Está en la página 1de 15

Taller Antropométrico

Materiales:
 Cinta métrica
 Esferos

Por parejas deben realizar los siguientes pasos:

1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y "Aplicación".


2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan
aplicar las medidas antropométricas.
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.
4. Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2 CMS del cuadro de medidas
antropométricas
5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen
un sistema de trabajo acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los
postulados antropométricos y biomecánicos.

CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS


Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos
lados del cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso
distribuido equitativamente en ambos pies.
PERS 1 PERS2 FIGUR
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN:
CMS CMS. A
Altura del cuerpo Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 1,75 cm 1,60cm
(estatura) la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal, distribución de
el vértex (parte superior espacios de trabajo, diseño de
y más prominente de la equipo: distancias verticales de
cabeza).
espacios de trabajo y cuartos para
vivir y áreas de camas, literas, etc.
Altura de los ojos Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 1.60 cm 1.49 cm
la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
el ángulo externo del espacios de trabajo Diseño de
ojo. equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo, sistemas y
pantallas de visualización de datos
(PVD)
Altura al hombro Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 1.44 cm 1.31 cm
la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
el acromio (parte espacios de trabajo Diseño de
superior más alta del equipo: distancias verticales de
hombro). espacios de trabajo
Altura al codo Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 1.12 cm 99 cm
la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
la depresión del codo espacios de trabajo Diseño de
donde se articulan los equipo: distancias verticales de
huesos del brazo y espacios de trabajo
antebrazo.
Altura de la cadera- Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 83 cm 74 cm
cresta iliaca la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
el nivel de la cadera. espacios de trabajo Diseño de
equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Altura del Glúteo Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 86 cm 75 cm
la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
el pliegue glúteo (marca espacios de trabajo Diseño de
en que la curva glútea equipo: distancias verticales de
intercepta al muslo). espacios de trabajo
Altura máxima de Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo 2.13 cm 2.00 cm
alcance medida desde el suelo Tamaño de ropa y equipo de
al extremo distal del protección personal Distribución de
dedo medio de la mano espacios de trabajo Diseño de
derecha estando la equipo: distancias verticales de
extremidad superior espacios de trabajo y cuartos para
estirada lo mayor vivir y áreas de camas, literas.
posible y sin molestia.
Anchura lateral de Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 1.62 cm 1.64 cm
brazos entre las puntas Tamaño de ropa y equipo de
(pulpejos) de los protección personal Distribución de
terceros dedos (medios) espacios de trabajo Diseño de
de las manos. equipo: distancias horizontales de
espacios de trabajo
Anchura de codos Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 47 cm 37 cm
entre los codos Tamaño de ropa y equipo de
flexionados con las protección personal Distribución de
manos al centro del espacios de trabajo Diseño de
pecho. Uniendo las equipo: distancias horizontales de
puntas (pulpejos) del espacios de trabajo
tercer dedo (medio) de
cada mano.
Largura de brazo Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 70 cm 52 cm
desde la vertical desde la vertical (pared) Tamaño de ropa y equipo de
hasta la punta (pulpejo) protección personal Distribución de
del tercer dedo (medio). espacios de trabajo Diseño de
equipo: distancias horizontales de
espacios de trabajo

Anchura de hombros Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 47 cm 32 cm


entre los hombros Tamaño de ropa y equipo de
(máxima protuberancia protección personal Distribución de
de los músculos espacios de trabajo Diseño de
deltoides) equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo

Anchura de pecho Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 32 cm 27 cm


entre los extremos del Tamaño de ropa y equipo de
pecho. Línea a nivel de protección personal Distribución de
los pezones; en las espacios de trabajo Diseño de
mujeres, a nivel del equipo: distancias horizontales de
cuarto espacio espacios de trabajo
intercostal sobre el
esternón
Anchura de cadera Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 41 cm 24 cm
entre los puntos más Tamaño de ropa y equipo de
laterales de la cadera protección personal Distribución de
(anchura máxima de la espacios de trabajo Diseño de
pelvis). equipo: distancias horizontales de
espacios de trabajo Diseño de
soporte estructural para asientos,
plataformas, escaleras, sillas y
sistemas de soporte del cuerpo
Largura de brazo Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 70 cm 63 cm
el acromio hasta la Tamaño de ropa y equipo de
protección personal Distribución de
punta (pulpejo) del espacios de trabajo Diseño de
tercer dedo (medio). equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Largura de mano Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 22 cm 17 cm
la base de la mano Tamaño de ropa y equipo de
(primer pliegue de la protección personal Distribución de
muñeca) hasta la punta espacios de trabajo Diseño de equipo
(pulpejo) del tercer dedo (instrumentos, herramientas,
(medio). máquinas manuales) Diseño de
mandos manuales
Largura de palma de Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 9 cm 9 cm
mano la base de la mano Tamaño de ropa y equipo de
(primer pliegue de la protección personal Distribución de
muñeca) hasta la base espacios de trabajo Diseño de equipo
del tercer dedo (medio). (instrumentos, herramientas,
máquinas manuales) Diseño de
mandos manuales
Anchura de palma de Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 13 cm 11 cm
mano desde borde externo Tamaño de ropa y equipo de
lateral (región hipotenar) protección personal Distribución de
sobre el 5to dedo espacios de trabajo Diseño de equipo
(meñique), hasta el (instrumentos, herramientas,
borde lateral del 2do máquinas manuales).
dedo (índice) a nivel del
nudillo (región tenar).
Línea a través de los
puntos finales de los
huesos metacarpianos.
TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:
Anchura de muslos, Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 14 cm 13 cm
sentado entre los bordes Tamaño de ropa y equipo de
externos laterales de los protección personal Distribución de
muslos. espacios de trabajo Diseño de
soporte estructural para asientos,
Altura a la cabeza, Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 85 cm 75 cm
sentado la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
el vértex (parte superior espacios de trabajo Diseño de
y más prominente de la equipo: distancias verticales de
cabeza). espacios de trabajo
Altura al hombro, Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 59 cm 45 cm
sentado la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
el acromio (parte espacios de trabajo Diseño de
superior y más alta del equipo: distancias verticales de
hombro). espacios de trabajo
Altura al codo, sentado Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 24 cm 20 cm
la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
la depresión del codo espacios de trabajo Diseño de
donde se articulan los equipo: distancias verticales de
huesos del brazo y espacios de trabajo, descansabrazo
antebrazo.
Altura del muslo, Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 58 cm 45 cm
sentado la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
el punto más alto del espacios de trabajo Diseño de
muslo. equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Altura a los dedos, Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 1.04 cm 89 cm
sentado la horizontal (superficie Tamaño de ropa y equipo de
de sustentación) hasta protección personal Distribución de
la punta (pulpejo) del espacios de trabajo Diseño de
tercer dedo (medio) de equipo: distancias verticales de
la mano. espacios de trabajo
Largura del muslo, Distancia horizontal Distancia horizontal desde la vertical 34 cm 30 cm
sentado desde la vertical (respaldo del asiento) hasta la parte
(respaldo del asiento) posterior de la rodilla (fosa poplíteo).
hasta la parte posterior frente del asiento, para acomodar la
de la rodilla (fosa longitud del muslo al asiento del
poplíteo). operador
Largura de rodilla, Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 41 cm 37 cm
sentado desde la vertical Tamaño de ropa y equipo de
(respaldo del asiento) protección personal Distribución de
hasta la parte anterior espacios de trabajo Diseño de
de la rodilla (rótula, equipo: distancias horizontales de
paleta). espacios de trabajo Diseño de
equipo: distancia horizontal de la
parte de atrás al frente del asiento,
para acomodar la longitud del muslo
al asiento del operador.
Altura del cuerpo, Distancia vertical Descripción general del cuerpo 132 cm 116 cm
sentado (superficie de Tamaño de ropa y equipo de
sustentación) hasta el protección personal Distribución de
vértex (parte superior y espacios de trabajo Diseño de
más prominente de la equipo: distancias verticales de
cabeza) espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas,
etc. Diseño de asientos
Altura al glúteo, Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 67 cm 66 cm
sentado el suelo (superficie de Tamaño de ropa y equipo de
sustentación) hasta protección personal Distribución de
superficie del asiento. espacios de trabajo Diseño de
equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas,
etc. Diseño de asientos
Altura a la rodilla, Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 54 cm 48 cm
sentado el suelo (superficie de Tamaño de ropa y equipo de
sustentación) hasta protección personal Distribución de
superficie superior de la espacios de trabajo Diseño de
rodilla. equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas,
etc. Diseño de asientos
Altura al muslo, Distancia vertical desde Descripción general del cuerpo 57 cm 56 cm
sentado el suelo (superficie de Tamaño de ropa y equipo de
sustentación) hasta protección personal Distribución de
parte de adentro del espacios de trabajo Diseño de
muslo (fosa poplíteo). equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas,
etc. Diseño de asientos
Largura de brazo y Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 70 cm 62 cm
mano desde la parte posterior Tamaño de ropa y equipo de
del codo hasta la punta protección personal Distribución de
(pulpejo) del tercer dedo espacios de trabajo Diseño de
(medio) de la mano. equipo: distancias horizontales de
espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas,
etc. Diseño de asientos
Anchura de espalda Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 47 cm 62 cm
desde los puntos más Tamaño de ropa y equipo de
laterales de los brazos protección personal Distribución de
(máxima protuberancia espacios de trabajo Diseño de
de los músculos equipo: distancias horizontales de
deltoides), con los espacios de trabajo
miembros superiores
extendidos hacia
delante.
Anchura cadera, Distancia horizontal Descripción general del cuerpo 37 cm 36 cm
sentado entre los puntos más Tamaño de ropa y equipo de
laterales de las caderas, protección personal Distribución de
sentado. espacios de trabajo Diseño de
equipo: distancias horizontales de
espacios de trabajo

2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan
aplicar las medidas antropométricas.

la antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito laboral, tanto en relación con la seguridad como con la
ergonomía. La antropometría permite crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un correcto diseño de los equipos
y su adecuada distribución, permitiendo configurar las características geométricas del puesto, En definitiva, se trata de
organizar y diseñar los puestos de trabajo determinando los espacios necesarios para desarrollar la actividad de manera
que la persona pueda desarrollar su trabajo realizando todos los movimientos requeridos por la tarea sin verse expuesta a
posibles riesgos derivados de la falta de espacio. Ejemplos:
 Los Fisioterapeutas.
 Los pediatras.
 Los nutricionistas.
 Los Arquitectos donde se emplean datos estadísticos sobre la distribución de medidas corporales de la población
para optimizar los productos.
 Los diseñadores en la industria de diseños de vestuario.
 Un buen diseño del mobiliario, de las herramientas manuales, de los equipos de protección individual, etc.
 Los profesionales de la salud la pueden utilizar para las mediciones en recién nacidos, personas con obesidad, entre
otros.
 Los que atienden los deportistas- deportologo y administradores de seguridad para las mediciones musculares y
antropométricas para mirar rendimientos y diseño de los puestos de trabajo.

3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.

Es un valor que divide un conjunto de datos de tal manera que un porcentaje de x datos sea inferior a ese valor, en
el cual nos indica un porcentaje de individuos de población determinada con una dimensión corporal igual o inferior
a un valor establecido también puede realizar al diseñar un producto se incorporan dimensiones que certifica que el
producto podrá ser utilizado por el porcentaje de una población que se establece. Si se instaura de manera correcta
las características que tenga el producto podrá fijar la interacción que este tendrá con el individuo; es decir se puede
hacer con el peso o talla de una persona, cuando un percentil es 25, quiere decir que 25% de la población tiene
menos talla, por el cual el 75% tienen más talla.
5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen
un sistema de trabajo acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados
antropométricos y biomecánicos.
Largura del muslo, 34 cm Ajustable entre 38 cm y 45 cm No cumple
sentado
Largura de rodilla, 41 cm Ajustable entre 38 cm y 45 cm No cumple
sentado
Altura al glúteo, sentado 67 cm El cilindro debe permitir un ajuste de No cumple
altura entre 38 y 50 cm
Altura a la rodilla, 54 cm Debe disminuir altura de silla entre 50 Si cumple
sentado cm
Anchura de espalda 47 cm De 40 a 50 cm Si cumple
Anchura cadera, sentado 37 cm Ancho min. de 45 cm No cumple

según las características del puesto de trabajo en el caso No. 1 esta persona tiene una estatura promedio de 1.75 cm nos
guiamos por los parámetros técnicos y se difiere que no posee una silla ergonómica acorde al puesto de trabajo ya que
se encuentra en posición sedante con una medida de largura de rodilla 54 cm notándose que descansa sin ningún
inconveniente la parte inferior pero de acuerdo a la profundidad del glúteo sobresale en gran manera la parte de la rodilla
es decir no la descansa sobre la silla si no en la posición de dobles, por otra parte retomando la profundidad del glúteo la
silla no posee un buen reposador de glúteos, ya posee poca profundidad forzando una posición de tensión si se esta
expuesto más 4 horas continuas, continuando paulatinamente es una silla que por el ancho de tronco posee una forma de
pera que disminuye el descanso total de las extremidades inferiores y de la parte lumbar, de acuerdo a este análisis de
manera superficial se realizan las siguientes recomendaciones.

Ordenador
 El borde superior de la pantalla tiene que estar por encima del nivel de los ojos.
 La distancia visual entre los ojos y la pantalla ha de ser <40 cm.
 La pantalla y/o el teclado tiene que situarse frente al usuario.
 Es aconsejable que la inclinación del teclado sea ajustable, de manera que permanezca estable en a posición que
se elija.
 Tiene que haber una distancia horizontal entre el teclado y el borde frontal de la mesa <10 cm.
 El tamaño óptimo de la pantalla es <35 cm (14”) para las tareas de lectura, o <42 cm (17”) para las tareas con
gráficos, midiéndolo diagonalmente.
 Es importante que el manejo del ratón sea posible tanto para zurdos como para diestros.
 La posición del ratón ha de permitir el apoyo del antebrazo sobre la mesa, y de parte de los dedos sobre el
propio ratón, sin que sea necesario estirar excesivamente el brazo. Además la superficie sobre la que descanse
debe permitir un movimiento fácil.
 La legibilidad de los caracteres de la pantalla ha de estar garantizada, ajustando el tamaño de los mismos, el brillo
y el contraste.
Silla
 La silla no tiene que tener acabados que puedan producir lesiones (rebabas, salientes, etc.).
 La silla tiene que ser estable, de manera que apoyarse sobre el borde del asiento, el respaldo o uno de los
reposabrazos sea seguro.
 Un tapizado que permita pasar el aire y prevenga la humedad debida al sudor
 Es aconsejable que el asiento de la silla sea giratorio (5 patas con ruedas)
 La altura del asiento y la inclinación del respaldo deben ser regulables estando sentado.
 El respaldo tiene que permitir apoyar la espalda correctamente sin que el borde del asiento presione la parte
posterior de las piernas.
 Tiene que haber reposabrazos ajustables, que no tropiecen con la mesa al acercarse
Mesa
 Los bordes y las esquinas tienen que estar redondeados y sin salientes.
 Es aconsejable que la mesa tenga un acabado mate y un color suave.
 La altura de la mesa ha de estar a la altura de los codos del usuario cuando está sentado, puesto que la postura
correcta en el escritorio es con los codos en descanso y flexionados 90º.
 Tiene que haber un espacio libre suficiente bajo la mesa para acomodar al usuario.
 La superficie del tablero ha de tener el tamaño suficiente para colocar todos los elementos necesarios para llevar a
cabo la tarea de manera cómoda.
Accesorios
 Si el usuario tiene una estatura baja y no alcanza el suelo – el oficinista ha de apoyar ambos pies en el suelo, con
las piernas dobladas 90º – aunque ajuste el asiento, tiene que utilizar un reposapiés para mantener la postura
indicada.
 Es conveniente contar con un soporte o atril para los documentos en tareas que requieren la lectura frecuente de
los mismos.
Entorno
 El nivel de iluminación ha de ser suficiente para realizar la tarea cómodamente.
 En el campo visual de los trabajadores no deben haber fuentes de luz brillante que produzcan deslumbramiento
directo (luminarias del techo, ventanas, lámpara auxiliar de un puesto de trabajo cercano, etc.) o indirecto (pantalla,
teclado, mesa, otros equipos de trabajo, suelo, etc.).
 El nivel de ruido en la oficina no debe ser tan alto que altere la capacidad de concentración o comunicación de los
trabajadores.
 La temperatura debe ser la adecuada.
 En el entorno de la mesa donde está la silla del trabajador: la distancia entre el borde frontal de la mesa y el
obstáculo más cercano detrás del trabajador es <115 cm.
Organización
 La organización del trabajo, la tarea y el mobiliario tienen que favorecer el cambio voluntario de postura del
usuario.
 Es importante para el buen funcionamiento de la empresa y la seguridad, que el trabajador sea formado sobre los
riesgos derivados del trabajo y las medidas preventivas.
 Es fundamental que el trabajador disponga de las instrucciones de uso de sus equipos de trabajo (equipo
informático, silla, etc.) para poder ajustarlos.
BIBLIOGRAFIA

https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/acopla95.pdf
http://nieer.org/wp-content/uploads/2016/10/2010.NIEER-Manual-Antropometria.pdf
https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/acopla95.pdf
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+antropometria&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiRgrOXqY
TpAhVndt8KHb5NDGIQ_AUoAXoECAsQAw&biw=1280&bih=565

También podría gustarte