Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 2 -
Identificar los principios de la contratación pública en
Colombia.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Contratación Pública y Privada
Código del curso 101001
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ de
Individual ☒ ☐ 4
actividad: a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
El estudiante aplica los conceptos y principios básicos en el desarrollo
del proceso de la contratación pública, para evitar conflictos en el
entorno.
Temáticas a desarrollar:
Análisis de los principios de la contratación Pública en Colombia.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Identificación de los principios de la contratación pública en Colombia,


mediante un organizador gráfico.
Actividades a desarrollar

A partir del análisis sobre los contenidos propuestos en la unidad 1,


denominada “Generalidades de la Contratación Pública en Colombia”,
de manera individual, el estudiante:

1. Identifica los principios de la contratación pública en Colombia.

2. Seguidamente debe seleccionar un organizador gráfico (Mapa


mental, mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc), en este
relacionará el resumen del análisis realizado.

3. Compartir la presentación del análisis en el organizado gráfico, a


través del foro de trabajo colaborativo.

4. Realizar una apreciación sobre el aporte de al menos un


compañero.

Realizar la entrega del producto realizado a través del entorno


seguimiento y evaluación.

La actividad tiene un peso evaluativo de 100 puntos.


Entornos Entorno de conocimiento
para su En este el estudiante revisa y analiza los contenidos y
desarrollo material didáctico propuestos en la Unidad 1.

Entorno Aprendizaje Colaborativo


El estudiante comparte los avances del resumen, en el
foro de la actividad, a fin de dar a conocer su punto de
vista y su presentación, además para realizar
apreciaciones sobre los aportes de los compañeros.
Entorno Seguimiento y Evaluación
En este, el estudiante presenta el producto final
realizado, para ser evaluado y realimentado por el
docente.

Individuales:

1. Analizar el material bibliográfico propuesto en la


Unidad 1 del curso, a fin de realizar el resumen a
través de un organizador gráfico (Mapa mental, mapa
conceptual, cuadro sinóptico, etc.), en este relacionará
el resumen del análisis realizado.
2. Compartir a través del foro de trabajo colaborativo de
Productos
la actividad, el resumen realizado a través del
a
organizador gráfico.
entregar
3. Realizar apreciaciones o retroalimentación, a por lo
por el
menos un compañero, sobre el aporte compartido,
estudiant
correspondiente a la actividad.
e
4. Realizar la entrega del producto final, a través del
entorno seguimiento y evaluación, a través del enlace
entrega de la actividad Fase 1.

Colaborativos:

N/A
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el N/A
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés).
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborati ☐
actividad: individual
va
Intermedi
Momento de la
Inicial ☐ a, unidad ☒ Final ☐
evaluación
1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
participó en el
El estudiante foro de
participó de trabajo
manera colaborativo,
oportuna y compartiendo
pertinente, en su análisis
El estudiante
el foro de sobre los
no presentó
trabajo principios de
sus aportes
colaborativo, la contratación
Participació frente al
dando a pública en
n del análisis 40
conocer su Colombia,
estudiante requerido de
análisis sobre pero sus
la temática.
los principios aportes no son
de la significativos,
contratación carecen de
pública en argumento o
Colombia. no lo hace de
manera
oportuna.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Retroaliment El estudiante El estudiante El estudiante 10
ación a retroalimenta retro no
compañeros los aportes de Alimenta los retroalimenta
un compa aportes los aportes
de un de sus
compañero,
pero su
ñero, de apreciación
manera no es
oportuna, coherente o compañeros.
Coherente y no lo hace de
argumentada. manera
Oportuna.

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
envía el
envía el
resumen del
resumen del
tema
tema
propuesto, en
propuesto, en
un
un
organizador
organizador
gráfico, a
gráfico, a
través del
través del
entorno
entorno
seguimiento y
seguimiento y El estudiante
evaluación,
Entrega del evaluación, el no realiza la
pero este
trabajo documento entrega del
carece de 40
individual contiene el producto.
argumentos,
análisis
la
pertinente
presentación
sobre los
de acuerdo al
principios de
organizador
la contratación
gráfico
pública en
seleccionado
Colombia, la
no es
presentación
suficiente,
en general es
carece de
acertada
información.
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Hace una Aunque Se maneja
Referencias selección presenta de manera 10
pertinente de
citas y
referencias en
referencias,
función al
estas no se
tema
articulan
abordado. Las
adecuadament
referencias
e con el
forman parte inadecuada el
trabajo o no
del cuerpo del uso de citas y
hay citas o se
trabajo y referencias o
y citas presentan
sustentan las no las
parcialmente o
ideas presenta.
solo presenta
planteadas.
pocas citas
Usa el estilo
que
de citación
fundamenten
APA para la
el trabajo.
organización
del documento
presentado.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte