Está en la página 1de 10

Unidad 1, 2 y 3: Paso 1 - Entregar informe acción comunitaria

Claudia Patricia López Pérez

Grupo: 403028A_614

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Acción Psicosocial y en la Comunidad

Septiembre 5 de 2019
Introducción.

Mediante las lecturas sugeridas nos brinda herramientas para buscar y elegir una
comunidad la cual tenga una problemática específica y hablar con sus líderes para
observarla y comenzar a idear estrategia para lograr un cambio positivo.
Respuesta pregunta sugerida
Cuadro de Trabajo Colaborativo

Nombre estudiante Nombre de la comunidad Características de Población


escogida contactada
Claudia Patricia López Pérez Urbanización Paraíso Ubicación: Estrato 3

Cuentan con todos los servicios


agua, luz, alcantarillado y gas
natural.

Cuenta con colegios,


establecimientos comerciales,
restaurantes, talleres de
mecánica, parques, panaderías,
etc.

Desde hace varios años sufren


una preocupante problemática
ambiental la cual consiste en la
quema de varios elementos
tales como basuras, madera,
elementos químicos, entre
otros, los cuales han afectado
de manera considerable en la
comunidad especialmente a los
niños y a las personas de la
tercera edad.
Nidia Yaneth Duarte Gómez: De acuerdo a tu presentación la comunidad se ha preocupado
por salvar la reserva y han acudido a las autoridades competentes, pero desafortunadamente no
han sido escuchado y por lo tanto no se han tomado las medidas correspondientes
Yeinmi Patricia Tovar Lopera: Lo que expones es una situación alarmante, por cuanto se
está extinguiendo poco a poco la fauna del sector de la Hacienda Los Rosales. Sería
interesante lograr una buena intervención, con el fin de lograr concientizar a la población de
salvar a los animales.
Carta de Presentación
Conclusiones.

El acercamiento al líder comunal me ha permitido observar las necesidades más


apremiantes que poseen y su trabajo por mejorar la calidad de vida para la población, pero
es una tarea difícil, por cuanto se han tocado varias puertas y no han sido escuchados.

Se buscarán caminos adecuados para lograr un cambio positivo para todos.


Bibliografía

Alberich-Nistal, T. (2008). IAP, Redes y Mapas sociales: desde la investigación a la


intervención social. España. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal. vol. VIII, núm. 1, ( pp. 131-151). Recuperado de http://revista-
redes.rediris.es/webredes/portularia/08.Tomas_Alberich_Nistal.pdf

Aya, S. L. y Laverde, D. (2016) Comprensión de perspectivas psicosociales en


Colombia. Universidad Santo Tomas, revista Diversitas - Perspectivas en psicología - Vol.
12, No. 2, 2016. ISSN: 1794-9998. Colombia. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a04.pdf

Castellá, J; Bedin, L. M. (2015). Towards a socio-community model: a well-being


approach. Universitas Psychologica, 14(15-25). Recuperado de

http://w.redalyc.org/articulo.oa?id=64744107015

Colegio colombiano de psicólogos. (2013). Perfil del psicólogo social: Ambiental,


comunitario y político. (pp.436-529). Colombia. Recuperado de
http://www.colpsic.org.co/aym_image/files/MEMORIAS%20DEL%20CONGRESO
%202013.pdf

Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión entre


comunidad y sociedad. Buenos Aires: Paidós, 201p. Recuperado de:
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/99022/mod_resource/content/1/2012-
PSICOSAUDE_LAS%20REDES%20COMUNITARIAS.pdf

Morí, M. P. (2008). Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria.


Liberabit, 14(14), 81-90. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100010&lng=es&tlng=es

Moura Jr, F; Gilmário Rebouças Júnior, F; Braga Alencar, A.; Sampaio Maciel de
Oliveira Porto, A. K; Melo de Pinho, A. M.; Morais Ximenes, V., & de Sousa Gadelha, A.
K. (2014). Intervención comunitaria con mujeres a partir de la actuación en Red en
Psicología Comunitaria: Una experiencia en una comunidad de Brasil. Psicoperspectivas,
13(2), 133-143.Psicoperspectivas, 13 133-143. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171031011013

Sánchez-Vidal, A. y Díaz, J. F. M. (2002). Acción psicologica e intervención


psicosocial [Psychological action and psychosocial intervention]. Acción psicológica, 1(1),
11-24. Recuperado de
http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/538/476 DOI:
https://doi.org/10.5944/ap.1.1.538

Zambrano, A; Bustamante, G. y García, M. (2009). Trayectorias organizacionales y


empoderamiento comunitario: un análisis de interfaz en dos localidades de la Región de la
Araucanía. Psykhe (Santiago), 18(2), 65-78. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v18n2/art05.pdf

También podría gustarte