Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL

COLÓN ESTADO TÁCHIRA

Integrantes:

Berbesi Lenis C.I 25840686

Moncada Pablo C.I 26673915

Profesor: José

San Juan de colon, abril del 2020


Índice
Introducción
Diagramas de dispersión

El diagrama de dispersión permite estudiar las relaciones entre dos


conjuntos asociados de datos que aparecen en pares (por ejemplo, (x,y),
uno de cada conjunto). El diagrama muestra estos pares como una nube de
puntos.

Las relaciones entre los conjuntos asociados de datos se infieren a partir


de la forma de las nubes.

Una relación positiva entre x y y significa que los valores crecientes de x


están asociados con los valores crecientes de y.

Una relación negativa significa que los valores crecientes de x están


asociados con los valores decrecientes de y.  

Tipos y ejemplos

 Tipos de correlación en el diagrama de dispersión


 A través de los patrones del diagrama de dispersión se pueden interpretar los
siguientes tipos de correlación:

Correlación positiva

Se da cuando una variable disminuye o aumenta y a la vez la otra variable también lo


hace, existiendo una relación proporcional, por ejemplo, en el caso de las ventas,
cuando un vendedor vende mayor cantidad de artículos, (variable 1), se experimenta una
mayor ganancia, gana más dinero (variable 2).
Correlación negativa

Se da cuando el comportamiento de una variable, es contrario al comportamiento de


la otra variable, es decir aquellos casos en que una variable aumenta, la otra variable
disminuye. Existiendo una relación proporcionalmente inversa, por ejemplo, en la
construcción, un mayor número de trabajadores en una obra (variable 1), disminuyen el
tiempo de entrega de la obra (variable 2).

Correlación nula

Es el caso en que no se consigue un comportamiento entre las variables, estos


representan los tipos de correlación más evidentes.

Al observarlos desde una perspectiva de la fuerza de la correlación, se encuentra


otra clasificación.

 Positivo
 Negativo
 Nulo
 Lineal
 Exponencial
 Forma de U.

La fuerza de correlación se puede determinar por el nivel de proximidad de los


puntos en el gráfico. Los puntos ubicados lejos del conjunto general de puntos, son
conocidos como valores atípicos.

Para ayudar al análisis se dibujan líneas o curvas, tan cerca como sea posible, esto
se conoce por línea de mejor ajuste y se utiliza para realizar estimaciones mediante
interpolación, permitiendo mostrar cómo se condensan los puntos en una línea.
Índices: Los números índices son una medida estadística que permite comparar una
magnitud simple o compleja en dos situaciones diferentes respecto al tiempo o al
espacio tomando una de ellas como referencia. Al período inicial se le denomina
período base o referencia y se le asigna el valor 100, en cambio, la situación que
deseamos comparar se denomina período actual o corriente. Para las comparaciones hay
que tener en cuenta dos aspectos importantes:

Fijar la situación inicial (de forma arbitraria) a la que se referirán las comparaciones.
Señalar quela elección de la situación inicial condiciona el resultado de la comparación,
por lo que el punto de referencia inicial debe ser el más idóneo posible a los objetivos
que se persiguen.

Las magnitudes que se comparan pueden ser simples o complejas, lo que nos
introduce en el problema de la construcción de sistemas de comparación adecuados.
Una magnitud compleja es comparar la producción de un mismo país en dos épocas
diferentes o la producción global de dos países. No olvidemos que la producción es una
magnitud compleja compuesta por magnitudes simples heterogéneas (unidades de
producción, litros, kilogramos, etc.)

Expresión matemática que calcula el número índice

Se calcula encontrando el cociente del valor actual entre el valor base. Luego
multiplicamos el número resultante por 100 para expresar el índice como un porcentaje.
El valor final es el porcentaje relativo. El número de índices para el punto base en el
tiempo siempre va ser 100. Ejemplo: El secretario de estado tiene datos que indican el
número de nuevos negocios que han sido abiertos. Los datos que se recogen muestran
que 9300 negocios iniciaron en 1992; 9600, en 1994; 1200 en 1998; 1400 en 1999. Si el
1992 es el año base, puede calcular los números índices, que reflejen el volumen de
cambios.

Aplicaciones los numero índice

Los números índices son muy versátiles, lo que los hace aplicable a
cualquier ciencia o campo de estudio. Esencialmente se usan para hacer comparaciones.
En educación se pueden usar los números índices para comparar
la inteligencia relativa de estudiantes en sitios diferentes o en años diferentes.
Los gerentes se valen de los números índices como parte de un cálculo intermedio
para entender mejor otra información.
Los índices estaciónales sirven para modificar o mejorar las estimaciones del futuro.
En el campo donde los números índices son de mayor utilidad es, en la economía, ya
que esta se vale de indicadores económicos, para estudiar las situaciones presentes y
tratar de predecir las futuras, dichos indicadores económicos en esencia son números
índices, ejemplo de ello son IPC, PNI, deflactor implícito del PNI, entre muchos otros.

Ventajas de los números índices

 Un índice muestra el cambio en porcentajes del año base.

 Si no existiera cambio alguno, el numerador y el denominador serian iguales.

 Un número índice puede representar cambios en muchas cantidades.

 Un número índice facilita comparar los cambios en diferentes tipos de


información.

 Como los números índices muestran cambios en porcentaje, más bien que
cambios aritméticos, el tamaño de la información y las unidades de medición no
son importantes.
Tipos de números índices

Índices de precios: compara niveles de precios de un periodo a otro. el indice de


precios al consumidor mide los cambios globales de precios de una varialbe de bienes
de consumo y de servicios y se utiliza para definir el costo de vida.

Ejemplo. – Dos hermanas, Raquel y Sara, tienen idénticas preferencias. – Sara


comenzó sus estudios universitarios en 1990 con un presupuesto “discrecional” de 500
dólares. – En el año 2000, Raquel empezó a ir a la universidad, y sus padres le
prometieron un presupuesto equivalente en poder adquisitivo al de su hermana mayor.
Índices de cantidad: Un número índice mide qué tanto una variable ha cambiado con
el tiempo. Calculamos un número índice encontrando el cociente del valor actual entre
un valor base. Luego multiplicamos el número resultante por 100, para expresar el
índice como un porcentaje. Este valor final es el porcentaje relativo. El número índice
para el punto base en el tiempo siempre es 100.
Índices de valor: Mide los cambios en el valor monetario total; es decir, mide los
cambios en el valor en pesos de una variable, combina los cambios en precio y cantidad
para presentar un índice con más información. Ejemplo: Índice de ventas comerciales

Índices especiales: Este índice especial se denomina Índice de Satisfacción del


Consumidor. Con frecuencia, instituciones financieras, compañías de servicios y centros
de investigación de universidades elaboran índices sobre el empleo, jornadas laborales
salarios, y ventas al menudeo de las regiones donde se ubican. Muchas asociaciones
comerciales elaboran índices de precios y cantidades vitales de su área particular de
interés.

Ejemplo:

La Seattle Chamber of Commerce desea elaborar una medida de la actividad de


negocios general de la zona noroeste de Estados Unidos. Con este fin, al director de
desarrollo económico se le asignó desarrollar un Índice General de Actividades
de Negocios del Noroeste.
Solución:

Después de muchas ideas e investigaciones, el director llegó a la conclusión de que


se deben considerar cuatro factores: las ventas en tiendas departamentales de la región
(que se reportan en millones de dólares),el índice de empleo regional (que tiene como
base el año 2000 y lo reporta el estado de Washington),los embarques en transportes de
carga (reportados en millones) y las exportaciones del muelle de Seattle (reportadas en
miles de toneladas).

Números índices más usados


Índice de precios al consumidor
"Es el índice más conocido de los que se han publicado, dada su utilidad como
indicador de la tasa de inflación y del costo de vida… se trata de un índice agregado de
precios sobre una canasta básica de varios cientos de bienes y servicios, cuya
ponderaciones son reflejo de los patrones de compra de los consumidores urbanos."

También podría gustarte