Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Y a Distancia de

México
UNIDAD 2: EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL EN UNA
SITUACIÓN LABORAL

Nombre del Alumno: María del Carmen García García

Asignatura: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

GAP-GCOR-1702-B1-002

Carrera: Gestión y Administración de Pyme.

Docente: Rosa María Moran Gutiérrez.

Documento elaborado por María del Carmen García García


Propósito Analizar cómo se reflejan los elementos del comportamiento individual en una situación
dentro de una empresa. CASO EMPRESA Álvarez & Soler

ELEMENTOS DEL
COMPORTAMIENTO
JORGE ÁLVAREZ SERGIO SOLER
INDIVIDUAL

Edad: 56 años Edad: 53 años


CARACTERÍSTICAS Género: Masculino Género: Masculino
BIOGRÁFICAS Estado Civil: Casado Estado Civil: Casado
Nivel Académico: Secundaria Nivel Académico: Dos años en la
trunca facultad de Derecho.
Número de dependientes: 3 Número de dependientes: Sin hijos
hijos. Antigüedad:-----
Antigüedad: 15 años
laborando.
HABILIDADES Profundo conocimiento del Experiencia como distribuidor de
negocio. un bazar.
ACTITUDES Muestra un alto compromiso Muestra innovación y
con la empresa. comunicación con los empleados,
Tiene un gran sentido de trabajo en equipo
responsabilidad. (Desorganización).
VALORES Valores económicos y Valores económicos, valores
estáticos. Mismos que buscan sociales y teóricos.
el crecimiento de la
organización.
EMOCIONES Se caracteriza por su rigidez. Imponen orden en la toma de
decisiones.
PERSONALIDAD Hombre severo pero justo. Compañerismo.
Espíritu de equipo y de apoyo.
FUENTES El clima laboral, representa un El clima laboral representa unidad
gran sentido de disciplina con de confianza para quienes
el trato de los empleados. atribuyen en crecimiento de la
El castigo se interpreta por empresa.
llegar tarde o no portar el
uniforme.
PERCEPCIÓN Factores que influyen en su Estabilidad emocional que se
percepción son: intereses, caracteriza
expectativa y experiencia.
TOMA DE DECISIONES Análisis y definición de Extroversión, crea desempeño sin
objetivos con liderazgo. tensión en los empleados.
MOTIVACIÓN La persistencia y la conducta Satisfacción con el trabajo, flexible
representan el esfuerzo y el y creativo.
crecimiento dentro de la
organización.

Documento elaborado por María del Carmen García García


SEÑALA LA INTERRELACIÓN
QUE GUARDAN LOS JORGE ÁLVAREZ SERGIO SOLER
ELEMENTOS DEL C.I ENTRE SÍ
El señor Álvarez es un hombre El señor Soler, es un hombre
Elementos del severo y justo. Sus flexible y autónomo con su
comportamiento Individual capacidades son elementales personal, la integración de
(PRODUCTIVIDAD) por qué es conocedor del formar equipos creativos y
negocio gracias a su entusiasta mismo que logra un
experiencia. desempeño y satisfacción
La interrelación que hay que laboral.
cado uno de los elementos del La interrelación que hay en
Comportamiento individual cada uno de los elementos del
son las habilidades, actitudes, comportamiento individual
valores, personalidad y son actitudes, fuentes,
emociones, mismas que motivación, percepción y
expresan una apertura de personalidad por lo que cada
liderazgo y dominante con el individuo ajusta sus factores
compromiso sobre las para laborar.
aptitudes interpersonales.
SIMILITUDES La similitud solo se basa en las características biográficas a
excepción del grado académico y del número de dependientes.
DIFERENCIAS La experiencia laboral La adaptabilidad y el manejo
Los problemas personales que del personal para
afectan su entorno con la interrelacionarse.
compatibilidad personal y el Unidad de compañerismo.
trabajo.

REFLEXIONA SOBRE LA IMPORTANCIA DE SU INTERRELACIÓN.

La interrelación muestra su forma de laborar de cada una de las empresas de los socios,
además de la percepción que tiene cada uno para hacer crecer la fusión de la
organización: Es importante reconocer las bases del comportamiento individual y marcar
una sola dirección de jerarquía para sostener el control de la organización, las habilidades
de los socios deben optar las responsabilidades de sus áreas correspondientes sin afectar
el compromiso social y empresarial en unión. La estructura organizacional se debe
enfocar con base a un plan de negocios y acuerdos firmados por los socios responsables.
La personalidad es otro factor que influye en las emociones, valores y percepciones que se
tienen dentro de la organización en común dado el hecho de influir en el personal de
trabajo motivar y mejorar las estrategias en la toma de decisiones.

Documento elaborado por María del Carmen García García


BIOGRAFÍA
FUENTES DE CONSULTA

Comportamiento Organizacional Unidad 2.

Chiavenato, I. (2009) Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones


(2a. ed., pp. 5-90). México: Mc Graw Hill.

Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional (4ta. ed.). México: Pearson-Prentice


Hall.

Documento elaborado por María del Carmen García García

También podría gustarte