Está en la página 1de 2

INTEGRANTES DEL GRUPO:

Anderson Guzman
Juan Carlos
Leidy Rubio
Ximena Montoya

PROYECTO ECO AMIGABLE: PERSONALIZA TU “BICI”

La idea de este proyecto se basa en brindar a los usuarios que poseen una bicicleta el servicio de
poder personalizarla a su gusto, cabe destacar que esta personalización hace énfasis a todas las
partes visibles y elementos de protección para el uso de la misma. Este proyecto incentiva a las
personas al uso de la bicicleta y ayuda en muchos factores sociales, ambientales y de beneficio
propio tales como.
1. En la sociedad tiene un gran impacto ya que, ayuda a tener una mejor movilidad en las vías
de la ciudad. También es beneficioso económicamente para quien la usa puesto que no se
requiere el uso del dinero para su transporte.
2. En la parte del medio ambiente y de beneficio propio es de vital importancia debido a que
contribuye en tener una mejor vida. Esto hace referencia a que no se utiliza combustibles
fósiles y además la persona que hace uso de este medio de transporte se ejercita
favoreciendo su salud en todos los aspectos.

APROVECHAMIENTO CASCARILLA DE CAFÉ


Esta idea de proyecto se basa en implementar el uso de residuos del café, tales como la cascarilla y
la pulpa con fines comerciales, identificando la calidad y las partes idóneas del restante del fruto,
para contribuir con nuevas ideas para la realización de productos alimenticios con base a estos
desechos, con el fin de implementar puntos de producción en las fincas cafetaleras de la región.
Con la realización de este proyecto se pretende indagar en los avances tecnológicos que garanticen
una buena explotación del producto buscando alternativas para mitigar las problemáticas de
polución por acumulación de residuos orgánicos, que generan contaminación de fuentes hídricas,
aire y deterioro del terreno dispuesto para cultivar las plantas de café. Es importante resaltar que
uno de los objetivos del proyecto se dirige a mejorar la calidad de vida de la población no solo a
caficultores sino también a ganaderos, porcicultores y piscicultores, el proyecto se realiza con el fin
de disminuir el impacto ambiental, aprovechando los residuos que se generan en el proceso del
beneficio del café en este caso la pulpa y por medio de nuestro producto brindar una alternativa
diferente que contribuya a la economía del sector cafetero del norte del departamento del Tolima.
PLATAFORMA INTERACTIVA GUIATECA
Esta idea de proyecto se basa en desarrollar una herramienta tecnológica que permita a los usuarios
en condición de discapacidad auditiva y visual usar los servicios de la biblioteca de la universidad
de Ibagué de manera autónoma, la Universidad se encuentra en el proceso de adaptar la
infraestructura para personas en condición de discapacidad física, con el fin de mejorar la prestación
de servicios de la comunidad. El establecimiento presenta una problemática frente al bajo nivel de
atención a personas con discapacidades físicas (auditivas y de visión), la biblioteca está limitada por
la falta de información y maneras de acceso para personas con discapacidades auditivas y visuales.
Este tipo de personas no se sienten cómodas dentro de la Universidad de Ibagué ya que no se
encuentran las instalaciones adecuadas como los son: sistema de braille para el acceso de
información, lengua de señas, lectura labio facial o diferentes tecnologías para el acceso autónomo
INTEGRANTES DEL GRUPO:
LEIDY RUBIO
ANDERSON
JUAN CARLOS
XIMENA MONTOYA

También podría gustarte