Está en la página 1de 11

Física

Evaluación Practica 2-2019

Mayerli Peña Duarte


2261614

Docente:
Francia Leonora Salazar Suarez

Universidad Santo Tomás


Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia
Construcción en Arquitectura e Ingeniería
Centro de Atención Universitario Tunja
13 octubre 2019
ii

Tabla de Contenido

1. Introducción.......................................................................................................3
2. Objetivos............................................................................................................3
2.1 Objetivo General.................................................................................................3
2.2 Objetivos Específicos...........................................................................................3
3. Desarrollo o Actividades a Desarrollar..................................................................4
7. Conclusiones.....................................................................................................12
Bibliografía.............................................................................................................13
3

1. Introducción

Este trabajo se realiza con el fin de lograr una mayor comprensión de algunos

temas de la Fisica Mecanica y que el estudiante pueda desarrollar mejores

habilidades logrando aplicar lo estudiado, comparando ejemplos en un software y

aplicando las formulas aprendidas.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Analizar y comprender ejercicios y aplicación de fórmulas en Física

Desarrollar ejercicios dinámicos

2.2 Objetivos Específicos

 Utilizar un sofware para ver ejemplos y sacar informacion.


 Desarrollar actividades en base a la información dada en el texto guía.
4

3. Desarrollo o Actividades a Desarrollar

1. De acuerdo con lo establecido en Dinámica y con referencia a la segunda ley de


Newton, las expresiones matemáticas que la modelan, la definición de fuerza de
fricción, y los conceptos de potencia y energía; realice la experiencia que esta a
continuación, a través de los siguientes pasos:

 Ingrese al aplicativo para trabajar en lienea. En el siguiente enlace: (si


prefiere descargelo en su computador.
https://phet.Colorado.edu/sims/html/forces-and-motion-basics/latest/forces-and-
motion-basics en.html seleccione de las cuatro opciones dadas la
correspondiente a aceleración.

 Con una de las masas de las opciones que ofrece el simulador (caja, nevera,
adulto, niño o balde), realice las siguientes pruebas:
- La velocidad
- La fuerza de fricción
- La fuerza aplicada
- La aceleración

Repita el procedimiento cambiando las masas (3 diferentes) y llene la siguiente tabla


con los datos dados por la aplicación.

Masa 100 kg 150 Kg 350 kg


Fuerza aplicada 100 N 204N 400 N
Fuerza de fricción 0N 139 N 247 N
Aceleración 1 m/s2 0.43 m/s2 0.44 m/s2
Velocidad final 20 m/s 20 m/s 20.1 m/s

 Teniendo en cuenta la masa seleccionada, la fuerza aplicada y la aceleración,


determine a través del análisis dinámico y de energía, el valor de la fuerza de
fricción, el coeficiente de rozamiento cinético, la energía cedida al medio a
través de la fricción y el trabajo realizado por la fuerza aplicada.

2. Documente esta labor con fotografías y presente el resultado en un trabajo escrito


en formato pdf
5
6
7
8
9

 Compare los resultados encontrados en el desarrollo teórico y en el


simulador, para la fuerza de fricción y calcule el margen de error utilizando la
expresión
E= vteorico – vexperimental
V teorico

E= 386 – 385.5 =0.166


3
10

 Realice un análisis general, en el que además de lo anterior, determine como


influye la masa en los resultados obtenidos para cada una de las magnitudes
calculadas: aceleración, coeficiente de rozamiento cinético, energía cedida al
medio a través de la fricción y trabajo realizado.

En estos ejercicios con la cantidad de la masa podemos hallar en primera instancia la


fuerza de fricción, con la fuerza de fricción podemos hallar el coeficiente de rozamiento
cinético, la energía cedida al medio a través de la fricción y el trabajo de la fuerza. De
no tener la masa seria necesario hallarla para poder proceder a los siguientes pasos.

 Saque conclusiones a partir de la experiencia.


En primera instancia fue un poco difícil ya que en el punto uno especifica que hallemos
los datos apoyándonos en la masa, fuerza aplicada y aceleración. Pues muy pocos
ejemplos tenemos sobre plano horizontal sin ángulos y uno se confunde un poco.
Lastimosamente no puede apoyarme en las tutorías ya que vivo a hora y media del CAU
Tunja y las fechas que nos programadas para tutorías fueron el mismo día de presentar
los momentos entonces preferí no ir para poder sacar mejor provecho al tiempo y
estudiar para presentar los momentos.

Volviendo al tema que concierne el trabajo es bastante productivo espero haber


encontrado la forma correcta de desarrollarlo ya que buscando en varios videos algo
parecidos se hallan ciertas cosas de forma distinta y me alcanzo a confundir. como por
ejemplo el coeficiente de fricción al inicio lo estaba realizando con la siguiente formula
que encontré en un video donde explicaban un ejercicio que tiene aceleración.
Fr= u. m.g => u= Fr__
m.g
https://www.youtube.com/watch?v=EqAmZRIVWg8

otro ejemplo es que en un video pude encontrar que sacan los trabajos apoyándose en
ángulos de coseno, aunque los ángulos influyen en la dirección o el signo del resultado
11

y en la explicación del video conferencia el ejemplo es con la fuerza con un Angulo


mayor a 0 y por ello me fue un poco difícil de descifrar ya que estos son todo
horizontal. A continuación link del video
https://www.youtube.com/watch?v=tYUKQX-UM0w

VALORACION:
La evaluación practica se debe subir al aula virtual regional, en la fecha establecida
en el calendario académico.
De acuerdo a la rúbrica en el aula virtual.

También podría gustarte