Está en la página 1de 14

Productora audiovisual Cuadro a Cuadro

Laura Milena Campo


Juan Carlos Contreras
Gissely Martinez Velandia
Sindy Milena Peralta
Julián Camilo Pinto
Haira Vargas

Docente
Hugo Guzmán

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Proceso Administrativo
Bogotá D.C.

2017
FASE 1

Relacionar la realidad de un administrador en Colombia ante una situación de


postconflicto y su qué hacer como ciudadano y profesional de esta rama.

Se pretende conformar una productora audiovisual, la cual lleva por nombre cuadro a
cuadro, esta se dedicará a la realización de contenido informativo, educativo,
institucional, de entretenimiento y publicitario. Para la realización de esta empresa se
contará con la inversión de sus socios, para adquirir los equipos necesarios para el
comienzo de la productora. Inicialmente la empresa se dará a conocer mediante la
creación de una página web.

Sin embargo, Cuadro a Cuadro también se propone ser una empresa generadora de
empleo para personas desplazadas, ya que la empresa considera que son un grupo muy
vulnerable debido a sus bajos recursos, a que muchos de ellos sufren de un
desplazamiento forzado y también debido a que vienen en su mayoría de zonas rurales su
nivel de escolaridad es mucho menor, por lo cual factores como lo anteriormente
mencionados hacen que Cuadro a Cuadro quiera ayudar a este tipo de población , para
ello pretende asociarse o buscar un convenio con fundaciones que tratan la problemática
de estas personas, esto con el propósito de capacitarlas para que aprendan sobre el oficio
a realizar y puedan generar su propio sostenimiento, además de un crecimiento personal y
laboral para los mismos que los beneficiara tanto a ellos como a la empresa.

Para llevar a cabo lo anterior Cuadro a Cuadro se plantea las siguientes metas y
objetivos, además de su misión y visión:
Metas

● Capacitar a las personas en un tiempo de tres meses, en trabajos relacionados a la


realización audiovisual, para vincularlas a la sociedad y al ámbito laboral de una
manera atractiva para ellos.

● Buscar asociaciones y convenios con fundaciones o entidades que trabajen con el


tema de desplazamiento.

● Buscar un lugar fijo para reunir el equipo y trabajar todos de la mano. Esto se
llevará a cabo en un mes.

Objetivos

● Mantener la calidad de imagen, sonido y contenido para conseguir un 95% de


satisfacción en nuestros clientes en un tiempo de seis meses.

● Realizar una estrategia de mercado para desarrollar nuevos productos innovadores


y de alto interés que en un año nos permita garantizar un promedio de 1200
clientes mensuales.

● Hacer un plan de reclutamiento de personal creativo para nuestras producciones


con el cual se pueda identificar personas idóneas en un proceso de selección de
máximo tres días.
Misión

Cuadro a cuadro, es una productora audiovisual especializada en video institucional,


educativo, informativo, de entretenimiento y publicitario que además se compromete con
personas que han sufrido de desplazamiento brindándoles la oportunidad de capacitación
y empleo lo cual será beneficioso para todas las partes implicadas.

Visión

Ser una próspera productora audiovisual, que pueda generar empleo a gente desplazada y
capacitar en temas de medios para vincularla a la sociedad. Además, llegar a ser una de
las importantes productoras distinguida por la calidad de sus productos y el compromiso
con estas personas desplazadas.

A partir de la selección del grupo de personas (desplazadas o re vinculadas),


caracterizar y definir el “Perfil”

El programa que se proyecta es incluir a adolescentes y adultos desplazados por la


violencia; ello se quiere llevar a cabo con un enfoque local, en el cual se buscarán
alianzas, ya sea con el gobierno municipal y gubernamental, ONGs, locales y
asociaciones de personas desplazadas por la violencia. Se piensa en un perfil de personas
de los 18 a los 25 años de edad, con el fin de garantizarles un empleo que logre resolver
sus necesidades, así como actividades de asistencia para la reincorporación a la sociedad
de adolescentes y adultos desvinculados del conflicto urbano.

Imagine las posibilidades de actividad laboral para ese segmento de personas.

Las personas recibirán una capacitación técnica básica, en el manejo de lenguaje


audiovisual y vocabulario; esta será proporcionada por la empresa, con esto se pretende
que adquieran el conocimiento para que puedan realizar tareas físicas de montaje,
organización de equipos y utilería, participación como extras, esto con el propósito de que
vayan adquiriendo mayor conocimiento de la industria y, a medida que vayan avanzando,
tengan la oportunidad de ascender para seguir fortaleciendo sus ámbitos personales y
laborales.

Identifique el lugar (Ciudad – Municipio) y las condiciones del lugar.

Cuadro a Cuadro pretende ubicarse en la ciudad de Bogotá, en la zona del centro, se cree
pertinente para el montaje de la empresa una bodega de tamaño mediano-grande, la cual
se puede adecuar a las distintas necesidades de la productora, como vendría siendo la
adecuación de una recepción para atender a clientes, armar distintos sets para las
grabaciones, almacenar material de grabación, producción (recursos tecnológicos),
escenografía y utilería, y un lugar donde albergar a los trabajadores y disponer de
recursos físicos para la satisfacción de sus necesidades.
FASE 2

Elabore un análisis DOFA de la situación que el equipo quiere resolver, con ese
grupo específico de personas.

Cuadro a Cuadro se propone ser una empresa generadora de empleo para la población
desplazada, debido a que se debe entender como un grupo de personas vulnerables a
diferentes situaciones, el desplazamiento forzado generado principalmente por grupos
armado es la causa principal de esta problemática, la situación económica y de
sostenibilidad es crítica para las víctimas que se ven obligadas a abandonar sus
pertenencias. Por lo cual, con la empresa se buscará capacitarlos para que puedan
emprender nuevos oficios y así se incorporen laboralmente con la empresa.

Debilidades Oportunidades

● Inicialmente la empresa no puede ● La posibilidad de encontrar en ellos


capacitar a un gran número de ideas innovadoras que favorezcan
personas, debido a que es una el desarrollo de la empresa
organización que hasta ahora esta ● Evolucionar en el uso de diversas
empezando y no tendría herramientas que permitan mejorar
demasiados recursos. las capacitaciones.
● Quedar sin recursos económicos ● Se pueden crear productos
por los altos costos iniciales de audiovisuales a partir de
capacitación y contratación. experiencias de las personas
desplazadas.
● Generar ofertas laborales
incluyentes para este grupo de
personas víctimas del conflicto
armado.
● Fomentar en ellos el crecimiento
personal, laboral y profesional.
● Ser una base de apoyo para que el
conocimiento impartido sea una
motivación en personas
desplazadas y así empiecen a
desarrollar diversas actividades.

Fortalezas Amenazas

● Generar identidad a partir de la ● Que a estas personas no les interese


Responsabilidad social de querer y/o no quieran aceptar la propuesta
capacitarlos para que aprendan un de empleo que se les plantea.
nuevo oficio. ● La posibilidad de que les cueste
● Generar ofertas laborales para este aprender las tareas que requieren de
grupo de personas víctimas del conocimientos técnicos.
conflicto armado. ● Romper la relación con las
● La empresa dispondrá de tareas que fundaciones que manejan estas
requieren mínimo esfuerzo de personas.
capacitación. ● Al no tener estas personas una
experiencia previa, el flujo de
producción puede llegar a ser más
lento.

A partir de la DOFA: Defina los objetivos y las acciones necesarias.

Objetivos Necesarios:
● Capacitar eficaz y eficientemente a los empleados, en el menor tiempo posible.
● Tener el capital necesario para garantizar la estabilidad de la productora.
● Inscribir los proyectos a festivales y convocatorias con el fin de ganar
reconocimiento y presupuesto para próximos proyectos y financiamiento de la
labor social planteada.
● Re invertir parte del presupuesto en otros proyectos.
● Ofrecer en cada idea un sentido ético y social que transmita un mensaje y deje
algo en la mente de cada espectador.

Acciones Necesarias:
● Crear lazos fuertes con las fundaciones, para el correcto desarrollo de la labor
social que se llevará a cabo con estas personas.
● Lograr convencer a estas personas de que acepten la propuesta a realizar.
● Llevar a cabo la capacitación en un tiempo determinado de dos meses, donde
logremos que estas personas se sientan a gusto con las labores que desempeñarán.
● Obtener un respaldo financiero por parte de bancos.

Determine las tareas que deben hacerse, quién las debe hacer y cómo serán
coordinadas y controladas.

En toda productora audiovisual, independientemente de sus formatos, deben ejecutar con


la mayor precisión posible las tres fases básicas para producir un material audiovisual,
que son: La preproducción, producción y la postproducción.

1. La Preproducción
En esta fase, el productor se encarga de gestionar todos los recursos, tanto físicos,
técnicos y monetarios para la realización del proyecto audiovisual y el director se encarga
de hacer los últimos ajustes en guión y generar o descartar nuevas ideas para ajustar
detalles de presupuesto.

En esta fase es indispensable contar con los siguientes medios:

● Medios técnicos: cámaras de grabación, trípodes, objetivos, micrófonos,


iluminación, cintas, baterías, etc.
● Medios artísticos: Vestuario, decorados, mobiliario, atrezzo.
● Medios humanos: Personal técnico: realizador, productores, cámaras, sonidistas,
iluminadores, decoradores, maquilladores, montadores, utileros, etc.
● Personal artístico: actores y actrices. En el caso de producciones de documentales
en los que habitualmente no se cuenta con actores, tendremos que definir las
personas que vamos a entrevistar o vamos a grabar.

2. La Producción o Rodaje
En esta fase el director del proyecto ejecuta toda la planeación siguiendo unos horarios y
unos tiempos específicos para la filmación de cada plano expuesto en el guión, en esta
fase es importante el trabajo en equipo ya que todas las cabezas de departamento tienen
una labor importante en diseño, sonido, vestuario, cámara y el bienestar del equipo
técnico.

3. La Posproducción
En esta última fase se escoge el material grabado que se utilizara para la edición y el
montaje y así obtener el producto final listo para su difusión.

Para buscar quién desempeñará cada faceta se harán las respectivas capacitaciones
para los empleados como :

1. Manejo de planta de cámaras y luz para el fotógrafo e iluminador.


2. Talleres de diseño de interiores y mantenimiento para los encargados de utilería.
3. Clases de electricidad andamios, nudos y cursos de alturas para los Gaffer's
quienes son los encargados de la parte técnica de la iluminación, cámaras,
solucionar inconvenientes técnicos de todo tipo en los rodajes selecciona los
equipos convenientes para llevar a cabo la iluminación, Pre-ilumina escenas y de
acuerdo a cada locación indica que equipos son los más recomendables.

¿Quién se encargará de coordinar y controlar?

El directamente encargado de coordinar y controlar es el productor de cuadro a cuadro


producciones, quien a su vez debe tener dos asistente directos quienes serán los
encargados de guiar y controlar los demás departamentos contratando principalmente
profesionales en diferentes áreas que cuenten con conocimientos necesarios y de esa
manera brindar todas las herramientas para nuestros empleados por medio de
capacitaciones.

Establezca como va a convocar, seleccionar y conformar los grupos de personas que


realizarán las diferentes actividades.
Cuadro a Cuadro convocará su personal por diferentes medios:
Uno de ellos será por medio de fundaciones que ayudan a personas que han sido
desplazadas, para esto la empresa buscará establecer un convenio con fundaciones como:
Ayuda por Colombia y Fundación Colombia nuevos horizontes. Lo anterior con el
propósito de llevar a cabo una capacitación de conocimientos básicos acerca del oficio a
desempeñar, para posteriormente generar empleo para estas personas.
Se seleccionará a estas personas de acuerdo a estos requisitos:

1. Personas víctimas del desplazamiento forzado.


2. Personas entre los 18 y 45 años de edad.
3. Hombres y mujeres.

Por otro lado la empresa también optará por convocar más personal, mediante una
publicación en una página de empleo o bien sea en las redes sociales, donde comúnmente
en el hoy por hoy se volvió un medio importante de comunicación, donde se especificará
la oferta laboral y los requisitos necesarios, los cuales serán: estudios, experiencia,
conocimientos, habilidades y actitudes.

Posteriormente se les entrevistara y se determinará si cumple con las actitudes y aptitudes


necesarias para ser parte de la organización.
Se realizarán las siguiente preguntas:
● ¿Está interesado en el mundo de los videos o productos audiovisuales en general?
● ¿Quiere recibir capacitaciones en torno a manejo de equipos de grabación, luz y
otros?
● ¿Está dispuesto a realizar trabajo físico para la realización de estos proyectos?
● ¿Qué tan versátil puede ser ante la necesidad de realizar diversas tareas en
diferentes campos?
● ¿Que lo motiva a trabajar con nosotros?

Las actividades que se plantean para conformar los grupos de trabajo para llevar a cabo
las diversas actividades, serán por medio de pruebas psicotécnicas donde se medirán sus
actitudes y aptitudes, su capacidades, al igual que rasgos de personalidad, intereses y/o
valores personales, esto con el propósito de crear una cultura y ambiente organizacional
adecuado para el correcto desempeño de sus actividades, que irá enfocado al
cumplimiento de los objetivos de la empresa.
FASE 3

Formule cómo inspirar a los miembros de la organización para que trabajen


orientado a la obtención de los objetivos acordados.

Queremos contar con colaboradores competitivos y motivados que reflejen una cultura
organizacional basada en valores y en la satisfacción de todos los integrantes de la
misma para llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos de la organización. Por esta
razón se plantean las siguientes alternativas para motivarlos:

● Observar que cada empleado se desempeñe en el puesto que más se ajuste a sus
habilidades y competencias profesionales. Ya que de no estar capacitado para
ejecutar las actividades de determinado puesto pronto perderá el interés.
● Instalar un canal de comunicación entre la dirección y los empleados lo cual
permitirá reunir al personal para establecer simultáneamente las metas y
objetivos que se espera que logren laboralmente y personalmente, además de que
este proceso permitirá que los empleados se expresen y que sus opiniones sean
tomadas en cuenta, esto con el propósito de que participen activamente lo cual
generará mayor compromiso, motivación y esfuerzo.
● Se les proporcionará a nuestros colaboradores una retroalimentación constante
acerca de su desempeño laboral este puede ser tanto positivo como negativo y en
ambos casos se les comunicará las medidas necesarias, ya sea para mejorar las
falencias o para reconocer el trabajo que está bien realizado (incentivar a los
trabajadores con primas de productividad).
● Planear a futuro sus posibilidades, haciendo del conocimiento de nuestros
colaboradores las expectativas que tenemos de su trabajo para un período en
específico, además de hacerles saber que pueden escalar dentro de la
organización, siendo esta una forma directa de reconocer su labor.
● Conocer personalmente a cada uno de nuestros colaboradores y su situación
individual. Este acercamiento nos brindará mayor información para motivar al
equipo de trabajo ofreciéndoles así flexibilidad donde más lo requieran, además
de adaptarla a sus necesidades personales, ya sea en su horario de trabajo, días de
descanso, actividades, jornada reducida, entre otras.
● Buscar la mejora continua en las instalaciones físicas de su entorno laboral
dándoles así las herramientas adecuadas y necesarias para realizar sus funciones.

Proponga un modelo para controlar y evaluar la ejecución y cumplimento de las


metas y actividades propuestas.

Modelos de control

● Una de la metas propuestas es capacitar personas en el campo audiovisual en un


periodo de 3 meses, para esto necesitamos tablas de seguimiento de horarios para
los talleristas y tablas de control de asistencia para quienes tomen el taller, por ser
un taller de tan solo 3 meses se verán temas importantes en cada sesión.

● Las personas inscritas a los talleres deberán presentar mensualmente pruebas


donde demostraran sus conocimientos, capacidades y habilidades para así
continuar con los procesos y ubicarlos en distintas áreas de acuerdo a sus
aptitudes.

● Los investigadores que trabajen los temas de desplazamiento deberán presentar


informe e ideas semanales para presentar proyectos a diferentes entidades y
empresas con el fin de gestionar y poder financiar los proyectos.

● Debemos llevar un control de los proyectos o propuestas que no aprueben por


alguna razón, revisar las falencias, desventajas y debilidades para replantar ideas o
estructuras y mejorar la propuesta.
● Es indispensable llevar un control muy detallado de los costos y gastos que se
hagan para la empresa al igual que todo movimiento que se haga con los
presupuestos de los proyectos.

● Garantizar un lugar estable de trabajo y que además vaya en crecimiento es una de


nuestras metas, se ha pensado en instalar la productora en una bodega, para esto es
necesario cuidar el flujo de trabajo, puesto que, es indispensable para que este lugar
de trabajo se sostenga, es necesario también una persona que se encargue de controlar
que este sitio de trabajo esté dotado de todo lo necesario diariamente, al día en pagos
de servicios, mantenimiento de infraestructuras e instalaciones

También podría gustarte