Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES


PSICOLOGÍA
PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO

ACTIVIDAD GRUPAL II
UNIDAD 2 DE LA OBSERVACIÓN A LA CLASIFICACIÓN

Participantes:
Carlos Alberto Cabuya Guerrero
C.I V-14.808.314
Sección:
T1 2015-I
Procesos Básicos del Pensamiento
Facilitador:
Ing. William Remolina

San Cristóbal, Octubre 04 de 2017


UNIDAD 2 DE LA OBSERVACIÓN A LA CLASIFICACIÓN
Lección N°4 - Observación
Problemas
PROBLEMA Nº 1
Identifique los datos obtenidos de la observación directa y los de la observación indirecta.
Pasé por la calle Dorantes a las 6:00 de la mañana y me sorprendió ver un auto destrozado,
posiblemente debido a un choque muy fuerte. Había mucha gente. Según dicen testigos, el accidente
ocurrió a las 2:00 de la mañana, el conductor quedo inconsciente y fue llevado al hospital. El
responsable huyó.
DIRECTA:
La Calle Dorantes.
 La hora (6:00 am).
 Un auto destrozado.
 Mucha gente.
INDIRECTA:
 Posiblemente un choque muy fuerte.
 Testimonio de los testigos (hora del accidente, estado inconsciente del conductor, traslado al
hospital).
 Huida del conductor.

PROBLEMA Nº 2
Anote por lo menos cinco características del dibujo del objeto que se presenta a continuación.

2
CARACTERÍSTICAS:
1. Una Copa conformada por Boca, Cáliz, Asas, Fuste y Base.
2. Dos asas (o abrazaderas).
3. De forma cóncava.
4. Aparenta estar llena.
5. El fuste (pierna o tallo) conformado por dos partes (ovaladas).
6. La base, (redondeada) está asentada sobre un asiento cuadrado.
Al terminar este ejercicio reflexiona sobre los procesos practicados, la observación, las inferencias y la
experiencia previa.
- Se requiere prestar atención, tomar en consideración los conocimientos referidos al objeto y
capacidad de descripción. Además de inferir que puede ser una copa de premiación hecha de
metal y brillante.
Problema Nº 3
Obsérvate a ti mismo para realizar este ejercicio. Observa directamente tu traje.
a) Con un propósito general:
 Para cubrirme.
 Apto para mi trabajo diario.
 Adaptado a la moda.
b) Con un propósito de utilizarlo en época de invierno:
- No apto para el invierno.
- Requiere de otros elementos adicionales (abrigos, bufandas).
- Para estar dentro de la casa.

Enumere al menos tres características en cada caso.

 Observe mi vestimenta y la compare.


 Busque similitudes y algunas diferencias.
 Utilice mi conocimiento previo para relacionar.

3
PROBLEMA Nº 4 y así ejercita nuevamente la observación directa e indirecta. Escribe 3
observaciones directas y tres observaciones indirectas

DIRECTAS:
 Hay diez pingüinos agrupados en dos conjuntos (derecha e izquierda).
 Los 5 pingüinos de la izquierda están más alejados que los 5 pingüinos de la derecha.
 Están separados por un canal (aparentemente de agua).
 Para definir el ambiente (frío), se utilizan colores blanco y azules (en diferentes tonalidades).
INDIRECTAS:
 El ambiente se supone frío.
 Se presume hielo y nieve.
 Posiblemente están en una época de apareamiento.

4
PROBLEMA Nº 5
Observa esta figura. Anote en los espacios cuatro características del objeto que sean producto de la
observación directa, cuatro características que recuerde acerca del objeto y que no se observen en la
ilustración, y cuatro inferencias o suposiciones.

 Características observadas directamente de la figura o dibujo del objeto:


1. El auricular es semi-circular.
2. El auricular está levantado.
3. Sólo tiene nueve teclas numéricas (o botones de llamada).
4. El cable sale del lado derecho.
 Características que recuerde del objeto y que no se observan en la ilustración:
1. Tiene doce botones de llamada, incluyendo # y *.
2. Tiene un cable de conexión eléctrica.
3. Tiene un cable conector a la red telefónica.
 Suposiciones o inferencias del objeto:
1. Se supone lo sostenía una mano, porque esta porque el auricular está por encima de
teléfono.
2. Se está realizando una llamada

5
Lección N°5 - Observación y descripción
PROBLEMAS:

Observa y describe el objeto que se muestra a continuación:

DESCRIPCIÓN:
 Figura de una guitarra (simple).
 Se muestran las partes frontales de la guitarra.
 Compuesta de cinco cuerdas, puente, caja, boca, mástil (o brazo) y cabeza (compuesta de seis
clavijas).
 El número de cuerdas (05) no se corresponden con el de las clavijas (06).
 La caja no contiene ningún tipo de adornos (relieves, figuras). Es lisa.

PREGUNTAS:
DESCRIPCIÓN:

Reflexiona sobre el proceso de la DESCRIPCIÓN:


Se observa la guitarra detalle a detalle y se relaciona con el conocimiento previo de la misma y
luego se procede a hacer las comparaciones que estriban es similitudes y diferencias

Definición de descripción:
Es el acto de enunciar las características propias de un fenómeno u objeto a fin de tener una
representación mental de la misma que sirva como modelo para nuevas referencias

6
Características de una descripción adecuada: observación detallada y una representación exacta de los
elementos y componentes que conforman la figura o el fenómeno.

¿Qué piensas acerca de la importancia de la descripción? A través de ella se puede tener una
representación exacta de las cosas y los componentes o elementos que conforman el objeto o fenómeno de
observación, a través de ella se puede caracterizar y catalogar los diferentes tipos de objetos.

CIERRE
¿Qué es observar?
Es la acción de mirar con una atención algún objeto o fenómeno para poder asimilar y codificar la
información de los datos u elementos que conforman el objeto u fenómeno mismo.

¿Todas las características que observamos en un objeto son igualmente importantes?


Si, algunas características describen el objeto y otras lo explican por lo que la suma total de las
observaciones genera una comprensión total y más objetiva de lo observado.

¿Qué factores influyen en el proceso de la observación?


Atención, identificar, asimilación, codificación, comparación.

¿Qué aprendimos acerca de la descripción?


Que a través de ella se tiene un conocimiento de un objeto o fenómeno cuando puede enunciarse
sus características principales.

7
Lección N°6 - Diferencias
Problemas

Problema N° 1
Nombre las características diferentes de las figuras u objetos que se muestran a continuación, para
cada una de las variables dadas.
1.1

a) b)

Variable Característica de a Característica de b


1. Forma de la figura: - Rectangular - Ovalada.
- 3.4 cm de alto y 4.2 de - 2.45 cm de alto y 3.57 de
2. Tamaño de la figura:
ancho. ancho.
3. Tipo de diseño interior de la
- Líneas xxxx - Ninguno
figura:

1.2

a) b)

Variable Característica de a Característica de b


1) Nombre del vehículo Automóvil Bicicleta
2) Numero de llantas Cuatro Dos
3) Cantidad de esfuerzo físico
ninguno moderado
para conducirlo
4) Tipo de energía que Utiliza mecánica potencial
5) Fuente de la energía que lo carbono carbono

8
impulsa
6) Velocidad que desarrolla Alta Media- baja
7) Sistema de freno Mecánico Semi- Mecánico

1.3

a) b)

Variable Característica de a Característica de b


1. Número de flechas 4 1
2. Longitud de las flechas Cuatro Dos
3. Dirección de las flechas Norte sur este y oeste Norte
4. Grosor de las flechas fino gruesa
5. Orientación o sentido de las
multivariado Hacia arriba
flechas
6. Uso de las flechas ofensivo indicador

Problema N° 2
Identifique y anote algunas diferencias entre los siguientes pares de palabras. Además
escriba la variable correspondiente a cada par de características diferentes.

FRIO-CALIENTE

9
VARIABLE Característica de frio Característica de calor
Húmedo__________semi-frio______________poco calor_______________________
Temperatura _____ baja_________________alta____________
Estado ________ hielo________________ vapor__________

MUERTO-VIVO
VARIABLE Característica de muerto Característica de vivo
Movimiento_________estático________________activo______
Respiración _________sin inhalar___________inhala______
Estado____________acostado_____________de pie

AMAR-ODIAR
VARIABLE Característica de amar Característica de odiar
Pasión____________ardiente________________frialdad___
emocion___________acercamiento___________alejamiento_____________
Compromiso dedicación retraimiento

LECCIÓN N°7 - SEMEJANZAS


Proceso de enseñanza-aprendizaje
Considera la siguiente lista:
2.00m

10
1.50m
0.50m
¿A qué variable pertenecen estos datos?
 Altura
 Anchura
 Longitud
¿0.50 m es una variable?
- No. Un valor.
¿Podemos decir que 2,50 m es una característica?
- Sí.
Los siguientes son valores de la variable temperatura:
 10ºC
 20ºC
 50ºC
 100ºC
¿Cuál es la característica de los seres humanos con respecto a esa característica?
- Temperatura muy bajas y muy altas con respeto a la temperatura interna
Veamos otra lista de valores de una variable:
 Triste
 Alegre
 Afligido
¿Cuál es la variable?
- Emoción.
¿Podrías dar un ejemplo de características asociadas a esta variable?
 Nancy es alegre
 Pedro se siente triste
 Rosa está afligida.

PROBLEMAS
Problema Nº 1
Anote el nombre de los personajes de la ilustración cuyas características sean las más similares
entre sí, en relación con cada variable escrita en la columna de la izquierda.

11
Leticia Carlos Francisco
Variables Personas más similares
1. Estatura: Carlos y Francisco

2. Expresión facial: Leticia y Carlos


3. Tipo de peinado: Carlos y Francisco
4. Tipo de vestido: Carlos y Francisco
5. Sexo: Carlos y Francisco

6. Postura: Carlos y Francisco

Semejanzas Relativas

Problema Nº 2
Subraye los dos valores de cada variable de la derecha que pueden considerarse similares en
cuanto a la variable especificada a la izquierda.
1. Precio 9.000 Bs 12.000 Bs 20.000 BS
2. Precio 9.000 Bs 50.000 Bs 20.000 Bs
3. Distancia 20 KM 30KM 60KM
4. Distancia 20 KM 30 KM 15 KM
5. Volumen 4 CM 2CM 10 CM
6. Volumen 4 CM 30 CM 10 CM
7. Estado de ánimo Triste Alegre Melancólico
8. Estado de ánimo Triste Alegre Eufórico

12
¿Qué se pide en el problema?
- Subrayar los dos valores de cada variable de la derecha que pueden considerarse
similares en cuanto a la variable especificada a la izquierda.
¿Qué datos te dan?
- Cuatro variables dobles, que suman ocho en total, cada una conformada por 3 valores
(24 en total).
¿Cuál es la primera variable?
- Precio.
¿Cuál de los valores son más similares?
- Los dos primeros de ambas Distancias 20 KM 30 KM.
Semejanzas Implícitas:

Problema Nº 3
Los Objetos o conceptos que se mencionan en los grupos siguientes son similares entre sí
de manera especial: En Cada grupo escriba, en el espacio que está al lado derecho, una
semejanza o característica compartida por los elementos del lado izquierdo.
1. Pánico-miedo-temor: Emociones negativas
2. Anillo-moneda-plato: Redondos o circulares.
3. Aceite-vinagre-alcohol: Líquidos con moléculas polares.
4. Helio-oxígeno-hidrógeno: Gases.
5. Año-mes-día: Tiempo.
6. Cartera-bolsa-buzón: Permiten contener elementos.
7. Mago-broma-suerte: Entretenimiento.
8. Naranja-balón-burbuja: Esférico.
9. Alternativa-opción- oportunidad: Elección, decisión.
10. Rutinario-común-conocido: Habitual.
11. Premio-regalo-diploma: Reforzador positivo, recompensa.
12. Cumbre-cima-montaña: Elevación, altitud.
13. Separar-soltar-desligar: Acción de aislar.
¿Qué características comparten? ¿Cómo podemos encontrar las semejanzas?
- Comparten entre sí sus propiedades constitutivas.
¿Cuáles son los 3 conceptos del primer grupo?
- Estados de ánimo de denotan inseguridad.
¿En qué son similares?

13
- Se pueden contar como emociones negativas.

SEMEJANZAS FUNCIONALES

Problema nº4
Para cada propósito especificado en la columna de la izquierda, encuentre por lo menos dos
objetos en la columna de la derecha que sean similares en cuanto a que pueden utilizarse para
ese propósito. Escriba las letras correspondientes a esos objetos en la línea frente al propósito.
Puede usar un mismo objeto tantas veces como lo desee.
Propósito Objeto
Alcanzar un objeto que está en el techo b, k, c a) Lavamanos
Para matar un zancudo d b) Escoba
Para cortar una cuerda g, h, c) Cuerda
Para envolver un regalo d, l, n, d) Periódico
Para dibujar un cuadrado m e) Un jabón
Para trazar una línea curva f, f) 3 cubos de plástico
Para sujetar papeles c, n g) Encendedor
Para lavarse las manos a, e, h) Hoja de rasurar
Para pegar una etiqueta i, n i) Engrudo
Para volar j j) Alas
Para sujetarse la valenciana del pantalón c k) Silla
l) Bolsa de plástico
m) Trozo de carbón
n) Cinta adhesiva

NOTA IMPORTANTE:
Buen día. Profesor soy consciente que el trabajo es en grupo de tres, pero por circunstancia de
domicilio fuera de la ciudad de San Cristóbal me vi en la obligación de realizar dicho trabajo de
manera individual. Soy de La Fría y para mi es difícil por cuestiones económicas y de trasporte
dirigirme a San Cristóbal para reunirme con los compañeros para la realización de trabajos en
grupo-. Agradecido de antemano si tomara en cuenta esta imposibilidad que presento en este
momento.

14

También podría gustarte