Está en la página 1de 4

Psicología social

Se enfoca en estudiar la sociedad y como esta afecta el pensamiento y el comportamiento


de forma individual en las personas, y además de que aporta u ofrece cada persona a la
sociedad, por lo que en la psicología social se busca implementar herramientas que ayuden
al psicólogo a comprender mejor la conducta humana, porque bien se sabe que todas las
personas actúan distinto ya sea en grupo, a solas, en familia, etc. Una teoría que destaca en
esta rama es la teoría del equilibrio, que se trata de equilibrar las ideas con las acciones y
que estas sean acertadas y coherentes. También se estudia los problemas comunitarios
como: prejuicios sociales, raciales, creencias, delincuencia, alcoholismo y muchos otros
mas, y realizan programas para contribuir a la solución de estos
.
Campo ocupacional
El campo ocupacional en el que trabaja un psicólogo social es en el campo comunitario
(familia, juntas de vecinos, clubes deportivos, colegios, empresas, etc.)
Otro campo es en los Institucionales (dependencias del sector público, fundaciones,
dependencias del gobierno municipal y estatal.)

Apuntes sobre psicología social


La psicología social es también una disciplina que estudia y compara métodos y modelos
teóricos de épocas pasadas, aprovechando lo que sirve y mejorándolo, de forma que es
importante que se conozca la historia de los inicios de la psicología y comparar con
metodologías actual.

Psicología organizacional
Esta psicología estudia el ámbito laboral que se empeña en fomentar las relaciones y
ambiente sano, en el que se implementa la buena comunicación como estrategia principal y
no solo se basa en el tema de buena relación y comunicación de los trabajadores sino que
también colabora en la administración de recursos humanos, estudiando la ubicación mas
conveniente acorde a las habilidades y capacidades de los trabajadores y también estudiar a
todos los empleados para potenciarlos como profesionales, esto hace que en toda empresa
se requiera mínimo un psicólogo organizacional.
Campo ocupacional
Trabajos en instituciones públicas (gobiernos, ministerios y municipales) empresas
privadas, pueden incluso participar en ámbitos como culturales, educativos, laborales y
clínicos.

Especialidad
-Gestión recursos humanos
-Selección de personal
-Capacitación de recursos humanos
-Desarrollo organizacional
-Practica laboral organizacional

Vocación, habilidad, e intereses necesarios en el postulante a esta carrera


-Motivación para comprender el comportamiento de sí mismo y de los demás
-Gusto en escuchar a sus amigos
-Interés en conocer al hombre en su sentir, curioso, observador y que busque comprender a
fondo el comportamiento humano
-Comunicar la gente entre sí

Apuntes sobre psicología laboral, industrial


El hombre tiene la capacidad de transformar la naturaleza y su relación con esta, por ende
esta psicología esta enfocada en estudiar al hombre en su medio laboral. El humano
interactúa entre dos planos:
-Interpersonal: Mecanismos de identificación, necesidades, motivaciones, etc.
-Sistemas sancionado: Errores interrelacionados que conforman una estructura definida en
tareas y expectativas predefinidas.
Definidos esos dos elementos, podemos decir que la psicología se relaciona con la
organización a través de los recursos humanos.
Psicología organizacional
Esta disciplina se creo en un principio con la necesidad de que existiese otro tipo de
psicólogos que suplantaran este campo que era trabajado por los psicólogos industriales
pero que por falta de herramientas, elementos y diversos problemas que tenían no eran
capaz de trabajar de manera correcta porque su enfoque era diferente, por esto nació los
psicólogos organizacionales que estudia ambas partes (organizacional e industrial).

Psicología familiar
Es una rama de Psicología que estudia el núcleo de la sociedad, la familia, ya sea en sus
diferentes problemas como: violencia familiar, abusos sexuales, relación padres e hijos. No
existe una sola definición como tal para la familia en psicología, pero la mas cercana es la
que define a la familia como una estructura social, y dentro de esta es que se crea nuestro
primer grupo social, que se da desde que nacemos, siendo un elemento importante para el
desarrollo de la personalidad.
El grupo o lazo mas importante en un conjunto familiar es sin duda el de madre-hijo ,
empezando por que la madre le proporciona al hijo lo necesario para subsistir lo que crea
un fuerte lazo-apego y hace que el hijo este por así decir sano psicológicamente, porque de
lo contrario si no estuvo presente la madre en sus primeros años, puede presentar diferentes
problemas o trastornos en un futuro. Aunque el otro extremo que es cuando una madre no
deja experimentar al hijo por si solo a medida que crece también trae sus problemas a la
hora de enfrentarse a la realidad/al mundo.
En cuanto a la terapia familiar, a sido principal objeto de investigación hasta día de hoy, y
es que a sido estudiado las ultimas cuatro décadas, pero poco se a hablado sobre los
vínculos y elementos que lo componen: los roles, las funciones que cumple cada miembro
de la familia, la comunicación, etc.
El psicoanálisis a sido uno de los grandes contribuyentes en cuanto a la psicoterapia
familiar, en la comprensión de la dinámica familiar y como influye esta sobre el individuo,
algunos psicoanalistas como Isidoro Berenstein implementaron técnicas psicoanalíticas
para analizar la familia como grupo, mas allá de individual.
Psicología de la salud
La psicología de la salud es una de las ramas mas extensas y completas que hay, esta se
basa en analizar las conductas y estilos de vida personales que puedan afectar la salud física
de las personas, esta psicología busca contribuir a mejorar la salud, prevenir, y tratar las
diferentes enfermedades psicológicas-mentales que puedan causar problemas a la salud
física.

También podría gustarte