Está en la página 1de 8

Niñas y adolescentes madres en Ecuador: análisis desde la teoría política de la

exclusión social.

Autor: Damián Andrade

Becario AGCI

Introducción

El embarazo en niñas y adolescentes1 es una prioridad de salud pública en América Latina y


el Caribe, puesto que esta región ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después de África
Subsahariana[ CITATION OPS18 \l 12298 ]. En el caso de Ecuador, es el tercer país a nivel de
la región con la tasa más alta de embarazo en adolescentes, después de Nicaragua y
República Dominicana. [ CITATION Min171 \l 12298 ].

Esta situación, concebida desde la institucionalidad como un problema de salud pública, se


configura a la vez en un menoscabo al ejercicio del derecho al desarrollo integral de niñas y
adolescentes, con el conjunto de derechos que éste engloba, pues las niñas que quedan
embarazadas antes de los 18 años presentan dificultades para ejercer sus derechos a la
educación, la salud, la protección y un nivel de vida adecuado. Pierden su niñez, asumen
obligaciones de adultas que no están preparadas para hacerlo (UNICEF & Plan
Internacional, 2014).

En el contexto del presente programa de estudios y para comprender de mejor manera este
fenómeno regional con alto impacto en la sociedad ecuatoriana, es necesario hacerlo desde
las teorías de las ciencias sociales. En el presente ensayo, analizaré la problemática de la
maternidad de niñas y adolescentes en Ecuador desde la teoría política de la exclusión e
inclusión social, en donde planteo responder la siguiente pregunta:

¿Cómo podría el Estado ecuatoriano, cumplir su mandato constitucional de "garantizar una


vida digna y libre de violencia a todos sus habitantes" considerando la exclusión social que
viven las niñas y adolescentes madres?

A partir de un marco integrado de los tres enfoques de análisis de clase que propone Erik
Wright (2010), desarrollaré las respuestas a la interrogante planteada.

Desarrollo:

1
El Código de la Niñez y Adolescencia de Ecuador (2003)
1
Universidad de la Frontera
Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional 2019- 2021
Módulo Teoría Política de la Inclusión/ Exclusión Social
El 12% de adolescentes en Ecuador, son madres [ CITATION ElC18 \l 12298 ]; sin
contextualizar la situación, el número no resultaría una cifra alta, sin embargo, es importante
destacar que la tasa mundial de embarazo adolescente es de 4.6%, y en Chile, uno de los
países con menor índice de embarazo adolescente en la región, es de 4.9%. [ CITATION
OPS18 \l 12298 ]. Además, hay que destacar que gran parte de esos embarazos prematuros
provienen de un episodio de violencia sexual, pues 17.448 niñas menores de 14 años
sobrevivientes de violencia sexual tuvieron un parto entre 2009 y 2016. (Wambra, 2018). Tal
situación ha generado alertas a nivel internacional y nacional; en los informes que
periódicamente realiza el Comité de los Derechos del Niño sobre el cumplimiento de la
Convención de los Derechos del Niño, ha recomendado al Ecuador que:

Establezca una política nacional para hacer frente a los embarazos en la


adolescencia, entre otras formas dando acceso a información actualizada sobre los
métodos de planificación familiar y afrontando y combatiendo la violencia sexual por
razones de género, y colabore estrechamente con las organizaciones de mujeres y
las de niños al objeto de recabar sus opiniones sobre mecanismos de prevención
eficaces. [ CITATION Com17 \l 12298 ]

La recomendación del Comité, es en respuesta al giro de enfoque de política pública con el


que se aborda la educación sexual, pues en el año 2012 entró en vigencia la Estrategia
Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo en
Adolescentes ENIPLA, la cual promovía un carácter crítico de la educación sexual,
capacitaciones y asistencia gratuita a las y los jóvenes sobre salud sexual y reproductiva,
planificación familiar y entrega de métodos anticonceptivos y anticoncepción oral de
emergencia en un marco de derechos humanos. Sin embargo, esta política no tuvo mayor
duración pues el año 2015, a través de un cambio de autoridades, se cambia el ENIPLA al
denominado “Plan Familia”, que aborda la educación sexual desde un marco de valores y
moral, basado en la familia, en la abstención y la posposición de las relaciones sexuales en
los adolescentes.

Es preocupante que además de menoscabar los derechos de niñas y adolescentes, llega a


atentar contra su vida, pues el 12% de muertes maternas, corresponde a niñas y
adolescentes.[ CITATION UNI14 \l 12298 ]. Gran parte de las niñas y adolescentes que
sobreviven al proceso, viven en condiciones de pobreza y exclusión social. En ese sentido,
la teoría política de la exclusión e inclusión social, analiza los procesos que como resultado
de relaciones sociopolíticas asimétricas y desiguales, generan grupos humanos en
situaciones de vulnerabilidad, ligada casi siempre a un contexto de pobreza. Mientras la
2
Universidad de la Frontera
Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional 2019- 2021
Módulo Teoría Política de la Inclusión/ Exclusión Social
pobreza remite a la idea de la posición relativa de un grupo de personas en la estructura
social, especialmente a partir de categorizaciones socioeconómicas, la exclusión
expresaría, por su lado, la idea de proceso social, económico o cultural, a través del cual un
individuo es progresivamente destituido de las posibilidades de participar y ser reconocido
socialmente en su sociedad, quedando relativamente privado de varias esferas de la vida
colectiva, como el trabajo, la integración familiar, la participación cívica y la recreación, entre
otros (Hita, 2008). Este ejercicio, permite la ubicación de personas en diferentes clases, las
cuales son un factor determinante a la hora de analizar la sociedad. A continuación
analizaré el fenómeno planteado a partir de tres enfoques, que el autor Erik Wright
considera, son pertinentes para el análisis de clases:

1. Atributos individuales (estratificación)

El enfoque de la estratificación, toma en cuenta los atributos individuales y condiciones


materiales de las personas (raza, sexo, religión, ingresos, identidad cultural, inteligencia,
vivienda, etc) por las cuales se puede ubicar a éstas, en determinadas clases. En Ecuador,
un país con el 22% de pobreza (CEPAL, , 2018), gran parte de las niñas y adolescentes
madres provienen de la clase baja, entendida bajo el presente enfoque como aquellas
personas que carecen de los recursos educativos y culturales para vivir con seguridad por
encima del umbral de pobreza. (Wright, 2010). Al encontrarse en hogares pobres, en donde
su núcleo familiar, y su educación formal no pudieron facilitar la adquisición de
competencias para entender de mejor manera el mundo y ser conscientes de un proyecto
de vida; las niñas y adolescentes son vulnerables a iniciar una vida sexual prematura, en
muchos de los casos, perpetrada por abusos. Consecuentemente, es más difícil que tomen
conciencia sobre la salud sexual y reproductiva, menos aún sobre planificación familiar. En
una encuesta aplicada por el Banco Mundial, se encontró que entre las múltiples causas
que explican el embarazo adolescente en Quito y Guayaquil se incluye el desconocimiento
de la prevención del embarazo entre adolescentes a pesar de recibir en sus colegios
materias referidas a educación sexual y la falta de confianza con los padres o miembros del
hogar por temor a ser criticados y juzgados [ CITATION Ban12 \l 12298 ].

Dentro de las teorías sobre la pobreza, existe un paradigma denominado "de la


competición" el cual determina al pobre como dependiente, por no tener autonomía ni el
capital social necesario para superar ese estado (falta de asociativismo, informaciones,
formación, confianza, autonomía, etc.). (Hita, 2008) Adquirir el capital social para poder salir
de la pobreza, es complejo a una edad en la que no se goza ni de la autonomía ni la
independencia suficiente. Para las niñas y adolescentes de un hogar de clase media o alta,

3
Universidad de la Frontera
Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional 2019- 2021
Módulo Teoría Política de la Inclusión/ Exclusión Social
en donde cuentan con mayores facilidades para acceder a un mayor capital social y cultural,
así como de referentes familiares que se configuran en una ayuda para la crianza de sus
hijos, la movilización social ascendente será menos complicada; pero para las niñas y
adolescentes que ya de por sí, sin hijos se encontraban con limitaciones para salir de la
pobreza, el asumir la maternidad en tales condiciones reproduciría la situación en la que se
encontraba para su hijo.

Cabe mencionar, que dentro de la estratificación social, existe un concepto denominado


"inconsistencia posicional" el cual hace referencia que los sujetos corren el riesgo de perder
su posición en una determinada clase y descender hacia otra (Araujo & Martuccelli, 2011);
en el caso de las niñas y adolescentes madres de clase media y alta, s podría existir un
riesgo de descender de su clase, pero en muchos casos sus habilidades sociales, capital
cultural y social la reafirman a ella.

2. Apropiación de oportunidades

Este enfoque se refiere, a cómo las personas acceden a oportunidades que les permite
ascender en su nivel de clase: educación, trabajo, seguridad social, etc. El mecanismo de
exclusión dentro de este enfoque se le denomina "clausura social", por el cual se restringe
el acceso a una posición privilegiada, creando exigencias que son muy costosas de cumplir
por la gente lo cual protege y blinda a quienes están adentro con sus privilegios. (Wright,
2010). En el ámbito educativo, una de las herramientas más comunes para salir de la
pobreza, no se plantean mecanismos de inclusión para las niñas y adolescentes
embarazadas, quienes por su situación de maternidad son propensas a desertar.

Según la encuesta realizada por Banco Mundial en Guayaquil y Quito, la relación educación
y embarazo adolescente demostró que el 100% de las niñas estudiaba antes de
embarazarse y que luego del parto solo el 30% volvió a hacerlo. Así mismo, el 56% de las
embarazadas suspendió su educación por más de un año. Para el grupo encuestado, el
embarazo se constituyó en el cuarto motivo más importante para dejar de estudiar. En
cuanto a lo económico, para el 49% de madres adolescentes que tuvieron que dejar de
estudiar, la necesidad de ganar dinero para el bebé es la condición más común, no
obstante, el 95% quiere volver a estudiar. (Banco Mundial, 2012). Se estima que en el año
2007, 6487 adolescentes abandonaron sus estudios por motivos de embarazo.[ CITATION
Min172 \l 12298 ]. En ese sentido, en una de sus recomendaciones al país, el Comité de
Derechos del Niño llama la atención sobre la exclusión del sistema educativo que las niñas
sufren por estar embarazadas. Si bien obligar a que las adolescentes embarazadas dejen

4
Universidad de la Frontera
Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional 2019- 2021
Módulo Teoría Política de la Inclusión/ Exclusión Social
sus estudios es prohibido, ellas dejan de estudiar muchas veces por la exclusión que
experimentan a partir de las actitudes de los propios docentes, por la carga que supone
estudiar y estar embarazadas, y por las complicaciones económicas que implican ser una
madre pobre y joven. [ CITATION UNI14 \l 12298 ]. Adicionalmente, el cuidado de sus hijos
presenta un obstáculo, pues el sistema escolar no prevé medidas como la implementación
de guarderías o centros de cuidado. En la educación superior, son pocas las universidades
que brindan estos espacios.

3. Dominación- explotación

La dominación se refiere a la capacidad de controlar las actividades de otros; la explotación,


a la adquisición de beneficios económicos del trabajo de aquellos que son dominados.
(Wright, 2010) El autor sostiene que los términos dominación y explotación son términos
conflictivos porque tienden a implicar un juicio moral antes que una descripción neutral. Sin
embargo, ambas situaciones, están presentes, lo cual se evidencia en las brechas de
desigualdad que aún la sociedad no logra equilibrar. Esto es posible, gracias a las
relaciones injustas de poder que se mantienen, las cuales entre sus finalidades tienen
mantener relaciones de producción y, a la vez, prorrogar una dominación de clase que el
desarrollo y las modalidades características de la apropiación de las fuerzas productivas
hacen posible. (Foucault, 2000)

Históricamente las mujeres del mundo han sido expuestas a situaciones de desigualdad en
las relaciones de poder, maltrato, abuso y discriminación en el ámbito público y privado.
Esta violencia constituye una manifestación de las injustas relaciones de poder entre el
hombre y la mujer, lo cual ha logrado la dominación y discriminación de la mujer por parte
del hombre e impedido un pleno desarrollo de la mujer; la violencia contra la mujer es uno
de los mecanismos sociales más graves por los que se mantiene a la mujer en una
situación de subordinación con respecto al hombre. (ONU, 2006). Esta realidad, tiene su
explicación mediante el pensamiento falogocéntrico, el cual base del proyecto moderno
patriarcal, impulsa la dominación de la mujer y la naturaleza a través de la historia (Escobar,
2010). Después de la independencia de las naciones sudamericanas, las nuevas se
edificaron sobre la base de regímenes de representación que reprimían y excluían a
indígenas, negros, mujeres y clases populares. Esos regímenes constituyeron el centro de
localización de la violencia ejercida contra esos grupos, a los que se situó en el lado de la
barbarie contraria a la civilización, de la irracionalidad, opuesta a la racionalidad, pues las
mujeres, representaban lo contrario a la modernidad y había que dominarlas. (Escobar,
2010)

5
Universidad de la Frontera
Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional 2019- 2021
Módulo Teoría Política de la Inclusión/ Exclusión Social
A pesar de los avances en los ejercicios de derechos de las mujeres en la región, aún
persiste una relación de dominación de las mujeres sostenida por una cultura machista
persistente; lo cual genera desigualdad de género, actitudes negativas de los niños y los
hombres hacia las niñas y mujeres, las normas que perpetúan la violencia y la impunidad y
la protección inadecuada de los derechos humanos. Cuando quedan embarazadas, en un
contexto jurídico que replica la dominación de la mujer, éstas no tienen la capacidad de
decidir si quieren o no ser madres, pues el aborto está penalizado. Sin embargo, quienes
tienen los medios para hacerlo, lo realizan de manera clandestina, poniendo en riesgo su
salud e incluso, su vida; pues se estima que del total de abortos inseguros en la región, el
15% se produce entre las adolescentes (OPS, 2012).

Esta dominación, fácilmente se traduce en situaciones de explotación; puesto que el


abandono de escolaridad como consecuencia de un embarazo prematura, hace que estas
niñas y adolescentes sean víctimas de precarización y explotación laboral. Incluso, en un
panorama favorable, cuando cumplan la mayoría de edad con la educación media
concluida, podrían ganar una remuneración básica que a la fecha es de $394.00, mientras
que el precio de la canasta básica familiar en el 2018 ascendió a un monto de $714.70; es
decir, una madre soltera alcanzaría a cubrir tan sólo un poco más de la mitad de la canasta
básica. Adicionalmente, hay que considerar que la dominación y la explotación genera una
interdependencia relacional ya que hay una relación continua, pues la explotación y la
dominación son formas de desigualdad estructuradas que exigen la cooperación entre
quienes explotan y dominan y quienes son explotados y dominados (Wright, 2010). Es decir,
el explotador se vale de la posición vulnerable del explotado y el explotado se sirve de la
posición de privilegio del explotador, para de alguna manera u otra, sobrevivir.

Conclusiones

Los enfoques de análisis planteados, como parte de la teoría política de la exclusión social,
son instrumentos de gran utilidad para el análisis de casos y procesos de exclusión, pues
permiten evidenciar elementos que podrían generar mecanismos de intervención para la
solución de problemas sociales.

Las políticas sobre embarazo adolescente planteadas en Ecuador, se enfocan únicamente


en la prevención. Como mayor ejemplo, la "Política Intersectorial de Prevención del
Embarazo en Niñas y Adolescentes 2018- 2025", la cual propone una agenda
interinstitucional en el ámbito de la prevención y no desarrolla temáticas de inclusión social
en sus objetivos a pesar de que en su red interinstitucional figure Ministerio de Inclusión
Económica y Social. Es importante que se visibilice la posición de vulnerabilidad y exclusión
6
Universidad de la Frontera
Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional 2019- 2021
Módulo Teoría Política de la Inclusión/ Exclusión Social
de las niñas y adolescentes que están embarazadas o que ya son madres y no sólo de
quienes están en riesgo de serlo, pues los esfuerzos realizados por el Estado ecuatoriano
en el ámbito de la prevención del embarazo adolescente, no son suficientes. La mayor
alerta generada desde el ámbito educativo, debe buscar la efectiva inclusión de las niñas
adolescentes madres, pues en una economía de mercado la escolarización es una de las
oportunidades que facilita la permanencia y ascendencia en las clases.

Una buena comprensión de la complejidad de la realidad social demanda sensibles


percepciones de cómo viven, piensan y reaccionan distintos grupos sociales en sus
diversos contextos, y para eso es importante dar voz a las "niñas invisibles" 2, para identificar
la forma como ellas viven este proceso. A través de diversas herramientas como el análisis
de clases, la sociología de los cuerpos, las narrativas de vida, entre otros mecanismos que
plantean las ciencias sociales se podría obtener explicaciones y soluciones a un fenómeno
que se lo ha denominado como problema al cual la respuesta parecería que sería "cortarlo
de raíz", cuando lo pertinente sería generar acciones afirmativas y favorecer los
mecanismos para que estas nuevas familias, ejerzan su derecho a una vida digna y libre de
violencia.

Bibliografía
Araujo, K., & Martuccelli, D. (2011). La inconsistencia posicional: un nuevo concepto sobre
la estratificación social. Desafíos Comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus individuos.
Tomo I: Neoliberalismo, democratización y lazo social. , 165- 178.

Banco Mundial. (2012). Encuesta de opinión sobre embarazo adolescente en Quito y


Guayaquil. Quito: Habitus.

CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Ecuador: Perfil
nacional socio demográfico. Recuperado el julio de 2019, de
https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Perfil_Nacional_Social.html?
pais=ECU&idioma=spanish

Comité de los Derechos del Niño. (26 de octubre de 2017). Observaciones finales sobre los
informes periódicos quinto y sexto combinados de Ecuador. Recuperado el julio de 2019, de
https://www.igualdad.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/03/2017_ecuador_observaciones_comite_derechos_nino.
pdf

Congresio Nacional del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Quito.

El Comercio. (18 de mayo de 2018). Ecuador, tercer país en la región con la tasa más alta
de embarazos entre 10 y 19 años. El Comercio .

2
La denominación "niñas invisibles", surge a través de una investigación, que estudia el caso de miles de niñas menores de 14 años, se
convierten en madres. A pesar de que el Código Penal establece que tener relaciones sexuales con menores de 14 años es violación, la
mayoría de estos casos no se denuncian por lo cual no hay un registro de ellas y son invisibilizadas por el propio sistema estatal.
Investigación disponible en: https://wambra.ec/las-ninas-invisibles-ecuador/
7
Universidad de la Frontera
Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional 2019- 2021
Módulo Teoría Política de la Inclusión/ Exclusión Social
Escobar, A. (2010). Más allá del tercer mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: ICANH.

Foucault, M. (2000). Hay que defender la sociedad. Curso del College de France (1975-
1976). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Hita, M. G. (2008). Pobreza, composición familiar e inclusión social: arreglo matriarcal en un


Brasil negro. Pobreza, exclusión social y discriminación étnico- racial en América Latina .

Ministerio de Salud Pública. (2017). Costos de Omisión en Salud Sexual y Reproductiva en


Ecuador. Recuperado el julio de 2019, de http://sendas.org.ec/documentos/informe002.pdf

Ministerio de Salud Pública del Ecuador, M. (2017). Plan Nacional de Salud Sexual y
Reproductiva 2017- 2021. Quito.

Naciones Unidas, ONU. (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras a
los hechos. New York.

OPS, O. P., UNFPA, F. d., & UNICEF, F. d. (2018). Acelerar el progreso hacia la reducción
del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. Recuperado el julio de
2019, de
http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/34853/9789275319765_spa.pdf?
sequence=1&isAllowed=y&ua=1

OPS, Organización Panamericana de la Salud. (2012). El 18% de los nacimintos son de


madres adolescentes en América Latina y el Caribe. Recuperado el julio de 2019, de
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&

UNICEF. (septiembre de 2014). La niñez y adolescencia en el Ecuador contemporáneo:


avances y brechas en el ejercicio de derechos. Recuperado el julio de 2019, de
https://www.unicef.org/ecuador/NA_Ecuador_Contemporaneo.pdf

UNICEF, & Internacional, P. (2014). Vivencias y relatos sobre el embarazo adolescente.


Panamá.

Wambra, Medio Digital Comunitario. (06 de marzo de 2018). Las niñas invisibles de
Ecuador. Recuperado el julio de 2019, de https://wambra.ec/las-ninas-invisibles-ecuador/

Wright, E. (2010). Comprender la Clase. Hacia un planteamiento analítico integrado.


Londres: ISSN.

8
Universidad de la Frontera
Magíster en Desarrollo Humano Local y Regional 2019- 2021
Módulo Teoría Política de la Inclusión/ Exclusión Social

También podría gustarte