Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA Versión: 01

BOLIVARIANO CODIGO
CAICEDONIA 080/380-
Resolución de Aprobación Nº 3013 del 16/11/2011 FECHA:
SECRETARIA DE EDUCACION y 4720 del 31/10/2014 Abril 23 de 2020
DEPARTAMENTAL DANE 176122000380

DOCENTE Rafael Antonio Castaño Vélez ASIGNATURA Biología


ESTUDIANTE GRADO 9-1, 9-2, 9-3, y 9-4

Por favor leer: Esta guía es para desarrollarla durante 2 semanas en su casa. Entrega: 7 mayo de 2020.
Para responderlas NO USE EL CUADERNO, sino hojas sueltas de cuaderno o de block, como le resulte más
fácil. A CADA HOJA debe ir marcada o identificada el nombre completo, grado y fecha.
Debe ser entregada en la sede Central de la IE Bolivariano, allí un funcionario le recibirá el trabajo.
Asesorías: 3117703193. Solo en horario de clase. Continuamos con el que veníamos antes de la pandemia.

Actividad No 1. Lee por favor el siguiente estudio de casos.

Estudio de Caso No 1
El avance del estudio del ADN abre un mundo de nuevos conocimientos

En la investigación criminalística, los científicos forenses indagan sobre las pistas que dejan en la escena del crimen
quienes cometen asesinatos. Así haciendo comparación entre el ADN presente en las células de la raíz de un cabello, o
por ejemplo en la presencia de rastros de sangre en los victimarios, o vestigios de piel, que una vez obtenido en la
escena del crimen, permite a las autoridades de medicina forense, la comparación con el ADN de las víctimas. Ese
estudio se realiza hoy en día de forma rápida usando varios métodos de análisis, Tras la recogida de las muestras y el
envío al laboratorio, los genetistas forenses proceden a la obtención de los perfiles genéticos de las muestras debitadas
(sangre, semen, saliva, orina, pelos, tejidos, restos celulares en objetos usados o tocados ..) y las muestras de referencia
(normalmente una toma bucal mediante hisopo o una muestra de sangre) utilizando los siguientes procedimientos: 1.
Extracción y purificación del ADN. 2. Cuantificación del ADN humano obtenido para asegurar así la obtención de perfiles
de alta calidad y reproducibilidad. 3.Amplificación y marcaje fluorescente de las regiones variables de ADN de interés
utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). 4. Separación por electroforesis y detección de los segmentos
de ADN marcados generados mediante PCR, y 5. Comparación de los perfiles genéticos obtenidos e interpretación de
los resultados.
¿Por qué son importantes estos datos? La obtención del ADN por esta vía permite la comparación en las que los perfiles
de ADN anónimos obtenidos de vestigios biológicos de la escena del delito que pueden ser comparados de forma
sistemática entre sí, así como con los obtenidos de individuos que son sospechosos o condenados en una causa penal,
ofreciendo una herramienta muy eficaz de identificación humana con una alta potencialidad para reducir el índice de
criminalidad de determinados delitos sin autor conocido y, especialmente, aquellos en los que existe una alta
reincidencia.
La utilización de estas bases de datos cobra también una vital importancia en los procesos de identificación de
desaparecidos en conflictos bélicos o en grandes catástrofes que afectan a un gran número de víctimas cuyo estado de
conservación puede limitar, o incluso imposibilitar, la identificación de los cuerpos por los métodos forenses
convencionales. Los perfiles genéticos obtenidos pueden ser comparados de forma sistemática con un índice de perfiles
de referencia de familiares (saliva o sangre), u obtenidos de muestras ante-mortem de las víctimas (Cepillos de dientes,
peines,...).
¿Qué tan confiables son los resultados de identificación de personas por medio del ADN?
De acuerdo a los estudios estadísticos, son altamente confiables, dependiendo en todo caso de la manipulación que se
dé a las muestras desde la escena del crimen, evitando contaminación de las mismas. Se debe tener mucho cuidado en
la manipulación de las muestras, para evitar datos incorrectos.

1
INSTITUCION EDUCATIVA Versión: 01
BOLIVARIANO CODIGO
CAICEDONIA 080/380-
Resolución de Aprobación Nº 3013 del 16/11/2011 FECHA:
SECRETARIA DE EDUCACION y 4720 del 31/10/2014 Abril 23 de 2020
DEPARTAMENTAL DANE 176122000380

Los estudios de comparación del ADN, no solo son valiosos en el estudio forense, son además muy usados en la
actualidad entre otros, en la identificación de nuevas especies de plantas, o animales.

Actividades.
Lee atentamente el estudio de casos y responda:

1. Tomando como referencia el Estudio de Caso anterior, ¿qué prueba se podría adelantar una mujer ante el
Instituto de Bienestar Familiar, para solicitar ante las autoridades, la responsabilidad de un hombre, que niega
la paternidad de un bebé y evade a su vez las obligaciones de manutención del recién nacido, afectando con
eso los derechos del infante y de la madre?

2. Escribe una opinión personal sobre la importancia de los análisis de ADN en la identificación de cuerpos de
individuos NN (ningún nombre, no identificados) hallados en fosas comunes, que fueron víctimas del conflicto
armado en Colombia.

3. ¿Cómo se podría identificar que dos plantas son de una misma especie usando técnicas de ADN? ¿Podría
implementarse procedimientos parecidos a los descritos en el estudio de casos? ¿Qué opinas?

Repasemos lo aprendido en clase:

4. Si fueras científico analista laboratorio en genética, y te dieran la siguiente secuencia de ADN: TCA-GGG-TTT-
GTT (primera banda)
a. ¿Cuál sería el ARN de transferencia (anticodón) que codifica esa secuencia de ADN?
b. ¿Qué cadena de aminoácidos produciría? Ver código genético.

Para más información puedes consultar los siguientes enlaces (de click sobre el enlace):

En este enlace encontrarás información acerca de las pruebas de ADN:


https://citv.es/blog/que-es-y-como-se-realiza-la-prueba-del-adn/

En este enlace encontrarás información sobre identificación de criminales a través del análisis del ADN.
https://www.monografias.com/trabajos58/identificacion-criminales-adn/identificacion-criminales-adn5.shtml

2
INSTITUCION EDUCATIVA Versión: 01
BOLIVARIANO CODIGO
CAICEDONIA 080/380-
Resolución de Aprobación Nº 3013 del 16/11/2011 FECHA:
SECRETARIA DE EDUCACION y 4720 del 31/10/2014 Abril 23 de 2020
DEPARTAMENTAL DANE 176122000380

También podría gustarte