Está en la página 1de 2

COSMOVISIÓN

CALVINISTA
Abraham Kuyper

IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA BETHEL


Ministerio de Educación

UNA NOTA ACLARATORIA

El término, la expresión: “calvinista”, casi no se usa en México. Si


acaso en el ambiente académico-teológico tiene cierta frecuencia su
utilización, aunque con una imprecisión titubeante porque otras
corrientes de pensamiento han aterrizado en sus mentes, por lo que,
a la pregunta de qué significa, cándidamente responden que hay
varios tipos de calvinismo. En las iglesias, ni se diga; con apuros
logran definirse a sí mismos como no evangélicos, presbiterianos y
escasamente como reformados.
Quizá se hace uso de la palabra “calvinista” de manera
confesional. En este sentido, un calvinista es representado
exclusivamente como el que suscribe a voz alta la doctrina de la
predestinación. Aquellos que desaprueban esta fuerte adhesión a la
doctrina de la predestinación, cooperan con los polémicos romanistas,
en que al llamarte "calvinista", te representan como una víctima de
estrechez dogmática; y lo que es aun peor, como un peligro para la
seriedad de la vida moral. Este es un estigma tan ofensivo que
teólogos como Hodge, que de plena convicción eran defensores de la
predestinación, y consideraron una honra el ser calvinistas, preferían
hablar de agustinismo en vez de calvinismo.

También podría gustarte