Está en la página 1de 14

INDICE

UBER..................................................................................................................................................2
1. Antecedentes.........................................................................................................................2
2. Fundadores............................................................................................................................2
A. Garret Camp.......................................................................................................................2
B. Travis Kalanick....................................................................................................................3
3. Historia...................................................................................................................................5
4. Problemas..............................................................................................................................5
5. Factor de Éxito........................................................................................................................5
GRUPO AJE.........................................................................................................................................5
1. Antecedentes.........................................................................................................................5
2. Fundadores............................................................................................................................5
3. Historia...................................................................................................................................5
4. Problemas..............................................................................................................................5
A. Terrorismo..........................................................................................................................5
B. Economía Nacional.............................................................................................................5
C. Competencia......................................................................................................................5
D. Calificación de Riesgo.........................................................................................................5
5. Factor de Éxito........................................................................................................................6
REFERENCIAS......................................................................................................................................6
UBER
1. Antecedentes
La historia de Uber se remonta mucho más allá de su nacimiento como UberCab,
creada por Garrett Camp, cofundador de StumbleUpon, y Travis Kalanick, quien
vendió su startup Red Swoosh por 19 millones de dólares en 2007. Tenía un poco
de cash para invertir.
Nos tenemos que retrotraer hasta una década atrás,  cuando un joven Travis Kalanick
abandona la UCLA para centrarse en su nuevo proyecto, Scour.net, un motor de
búsqueda para redes peer-to-peer. Entre sus inversores estaba el expresidente de
Disney Michael Ovitz, imposible de imaginar ahora. Las cosas no salieron como
deberían. Demandados de forma monolítica por las empresas del entretenimiento,
el equipo de Kalanick ve las orejas al lobo y se acoge a la Ley de Quiebras de EE.UU.
La bancarrota da por terminada la relación de la empresa y Kalanick sigue
buscando financiación para sus nuevas ideas. En 2001 nace RedSwoosh, una nueva
Scour con directorio centralizado que indexa miles de clientes y distribuye como
cualquier peer to peer.
Akamai Technologies termina adquiriendo la empresa en 2007 y Kalanick la vende
por 23 millones de dólares. En apenas seis años su negocio convirtió a los litigantes
en clientes de su tecnología. La idea de Uber se presenta en sociedad en diciembre
de 2008 y Kalanick ve el potencial del negocio: vehículos privados convertidos en
taxis de bajo coste.
Garrett Camp (el verdadero creativo de la idea), Óscar Salazar y Conrad Whelan
entran en el negocio y, ahora sí, nace UberCab. Kalanick, mientras tanto, busca
vacantes desde su cuenta de Twitter. Y los primeros taxis de bajo coste resultaron
ser automóviles de lujo que costaban varias veces el precio de un taxi común. Pero
se podía solicitar con solo enviar un sms. ¡El futuro!
La primera ronda de financiación implicó capital de First Round Capital y del
cofundador de Napster, Shawn Fanning. La estructura de la empresa invierte roles,
con el joven Ryan Graves como gerente y Kalanick como CEO. Todos quedan
contentos y la salud de la empresa parece evidente.
La segunda ronda de financiación implica 11 millones de dólares y nombres como
Bill Gurley —viejo ingeniero de Compaq, empresario en Benchmark y con asiento e
inversión en más de 12 empresas líderes en comunicación— entran en el
organigrama oficial de Uber. En cualquier caso, la app ya estaba en el aire,
auspiciada por un riguroso grupo de expertos, y las peticiones empezaron a
amontonarse.
Es entonces, hacia mayo de 2011, cuando comienzan las primeras batallas en el
gremio, con una Nueva York vestida de pancartas pidiendo la disolución de Uber. Y
llegan las primeras quejas: los taxistas no quieren la palabra Cab en el servicio .
UberCab pasa a ser simplemente Uber en 2011.
2. Fundadores
A. Garret Camp
Nació el 4 de octubre de 1978. Es un empresario, diseñador de productos e
inversor multimillonario canadiense. Actualmente tiene un Valor neto de
US $ 3,3 mil millones.
Se graduó de la Universidad de Calgary con una licenciatura en ingeniería
eléctrica en 2001, y luego obtuvo una maestría en ingeniería de software.
Ha ayudado a construir una serie de empresas, incluida la fundación Expa,
un estudio de inicio que trabaja con los fundadores para desarrollar y
lanzar nuevos productos, cofundador de Uber , la compañía de redes de
transporte, y fundando StumbleUpon , una plataforma de descubrimiento
web. Garrett es presidente de Mix, el sucesor de StumbleUpon, y está en el
consejo de Uber.
 StumbleUpon:
Cofundó StumbleUpon en 2002. Fue la primera plataforma de
descubrimiento web  y un motor de
recomendación personalizado . El servicio permitió a los usuarios
descubrir contenido web con un solo clic. En 2006 StumbleUpon se
mudó a San Francisco al recibir su primera ronda de financiación de
los ángeles de Silicon Valley. StumbleUpon fue adquirida
por eBay por $ 75M en 2007 y luego se separó en 2009. Garret
renunció como CEO a mediados de 2012 para trabajar en otras
empresas. En agosto de 2015, StumbleUpon fue readquirido por
Garrett Camp, quien recuperó una participación mayoritaria de la
compañía. StumbleUpon continuó teniendo aplicaciones web y
móviles independientes hasta mediados de 2018, cuando sus
usuarios se trasladaron a Mix.com, una empresa construida en
parte a través de la empresa de estudio de Garrett, Expa.

 Uber:
Garrett fundó Uber como UberCab a principios de 2009 mientras
era CEO de StumbleUpon, y financió la ronda inicial de $ 250K.
Uber se lanzó en San Francisco a mediados de 2010 con solo unos
pocos autos en la carretera y, a fines de 2010, recaudó $ 1.25M en
fondos.
a mediados de 2012, lanzó UberX [37] [38] y Uber SUV [39] para
ofrecer a los clientes opciones de bajo costo y más opciones de
vehículos
A finales de 2012, Uber lanzó UberTAXI, [40] [41]permitiendo a los
taxistas utilizar la aplicación con tarifas similares a las de los clientes
principios de 2013, el CEO Kalanick anunció que Uber comenzaría a
ofrecer un servicio de transporte compartido
Garrett actualmente sirve en la Junta de Directores de Uber. 

 Expa:
Garrett formó Expa en 2013, [49] [50] integrando sus diez años de
experiencia inicial en un sistema para construir nuevas compañías.
Expa es un estudio de inicio diseñado por emprendedores para
crear y lanzar nuevas empresas
En marzo de 2014, Expa recaudó sus primeros $ 50 millones de los
inversores [52] [53] para financiar el diseño y desarrollo de nuevas
empresas
En marzo de 2016, Expa recaudó $ 100 millones adicionales para
financiar la creación de nuevas empresas. Expa ha ayudado a
construir y lanzar una serie de empresas, incluidas Mix.com,
Haus.com y Cmd.com, entre otras.

 Eco
Actualmente, Camp está trabajando en una criptomoneda llamada
Eco. Camp se esfuerza por convertirlo en una moneda digital global
que facilite las transacciones diarias entre negocios como una forma
de pago para mejorar los problemas comunes con las monedas
digitales. [57] Eco también pretende ser la moneda más eficiente
energéticamente en términos de verificación de transacciones y
generación de tokens.

B. Travis Kalanick
Nacido el 6 de agosto de 1976. Es un programador y empresario
estadounidense. Cofundador de la compañía de intercambio de archivos peer-
to-peer Red Swoosh. En 2009 fundó la compañía de redes de transporte.
En 2014, entró en la lista Forbes de los 400 estadounidenses más ricos, en la
posición 290, con una fortuna valorada en $ 6.000 millones de dólares.
Kalanick ha vivido en Northridge, en California, donde se diplomó en la
Granada Hills High School, para luego estudiar en la Universidad de California
en Los Ángeles (UCLA), donde se ha especializado en ingeniería informática.234
Durante su estancia en la universidad, se unió a la fraternidad Theta Xi. Su
madre, Bonnie Horwitz,judía, trabajaba como publicitaria para Los Angeles
Daily News, mientras su padre, Donald Y. Kalanick, era ingeniero civil en la
ciudad de Los Ángeles.56 La familia de su padre es de
ascendencia checa y austríaca.78 Tiene dos hermanas y un hermano.

 Scour Inc
En 1998, junto a otros compañeros de estudios, abandonó la UCLA
para fundar junto a Dan Rodríguez Scour Inc., un motor de
investigación multimedia, y Scour Exchange, un servicio
de intercambio de archivos peer-to-peer.1011 En 2000, la MPAA,
la RIAA y la NMPA iniciaron una causa legal contra Scour Inc.,
acusando a la sociedad de violación del copyright.12 En septiembre
del mismo año, Scour Inc. se declaró en quiebra para protegerse de
la acusación

 Red Swoosh
En 2001, con el equipo de ingenieros de Scour Inc., fundó una nueva
compañía de intercambio de archivos que llamó Red Swoosh. El
software de Red Swoosh promovía la transferencia e intercambio de
grandes ficheros, entre ellos vídeos musicales y películas.
En 2007, Akamai Technologies adquirió la compañía por 19 millones
de dólares.

 Uber
En 2009, junto a Garrett Camp, dio origen a Uber, un nuevo
concepto de aplicación móvil. Uber es una app que conecta a
pasajeros y conductores de vehículos para abastecer servicios de
transporte automovilístico privado, una web para compartir
coche.181920 Uber opera en 66 naciones y más de 507 ciudades en
todo el mundo.212223 Uber ha sido al centro de numerosas
controversias en América del Norte24 (en
particular, Washington, Chicago, Toronto y Nueva York2526), ya sea
en Europa (ha recibido múltiples protestas del sector del taxi por
competencia desleal en París, 27 Lisboa, 28Basilea,  Madrid, 
Barcelona,  Ginebra,  Zúrich, 29  Milán, 30
Roma, Florencia y Nápoles). La compañía compite además contra
servicios parecidos y "compañías clon" en ciudad como Londres o
países como China.
3. Historia
En 2008, en una tarde fría y nevada en la ciudad de París, Travis Kalanick y Garrett
Camp, tuvieron serios problemas para conseguir algún medio de transporte, ni
siquiera un taxi. Fue entonces cuando se les ocurrió una idea: presionar un botón
para conseguir un medio de transporte.
Con esta idea en sus mentes, los primeros pasos de su increíble camino estaban a
punto de ser dados, y no se detuvieron hasta verlos materializados. Es así como en
2009, se funda Uber bajo el nombre de UberCab, por Garret Camp, cofundador
de StumbleUpon y Travis Kalanick, quien recientemente había vendido su primera
startup Red Swoosh por 19 millones de dólares, eligiendo como su sede principal
San Francisco. La primera versión de la app, que actualmente es conocida como el
prototipo o una versión beta, fue desarrollada por Garrett Camp, Oscar Salazar y
Conrad Whelan.
Originalmente Uber se había creado como una app para pedir autos negros
premium en algunas áreas metropolitanas, por lo que era un poco costoso, con
sólo presionar un botón.
Cuando la pequeña compañía comenzó a generar suficientes ingresos, en 2010,
Kalanick tuitea sobre que había una vacante abierta en Uber y recibe la respuesta
de Ryan Graves, quien se convierte en el primer empleado oficial de Uber,
específicamente con el cargo de COO, más tarde se convertiría en CEO y recibiría el
5% de la compañía, luego de 10 meses Kalanick asume el cargo de CEO, y Graves es
asignado nuevamente como COO. Desde entonces Graves se ha convertido en una
pieza fundamental en la innovación de la compañía.
En 2011, la empresa es renombrada como Uber, luego de que tuviera problemas
con el sindicato de taxistas de San Francisco. Este mismo año, Uber se convierte en
un servicio completamente disponible en dicha ciudad, a pesar de presentar un
costo superior a un taxi común, el hecho de que lo podías pedir sólo presionando
un botón lo convierte en todo un éxito. Este mismo año la compañía alcanza un
valor de 60 millones de dólares luego de varias inversiones de personas
interesadas en el proyecto.
En mayo de 2011, Uber sale de las ciudades de San Francisco por primera y llega a
una de sus ciudades más lucrativas, Nueva York (se estima que actualmente
200.000 personas usan Uber diariamente). A finales de este mismo año Uber logra
la internacionalización pisando suelos parisinos y recibe una inversión de 32
millones de dólares, entre los inversores se encuentra Jeff Bezos, fundador
de Amazon.
UBER X
En julio de 2012 Uber anuncia la llegada de su innovador servicio, al que quizás le
deba gran parte de su popularidad, Uber X, un proyecto de transporte a bajo costo
(35% más económico que el Uber anterior) que permite a las personas conducir
bajo el nombre de Uber con su propio auto. Si Uber ya había enfrentado
problemas con el gremio de taxistas anteriormente, el lanzamiento de este nuevo
servicio los enardeció aún más.
Con la llegada de Uber X, Uber prácticamente se disparó al éxito, en 2013 la
compañía inauguró sus servicios en India y algunas ciudades de África, logrando así
una presencia en 35 ciudades alrededor del mundo. Este mismo año, Uber recibe
la increíble inversión de 258 millones de dólares por parte de Google Ventures y
cierra el año con un valor de 3 mil 760 millones de dólares.
UBERRUSH
En abril de 2014, Uber lanza en modo beta UberRUSH para Manhattan, un servicio
de entrega a distintos lugares de la ciudad por medio de ciclistas, convirtiéndose
en una rápida solución para aquellos que necesitan enviar algo con urgencia a otro
lado de la ciudad. UberRUSH es oficialmente lanzado en más ciudades en octubre
de 2015.
En junio de 2014, Uber entra oficialmente a China, país que se había convertido en
su mercado más grande, debido a que 5 de las 10 ciudades más grandes en las que
operaba Uber se encontraban en China.
UBER POOL
En agosto, Uber da inicio a UberPOOL, el nuevo servicio que te permite compartir
el viaje con otro usuario que vaya al mismo destino o que utilizará la misma ruta,
este nuevo método permite al usuario ahorrar mucho más dinero al compartir los
gastos con alguien más.
UBER EATS
El 2015 se lanza UberCARGO en Hong Kong, siendo este el primer servicio de
entregas instantáneas completo, la compañía lo define como “la forma de enviar
pertenencias en clase VIP”. Con este paso, Uber ya no sólo es una compañía de
transporte, sino que se consolida como una compañía de logística. Tan sólo tres
meses más tarde, la marca lanza UberEATS, un servicio de entrega bastante rápido
en Los Angeles, Chicago, New York y Barcelona.
Asimismo, durante este período de tiempo, Uber compra el startup de
cartografía de Carta, siendo esta su primera adquisición oficial. Con esta
compra, Uber inicia su camino en la cartografía, con el propósito de mejorar sus
servicios y depender menos de marcas ajenas, como Google (Maps).

4. Problemas
5. Factor de Éxito

 Calidad en el servicio
Todos hemos escuchado quejas sobre los taxis, los conductores, las tarifas etc. Pues lo que
ha hecho Uber es ofrecer un servicio en el que se da información sobre conductores y
vehículos, tarifas claras basadas en el tiempo y kilometraje y un sistema de
calificación que motiva tanto a clientes como a conductores a dar lo mejor de sí mismos.

 Sencillez
La aplicación de Uber destaca por su sencillez en el uso. Para comenzar a usar el servicio,
basta con descargarse la aplicación, registrarse, compartir tu ubicación y presionar un
botón. En cuestión de segundos, recibirás un mensaje con el nombre y placas de quién te
recogerá, así como el tiempo y tarifa estimados.

 Detección de una necesidad


La empresa de conductores privados más grande del mundo no es dueña de ningún
vehículo, ni tiene en nómina a ningún conductor. La idea es poner en contacto a los que
tienen una necesidad y a quienes pueden satisfacerla, y cobrar una cuota por conectarlos.

Además, ahora Uber ha creado la categoría de socios, que son aquellos que compran un
vehículo (o más), le pagan a otra persona para conducirlo y todos ganan: los pasajeros, los
socios, el conductor y Uber.

GRUPO AJE
1. Antecedentes
En los años de nacimiento del Grupo AJE (1988) también existían otras empresas
en el Perú del mismo rubro, dentro de ellas destaca Coca Cola y Corporación
Lindley con sus productos tales como:
 Coca-Cola
 Inca Kola
 Fanta
 Sprite
 Powerade
 Frugos
 Aquarius
 Crush

En 1936, Coca-Cola llegó al Perú. Fue ofrecida al público por primera vez el 31 de


diciembre de ese año durante una celebración de Año Nuevo en el Country Club de
Lima.
Solo un año antes, nació Inca Kola, la popularmente conocida como “bebida de
sabor nacional”. El 18 de enero de 1935, Don José R. Lindley, un inmigrante de
origen británico, lanzó esta gaseosa durante la celebración del cuarto centenario
de la fundación de la ciudad de Lima. De esta manera, le rindió un homenaje a la
ciudad que lo acogió y se volvió su hogar.

En 1960, era momento que Inca Kola sea conocida por todos y se lanza el primer
comercial de televisión de la gaseosa dorada, siempre bajo el mensaje de ser una
bebida “De Sabor Nacional”.

El Perú sufría por la escasez de alimentos, además de miles de pérdidas humanas


que cobró el terrorismo, hizo imposible la llegada de alimentos de consumo
masivo y la distribución de bebidas gaseosas para la zona de la sierra, debido a la
obstrucción de carreteras, situación que se agravo más en la ciudad de Ayacucho,
lugar donde se iniciaron los enfrentamientos terroristas. Las acciones subversivas
mellaron en la familia Añaños propietarios de un fundo cercano a la ciudad, y ante
el panorama Don Eduardo estudia a posibilidad de otros negocios ya que los
terroristas invadieron su finca.

2. Fundadores
A. Eduardo Añaños
Todo comienza en el año de mi nacimiento, ósea, 1988, en plena crisis (tal
vez la peor de la historia peruana) durante el primer gobierno de Alan
García, época que se caracterizó por una inflación generalizada y la
violencia extrema por parte de Sendero Luminoso y el MRTA.
Eran tiempos difíciles para la familia Añaños Jeri, sin duda, y el terror que se
vivía en aquel momento no les permitía vivir de su trabajo normal, la
agricultura. Eso motivó al patriarca, Eduardo Añaños Pérez, a desplazarse
de su natal San Miguel hacia Huamanga (ambas en Ayacucho). La mirada
aguda de este señor permitió observar que Ayacucho —por los saqueos
constantes a los camiones repartidores— quedaba aislado comercialmente.
Fue en ese contexto que él y su esposa Mirtha Jeri, junto con sus hijos
Jorge, Ángel, Álvaro, Vicky, Arturo y Carlos decidieron reunir sus ahorros
para lograr un crédito de 30.000 dólares. Este dinero sirvió para comprar
maquinaria e insumos con lo cual fabricarían su producto emblemático:
Kola Real.

B. Jorge Añaños
Empresario ayacuchano de 62 años, ha sido motivo también de reportajes
periodísticos y reconocimientos. Y es que Industrias San Miguel (ISM), la
compañía que fundaron Jorge y su esposa Tania Alcázar, simboliza bien el
despegue económico del Perú provinciano a partir de los años más oscuros
del terrorismo. Ellos partieron hace 30 años, en Huamanga, Ayacucho. En
sus orígenes eran una distribuidora mayorista de cervezas hasta que Jorge
detectó una necesidad insatisfecha: las bebidas gasificadas no llegaban a
esta región debido las múltiples dificultades y, si llegaban, eran un producto
de lujo. Ahí partió la idea millonaria: producir bebidas de calidad a un bajo
costo.
En sus 10 primeros años, Industrias San Miguel se consolidó en el mercado
ayacuchano hasta que en 1998 decidieron expandirse y abrir una planta de
producción de gaseosas en Huaura, una ciudad que cuenta con abundante
agua pura. Su vocación siempre ha estado orientada hacia satisfacer el
mercado de las provincias. No obstante, a partir del nuevo milenio,
Industrias San Miguel empezó la carrera por la internacionalización. Jorge
abrió dos distribuidoras de sus productos en Arica e Iquique, en Chile.
Luego saltó a República Dominicana –donde hoy maneja el 45% del
mercado- y luego a Brasil. De Ayacucho al mundo. Del emprendimiento
familiar a la corporación. Hoy, Industrias San Miguel tiene presencia en
siete países, da empleo directo a 5 mil personas y tiene una producción
anual estimada de 700 millones de litros, lo equivalente a 280 piscinas
olímpicas.

C. Ángel Añaños
Ángel Añaños creó el sabor de Big Cola, primero eliminó del jarabe la muy
marcada concentración cítrica de Kola Real (primera bebida de Ajegroup),
combinó diferentes esencias hasta lograr el dulzor de la bebida. 4
Las primeras gaseosas de Kola Real eran comercializadas en botellas de
cerveza, aprovechando que el hermano mayor de los Añaños, Jorge, tenía
experiencia con la distribución de esa bebida. Empezaron a producir en una
rudimentaria máquina llamada "Atahualpa", que aún se conserva en una
de las plantas en el Perú. La formación técnica de los hermanos, que en su
mayoría eran ingenieros, permitió que elaboraran una agradable bebida,
sin muchos químicos. Se comenzó a distribuir entre los vecinos, luego entre
los pobladores de la localidad donde vivían, y poco a poco fueron
extendiéndose hasta alcanzar otras ciudades del Perú. Paradójicamente, el
crecimiento de la empresa se favoreció con la decisión de los grupos
terroristas de solo dejar ingresar a Ayacucho a los camiones con productos
que pagaran cupos, por lo que la competencia con otras bebidas fue muy
pequeña.5
A inicios del año 2010 renovó su imagen con un nuevo logotipo y nombre,
denominándose KR. La Embotelladora San Miguel del Sur (que pertenece a
una parte de la familia Añanos, independiente de Ajegroup) continúa
usando la denominación Kola Real y el logo anterior.

D. Álvaro Añaños
Álvaro Añaños economista es el nuevo CEO de la multinacional en
reemplazo del Juan Lizariturry, quien asumió el cargo en el 2015 luego de
sustituir a Juan Lizariturry. Luego de la repartición Álvaro se estaría
quedando con el mercado de Venezuela y Ecuador.

E. Ángel Añaños
Se quedaría a cargo del gigante mercado asiático (esto incluye a Tailandia y,
próximamente, China).
F. Arturo Añaños
Socio del grupo AJE e hijo del fundador Eduardo Añaños.
Luego de la repartición Álvaro se estaría quedando con el mercado de
centro América.
G. Vicky Añaños
Socia del grupo AJE e hija del fundador Eduardo Añaños.
Luego de la repartición Vicky se quedaría con la fundación y Martha
Añaños.
H. Carlos Añaños
Vive fuera del Perú desde hace 18 años, de los cuales lleva 14 en Madrid,
desde donde viajó para llegar a Lima el último lunes, a las 5 de la mañana y
dos horas más tarde partir a Ayacucho. Cuando pisa su tierra es feliz porque
siente el cariño, bondad y amabilidad de su gente, pero también sabe que
hay muchas cosas por hacer.
De niño quiso ser militar, pero finalmente estudió Ingeniería Industrial en
Lima. Su padre y su hermano mayor empezaron la exitosa historia
empresarial de los Añaños, mientras tanto a Carlos le pagaban su jornal.
Eran 15 personas en la empresa y a las 4 de la mañana salía a vender su
producto. “No había espacio para gerentes. Fui obrero con mucho orgullo”,
sentencia.
Por casi 20 años estuvo al frente de la empresa y desde el 22 de junio de
2017 lidera el Patronato Pikimachay, que pretende poner en valor a su
tierra natal. Precisamente, el martes lanzó la Marca Ayacucho, que busca
consolidar su identidad; lograr denominaciones de origen, como la quinua y
la vicuña; construir marca certificada de calidad, en productos y artesanías;
y potenciar el turismo.

3. Historia
A. 23 de junio de 1988: Creación de Kola Real en Perú por la familia Añaños
La región peruana de Ayacucho fue devastada durante el conflicto con el
grupo guerrillero Sendero Luminoso, provocando la salida de los principales
proveedores de bebidas. Fue entonces cuando la familia Añaños comenzó a
producir bebidas gaseosas bajo la marca "Kola Real" a partir de una bebida
con sabor a naranja. Centraron su actividad en la venta de bebidas a los
segmentos de la población no atendida por las marcas líderes en ese
momento, que se centraban sólo en los consumidores con mayor poder
adquisitivo. La elección de AJE de ofrecer productos de alta calidad a las
personas con recursos limitados fue clave para su éxito.

B. 1991: Expansión de AJE a las principales ciudades del Perú


Huancayo, en 1991, Bagua en 1993 y Sullana en 1994.

C. 1997: Lanzamiento de la marca Kola Real en la capital peruana, Lima

D. 1999: Inicio de la expansión internacional


Primero en Venezuela y luego en Ecuador en 2000

E. 2002: Entrada en México


Este fue un hito importante para la compañía ya que México tenía el
consumo de refrescos per cápita más alto del mundo. "Pensamos que si el
modelo de negocio que habíamos diseñado en Perú era sostenible en
México, entonces era sostenible en cualquier parte" Carlos Añaños.
F. 2004: Intensificación de la expansión internacional
Costa Rica en 2004, Guatemala, Nicaragua y Honduras en 2005

G. 2006: Nuevas operaciones en todo el mundo


Establecimiento de la oficina corporativa en España 2n 2006; lanzamiento
de las operaciones en Colombia, en 2007, Panamá en 2009, la India,
Vietnam e Indonesia en 2010, Brasil en 2011.

H. 2013: Celebración del 25 aniversario de AJEInicio de las operaciones de AJE


en Bolivia e Isla de Reunión

4. Problemas
A. Terrorismo
Corrían los años 80’ y Ayacucho se desangraba a manos de los terroristas, una
de las tantas familias forzadas a abandonar el hogar fue de Don Eduardo
Añaños, su esposa y sus 6 hijos, huyeron del fundo san miguel hacia Lima, pero
uno de los hijos, Jorge, conoció a Tania Alcázar, así que a pesar del terror se
quedaron a defender sus tierras e iniciaron con una hamburguesería que poco
a poco luego se convertiría en una fábrica de gaseosas.
B. Economía Nacional
Los diferentes problemas de inestabilidad de los países en el que se encuentra
el grupo AJE, como Perú, Venezuela, Brasil y México, ha causado un bajo
movimiento de flujo de dinero, lo cual afecta el tipo de cambio. Por eso la
empresa a implementado coberturas contra el tipo de cambio, que persigue la
eficiencia y diversifica su portafolio más allá de las gaseosas.
C. Competencia
El grupo AJE desde que se creó tiene una lucha de precios con las grandes
multinacionales COCA-COLA y PEPSI. Lo cual ha generado que la empresa
busque crecer demasiado rápido pero luego de un cierto tiempo tienda a
estancarse.
D. Calificación de Riesgo
La calificadora de riesgo Fitch Ratings redujo el rating de la empresa peruana
de BB+ a BB, con perspectiva negativa. El downgrade, que obedece al alto
apalancamiento y sus débiles resultados en mercados clave, pone en riesgo la
expansión de la multinacional en África y Asia.
5. Factor de Éxito

REFERENCIAS
 Plan Estratégico 2017-2020 para UBER – Delgado Josimar – UP –Perú
 Caso UBER Perú 2017.2021 – Manrique Chávez Wendy – UP –Perú
 https://es.wikipedia.org/wiki/Travis_Kalanick
 https://en.wikipedia.org/wiki/Garrett_Camp

También podría gustarte