Está en la página 1de 11

GUÍA DE CLASE

Nombre del curso


Fundamentos de Cambio Climático

Nombre profesor
Dr. Mauricio Alcocer Ruthling
Email
mauricio.alcocer@edu.uag.mx
Teléfono
36488824 ext. 32669

Posgrado(s) en los que se imparte Maestría en Energía Renovable


la asignatura

CICLO: 2019/03 CLAVE (S): FB02 CRÉDITOS: 5

BIENVENIDA:

El cambio climático se ha convertido en uno de los fenómenos ambientales que mayores riesgos representa para el
desarrollo de la humanidad. En esta clase veremos que el cambio climático es, a final de cuentas, un problema que
tiene sus orígenes en la energía. Entender el cambio climático es entender la urgente necesidad de transitar de una
economía dependiente de los combustibles fósiles a una economia basada en energía limpia.

PRE-REQUISITOS: El alumno debe estar preparado para leer, analizar y sintentizar la información vista durante la
clase.

1
OBJETIVO DEL CURSO:

1. Entender los orígenes del cambio climático, su relación con la energía y la actividad humana.
2. Analizar los efectos del cambio climático a la fecha.
- Sobre los sistemas físicos
- Sobre los sistemas biológicos
- Sobre la economía
- Sobre la salud humana
- Sobre la agricultura
3. Examinar las consecuencias del cambio climático a nivel mundial y en México, y los esfuerzos que se
llevan a cabo para contrarrestarlo.
4. Examinar las estrategias que se han llevado a cabo para la adaptación al cambio climático.
5. Examinar las estrategias de mitigación, o reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

BREVE CURRICULUM DEL PROFESOR

• Licenciatura en Biología, Universidad Autónoma de Guadalajara.


• Maestro en Ciencias (MSc). Range Resources College of Forestry, Wildlife, and Range Sciences,
University of Idaho. Moscow, Idaho, E.U.
• Doctorado (PhD). Plant Science. College of Agriculture. University of Idaho. Moscow, Idaho. E.U.A.
• Diplomado en Filosofía con una duración de 192 horas. Universidad Autónoma de Guadalajara
• Actualmente director del Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable y de las Maestrías en Energía
Renovable y Administración de la Eficiencia Energética.
• Ha estudiado el Cambio Climático desde 1986. Desde entonces ha dado más de 300 conferencias y
publicado varios artículos sobre el tema.
• Responsable Técnico del proyecto Plan Estatal de Acción Ante el Cambio Climático.
• Responsable técnico del proyecto Ley Estatal de Acción ante el Cambio Climático.
• Responsable Técnico del Proyecto Plan de Ordenamiento Ecológico, Altos Norte del Estado de Jalisco
• Responsable Técnico del proyecto de Centro de Tecnología en Iluminación. Universidad de California en
Davis, Secretaría de Energía- CONACYT

2
CALENDARIO ACADÉMICO

Número de sesión. Temas y Objetivo Actividades a desarrollar en


subtemas. clase.

I. Introducción - Introducción a la Conocer los objetivos y la Exposición Profesor:


materia: El cambio estructura del curso.
6-IX-19 climático (CC),
conceptos básicos Conocer los conceptos básicos Preguntas de estudio (para
- Gases y entregar):
relacionados al cambio
compuestos de
climático.
efecto invernadero 1. Describir: clima.
- Video: El Planeta
Privilegiado 2. Describir: radiación de onda
- Los combustibles
corta y de onda larga.
fósiles y la
revolución
industrial. 3. Explicar los conceptos
- El Antropoceno. forzamiento radiativo y potencial
- Generalidades de calentamiento global.
sobre los efectos
actuales del CC 4. Explique los términos;
sobre el planeta, y vulnerabilidad, adaptación y
sobre la mitigación.
humanidad.
II. Factores que Factores que Examinar cuáles factores, - Exposición Profesor
determinan el determinan el aparte de la radiación solar,
clima de la Tierra clima del planeta influyen para regular la - Exposición/Discusión Alumnos:
temperatura del planeta. Discutir artículo de la página del FB
13-09-19 • Radiación del CSER.
Solar
• Balance Preguntas de estudio:
térmico 1. Analizar la perspectiva del
• La atmósfera cambio climático desde el punto de
• Latitud vista de distintas regiones del
• Altitud mundo.
• Vegetación 2. ¿Cuáles son los gases y
compuestos de efecto invernadero?

3
III. Los efectos del
En Examinar los Entender cómo el cambio Exposición del Profesor:
cambio climático efectos en; climático, a la fecha, ha
sobre sistemas alterado factores físicos del - Videos sobre las afectaciones del
físicos - Temperatura planeta. cambio climático alrededor del
- Albedo mundo.
- Glaciales
- Corrientes Exposición/Discusión Alumnos:
20-09-19 marinas
Herramientas para estudiar los
- El Niño y La Niña Examinar el cambio climático desde
- Huracanes y efectos de cambio climático
la perspectiva de otros países.
sistemas
meteorológicos
- Incremento en el Pregunta de estudio:
nivel del mar
- Afectaciones en - ¿Cómo se están viendo afectadas
cubierta de hielo. las especies animales y vegetales
por el cambio climático?

- ¿Por qué se habla de que se


podrían presentar varios escenarios
de afectaciones al planeta por el
CC?

IV. Efectos sobre Examinar los Entender cómo el cambio Exposición del Profesor:
los Sistemas efectos en los climático está afectando los
Biológicos sistemas ecosistemas y las poblaciones Exposición/Discusión Alumnos:
biológicos: de plantas y animales
27-09-19 alrededor del mundo y en - Efectos en ecosistemas y en
- Cambios en México. especies particulares.
distribución de
especies y - Los posibles escenarios, según la
ecosistemas. IPCC.

- Afectación en la Pregunta de Estudio:


cadena alimenticia
- ¿Qué acciones se han llevado
- Patógenos, acabo para restarle importancia
parásitos y al Cambio Climático?
enfermedades

- Riesgos de
extinción de
especies.

4
V. Origen - Información que Habrá un debate exponiendo Discusión:
antropocéntrico se presenta para diferentes puntos de vista a
del cambio cuestionar la favor o en contra de la Examinar la información que existe
climático – Debate existencia del existencia del cambio climático desde el punto de vista contra y a
cambio climático y y del impacto de la actividad favor del origen antropocéntrico del
4-10-19 la participación humana sobre el clima. cambio climático.
humana en el
problema. Pregunta de Estudio:

-Información 1. ¿Cuáles son los principales


científica que riesgos a la economía mundial por
demuestra la el cambio climático?
relación causa-
2. Explica lo que es un mercado de
efecto entre la
carbono.
actividad humana y
el cambio climático

VI. La Economía - La actividad La economía como origen del Exposición Profesor:


del Cambio económica como cambio climático y el impacto
Climático fuente de del cambio climático sobre la Se revisarán los efectos de la
emisiones de actividad económica sobre el
economía.
18-10-19 gases de efecto cambio climático.
invernadero.
- Los efectos del
cambio climático Se revisarán posibles escenarios
sobre la economía. futuros del cambio climático y los
- Los mercados de factores que influyen sobre estos.
carbono.
- El costo social Exposición/Discusión Alumnos:
del CO2.
- The Economic Consequences of
Climate Change.

- The Happy Planet Index.

- Reporte Nicholas Stern

Pregunta de estudio

1. ¿Que factores del cambio


climático han contribuido a la
diseminación de enfermedades a
distintas partes del mundo?

5
VII. Adaptación - - Olas de Calor Entender cómo el cambio - Exposición Profesor.
Efectos sobre la - Incidencia de climático afectará a la
población humana nuevas población humana en términos - Exposición Alumnos.
enfermedades
de salud y en términos de
25-10-19 transmitidas por -Security and Climate
vectores (brinco de conflictos mundiales.
población animal a -Solana Climate Change Security.
la población
humana).
- Pregunta de Estudio
- Extremos
hidrometeorológicos
- Conflictos ¿Cuáles son los organismos e
ambientales iniciativas para hacer frente al
Cambio Climático en México para?

VIII. Efectos del Conocer las Ver cómo las diversas - Exposición Profesor
Cambio Climático aportaciones que actividades económicas
en el Caso México tiene cada fuente a aportan gases de efecto - Exposición/Discusión Alumnos:
I– Emisiones y las emisiones invernadero.
Acciones de nacionales. -Resumen Inventario Nacional de
Mitigación Emisiones.
Conocer las
1-11-19 diversas acciones -Ley General de Cambio Climático
que el gobierno
Preguntas de Estudio:
está llevando a
cabo para hacer 1. ¿Cuáles son los retos y
frente al Cambio oportunidades que ofrece el Cambio
Climático. Climático a México?

IX. Efectos del - En la economía Revisar las acciones que - Exposición Profesor
Cambio Climático - En la agricultura México ha de tomar para hacer
en el Caso México - En el turismo frente al cambio climático. - Exposición/Discusión Alumnos:
- En la salud
II – Vulnerabilidad,
- Dependencias Revisar las diversas -Hacia una Estrategia Nacional de
riesgos y del gobierno
adaptación instituciones del país Acción Climática: Síntesis
relacionadas con
involucradas con el cambio Ejecutiva/ Programa Especial de
el cambio climático
8-11-19 - Las leyes climático. Cambio Climático.
relacionadas con
- Políticas de Adaptación
el Cambio
Climático.
Pregunta de Estudio:

1. Como nació el Protocolo de Kioto


y cuál es su objetivo?

6
X. Los acuerdos -El compromiso de Se revisará la historia de los -Exposición Profesor
internacionales: reducción de acuerdos internacionales para
Protocolo de Kioto gases invernadero. hacer frente al cambio -Exposición/Discusión Alumnos:
-El compromiso de
y Acuerdo de climático, empezando por el
México de 1.El protocolo de Kioto, historia y
París reducciones de Protocolo de Kioto y
terminando con el Acuerdo de objetivos.
gases invernadero.
15-11-19 -Los bonos de París.
2. Acuerdo de París
carbono
1. ¿Qué sistemas existen para
monitorear el uso de energía?

XI. Acciones de Mercados de Se discutirán las distintas Exposición y Discusión- Profesore y


mitigación carbono estrategias que existen para Alumnos:
reducir la huella de carbono.
22-11-19 La reforma ISO 500001
energética
Mercados de carbono.

XII (29/XI19) EXAMEN FINAL

XIII (6/XII19) Presentaciones


finales de los
alumnos

FECHAS IMPORTANTES

Fecha de inicio y de término de clase, fechas de exámenes, días festivos.

Inicio cuatrimestre: 6 de septiembre 2019.

Término cuatrimestre: 6 de diciembre de 2019.

Días no laborables: 12 de octubre de 2019.

7
ASIGNACIONES Y CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

Actividades a realizar por el alumno (Proyectos, trabajos, tareas).

Asignación Objetivo Contenido Requisitos % Fecha de entrega

Discusión diaria Que el alumno Leer los artículos Leer los 5% En cada clase se
de diversos aprenda a sustraer asignados por el artículos que se llevará a cabo una
han dejado de
temas en clase. información de profesor y discutir en tarea, tanto en sesión de
valor de un
clase. las carpetas discusión de
artículo científico y proporcionadas
hacer un análisis acuerdo al tema
por profesor
crítico del mismo. señalado por la
como de otras
Aplicar la fuentes para guía de estudio.
información completar la
obtenida del información.
artículo para
ampliar sus
conocimientos
sobre los
diferentes temas
relacionados con
el cambio
climático.
Trabajo Final Que el alumno El alumno deberá hacer Hacer 40% 7/XII/18
aprenda las un trabajo final de investigación
diferentes técnicas acuerdo al tema que le en biblioteca y
de exposición en de el profesor, en artículos
clase. relacionado a la arbitrados por
Que participe en el problemática del cambio vía electrónica
proceso de su climático. Este trabajo para hacer una
propio aprendizaje y se basará en una presentación
que participe en la investigación de calidad.
enseñanza de sus bibliográfica, donde el El alumno
compañeros. alumno preparará una deberá citar las
Que aporte exposición oral de 40 fuentes de
información que minutos. donde extrajo
ayudará a la El trabajo deberá la información
solución de la aportar una solución a la presentada.
problemática problemática del cambio
relacionada al climático.
cambio climático.
Presentación/di Que el alumno En cada clase, un El alumno 15% El alumno deberá
scusion de tema aprenda a exponer alumno hará una deberá estudiar entregar su
en clase. un tema y exposición/discusión de el tema que la presentación digital
defenderlo ante un uno de los temas del da el profesor, el día de la
público. módulo de ese día. exponer presentación,
información en anotando las fuentes

8
Que el alumnos clase utilizando de la información
aprenda las diapositivas u presentada.
diferentes técnicas otros medios. Cada presentación
de exposición en se debe entregar el
clase. día que se presenta
Que participe en el el módulo.
proceso de
enseñanza y que
sus compañeros
aprendan de él.

ASESORÍA

Favor de agendar una cita con la Lic. Patricia Martinez a la extensión 32669. Se puede tener una reunión en persona, por
teléfono o por Skype.

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS

El profesor compartirá con los alumnos, una carpeta en la nube que contiene los libros y la mayor parte del material de
lectura para la clase.

México frente al cambio climático.

Retos y oportunidades. Primera Edición Digital, 2013 GianCarlo Delgado, Carlos Gay, Mireya Imaz y Amparo Martínez.
Universidad Nacional Autónoma de México.

Cambio Climático: Una Visión desde México. 2004. Julia Martínez y Adrian Fernández. SEMARNAT-INE.

Reporte Mexicano de Cambio Climático. GRUPO II. Impactos, vulnerabilidad y adaptación. 2015. Universidad Nacional
Autónoma de México.

Redrawing the Energy-Climate Map. 2013. International Energy Agency.

Advancing the Science of Climate Change. 2010. The National Academic Press.

Varias páginas WEB que tengan que ver con el tema de ecología vegetal.

NORMATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

9
. Exámenes 30 %

2. Hábito del Estudio diario 5%

3. Experiencias de Aprendizaje 65%

° Participación en foros y discusión en clase 10 %

° Exposición en clase (presentación oral) 15 %

° Trabajo final (presentación oral y escrita) 40%

100%
NOTAS DEL PROFESOR:

• Todas las tareas tienen fecha de entrega la siguiente clase, y deberán entregarse por vía electrónica.

• En todas las clases habrá discusión sobre el tema del día, el alumno deberá venir preparado para participar
activamente en la discusión sobre el mismo. El alumno deberá haber estudiado el tema señalado por el profesor,
y haber contestado las preguntas proporcionadas por el profesor.

• En todas las clases habrá una exposición por parte de los alumnos, se calificará al alumno por la calidad de su
presentación (esto incluirá la preparación del alumno en el tema, la calidad de la información presentada, la
calidad de las diapositivas, así como las fuentes de donde obtuvo la información). Se les solicita se apeguen al
tiempo destinado. La información en la exposición del alumno entrará en el examen final.

• El alumno deberá entregar de manera puntual los trabajos solicitados, demostrando claramente las fuentes de
donde obtuvo la información.

• Además de las exposiciones en las clases. Todos los alumnos deberán presentar un trabajo final sobre un tema
relacionado al cambio climático. Este trabajo deberá aportar una idea nueva para solucionar uno de los aspectos
relacionados con el cambio climático.

• Si por cualquier razón algún el alumnos no haya visto un tema por no haber asistido a clase, el alumno deberá
estudiarlo por su cuenta ya que aparecerá en el examen.

• Se espera la entrega de trabajo de nivel maestría con un alto grado análisis y síntesis por parte del alumno,
demostrando originalidad en la redacción.

El alumno debe haber entregado todos sus reportes y tareas para recibir una calificación final.
10
El alumno deberá asistir al 85% de clases presenciales y en caso de faltas acudir con el Director del programa para
posibilidad de justificación.

La calificación mínima aprobatoria es de 7.

11

También podría gustarte