Está en la página 1de 5

Dulce Lessly Berenice Reyes Hernández.

Matricula: ES1921011614

Licenciatura en Derecho

Grupo: DE-DEECG-1902-M2-017

Profesor: María Fernanda Gómez Morales.

Módulo 2. Estado, Constitución y Gobierno.

Unidad 3. Los mecanismos de protección los Derechos Humanos.

Sesión 7. Derechos Humanos en particular y la argumentación jurídica


Tabla de contenido

Introducción ......................................................................................................................................... 2
Actividad integradora. Exigencia de derechos ante la autoridad.............................................. 2
Conclusión ........................................................................................................................................... 4
Fuente de consulta ............................................................................................................................. 4

1
Introducción

En esta sesión aprenderemos que siempre debe de existir una fundamentación y motivación de
los actos jurídicos esto significa que la ley debe citar ciertos datos que le permitan realizar actos
haca los particulares, conforme lo citado en el artículo 16 constitucional, así mismo retomaremos
los elementos de la sesión pasada señalándolos en la actividad integradora. Por ultimo las
preguntas señaladas estarán respondidas con respuestas dadas según nuestra interpretación.

Actividad integradora. Exigencia de derechos ante la autoridad

Sujeto accionante

Los padres por su propio derecho y en representación del menor.

Sujeto contra el que se promueve

Instituto Mexicano del Seguro Social.

Objeto contra el que se procede, es decir, objeto que se puede combatir (acto, norma u
omisión)

Se procede contra los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social, contra el Artículo 171 de
la Ley Federal del Trabajo; 2, 3, 9 y 16 del Reglamento para la Prestación de los Servicios de
Guardería del Instituto Mexicano del Seguro Social, la emisión del oficio 1690013210/459 con el
que se negó al hijo de los quejosos el acceso al servicio de guardería y la negativa de admitir las
solicitudes de inscripción a su hijo a alguna de las estancias infantiles de la Subdelegación
Naucalpan, del IMSS.

Fundamento constitucional

Articulo 107 fracción VIII inciso A “…Cuando habiéndose impugnado en la demanda de amparo
normas generales por estimarlas directamente violatorias de esta Constitución, subsista en el
recurso el problema de constitucionalidad”

Instrumento jurisdiccional

Juicio de amparo de tipo indirecto

¿Cuáles son los derechos fundamentales o garantías constitucionales en pugna?

2
Artículos 1ro y 4to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que son los
que hablan sobre la no discriminación y la igualdad sobre hombres y mujeres.

Responde con tus palabras, ¿Cuáles son los argumentos que emplea el IMSS en pugna?

El IMSS dice que el servicio de guarderías se contempla para cierto tipo de derechohabientes
que cumplan el perfil solicitado basándose en los artículos de la ley del seguro social al igual que
en el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería del Instituto Mexicano del
Seguro Social que a grandes rasgos dicen que el servicio de guardería se le podrá dar a hijos de
mujeres trabajadoras del trabajador viudo o divorciado o de aquél al que judicialmente tenga la
custodia de su menor hijo por ultimo le dan a conocer a los padres la negativa de admitir al menor
mediante un oficio.

Responde con tus palabras, ¿Cuáles son los argumentos que emplea el Juez de Distrito para
dejar sin efectos (sobreseer) el amparo?

El juez nos dice que los quejosos no aportaron pruebas que acreditaran lo reclamado siendo que
estos debían probar la inconstitucionalidad así mismo señala que el, oficio emitido por el IMSS
no puede utilizarse para un aparo ya que el instituto actúa como asegurador no como autoridad
y Juez de Distrito considera que al no analizar las leyes de amparo no detectaron que este caso
si tuviese una improcedencia debe ser tratada en primer orden no como estudio de
inconstitucionalidad.
Responde con tus palabras, ¿Cuáles son los argumentos que emplea la Suprema Corte para
considerar ilegal la negación del servicio de guardería?

Para la Suprema Corte es ilegal la negación del servicio de guarderías porque atenta
principalmente a la igualdad de género y a la no discriminación ya que al expresar que las mujeres
aseguradas tienen como único requisito el contar con el servicio del seguro social tienen acceso
al servicio de guarderías mientras que el hombre asegurado debe de cumplir con ciertos
requisitos que le impiden el acceso tan fácilmente dejando a la vista la desigualdad de género ya
que en tiempos actuales no solo las mujeres se encargan del cuidado de los hijos y no debería
estar limitado este servicio a padres viudos, divorciados o que tengan legalmente la custodia de
sus menores, dicho lo anterior es fácil notar la discriminación no solo hacia los hombres sino
también el cómo la ley también denigra de una u otra forma a las mujeres siendo que da por
hecho que es ella quien se debe de hacer cargo del cuidado de los hijos dejando a un lado la
participación del hombre en su responsabilidad y derecho de cuidar y velar por sus hijos.

3
En base al Art 16 de CPEUM la fundamentación que debe respetar la autoridad es indicando
las normas que le confieren responde lo siguiente en base al caso práctico.

Existencia

La existencia nos habla de que fundamento es lo que motivo esta acción los cuales son 4to y 123
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Competencia material

La competencia a la que se refiere este caso es la Administración Publica conocido por Derecho
Público.

Competencia territorial

La competencia territorial es federal ya que la Suprema Corte le competen los asuntos federales.

Competencia de grado

Se tiene lugar por la jerarquía de conocimiento del caso, esta es una competencia de grado de
tipo tercero ya que es un juicio de amparo.

Competencia por turno

Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Conclusión
En conclusión, obtuvimos un conocimiento mas profundo acerca los puntos específicos de un
amparo, el profundizar el porque de las respuestas dadas por las distintas instituciones ya un
punto mas claro sobre el como interpretar la constitución y como esta es aplicada, en específico
los derechos fundamentales, he aprendido en el curso en general como estos son divididos, al
igual de como se utiliza cada instrumento jurisdiccional.

Fuente de consulta
Legislación

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Ley del Seguro Social
 Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guardería del Instituto Mexicano del
Seguro Social
 Ley Federal del Trabajo

También podría gustarte