Está en la página 1de 12

Encefalopatía espongiforme Bovina

1.
la cadena epidemiológica= Se cree que inicialmente la infección se estableció en los
bovinos por el consumo de estas harinas fabricadas con canales de ovinos infectados con
Scrapie. Luego, la epidemia continuó su difusión por el reciclaje y consumo de HCH
fabricada con canales de los mismos bovinos infectados.

la triada epidemiológica= Priónes, Harinas y tejidos, alimento.

Esta enfermedad conocida como la vaca loca se


transmite de manera directa a los seres humanos
a través del consumo de partes de animales
infectados.

tipo de Transmisión de las enfermedade= directa.


2.

Signos clínicos

-Trastornos conductuales.

· NERVIOSISMO EXCITABILIDAD AGRESIVIDAD ANSIEDAD

· SIALORREA MASTICACIÓN Y LAMIDO FRECUENTES

· FASCICULACIONES MUSCULARES

-Trastornos de sensibilidad.

· TACTO VISIÓN Y AUDICIÓN

-Trastornos de locomoción.

· ATAXIA HIPERMETROPÍA Y POSTRACIÓN

- Pérdida de peso.

-Muerte en 2 a 6 meses de iniciados los síntomas.

La pérdida en producción es total ya que un animal enfermo no produce y después de 6


meses de iniciados los síntomas mueren se pierde todo, el valor de pérdida va de acuerdo a
su edad, peso, raza, genética y oscila entre los 800.000 pesos hasta los 100 millones e
incluso un poco más.

3.
● El prion
● Esta enfermedad se originó a partir de los ovinos
● Se expandió debido mediante el consumo de concentrado
● Las fábricas no tienen control de los insumos adquiridos
● No hacer pruebas a los insumos antes de sus procesos
● Desconocimiento del propietario al dar alimento contaminado
● Ingesta de harinas de carne contaminadas
● Ingesta de harinas hueso contaminadas
● Ingesta de carne bovina infectada
● Ingesta de productos ovinos infectados
4.

Todo es una cadena, pero eso conlleva a expandir la enfermedad por desconocimiento o
ineficiencia del personal de la fábrica, el adquirir estas harinas con el afán de hacer
concentrado y distribuir al público llevó a que el prion se desarrollara y se incubó en los
bovinos mediante el consumo de concentrados, luego el humano por el desconocimiento
compra su carne ovina o bovina contaminada y de allí se transmite la enfermedad.

Afecta el cerebro, el sistema nervioso, comportamiento nervioso o agresivo, depresión,


hipersensibilidad al sonido y al tacto, crispación, temblores, posición anormal,
descoordinación y dificultad para levantarse de la posición de reposo, pérdida de peso, o
disminución de la producción lechera.

5.

Se inicia mediante la formación de un prion que es una partícula infecciosa de naturaleza


proteica que tiene la capacidad de transformar otras proteínas celulares normales en priones
anómalos y que se encuentra en el origen de algunas enfermedades degenerativas del
sistema nervioso central, se incuba en las ovejas, cuando éstas son sacrificadas venden sus
partes óseas y su sangre para hacer harinas y de allí el concentrado de consumo bovino, la
ingesta de estos concentrados incuba el prion, luego se desarrolla hasta causar la muerte, si
un animal con esta enfermedad es sacrificado para consumo humano, la enfermedad se
transmite.

Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS)


Es una enfermedad viral que afectan
directamente a las hembras de cría
produciendo abortos y muertes de lechones y
crías débiles, y respiratorias que afectan a
animales de cualquier edad cusan
debilitamiento y presenta signos respiratorios
si mírales aun refriado.

Carbón bacteridiano en ovinos El carbunco bacteridiano no se transmite


por lo general entre animales ni entre
personas. En contacto con el oxígeno, la
bacteria produce unas esporas
sumamente resistentes que sobreviven
durante años en el suelo o en la lana o el
pelo de los animales infectados. Las
esporas dentaran directamente pueden
penetrar en el cuerpo de un animal por
ingestión o inhalación o a través de
heridas en la piel, allí germinan y causan la
enfermedad. Como la sangre de los
animales infectados no siempre se coagula
correctamente, el animal puede sangrar a
través de los orificios corporales, los
insectos transmitirán la bacteria a otros
animales. Los carnívoros y el ser humano
pueden adquirir la infección si consumen
la carne de un animal infectado
Aspergilosis aviar

para los aspergillus La principal forma de


contagio de la enfermedad es la aspiración
vía respiratoria de las esporas del hongo, su
trasmisión es horizontal causando cuadros
clínicos principalmente en aves Se trata de
una enfermedad fúngica que afecta el
respiratorio de forma esporádica en muchas
especies de aves, sobre todo las alojadas en
lugares húmedos y poco ventilados.

Babesiosis equina.
Es una enfermedad trasmitida por
garrapatas que afectan a caballos mulas,
asnos la enfermedad se trasmite directa
por la mordida de garrapatas.

Intoxicación por nitritos y nitratos en bovinos.


1.
· La cadena epidemiológica= esta aparece en los cultivos o en pasturas cuando
no se hace un control en tiempo de cosecha y sus elevadas cargas ante
inclemencias del clima, también el estrés hídrico favorece la acumulación de
altos niveles de nitrato que, al ser ingeridos por el bovino, le produce la muerte
al impedir que el oxígeno sea transportado en sangre a los tejidos. A su vez el
agua de bebida con elevadas concentraciones de nitrato puede ser una fuente
adicional del mismo.

· la triada epidemiológica= Nitritos y nitratos, forrajes y cultivos, ingesta de


alimento e hidratación.
· tipo de Transmisión de las enfermedades= Directa

2.

Los síntomas pueden variar de acuerdo a la concentración de nitrato que ingieren. Los
episodios agudos se manifiestan con la muerte súbita dentro de las 4 horas de iniciado el
consumo. La sangre suele tomar un color achocolatado típico. Existen reportes de muerte
en pocas horas afectando 40- 50% de los animales expuestos. En animales consumiendo
menores cantidades de nitrato suelen observarse signos de dificultad respiratoria, temblores
musculares e incoordinación. En animales preñados pueden observarse abortos pudiendo
ocurrir varios días después. Los bovinos son más susceptibles que los ovinos mientras que
los caballos y cerdos suelen ser poco sensibles.
El valor en pesos colombianos está entre 800 mil pesos y 3 millones de pesos dependiendo
su edad y peso, pero con respecto sí es un bovino de buena genética está entre los 5
millones y 50, 100 millones en incluso más.

Es enfermedad es más relevante, el peligro de los


nitratos como fuente de nitritos. Estos se pueden
formar en la planta o en el tracto digestivo de los
animales, directamente cuando la consumen y
pueden causar un grave cuadro de insuficiencia
respiratoria, que lleva a la muerte en pocas
horas, de no aplicar el tratamiento el tratamiento
adecuado.

3.

● Condiciones climáticas
● Desconocimiento del propietario
● Ingesta de agua contaminada
● Suelos con deficiencias
● Plantas que crecen vigorosamente luego de temporadas secas
● Falta de luz que disminuye la actividad de nitrato reductasa
● Utilizar herbicidas como el 2-4D
● Animales en malas condiciones débiles o con hambre
● Urea en su ración
● Fertilización nitrogenada en el suelo.
4.

La vía de entrada es por la ingesta ósea por la boca, afecta sus pulmones y se manifiesta en
alteración respiratoria, afecta el corazón se manifiesta con taquicardia, pulso acelerado,
tambaleos, decúbito, coma y muerte. También afecta los ojos, sialorrea, meteorismo,
diarrea y vómitos La sangre se observa rojo oscuro o amarronada, las mucosas y piel
pueden verse cianóticas (azuladas). Las vacas preñadas que sobreviven, suelen abortar. En
el animal muerto, puede observarse la sangre de color chocolate que coagula con dificultad,
además de hemorragias en el tracto digestivo, tráquea y corazón.

5.

El ganadero debe documentarse bien para no provocar una intoxicación en sus animales,
primero debe verificar que calidad de agua le está suministrando, qué propiedades tiene el
suelo en el cual tiene su ganadería esto se hace mediante un estudio de suelos, para no caer
en el error de hacer una fertilización nitrogenada y recargarlo, revisar que clase de
herbicidas desea utilizar para minimizar riesgo, programar su rotación de potreros de
acuerdo al tiempo y a su capacidad, no tener animales débiles y menos en malas
condiciones corporales, no utilizar la urea en su ración.

Deficiencia de vitamina E y Selenio en porcinos.

es enfermedades gastrointestinales que afecta a


los bovinos directamente también a los caprinos y
ovinos especialmente en la regiones cálidas y
húmedas. Son gusanos intestinales más frecuentes
dañinos sobre todo para los ovinos.
Las vitaminas E y el selenio son nutrientes en
todas las especies animales siendo la base de
todas sus funciones y sus actividades
antioxidantes y biológicas a de más a esta
capacidad se atribuido el estimulador sobre el
sistema inmune los afecta a los lechones
directamente y son susceptibles de vitamina E en
el momento del des tete unas de faces donde
probamente ocurra la deficiencia de ambos
nutrientes.

Inmunodeficiencia severa combinada en equinos

También conocida en los humanos con el


síndrome del (niño burbuja) eses una
inmunodeficiencia de trasmisión vertical
origen congénito en la cual los potros no
tiene la capacidad de producir linfocitos T Y
B funcionales.
Encefalopatía espongiforme Bovina principales signos son:
pérdida del peso la disminución en la producción de leche sin causas aparentes
cambios en su comportamiento incoordinación, hipersensibilidad a los estímulos
lumínicos, sonoros táctiles, tremor en los músculos de la cabeza y en su cuello
finamente presenta convulsiones parálisis, es una enfermedad progresiva y
degenerativa y por último causa la muerte.

Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS)


principales signos son:
los cerdos manifiestas fiebre, escalofríos, enrojecimiento de la piel, su pelaje se pone áspero
edema en párpados conjuntivitis y diarrea.

Carbón bacteridia en ovinos principales signos son:


Temperatura 42 temblores musculares congestión de mucosa seguido rápidamente por
colaso convulsiones terminales y muerte.

Aspergilosis aviar principales signos son:


Esta es una enfermedad respiratoria no pueden volar falta de apetito pérdida o canvio en la
voz se esfuerza mucho al respirar boca abierta.
Babesiosis equina principales signos son:
Fiebre muy alta aguda, o crónicas poco apetito inapetencia y malestar hasta anemia,
ictericia, muerte súbita, o pérdida de peso crónica y poca tolerancia congestión de las
membranas mucosas sus deposiciones son pequeñas y más secas de lo normal.

También podría gustarte