Está en la página 1de 13

REPUBLICA DE COLOMBIA

Departamento de Cordoba
Municipio de Montelibano
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII
Creado por acuerdo N° 036 de Diciembre 08 de 1999, con Resolución de Fusión 001210 de sep. 20 del 2002 y
Resolución de Reconocimiento 359 de 14 de Julio de 2011, Aprobación Oficial en los Niveles de Preescolar, Básica
Primaria y Básica Secundaria DANE 223466002401, NIT 812008228-4

SECTOR EDUCATIVO AL SERVICIO DE LA VIDA: JUNTOS PARA EXISTIR,CONVIVIR Y APRENDER.

ÁREA:LENGUAJE LIC:DOMINGO GRADO:6° GUIA N°3-2020


ORTIZ

ESTANDAR D.B.A EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Caracteriza los medios de Utiliza la información que Determina elementos y


comunicación masivos y recibe de los medios de herramientas necesarias para
selecciona la información que comunicación, teniendo producir un buen acto comunicativo.
emite para clasificarla y encuenta mensaje y los
almacenarla. interlocutores, la
intencionalidad y el contexto
de producción, para participar
en los procesos comunicativos
de su entorno.

EL CUADRO SINOPTICO
Es una forma visual de resumir y organizar ideas, (de izquierda a derecha con temas,
subtemas y conceptos.
Características del cuadro sinóptico.
Se caracteriza por el tipo de esquema gráfico, textual que permite la distribución y
jerarquización de las ideas principales.
Un cuadro sinóptico expresa visualmente, una estructura lógica de la información con sus
subcategorías.

Actividad 1.
TALLER DE TRABAJO:
1. ¿Cómo hacer un cuadro sinóptico?
2. ¿Para qué sirve un cuadro sinóptico?
3. ¿Cuáles son las principales características de un cuadro sinóptico?
4. ¿Qué es un cuadro sinóptico?
Actividad 2.
Desarrollar la siguiente lectura de trabajo y responder cuestionario.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Cordoba
Municipio de Montelibano
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII
Creado por acuerdo N° 036 de Diciembre 08 de 1999, con Resolución de Fusión 001210 de sep. 20 del 2002 y
Resolución de Reconocimiento 359 de 14 de Julio de 2011, Aprobación Oficial en los Niveles de Preescolar, Básica
Primaria y Básica Secundaria DANE 223466002401, NIT 812008228-4

SECTOR EDUCATIVO AL SERVICIO DE LA VIDA:JUNTOS PARA EXISTIR, CONVIVIR Y APRENDER.

ÁREA:LENGUAJE LIC:DOMINGO ORTIZ GRADO: 7° GUIA N° 3 - 2020

ESTANDAR D.B.A EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Caracteriza los medios de Clasifica la información que Selecciona la información


comunicación masiva y circula en los medios de principal que encuentran los
selecciona la información que comunicación con los que diferentes medios de
emite, para utilizarla en la interactúa y la retoma como comunicación y las utiliza para
creación de nuevos textos. referentes para sus apoyar sus producciones.
reproducciones recursivas.

 La Prensa y educación
La prensa y la educación es una acción de enseñanza y educación integral,
son dos elementos fundamentales en la sociedad.
 La Noticia
Es una información veraz, precisa y oportuna en una sociedad.
La noticia nos permite conocer los hechos y sucesos de la actualidad, la noticia
debe ser de interés social.
Actividad 1.
Resolver el siguiente taller.
1. ¿Qué es la prensa?
2. ¿Cuáles son las secciones de la prensa?
3. ¿Por qué es importante la prensa?
4. ¿Qué es la noticia?
5. ¿Cuáles son las características de la noticia?
6. ¿Dónde se publica la noticia?
7. ¿Cuáles son las partes de la noticia?

Actividad 2.
Desarrollar la siguiente lectura de trabajo y responder cuestionario.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Cordoba
Municipio de Montelibano
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII
Creado por acuerdo N° 036 de Diciembre 08 de 1999, con Resolución de Fusión 001210 de sep. 20 del
2002 y Resolución de Reconocimiento 359 de 14 de Julio de 2011, Aprobación Oficial en los Niveles de
Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria DANE 223466002401, NIT 812008228-4

SECTOR EDUCATIVO AL SERVICIO DE LA VIDA:JUNTOS PARA EXISTIR, CONVIVIR Y APRENDER.

ÁREA:LENGUAJE LIC:DOMINGO ORTIZ GRADO: 8° GUIA N° 3 - 2020

ESTANDAR D.B.A EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


Determino en las obras literarias Reconoce en las Construye textos poéticos
latinoamericana, elementos producciones literarias teniendo encuenta los
textuales que dan cuenta de sus como cuentos, relatos elementos del género lirico
características estéticas, Históricas cortos, fabulas y novelas, y el uso de figuras literarias
y sociológicas cuando sean aspectos referidos a la y retoricas.
pertinentes. estructura formal del
género y a la identidad
cultural que recrea.

La literatura
La literatura es una expresión artística y cultural basada en un contexto
determinado, aunque este concepto ha ido cambiando con el tiempo.
Característica de la literatura.
La literatura se caracteriza porque cumple una función poética, en la capacidad del
lenguaje para llamar la atención sobre sí mismo y utiliza expresiones por su
naturaleza artística que produce placer y son agradables al lector, el tono literario
es una forma de comunicación donde el autor es emisor, lector y receptor.

Actividad 1.
Realiza el siguiente taller de trabajo.
1. ¿Qué es literatura?
2. ¿Qué es Arte?
3. ¿Cuántos Géneros Literarios Hay?
4. ¿Qué es un género literario?
Actividad 2.
Realiza la siguiente lectura y responde el cuestionario.
REPUBLICA DE COLOMBIA
Departamento de Cordoba
Municipio de Montelibano
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII
Creado por acuerdo N° 036 de Diciembre 08 de 1999, con Resolución de Fusión 001210 de sep. 20 del 2002 y
Resolución de Reconocimiento 359 de 14 de Julio de 2011, Aprobación Oficial en los Niveles de Preescolar,
Básica Primaria y Básica Secundaria DANE 223466002401, NIT 812008228-4

SECTOR EDUCATIVO AL SERVICIO DE LA VIDA:JUNTOS PARA EXISTIR, CONVIVIR Y APRENDER.

ÁREA:LENGUAJE LIC:DOMINGO ORTIZ GRADO: 9° GUIA N° 3 - 2020

ESTANDAR D.B.A EVIDENCIA DE APRENDIAJE

Comprendo e interpreto textos, Interpreta textos Identifica el seguimiento de


teniendo encuenta el atendiendo al un plan textual y el uso
funcionamiento de la lengua en funcionamiento de la adecuado de elementos
situaciones de comunicación, el uso lengua e situaciones de gramaticales y ortográficos
de estrategias de lecturas y el papel comunicación teniendo en en los textos que produce.
del interlocutor y del contexto. cuenta el uso de lectura.

Coherencia y cohesión.
Coherencia.
La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permiten
concebirlo como entidades semánticamente comunitarias de manera que las
diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea
principal, o tema, para que el lector pueda encontrar el significado global de la
comunicación del texto.

Cohesión.
Son los elementos que tejen la relación entre unidades de lenguaje, lo que
significa que todo texto para ser considerado como texto debe ser coherente y
cohesivo.
Actividad 1.
1. ¿Qué es la coherencia en un texto?
2. ¿Qué es cohesión?
3. ¿Cómo hacer un texto coherente?
4. ¿Cuáles son las características de la coherencia?
5. ¿cómo saber que un texto tiene coherencia y cohesión?
Actividad 2.
Realiza la siguiente lectura y responde el cuestionario.

También podría gustarte