Está en la página 1de 11

MATERIALES INDUSTRIALES

ACTIVIDAD COLABORATIVA

PRESENTADO POR:

ERIN NICOLE OROZCO OLMOS


CODIGO: 107346132
WALTER ARLENSSON CALDERON
DAILYS XAROLINA GIL MEJIA
CODIGO: 1082860126

GRUPO: 256599_16

TUTOR:

EDWARD FERNANDO CANTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FEBRERO 2018
INTRODUCCION

Como es sabido desde el inicio de la civilización los seres humanos hemos


desarrollado diferentes herramientas para hacer nuestro diario vivir mucho más
fácil y placentero el cual a través del tiempo se ha ido sofisticando hasta
convertirse en todo una ciencia, la ciencia de materiales es un campo
multidisciplinario que estudia conocimientos fundamentales sobre las propiedades
físicas macroscópicas de los materiales y los aplica en varias áreas de la ciencia y
la ingeniería, consiguiendo que estos puedan ser utilizados en obras, máquinas y
herramientas diversas, o convertidos en productos necesarios o requeridos por la
sociedad.
OBJETIVOS

Este trabajo tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes los
fundamentos de materiales industriales y familiarizarnos con su clasificación,
definición, y aplicación en el campo laboral, además nos suministra y facilita la
información con relación entre los materiales y procesos de manufactura, para ser
futuros Ingenieros competitivos.
JUSTIFICACION

Este documento se realiza con el fin de reconocer los diferentes objetivos que
propone el curso de Materiales Industriales, identificar las diferentes temáticas que
se abordaran a lo largo del periodo académico.
Reconocer a los participantes y tutor, actualización del perfil, datos de contacto.
COLABORATIVA

ESTUDIANTE; WALTER ARLENSSON CALDERON

1. Revisar el contenido del curso y presentar las posibles metas e


inquietudes a alcanzar por cada uno de los integrantes del curso.

 Responder de manera eficiente cada una de las actividades plateadas


 Aprender todo lo relacionado con los Materiales industriales y sus
aplicaciones en la industria
 Conocer y entender materiales, sus propiedades y beneficios a la hora de
aplicar en procesos industriales como parte del desarrollo de la industria.

2. Colocar por cada integrante 5 razones que demuestren la importancia


del curso de Materiales industriales para el ingeniero industrial.

Entender que están compuestos los materiales y sus formas de uso son base para
soportar procesos constructivos.

Fortalece competencias del Ingeniero Industrial durante procesos constructivos.

Un ingeniero industrial siempre está en busca de la optimización y mejora de sus


procesos, mediante la transformación de los materiales industriales se puede
lograr esta optimización, el curso nos indica los diferentes tipos de tratamientos
térmicos para mejorar la resistencia y propiedades del material.

En la fase de administración también aporta en la selección de mejores


alternativas.

Mejoramiento de calidad mediante el uso de materias de excelente calidad


3. Cada integrante del curso debe colocar Una reflexión de máximo 10
reglones sobre cuál será su papel como Ingeniero industrial en la
industria de los Materiales.
4.

ESTUDIANTE: ERIN NICOLE OROZCO OLMOS

1. Revisar el contenido del curso y presentar las posibles metas e


inquietudes a alcanzar por cada uno de los integrantes del curso.

 Comprometerme ante la entrega correspondiente a las actividades en las


fechas estipuladas sin tener ningún contratiempo.
 Fijar un cronograma para el debido proceso de conocimiento.
 Ante cualquier vacío de conocimiento hacerle saber a los tutores.

2. Colocar por cada integrante 5 razones que demuestren la importancia


del curso de Materiales industriales para el ingeniero industrial.

 Conocer y comprender los fundamentos científicos del mundo de los


materiales y sus interrelaciones entre la estructura, propiedades,
procesado y aplicaciones.
 Desarrollar capacidades y conocer la tecnología de los materiales para
poder intervenir en los procesos de producción, transformación,
procesado, control, mantenimiento, reciclado y almacenamiento de
cualquier tipo de materiales
 Conocer el comportamiento mecánico, eléctrico, químico y biológico de
los materiales y saber aplicarlo al diseño, cálculo y modelización de los
aspectos de elementos, componentes y equipos
 Conocer y saber aplicar los procedimientos para la evaluación de la
seguridad, durabilidad y vida en servicio de los materiales.
 Desarrollar capacidades para innovar, desarrollar y producir nuevos
materiales, y fabricar, por métodos alternativos, materiales
convencionales necesarios para ser más competitivos o para resolver
problemas sociales y ambientales

3. Cada integrante del curso debe colocar Una reflexión de máximo 10


reglones sobre cuál será su papel como Ingeniero industrial en la
industria de los Materiales.

El principal objetivo es Prepararme para trabajar con cualquier tipo de material


(metálicos, cerámicos, polímeros o biológicos), y con una elevada capacidad de
adaptación, tanto en investigación como en desarrollo e innovación. El proceso de
formación debe garantizar el conocimiento, la diversidad, la movilidad y la
adaptabilidad dentro de un modelo de estudios de calidad que permita la
integración con Europa y preste a la sociedad Española el servicio que ésta
demanda.
La consecución del Título de Grado permitirá los titulados desempeñar funciones
en industrias productoras de materiales (metálicos, cerámicos, polímeros,
biomateriales) o en industrias utilizadoras de materiales y, también, en laboratorios
vinculados al desarrollo, caracterización y control de calidad de materiales.

ESTUDIANTE; DAILYS CAROLINA GIL MEJIA


4. Revisar el contenido del curso y presentar las posibles metas e
inquietudes a alcanzar por cada uno de los integrantes del curso.
Cumplir con las diferentes actividades y fechas estipuladas por el
tutor, además mantener una buena comunicación con mis
compañeros de trabajos colaborativos para el buen desarrollo de los
mismos.
Conocer los elementos y factores involucrados en los materiales
industriales.
Adquirir la capacidad para seleccionar y aplicar los materiales.
Obtener los conocimientos suficientes para aplicarlo posteriormente
en el campo laboral como Ingeniera Industrial.
5. Colocar por cada integrante 5 razones que demuestren la importancia
del curso de Materiales industriales para el ingeniero industrial.
Los ingenieros deben tener conocimientos de la estructura interna y
propiedad de los materiales, con el fin de que sean capaces de
seleccionar el más adecuado para cada aplicación y también
capaces de desarrollar los mejores métodos de procesado.
Los materiales han sido utilizados por el hombre para mejorar su
nivel de vida, la eficiencia y la eficacia de los sistemas productivos y
de servicio.
La importancia de conocer los materiales es para incrementar la
productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado.
Los materiales industriales tiene intervención directa sobre el costo,
rentabilidad, calidad, flexibilidad, satisfacción de la demanda y
oportunidades.
Es de gran importancia en la ingeniería Industrial debido a que un
sistema eficiente de manejo de materiales puede contribuir
directamente a la seguridad de los trabajadores, materiales y
equipos asociados.

6. Cada integrante del curso debe colocar Una reflexión de máximo 10


reglones sobre cuál será su papel como Ingeniero industrial en la
industria de los Materiales.

Como Ingeniera Industrial debo prepararme para ser competitiva y tener


conocimientos especializados, habilidades, junto con los principios y métodos de
análisis en los procesos de transformación de la materia y la energía, la
innovación y diseño de ingeniería, predecir y evaluar los resultados obtenidos en
los sistemas. Conocer y tener claridad sobre los diferentes tipos de materiales
(metálicos, cerámico, biopolímeros), para aplicarlos en las diferentes áreas de
desarrollo e innovación. Desarrollar las habilidades que me permitan tomar
decisiones orientadas a optimizar y solucionar problemas en una organización del
sector real y de servicios, aportar en la investigación y desarrollo las mejores
prácticas de procesos industriales para el análisis cuantitativo de los procesos de
trasformación de materiales y trasferencia de energía.
CONCLUSIÓN

Después de haber realizado este trabajo podemos concluir que es de vital


importancia esta materia porque está enfocada a organizar y cómo manejarlas de
la mejor manera, y en nuestras vidas, todo se comporta de esa forma:
organización, sistemas, recursos, personas, además que están presentes en un
sistema de producción. Las habilidades para cualquier ingeniería son
principalmente imaginación, creatividad, perseverancia, y las obvias que creo que
vienen intrínsecas como: habilidad matemática y de análisis.
Permitir que nosotros como estudiantes desarrollemos la disciplina del estudio
autónomo y colaborativo para un buen producto final.
BIBLIOGRAFÍA

http://intranet.minas.medellin.unal.edu.co/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=325&Itemid=271
file:///D:/Documents/SEMESTRE%208%20DAILYS/INFERENCIA%20ESTADISTI
CA/Syllabus%20del%20curso%20Materiales%20Industriales.pdf
http://ingenierobeta.com/que-hace-un-ingeniero-industrial/
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/stage.aspx

También podría gustarte