gran cantidad de arena. Más tarde, según
indican los fósiles, aparecieron los peces en los océanos y plantas mayores en las tierras. Los
insectos se multiplicaron.
En los finales de esta era se formó la mayor parte de la hulla o carbón mineral de que
disponemos hoy. En este período, llamado carbonífero, cuyo clima era caliente, hubo extensos
bosques de helechos arborescentes, que medían hasta 30 metros de altura. Los restos de
estos helechos fosilizados en las zonas cenagosas, después de quedar cubiertos por arcillas y
arenas, formaron la hulla, que actualmente es extraída de sus yacimientos por los mineros.
Era Mesozoica: Se produce la ruptura del supercontinente de Pangea. El clima de la Tierra
cambia varias veces, de húmedo a desértico. Los animales sufren constantes transformaciones
y adaptaciones al medio natural. Desaparición de los grandes saurios. Surgen otras especies
animales y vegetales. Zonas muy localizadas de orogénesis. Se inicia la formación petrolífera.
La era de los reptiles gigantescos. Durante millones de años los animales más notables que
vivieron sobre la tierra fueron unos reptiles gigantescos, de figuras grotescas, que habitaban en
tierra firme y en los lagos.
Algunos poseían alas y podían volar. Entre estos reptiles figuraron los animales mayores que
han vivido sobre los continentes. Muchos de sus esqueletos han sido descubiertos. Algunos de
los reptiles más pequeños evolucionaron en esta época, hasta convertirse en los antecesores
de las aves actuales.
Sobre la tierra firme aparecieron unos pequeños seres de sangre caliente y cubiertos de pelos,
que alimentaban con leche a sus pequeñuelos. Eran los mamíferos, a los que pertenecería el
hombre millones de siglos después.
En los últimos tiempos de esta era hubo gran actividad volcánica, y se produjeron grandes
plegamientos y fallas en la superficie terrestre. Entonces se formaron las mayores montañas
que hay sobre la tierra: los Himalayas de Asia, los Andes de la América del Sur y las Rocosas
de la América del Norte.
La era Cenozoica (de la vida reciente), abarca los últimos 60 millones de años de la historia de
la tierra. Hará cerca de dos millones de años surgieron sobre la tierra los primeros seres
parecidos al hombre. ¡Mucho más tarde, hará unos 50.000 años, encontramos ya los primeros
hombres, que conocían e! uso del fuego y de la piedra.
Algunos autores estiman que, a partir del cese de las glaciaciones hará unos 30.000 años
cuando los hombres comenzaron su lenta marcha la civilización , dando comienzo a la   era
actual.
Una era de Grandes cambios climáticos (de cálido y templado a frío glaciar). Los glaciares
cubren vastas zonas del planeta. Cuatro períodos glaciares. En una época de desglaciación
aparecen los homínidos (antecesores del hombre actual).
El mamut y el tigre diente de sable (esmilodonte) son vistos por los primeros humanos. Las
diferencias de temperatura ocasionan grandes migraciones de flora y fauna. Rocas: loess,
conglomerados, limos. Formación de lagos y nuevos drenajes fluviales. Relieve actual.

TRABAJO EN CASA.

Consulta las características de cada una de las eras geológicas, escríbelas en tu cuaderno y
realiza un gráfico que represente cada era.
Ve a you tobe y observa el documental las eras geológicas, escribe una síntesis de este tema.
El enlace para acceder a este resumen si tienes los medios es:
https://www.youtube.com/watch?v=31GmbWac1q4

1.2 LA DERIVA CONTINENTEAL

Es un fenómeno por medio del cual las placas tectónicas de la tierra se han desplazado a lo
largo de millones de años.

Consulta estos términos:

a. Placa tectónica
b. Deriva
c. Magma
d. Sismo
e. Terremoto
f. Pangea
g. Consulta la biografía de Alfred Wegener
h. Contesta. Como hizo wegener para demostrar que los continentes se encontraban
unidos.
i. Escribe un cuento en el que plasmes cómo te imaginas una visita a la tierra en el
periodo precámbrico.
1.3 FACTORES INTERNOS DEL RELIEVE.

Existen factores internos dentro del planeta tierra que modifican la superficie terrestre.
Entre los más sobresalientes están los movimientos de las placas tectónicas que generan
sismos, y la actividad volcánica que puede cubrir o erosionar grandes extensiones de tierra.

TRABAJO EN CASA

-Averigua que se puede hacer antes, durante y después de un sismo. Lo debes socializar en
clase

-Que es un volcán y como se originan los volcanes

-Representa en un mapa físico de Colombia, los principales volcanes que hay en nuestro país.

1.4 EL PLANETA TIERRA

Nuestro planeta tierra está formado por muchos materiales de diferentes formas. Tenemos
agua, hielo, rocas y arena. También hay elementos gaseosos como el aire.

Trabajo en casa

- Redacta un escrito sobre la importancia del agua para la vida en la tierra


- Diga cuantas clases de agua hay en el planeta
- Define que son los glaciares
- Diga cómo se produce la energía eólica y como la podemos aprovechar
1.4 FORMAS DEL RELIEVE

La superficie de la litosfera tiene profundos desniveles, y al conjunto de estos se le llama


relieve terrestre. Entre las formas principales de este relieve están: las montañas, valles,
llanuras, mesetas y cordilleras.

TRABAJO EN CASA
- Define:
- Montaña, valle, llanura, meseta, cordillera
- Haz un gráfico representativo de cada una de estas formas del relieve en tu
cuaderno.
- Define que es EROSIÓN y cuales crees que son las consecuencias negativas de la
erosión y cómo podemos los seres humanos ayudar a controlarla.
- Escribe las principales características del ciclo del agua. E interprétalas mediante un
dibujo.

También podría gustarte