Está en la página 1de 70

Manual

2012

CANCELERI
A EN
ALUMINIO
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

DIRIGIDO A:

El presente
curso está
dirigido a
aquellas
personas
interesadas
en la construcción de cancelería;
puertas abatibles, ventanas y
puertas corredizas; celosías,
combinaciones de cancelería,
puertas y ventanas, Pasamanos y
Barandales, Recubrimientos de
muros y Falsos Plafones.

OBJETIVO GENERAL:

Al término del curso, los participantes conocerán los


perfiles más comunes que se usan para la construcción
de canceles, puertas y ventanas así como sus herrajes
complementarios.

Y la forma del armado de ensamble de los perfiles de


Aluminio, así como la forma de cuantificación del
material necesario por emplear en la construcción de
canceles, puertas y ventanas.
CANCELERÍA DE ALUMINIO
2
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA EN ALUMINIO

TEMAS CONTENIDO TEMÁTICO PAG.

A quién va dirigido 2
Objetivo general del curso 2
Recomendaciones para el uso del manual 4
Bienvenida 5
Introducción General 6
Datos generales del aluminio y el anodizado 7
Herramienta Básica 20

1 Cancelería 21
2 Cancel de Baño 45
3 Puertas Abatibles 55
4 Ventanas y Puertas Corredizas 76
5 Cierra puertas 83
6 Instrucciones para la instalación de los cierra 86
puerta hidráulicos

CANCELERÍA DE ALUMINIO
3
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Recomendaciones para el uso del


manual
En el manual se encuentran los siguientes iconos mismos que
indican el tipo de actividad a realizar:

ICONO SIGNIFICADO

Indica el inicio de un nuevo tema.

Indica momentos de reflexión,


recomendación o cambio de
actitud.

Indica la realización de una actividad en


equipo.

Indica cuando es necesario hacer un


ejercicio manual.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
4
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Bienvenida
Bienvenido al curso de “Cancelería en
aluminio”; el objetivo de esta instrucción es que
adquieras conocimientos y desarrolles habilidades
para satisfacer la necesidades de mantenimiento
de tu área de trabajo, ejercitándote con las
prácticas y ejercicios que implementaremos para
este fin.

La cancelería en aluminio, agrega a las edificaciones practicidad y


comodidad en la instalación; simplicidad y limpieza en el diseño, tanto en
el seno mismo de nuestro hogar como en el área laboral, siempre y
cuando la colocación haya sido realizada bajo la aplicación de los
procedimientos adecuados.

Por ello es necesario conocer los procedimientos de forma estructurada y


adecuada, de manera que realicemos un trabajo ordenado en un tiempo
razonable con los estándares de calidad necesarios para garantizar la
seguridad de los usuarios y de nosotros como instaladores.

Como resultado de tu participación en este curso, recibirás los beneficios


de
Aprender lo siguiente:

- Datos generales sobre el aluminio


- Instalación y diseño de cancelería.
- Procedimientos de seguridad

Dicho lo anterior y contando con tu interés y participación decidida,


estamos seguros que éste curso contribuirá a que a que realices la
función cancelería en aluminio una manera eficaz y satisfactoria.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
5
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

¡Te damos la más cordial


bienvenida!

INTRODUCCIÓN GENERAL

La Herrería de Aluminio en su relación con el resto de la obra es muy


importante, ya que da la pauta a la categoría de la edificación. Acabados
bien terminados y herrajes correctamente puestos que funcionen a la
perfección hacen que la edificación, por pequeña que sea, tenga un
aspecto agradable y fino.

La colocación de los vidrios o tableros del Panel-art, wilsen dor, triplay,


acrílico o algún otro material divisorio o decorado es muy sencilla, que
todas las secciones de los perfiles de aluminio tienen aditamentos que se
atornillan, remachan o encajan de modo preciso, dejando las superficies
completamente lisas, sin que se note en el exterior ningún elementos de
soporte.

Solo mediante el dominio del empleo de los perfiles de aluminio y sus


herrajes complementarios existentes en el mercado se puede llegar a
una concepción absoluta de necesidades de mantenimiento o
construcción de un proyecto en su etapa de herrería.

El conocimiento del trabajador en estos menesteres debe ser completo:


debe saberse las relaciones que guarda con el resto de la edificación
(muros, recubrimientos, instalaciones, vidrios, etc.). Así como tener
noción de los elementos secundarios (bisagras, chapas, rieles, guías,
pasadores, carretillas, etc.)

Para un mayor conocimiento y especificaciones más profundas sobre los


perfiles de aluminio dentro de los que destacan preponderantemente la
cancelería, puertas, ventanas, barandales, pasamanos, etc. Su
importancia es indudablemente de consideración en edificios, talleres,
casa-habitación, etc.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
6
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Es debido a esta importancia la creación de este manual de perfiles de


aluminio, esperando sea de gran utilidad para aquellos interesados en la
materia.

DATOS GENERALES. DEL ALUMINIO Y EL ANODIZADO

GENERALIDADES:

El aluminio que utilizamos para cancelería se produce por el proceso de


fundición por inducción extrusión continua, en barras largas que una vez
cortadas se conocen como “perfiles”. Una marca característica de la
extrusión son las rayas que aparecen longitudinalmente en los perfiles la
aleación más adecuada para el aluminio usado en forma de perfiles para
cancelería es la 6063 con temple T-5 que le da una resistencia alta.

El aluminio natural en forma de perfil es adecuado para usarse en


cancelería, sin embargo, por limpieza, por mejor apariencia y mejor
presentación, generalmente se utiliza anodizado.

El anodizado es un proceso electro-químico que provoca una capa de


óxido de aluminio en la superficie de los perfiles, esta capa de óxido
protege a mismo material de no seguirse oxidando con el contacto con el
oxígeno de medio ambiente.

ANODIZADO NATURAL MATE

Este acabado muestra a aluminio en perfiles en la forma más cercana a


su estado natural su adicción de colorantes y sin ningún tratamiento
mecánico que lo desfigure. Se podrán apreciar las rayas de extrusión en
los perfiles ya anodinados, y la apariencia será sin brillo.

ANODINADO ORO BRILLANTE

CANCELERÍA DE ALUMINIO
7
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Este acabado se añade colorante al proceso, dándole los tonos de


dorado. El proceso de coloreado se hace manualmente y requiere una
destreza y apreciación visual muy agudas. Ustedes podrán apreciar
diferencias de tono entre un perfil y otro. Es debido a diferencias de
tiempo, temperatura y profundidad que se introducen los perfiles en las
tintas de colorante para lograr el acabado brillante, los perfiles son
sometidos a un pulido mecánico con ruedas de tela de algodón y pasta
pulidora. Que satinan la superficie en forma longitudinal; aquí también
podrán ustedes observar algunas rayas en los perfiles producidas por
diferencias de penetración de las ruedas de pulir en las superficies. Estas
rayas se conservan en el sentido longitudinal, tal como aparecen de la
extrusión.

El acabado anodinado oro brillante tiene una resistencia a la decoración


por acción del sol muy prolongada, del orden de 10 a 15 años o más.

ANODINADO INNOVA-COLOR

Es este acabado el proceso electro-químico difiere mucho del anodinado


natural tanto en la corriente eléctrica que se aplica, como en los
componentes químicos del electrolito que se utiliza.

El material no se sujeta a ningún proceso mecánico, lo que le da


apariencia mate, sin brillo.

El color se logra sin adicionar ningún colorante al material, sino que es el


color propio de los óxidos de los elementos que componen la aleación
dándole así una duración y resistencia permanentes a la decoloración por
efectos de los rayos solares. Al igual que en el acabado oro. Los colores
logrados en los perfiles anodinados por este proceso.

Ustedes notarán diferencia de tono entre un perfil y otro. Este acabado


da un aspecto muy sobrio y elegante a la cancelería y es usado en obras
de mucha vista y duración. La capa que se forma en este acabado ofrece
mayor resistencia a la abrasión, decoloración y rayado.

LIMPIEZA DEL ALUMINIO

Los perfiles de aluminio anodinados en cualquier tipo de acabado


requieren un mínimo mantenimiento para conservarse atractivos, bastará
normalmente un poco de agua y jabón disuelto para su limpieza, no
deben usarse polvos u objetos duros para efectuar la limpieza, ya que se
rayaría la superficie de los perfiles. Cuando las manchas sean muy
pesadas se puede usar una pasta neutra para eliminarlas y dejar una
CANCELERÍA DE ALUMINIO
8
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

superficie tersa y repelente al agua. No deben usarse líquidos ácidos o


alcalinos para la limpieza del aluminio anodinado (sosa, ácido muriático,
etc.) ya que éstos atacan la capa anódica y la descomponen. Uno de los
mayores atractivos del aluminio anodizado es que no requiere mayores
cuidados para conservar su apariencia original.

LAS VENTAJAS DEL ALUMINIO

A) Extraordinaria resistencia a la intemperie


B) Gran variedad de texturas
C) Amplio rango de tonalidades
D) Requerimientos mínimos de mantenimiento
E) Dureza superficial, mayor que la de muchos otros materiales, etc.

ESPECIFICACIONES EN LAS ESTRUCTURAS DE ALUMINIO

1. HERMETICIDAD: Para evitar las filtraciones de aire, agua y polvo en


las hojas corredizas, el sellado debe ser hermético a base de
vinílicos y felpas.
2. CIERRE: Debe darse un óptimo funcionamiento y evitar que la
ventana sea abierta desde el exterior.
3. DRENES: Todos los perfiles deben tener drenes apropiados hacia el
exterior de las esquinas inferiores, selladores especiales, para evitar
las filtraciones de agua.
4. SELLADORES: Las ventanas deben llevar en la sección exterior de
las esquinas inferiores, selladoras especiales, para evitar las
filtraciones de agua.
5. VIDRIOS: Se enmarcan los vidrios con el vinil adecuado de acuerdo
con el tipo de ventana.
6. CARRETILLAS: Se utilizan carretillas adecuadas al tipo de trabajo
de acuerdo a las especificaciones del mismo.
7. TORNILLOS: Toda la tortillería que se usa en el armado es de
materiales compatibles con el aluminio y no corrosivos
8. ENSAMBLES: Se logran ensambles perfectos por medio de
elementos de armar prefabricados y pijas autorroscantes que
penetran en venas integrales rigidizando los perfiles entre si.

PROCESO DE ANODIZADO

El proceso de anodinado se divide en tres etapas fundamentales:

A) Operaciones de de preparación de superficies.


B) El proceso electroquímico de anodinado
CANCELERÍA DE ALUMINIO
9
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

C) Operaciones de acabado

INTRODUCCIÓN DE ANODINADO DEL ALUMINIO

La mayoría de los metales cuando quedan expuestos al medio ambiente


en el que vive el hombre, sufren de proceso denominado “corrosión”. La
corrosión puede tener distintos grados de severidad, pero
independientemente de ellos, la superficie del metal se transforma
cambiando su aspecto y sobre todos sus propiedades mecánicas.

Cómo ejemplo de lo anterior, tenemos el caso de las construcciones de


acero que al quedar expuestas al oxígeno y humedades ambientales, se
corroen cubriéndose de una capa de óxido de color café rojizo, poco
adherente, formando a partir del fierro metálico, principal constituyente
de acero por lo que la estructura metálica se va destruyendo poco a poco
siendo necesaria la aplicación de pinturas y recubrimientos protectores
para evitar la corrosión.
¿QUÉ ES EL ANODINADO DE ALUMINIO?

En la misma forma que el acero, el aluminio y sus aleaciones también se


corroen al quedar expuestas al aire y humedad de medio ambiente,
formándose sobre la superficie de las piezas del aluminio, una capa de
óxido amorfo que está predominantemente exenta de poros,
protegiéndolas piezas contra posterior corrosión en la misma forma que
lo haría una delgada capa de esmalte.

La película de óxido natural es incoloro y, tiene un espesor de


aproximadamente 1/100,000 (un cienmilésimo de milímetro).

El que la película de óxido producida por las condiciones ambientales


siga creciendo, depende de la temperatura y humedad existente. Bajo la
influencia del viento y la lluvia, la película puede llegar a alcanzar a cabo
de 1 ó 2 años, espesores del orden de 3/100,00 (3 cienmilésimos de
milímetro).

La capa superior de esta película de óxido se refuerza, se deposita en


forma de una película homogénea de óxido hidratado de aluminio,
denominada Bayerita, sobre la primitiva película de óxido formado por el
aire.

Las capas de óxido de aluminio formadas espontáneamente sobre las


piezas de aluminio y sus aleaciones. Fue la circunstancia que orientó a
los investigadores a buscar métodos artificiales para producir películas
protectoras y decorativas sobre artículos fabricados de aluminio y sus
CANCELERÍA DE ALUMINIO
10
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

aleaciones, cuyos espesores fueran considerablemente mayores al de las


películas de óxidos naturales.

Como resultado de éstas investigaciones se desarrolló un grupo de


procesos electroquímicos conocidos como: Oxidación anódica,
tratamientos anódicos o simplemente anodizados, suministrándose
espesores de 0.006 y 0.25mm.

El anodizado esencialmente consiste en formar una película de óxido


sobre el aluminio cuando se pasa una corriente eléctrica directa con
voltaje adecuado, a través de una solución ácida conductora de la
corriente eléctrica denominada
“Electrolito” y en el que sumergen las piezas de aluminio conectadas al
polo positivo o ánodo, completándose el circuito con un polo negativo o
cátodo de material apropiado.

HERRERIA DE ALUMINIO

El cuidado del aluminio en la construcción

El aluminio es uno de los materiales más fáciles de mantener en buenas


condiciones. La invisible y fina película de oxido que se forma en su
superficie al ponerse en contacto con el aire, protege al metal de mayor
ataque bajo muchísimas condiciones de servicio.

No obstante al igual que otros materiales, la tierra y el polvo se van


acumulando con el tiempo sobre la superficie del aluminio y por esto se
hace necesaria la limpieza periódica del metal. El cuidado hará que se
vea como nuevo, año tras año.

A pesar de su excepcional resistencia a la corrosión, el aluminio se


mancha y su superficie puede ser dañada por corrosivos fuertes o por un
trato rudo. Si bien es cierto que su resistencia no se reduce con daños
superficiales, ni tampoco afectan su duración, es verdad queso dañan su
buena apariencia.

Muchos ácidos casi no producen efectos corrosivos en el aluminio. En


gran cantidad de casos, la intensidad del ataque depende, en parte, de la
concentración del ácido o de otros factores relacionados con las
condiciones de servicio.

El ácido nítrico fumante o el ácido acético glacial, por ejemplo, producen


efectos mínimos en el aluminio, pero soluciones diluidas de los mismos
atacan el metal ligeramente.
CANCELERÍA DE ALUMINIO
11
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

El ácido sulfúrico es algo mas corrosivo, pero hay casos en que el


aluminio se ha utilizado en contacto con soluciones detal ácido al 5% de
concentración. En presencia de pequeñas cantidades de agua, los ácidos
orgánicos simples como el acético, el cítrico, el láctico, el tartárico y los
ácidos grasos tienen un efecto muy leve. El efecto de ácidos frutales es
nulo también y el añadir azúcar, produce un efecto inhibidor de la
corrosión.

Los álcalis atacan l película de oxido y, por lo tanto, corroen el aluminio.


Se debe evitar el contacto con sustancias alcalinas, aunque pueden
usarse con peligros alcalinos suaves con la ayuda de sustancias
inhibidoras.

Se deben evitar los contactos directos entre el aluminio y algunos otros


metales, especialmente en la presencia de un electrolito; si esto
acontece, pueden causar la corrosión galvánica en el área de contacto y
su alrededor.

La exposición prolongada a la intemperie y a la atmósfera, tiende a


aumentar el espesor de la película de oxido que protege al aluminio. Las
ventanas, mosquiteros, toldos y otros elementos de construcción que
estén hechos con aluminio pueden dejarse intemperizar sin temor de que
sufran deterioro alguno. Sin embargo, si se desea tener una superficie
luminosa y brillante, limpia de polvo y mugre, es necesaria la limpieza
periódica del aluminio, a intervalos regulares.

La frecuencia de dichos intervalos variara desde una vez por semana


hasta une vez cada seis meses, dependiendo de las condiciones que
priven en la zona. Los elementos de construcción hechos con aluminio
que se encuentren en zonas industriales o ambientes marinos requerirán,
por tanto, una limpieza mas frecuente que los que se hallan en zonas
rurales.

Las sustancias limpiadoras que pueden usarse para el aluminio, van


desde el agua corriente hasta el vapor y los abrasivos; la elección del
método a utilizar estará regida por el tipo de acabado del metal, el
estado de suciedad en que este, el tamaño y la forma del área que deba
limpiarse.

Los materiales limpiadores y procesos a seguir que se encuentran a


continuación, están graduados en orden ascendente de “fuerza
limpiadora”. Se recomienda usar primero el tratamiento más suave en un
área pequeña, y si no da el resultado deseado, usar el método siguiente;
CANCELERÍA DE ALUMINIO
12
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

así sucesivamente, hasta lograr el propósito y sin importar cuanto tenga


que descender en el orden de la lista.

Debe tomarse en cuenta que cuando se deban usar sustancias abrasivas,


puede quedar alterado el acabado que tenga el aluminio. Para reducir le
efecto de cambio, basta frotar siempre en el sentido del grano y nunca
transversalmente el; debe tenerse especial cuidado cuando se limpia
aluminio que tenga un acabado mayor, pues tales acabados no
presentan grano visible. En superficies con estampaduras o patrones de
alguna clase, se recomienda usar cepillo de cerda junto con todas las
sustancias limpiadoras.

LIMPIEZA CON VAPOR

El vapor se usa para quitar polvo o tierra, así como adherencias de


grasas y suciedad atmosférica. Junto con el vapor, se pueden usar
aditivos aunque eludiendo las soluciones alcalinas. Al terminar la
limpieza a vapor deben enjuagarse todas das superficies muy
cuidadosamente, usando un trapo suave y seco: asegurándose
simultáneamente de no dejar que se acumule la humedad sobre las
aristas inferiores de las piezas de aluminio.

Limpieza con jabones suaves o detergentes: estas sustancias son


seguras para usarse en la limpieza del aluminio; solo es necesario
enjuagarlas bien. Y luego secarlas con trapos limpios y secos. Las
soluciones detergentes fuertes, si no son debidamente enjuagadas
pueden causar manchas en la superficie del metal.

Limpiadores solventes: La kerosena, la turpentina y la gasolina blanca,


son especialmente buenas para quitar adherencias grasosas y
acumulaciones fuertes de mugre. El enjuagar bien las superficies en las
que se hayan aplicado, es una buena práctica que evita las manchas y
las adherencias de residuos. Si la superficie que se limpie esta laqueada,
puede limpiársele con turpentina u otro solvente mineral y un trapo
suave. Para el secado, debe utilizarse una tela suave y absorbente.

Limpiadores químicos neutros: Este tipo de limpiadores se puede


adquirir tanto para superficies pintadas como para superficies sin pintar
y se les debe diluir, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Limpiadores a base de ceras: Los limpiadores a base de ceras son


excelentes para limpiar el aluminio pero no forman películas protectoras
permanentes. Su aplicación se hace con un trapo suave y limpio o lo que
indique el fabricante del producto. No es necesario quitar los residuos
CANCELERÍA DE ALUMINIO
13
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

que queden en la superficie de la pieza, más que cuando esta se deba


laquear.

Ceras abrasivas: Estas ceras se usan para quitar adherencias medianas


de mugre. Se aplican generalmente con trapos secos, suaves o con
“muñecas” especiales.

Limpiadores abrasivos ligeros: Las superficies sucias pueden ser


eficientemente limpiadas con estas sustancias y su aplicación se ejecuta
con trapos húmedos y limpios. Se deben enjuagar bien los residuos de
estos abrasivos y secar cuidadosamente cada superficie sobre la cual
haya sido aplicado. Al aplicarlas hay que hacerlo a favor del “grano”, y
nunca transversalmente.

Cojines de fibra de acero inoxidable: Estos cojines pueden usarse


junto con ceras liquidas, debe utilizarse el numero mas fino. También es
posible utilizar cojines de fibra de acero “dulce” pero es necesario quitar
hasta el ultimo pedacito que se desprenda de ellos, pues de lo contr5ario
al oxidarse, dejaran manchas imposibles de quitar.

Cuando se necesita hacer “limpieza mayor”si después de haber aplicado


los métodos descritos, todavía le quedan manchas al aluminio, se
necesitara hacer una limpieza mayor para que quede su apariencia
original.

Antes de proceder con una limpieza mayor, es necesario saber si el


aluminio ha recibido un anódico o anodizado, para lo cual se puede
efectuar esta pequeña prueba:

Se frota con una goma de borrar un área pequeña de la pieza o piezas


que vayan a ser limpiadas. Si queda brillante, la pieza no esta anodizada;
si queda opaca esta anodizada.

Si el aluminio no esta anodizado pude usarse algún decapador químico,


haciéndolo después de haberlo untado con un limpiador solvente que
quite la grasa y los depósitos de tierra.

Deben seguirse las instrucciones del fabricante al aplicar tales solventes,


tanto como los decapadores químicos y sus residuos deben quedar bien
enjuagados, ya que de otro modo la hacino decapante continuará. ;
dejando marcas indelebles en la superficie del metal.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
14
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Se debe tener especial cuidado en no dejar depósitos de decapador en


y, agujeros y esquinas y ver que no se escurra sobre otras áreas que no
deban limpiarse.

Cuando sea necesaria más limpieza pueden aplicarse los decapadores


químicos, aunando su acción química a la acción mecánica de los
cojines de acero inoxidable, y en algunos casos hasta cepillos rotatorios
suave y uniformemente aplicados, de modo que no dejen mancha
abrillantadas.

Después de haber limpiado la superficie del aluminio, se deben de


sopletear todas las ranuras, aberturas, junturas y agujeros y luego secar
todo perfectamente; se puede usar solución de alcohol desnaturalizado y
agua al 50% para acelerar el secado.

No beben utilizarse sustancias que sean excesivamente abrasivas en la


limpieza mayor del aluminio anodizado y la aplicación de los limpiadores
ligeramente abrasivos debe hacerse a mano o a maquina, del tipo de las
fijadoras llamadas orbítales. Después de limpiar debe enjuagarse todo
perfectamente y asegurarse que quedo completamente seco.

Películas protectoras: la aplicación del aluminio de películas de cera o


lacas, proporciona algo de protección contra la intemperie y facilita su
limpieza, ya que par mantener limpias las piezas así tratadas, tan solo es
necesario frotarlas con trapos húmedos o enjuagarlas con agua limpia.

Una película de laca metacrílica transparente, e buena calidad puede


durar varios años sin que por otro lado, tienden a amarillarse y tomarse
blandas tras de varias aplicaciones y cuando eso pasa, es necesario
quitarlas usando solventes antes de aplicar una nueva película.

Para aplicar ceras, límpiese primero toda la superficie usando un


solvente, y a continuación, aplíquese cera liquida o en pasta de acuerdo
con las instrucciones del fabricante.

Para la aplicación de lacas, para obtener un mejor resultado se debe


usar algún decapado químico (excepto cuando se trate de piezas de
aluminio anodinado) con lo cual se deja un buen agarre sobre el que
puede adherirse bien la laca. Una vez que la pieza esta bien seca se
aplica una mano uniforme de laca metacrilica transparente, utilizando ya
sea una brocha fina o una brocha de aire.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
15
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Si se usa brocha de mano, es necesario adelgazar la laca con un


solvente de evaporación lenta. Una vez seca la primera mano se aplica la
segunda y queda terminado.
Los proveedores de laminas, placas y perfiles de aluminio, hacen toda
clase de esfuerzos al empacarlos para su transporte, para evitar que las
piezas tengas marcas de trafico, o marcas de fricción y para que se
mantengan secas durante el durante el transporte.

Al recibir un embarque es necesario, revisarlo de inmediato ya que las


compañías transportadoras generalmente tienen límites de tiempo para
recibir reclamaciones.

Las marcas de tráfico pueden aparecer en forma de rayones o frotaduras


o también como incrustaciones de arena: todo estro lo produce el roce
entre las piezas y la subsecuente oxidación del punto afectado; esto
tiene como desventajas principales, su mala apariencia y las dificultades
que ocasiona en las operaciones de acabado.

Para evitar tales defectos, los proveedores empacan su metal de forma


que no se flexione mas de lo necesario, ni se fuercen, ni se rocen las
piezas entre si. Aquellos productos que pueden dañarse por reflexión se
empacan usualmente sobre patines o en cajas de madera. Las piezas
delgadas se separan con entrepaños de papel suave, y los bultos se ligan
por medio de fleje o cintas especiales de rayón u otras fibras.

Las llamadas manchas de agua son generalmente de color blanquecino,


aunque en ocasiones tiene una apariencia tornasoleada. Estas manchas
las producen la humedad que queda atrapada entre las superficies
adyacentes de piezas que están empacadas muy juntas entre si, y
aunque no tienen efecto alguno en el metal ocasionalmente aparecen
como decoloraciones de los acabados anodizados.

Si un embarque llega a un sitio estando mojado o húmedo, debe secarse


totalmente antes de almacenarlo.

Esto puede lograrse separando las piezas par permitir la evaporación de


la humedad o por medio de sopladores o abanicos. Cuando esto se hace
poco después de que el embarque se ha mojado, no resulten manchas,
pero si algunas resultasen se debe controlar la causa para que no siga
extendiéndose.
Una vez seco el material no debe almacenarse cerca de donde haya
vapor de agua ni tubos que lo conduzcan y debe mantenerse
suficientemente lejos de puertas y ventanas que permitan la entrada de
la humedad.
CANCELERÍA DE ALUMINIO
16
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Quizá una de las causas mas frecuentes de la formación de manchas de


agua sea la condensación, pues no solo es molesta sino también difícil de
controlar, aunque si se puede mantener uniforme la temperatura del aire
ambiente, de modo que la temperatura del metal no llegue al punto de
roció, no ocurrirá la condensación.
No debe permitirse que el aluminio quede a la intemperie dentro de los
empaques originales, debido a las amplias variaciones en el nivel de la
humedad ambiente y la temperatura, la condensación ocurre con mayor
facilidad.

Aun los atados o bultos que estén empacados con papel impermeable
deben ser puestas a cubierto, pues tales papeles están hechos solo para
proteger al metal durante el trayecto de transporte y no para aguantar
exposición prolongada al efecto de los elementos.

De ser posible, el metal frió debe dejarse en lugares secos que tengan
temperaturas ambientes de 22º a 25º C, o en lugares en los que sea
posible ir elevando su temperatura gradualmente, hasta llegar a nivel
normal.

El grado de rugosidad de una mancha de agua es un buen indicador de


su importancia. Si la superficie de la mancha es relativamente tersa, solo
es superficial; si por el contrario, se siente rugosa al tacto, es profunda y
se necesitara quitar a base de lijado o pulido fuerte. Si es superficial se le
puede hacer desaparecer usando fibra de acero de grado fino, junto con
un aceite mineral delgado o también se le puede tratar químicamente
por inmersión en una solución de ácido sulfúrico al 10% por volumen y
ácido crómico al 3% por volumen a 85º C de temperatura.

Al almacenar aluminio se recomienda que si los anaqueles son metálicos,


estos tengan protección para evitar ralladuras y que los bancos, burros,
etc., tengan también protectores de madera, hule, plástico, etc.

Es una buena precaución el no poner aluminio cerca de sustancias


cáusticas como nitratos, cloruros, sulfatos, fosfatos yacidos álcalis en
general.

Al usar continuamente piezas de aluminio es conveniente que las que


tengan más tiempo almacenado se usen primero, y las más recientes
hasta lo último.

El manejo de productos de aluminio para la construcción

CANCELERÍA DE ALUMINIO
17
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Las piezas de productos de aluminio para la construcción son piezas


terminadas que normalmente no reciben ya ningún otro acabado y, por
lo tanto, deben ser manejadas con cuidado para no maltratarlas y
conservar su acabado de fábrica.

Los proveedores fabricantes de estos productos los suministran con


algún tipo de películas protectora ya aplicada, siendo comunes las lacas
metacrílicas, las lacas desgarrables y las cintas.

Las lacas metacrílicas son transparentes y por lo tanto tienen poco


efecto en la apariencia del aluminio al cual protegen en cambio de
morteros, sustancias alcalinas, yeso, concreto e intemperie: facilitan su
limpieza y esto hace que no sea necesaria quitarlas aun después de
instalado el producto.

Las lacas desgarrables se aplican principalmente en artículos


relativamente pequeños que tengan finos acabados, como las puertas de
entrada y sus contramarcos; estas son caras cuando se trata de
proteger áreas o productos de tamaño grande. Estas lacas protegen al
aluminio contra malos tratos que en ocasiones reciben durante su
almacenamiento y manejo en la obra.

No se deben desgarrar hasta que no se hayan terminado los trabajos y se


les haya manejado y aplicado correctamente. De ser necesario raspar
para quitarlas, se debe utilizar herramientas de plástico o de madera,
teniendo cuidado de no rayar la superficie de la pieza metálica. Cuando
haya quedado expuesta al sol directo por un periodo prolongado de
tiempo, la película de laca se adhiere demasiado fuerte a la superficie
sobre la cual se le aplico, por tanto, es conveniente evitar tal condición.

Otra forma popular de proteger piezas de aluminio en construcciones


nuevas es la de cubrirlas con tira de polietileno o con papel. Si bien el
polietileno es bastante eficaz como protector y su uso no presenta riesgo
grave, algunos papeles, como el de periódico, no deben usarse, ya que
algunas tintas, lo mismo que otras sustancias usadas para la fabricación
de papel, pueden picar, manchar y en ocasiones corroer el aluminio
cuando se mojan o humedecen.

Es conveniente organizar los trabajos de forma tal, que el


almacenamiento de las piezas de aluminio en las construcciones evite
que tengan que ser cambiados de lugar con frecuencia. Si para manejar
los conjuntos de aluminio fuese necesario usar malacate, guías,
camiones, montacargas o aparatos parecidos, es muy conveniente
percatarse de que cada carga vaya bien asegurada: que las piezas
CANCELERÍA DE ALUMINIO
18
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

descansen en sus lados y no de plano, y que lleven separadores entre


unas y otras para evitar que se rocen entre si.

Cuando se utilicen anafres o calentadores de combustión directa para el


secado de muros o techos en lugares donde están almacenadas piezas,
debe haber una ventilación que permita la dispersión de los productos de
la combustión, pues de otro modo los humos y vapores combinados con
la humedad ambiente pueden corroer el aluminio.
LO QUE NO DEBE HACERSE EN OBRAS DE ALUMINIO
• NO maltratar las piezas por el uso descuidado de herramientas,
andamios, etc.
• NO usar las partes de las puertas, canceles o ventanas, como
escaleras o andamios.

• NO permitir que se acumule basura y desperdicios sobre las piezas


de aluminio.

• NO permitir que se limpien cucharas, espátulas, etc., usando el


aluminio para rasparlas.
• NO usar los conjuntos ni las partes de aluminio como puntales o
apoyos para andamios o escaleras.
• No permitir que el yeso, Tirol o cemento, etc., caigan y se sequen
sobre el aluminio.

• NO dejar que salpiquen las partes de aluminio con los productos


para pulir pisos de terrazo, granito, mosaico, etc.
• No permitir que se utilicen las piezas de los conjuntos de aluminio
para soportar o amarrar alambres que produzcan electricidad, ni
“tierras” de maquinas o aparatos eléctricos.

• NO permitir que se usen los portavidrios, cañuelas, tapas, etc.,


como reglas de yeseros y albañiles.

• No amarrar protectores con alambres.


• NO permitir que al aluminio le caiga el agua acidulada con ácido
clorhídrico u otros ácidos que se emplean para lavar y limpiar
mosaico, telas vitrificadas, azulejos, etc.
• NO permitir salpicaduras de soldadura cerca de las piezas de
aluminio.
• NO permitir que los conjuntos sin protección sean “emboquillados”
CANCELERÍA DE ALUMINIO
19
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

con yeso, cemento, etc.

• NO instalar aluminio en contacto directo con metales ferrosos.

HERRAMIENTA BÁSICA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y


MANTENIMIENTO DE PERFILES DE ALUMINIO.

1. Sierra de péndulo con disco de tugsteno o arco con segueta.


2. Taladro con Rotomartillo de trabajo pesado.
3. Caladora
4. Juego de llaves mixtas mecánicas.
5. Juego de llaves Allen.
6. Martillo de goma, mecánico y de uña.
7. Pinzas de presión, mecánicas y de punta.
8. Desarmadores plano y de cruz ( de varios tamaños)
9. Escuadras de canto universal y de escuadra falsa.
10. Lima plana y limatón (cola de ratón).
11. Remachadora de punta larga con boquillas intercambiables.
12. Nivel de gota y de manguera.
13. Juego de brocas para concreto fierro.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
20
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

REMACHADORAS “POP”

PRG-402
Remachadora de mano eficiente, robusta, para
baja producción, para usos de remachado en la
T-55 obra o como prototipo: Equipada con boquillas
Pinza manual para trabajo industrial. intercambiables de 2.38mm 3/32”) a 4.76mm
Equipada con boquilla de 2. 38 mm. (3/16”) de diámetro.
(3/32”). 3.17mm. (1/8”) y 3.96mm.
(5/32”).

PRG-440
Una remachadora durable y confiable diseñada para fijar
remaches “POP”de 4.76mm (3/16”) a 6.34mm(1/4”) de
diámetro. Peso1.8 kg.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
21
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PRG-510 PRG-540
Esta remachadora Remachadora hidráulica de
neumática “POP” de alto rendimiento ideal para
precio popular está remachado de elevada
diseñada para un producción. Fija toda gama de
remachado de Remaches “POP”. Presión de
elevada producción, aire: 6kg/cm2. (85psi.) peso:
libre de problemas.
Presión de aire
2.04kg consumo de aire: 0.19
6kg/cm2 peso1.8kg, pies cúbicos/remache. Para
consumo de aire:008 colocación de Remaches
pies cúbicos desde 2.38mm.
remache para
colocación de
remaches desde
2.39mm

CAPÍTULO I
CANCELERÍA

Para la construcción de cualquier tipo de cancel a base de perfiles de


aluminio se necesita conocer su diseño y medidas, para poder
cuantificar el material por emplear.

0.30 MINIMO
A
0.60.MAXIMO

2.20
MAXIMO

0.90 MINIMO

1.20
1.20
MAXIMO
MAXIMO

CANCELERÍA DE ALUMINIO
22
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCEL TIPO

BASÁNDOSE ENTONCES EN ESTAS MEDIDAS LOS DISEÑOS DE CANCELERÍA


PUEDEN SER:

CANCELERÍA DE ALUMINIO
23
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
24
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Como se ven en los dibujos del módulo puede ser corrido, en dos partes o
tres partes, pudiendo llevar vidrio de 3, 4, 5, ó 6 mm de espesor, Panel-
Art de 6mm. ó Wilson Door de 6mm.

También puede existir el diseño de un cancel con esquinero.

Esquinero

El armado de un cancel se puede realizar de piso a techo y de pared a


pared, o de piso a falso plafond y de pared a esquinero, etc.

Para la construcción del cancel ya conociendo su diseño y medidas,


necesitamos conocer los tipos de perfiles y sus dimensiones.

Por lo que tenemos:

LÍNEA BOLSA 1 ½ X 1
CANCELERÍA DE ALUMINIO
25
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

9073
PERIMETRAL

5714
Junquillo

CON ESTOS PERFILES INTEGRAN


FIJOS DE DIMENSIONES MÁXIMAS DE
1.20 X 1.50 MT.
9074
Escalonado PARA EL ARMADO SE UTILIZAN PIJAS
NÚMERO 6X1 CABEZA FIJADORA
ADMITE VIDRIO DE 3,4, 5, Y 6 MM. Y
SE SUJETAN CON VINILO TIPO CUÑA.

ENSAMBLAN CON LA LÍNEA DE


9075
CELOSIA DE PERSIANA ECONÓMICA
Tapa bolsa
PARA FORMAR CONJUNTOS DE FIJOS
Y CELOSIAS INTEGRADAS.

EL ESCALONADO SE UTILIZA COMO


CABEZAL/REPISON EN LA CELOSIA
9056 ECONÓMICA G-40
Tapa lisa

9078
Moldura de Unión

ARMADO LÍNEA BOLSA 1 ½ X 1”


CANCELERÍA DE ALUMINIO
26
ARMADO LÍNEA BOLSA 2 ½ X 1 1/4”

ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PIJAS # 6 x 1”
CF

Anclar a losas y muros con ESTA LÍNEA DE BOLSA PERMITE


tornillo para madera #10 x 1 ARMAR CLAROS FIJOS
½” INTEGRADOS CON PUERTAS
BATIENTES VENTANAS
CORREDIZAS, CELOSÍAS DE
PERSIANA Y VENTILACIÓN DE
PROTECCIÓN. PARA EL ARMADO
SE USA PIJAS DEL NUMERO 10 X 1
½ CABEZA FIJADORA

CLAROS MÁXIMOS DE 1.40 X


2.30MTS ACEPTA VIDRIOS DE
En intermedios usar perfil 3,4,5Y 6 MM SUJETOS CON
escalonado junquillo y tapa VINILOS CUÑA Y RESPADO.
bolsa
PARA FIJAR A MUROS Y LOSAS
USAR TORNILLO PARA MADERA
DEL NÚMERO 10X 11/2 Y
TAQUETES DE FIRBRA DE 1 “

CON ESTA LÍNEA SE ARMA


CANCELERIA INTERIOR PARA
OFICINAS Y ACEPTA PANEL ART
DE 6 MM DE ESPESOR EN CLAROS
CGRANDES SE RECOMIENDA
USAR ZOCLO 91 87 EN LA PARTE
INFERIOR PARA SOPORTAR EL
VIDRIO.

ARMADO LÍNEA BOLSA 2 ½ X 1 1/4”

CANCELERÍA DE ALUMINIO
27
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

ANCLAR A LOSAS Y MUROS


CON TORNILLOS PARA
MADERA #10 x 1 ½”

EN INTERMEDIO USAR
PERFIL ESCALONADO
JUNQUILLO Y TAPA BOLSA

ANCHO
VELOCIDAD DE VIENTO 100 KPH

MTS 1.20 1.50 1.60 2.10 2.40 2.70

1.80 0.71 0.78 0.80 CM

2.10 1.40 1.57 1.60 1.71


2.40 2.51 2.55 3.14 3.30 3.35
2.70 4.17 4.07 5.36 5.70 5.96 6.00
3.00 6.55 7.68 8.59 9.32 9.82 10.14

3.30 9.50 11.56 13.07 14.2 16.20 15.92


9
3.60 14.1 16.80 19.07 21.0 22.60 23.55
3 3
3.90 19.7 23.58 26.97 29.0 32.37 34.37
9 0
4.20 26.9 32.31 37.05 41.2 44.91 48.00
4 9

CANCELERÍA DE ALUMINIO
28
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PARA ELEMENTOS VERTICALES


SIMPLEMENTE APOYADOS SIN
MAGUETES HORIZONTALES
INTERMEDIOS
DEFLEXIÓN MAXIMA PARA EL
CALCULO 1/175 DE DE LA ALTURA
0.19

LÍNEA 2
CANCELERÍA PARA FIJOS

Perfil No 19442
Perfil
BásicoNo 19447 Canal
Peso
Peso 0.502
0.571 kg/m
kg/m tipo
tipo S
S
PERIM
PERIM ANOD
ANOD 260
375 MM
MM D.C.C.-60
D.C.C.-60
PERIM
PERIM PUL
PUL 114 MM F.S.-30
105MM F.S.-31

Perfil No 19446 TAPA LISA


Peso 0.207
Perfil kg/m TAPA
No 19445 tipo BOLSA
S
PERIM
Peso ANOD
0.325 123 MM
kg/m tipo D.C.C.-48
S
PERIM
PERIM PUL
ANOD48183MMMMF.S.-35
D.C.C.-48
PERIM PUL 38 MM F.S.-33

Perfil No 19444
19200 Junquillo
Peso 0.202
0.152 kg/m tipo S
PERIM ANOD 113105 MM D.C.C.-27
D.C.C.-23
PERIM PUL 35 29 MM F.S.-32
F.S.-40

CANCELERÍA DE ALUMINIO
29
CORTES

ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Perfil No 15443
19444 horizontal
ZOCLO
Peso 0.570
1.255 kg/m tipo S
PERIM ANOD 262
343 MM D.C.C.-60
D.C.C.-90
PERIM PUL 35 MM F.S.-32
DETALLES DE ARMADO

ESPESOR

BASE CUÑA
Vb32 VC 35
3mm
VB32 VC25

SELLADOR

AL FIJAR EL VIDRIO RECOMENDAMOS USAR


UN VINILO BASE PARA RESPALDO Y UN VINILO CUÑA
O EN SU DEFECTO DOS VINILOS CUÑAS. 19442 19447

PARA EVITAR LÍNEA BOLSA 3 X 1 3/4” LIGERA


FILTRACIONES DE AGUA
IMPORTANTE CALAFATEAR PERIMETRALMENTE LA
ES

JUNTA EXTERIOR ENTRE ALUMINIO Y MAMPOSTERIA


CON UN CORDON SEÑÑADOS DE 6 MM DE ANCHO
APLICADO CUANDO AMBAS SUPERFICIES ESTAN EN CLAROS GRANDES SE RECOMIENDA USAR
LIBRES DE POLVO, GRASA Y HUMEDAD PARA ZOCLO 91 87 EN LA PARTE INFERIOR PARA
OBTENER OPTIMA ADHERENCIA SOPORTAR EL VIDRIO CLAROS MÁXIMOS DE
CONTRA
1.20X 3.2. MTELEVACIÓN
SE SUJETA MARCO
A MUROS, LOSASPARA
Y
RECIBIR
CANCEL
PUERTA
A PISO
TRABES CON TORNILLO PARA MADERA DE 2
½ Y TAQUETES DE FIBRA DE 1”
No 19444 Pijas cabeza fijadora
No 944
CALZA DE NEOPRENO
No 6 x 25 4 mm
19200
19200

CALZA
CALZA

19445
No 19445 No 8578
19444

No 19443
19443 19444
No 19444

CALZADE NEOPRENO
CALZA DE
NEOPRENO
SELLADOR
SELLADOR
EN EL ARMADO
Detalle de armado escala 1 A 2 SE UTILIZAN PIJAS
DEL NUMERO 10 X 1 ½ ACEPTA
ESTA LINEA DE BOLSA PERMITE ARMAR VIDRIOS DE 4.5V Y 6 MM Y SE
CLAROS FIJOS GRANDES Y DE MUCHA VISTA A SUJETAN CON VINILO TIPO CUÑA EN
LA VEZ QUE LIGEROS ECONÓMICOS. DETALLE
AMBOS SOCLO PARA
LADOS PISO
SE INTEGRA CON PUERTAS BATIENTES CANCELES
CANCELERÍA DE ALUMINIO
VENTANAS Y PUERTA CORREDIZAS CELOSIAS
A PISO
30 Y VENTILAS DE PROYECCCIÓN
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

ARMADO LÍNEA BOLSA 3 ½ X 1 3/4”


LIGERA

Tapa BOLSA
9136

BOLSA LIGERO
7315
JUNQUILLO
BISELADO

7315

TORNILLO DE 2”
C ADMINIZADO
Mts 1.20 1.50 1.80 2.10
REMACHE2.40 2.70
“POP”
1.80
LINEA 3 LIGERA
0.23 0.23 0.27 cm
2.10 0.47 0.53 0.57 0.58
2.40 0.85 0.98 1.07 1.12
PEINAZO 1.14
INFERIOR
CANCELERÍA DE ALUMINIO 2.70 1.00 1.16 1.28 1.37 1.47
31 1.44 PERFIL
PERFIL
No 19469
No 19468
PERFIL2.30
1.90BASICO No 18660
19471
18361
3.00 1.62 HORIZONTAL
2.12
TAQUETE DEBOLSA 2.42
FIBRA DE YUTE
2.50 JUNQUILLO
TAPA LISA
PESOPESO
0603
PESO 0769
KG/M
0.221
0.360
0.498 KG/M
KG/M
KG/M
DETALLE DE ARMADO DE ZOCLO
3.30
3.33
5.40
3.92PERIM
4.43
PERIM
ANOD
PERIM
4.84
ANOD4805.17
ANOD MM
414
142
163
.250 MM
MM
MM
PERIM
PERIM
PUL PUL
PERIM7.13
PUL 152 45 MMMM
MM
105
23
60
3.60 4.73 5.69 6.46 7.68
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CORTES

ARMADO LÍNEA BOLSA 3 X 1 3/4” PESADA

CANCELERÍA DE ALUMINIO
32
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

LÍNEA BOLSA 3 X 1 3/4” PESADA

ARMADO DE CANCEL TIPO

CANCELERÍA DE ALUMINIO
33
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CUANTIFICACIÓN

Como este cancel tipo va a estar colocado de piso a techo y a los lados
hay muro, con las medidas de 2.20m su armado puede ser el siguiente:

Antes de proceder al trazo y corte de los perfiles de aluminio los muros,


piso, cadena o trabe deberán de tener ya su acabado y plomo y
nivelados.

Para la construcción de este cancel se necesita contar con el material


necesario que se va a emplear, por lo tanto necesitamos cuantificar.

Así pues los perfiles de aluminio tienen un largo de 6.10m.

Por lo tanto:

1. Tipo de bolsa B se necesitan 3 tramos de 2.20m c/u.


Tipo de bolsa B se necesitan 2 tramos de 1.00m c/u.
2. Tipo tapa bolsa TB se necesita 1 tramo de 2.20m
Tipo tapa bolsa TB se necesitan 2 tramos de 1.00m c/u.
3. Tipo escalonado se necesitan 2 tramos de 1.00m c/u.
4. Tipo Junquillo p/esc. Se necesitan 2 tramos de 1.00m c/u.
5. Tipo zoclo se necesitan 2 tramos de 1.00 m c/u.
6. Tipo junquillos p/zoclo se necesitan 4 tramos de 1.00m c/u.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
34
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

En el junquillo para el zoclo son 4 tramos debido a que lleva por los dos
lados.
Teniendo ya la cantidad de tramos y su medida, sabremos entonces
cuantos enteros de 6.10m se necesitan.

De un tramo de 6.10m. Salen solamente 2 tramos y su medida sabremos


entonces cuántos enteros de 6.10 se necesitan.

1).- Se necesita otro tramo de 6.10m. De donde se obtiene el otro tramo


de 2.20m y el otro tramo de 1.00m. Dándonos 3.2 cm.

2).- Del tipo tapa bolsa TB tenemos:

3).- Del tipo escalonado E Tenemos:

CANCELERÍA DE ALUMINIO
35
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Como se ve aquí en este perfil con medio tramo o sea 3.05m. Sería
suficiente.

4).- Del tipo junquillo escalonado para escalonado J sería la misma


cantidad ya que es igual al del escalonado.

5).- Del tipo zoclo Z tenemos:

Aquí este tipo de perfil también se puede usar solamente medio tramo de
6.10 o sea 3.05m.

6.- Del tipo de junquillo para zoclo sería el doble a lo que se necesita de
zoclo, porque lleva por los dos lados, por lo que aquí se necesitaría 1
tramo de 6.10m.

Siguiendo con la cuantificación del material para el armado del cancel


tipo tenemos que lo que nos falta sería taquetes; tornillos para madera,
pijas, remaches, panel art, vidrio y vinilo.

7).- Si utilizamos los perfiles de la línea bolsa 3”x 1 ¾ ligera pesada


necesitamos 10 taquetes de fibra de yute o de madera de 1.

8).- 4 taquetes de plomo de 1” para el piso.

9).- 14 tornillos para madera de 2 ½ cadminizados.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
36
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

10).- Para el ensamble (ver detalle de armado FIG. A) Tenemos 8 puntos


de unión y como se ve se necesitan dos pijas del No. 10 x 1 ½ cabeza
fija por unión por lo que resulta 8x2= 16 pijas.

11).- En el ensamble de unión del zoclo en el perfil bolsa o perimetral de


hace por medio de escuadras de armado remachadas con remache POP
de 5/32” ó ¼ (No. AM 54) (FIG. A), como son 4 remaches por unión (I, II,
III Y IV)
Resulta 4 x4=16.

12.- En el panel- art sería una hoja de 6mm. X 1.22m x2.44 siendo
únicamente para la parte de abajo del cancel.

13).- Para el vidrio en al parte alta serían dos vidrios de 6mm. X 1.00 x
1.20m.

14).- El vinilo tipo cuña sería por un solo lado debido a que se está
poniendo vidrio y panel -art de 6mm

CANCELERÍA DE ALUMINIO
37
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

1. Perfil tipo bolsa de 3” x 1 ¾ B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 tramos de


6.10m.
2. Perfil tipo Tapa Bolsa de 3”x1 ¾ TB…………………………….1 Tramo
de 6.10m.
3. Perfil tipo escalonado E de 3”x 1 ¾ E…………………………1/2 Tramo
de 6.10m.
4. Perfil tipo junquillo para escalonado J…………………………..1/2 Tramo
de 6.10m.
5. perfil tipo zoclo Z………………………………………………………1/2
Tramo de 6.10m.
6. perfil tipo junquillo para Zoclo J……………………………………..1 Tramo
de 6.10m.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
38
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

7. taquetes de fibra de yute ó madera…………………………………10


Piezas.
8. Taquetes de plomo de ¼ ó 1 ½ largo………………………………4
Piezas.
9. Tornillos para madera de 2 ½ cadminizados……………………14
Piezas.
10. pijas del No. 10 x 1 ½ cabeza fija……………………………………16
piezas.
11. remache POP de 5/32 “ó 3/8 “……………………………………….16
piezas.
12. Panel art de 6mm. x 1.00 x 1.20m……………………………………1 reja.
13. vidrio de 6mm. x 1.00 x 1.20m…………………………………………2
piezas.
14. vinilo tipo cuña……………………………………………………………….4 ½
Kgs.

EJERCICIO: Cuantifique el material de perfiles, taquetes, tornillos, pijas,


remaches, panel art, vidrio y vinilo del siguiente cancel:

EJERCICIO: Cuantifique la cantidad de perfiles, herrajes y accesorios que


se necesitan para construir el siguiente cancel.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
39
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CAPÍTULO II

CANCEL DE BAÑO FIJO Y CORREDIZO

CANCELERÍA DE ALUMINIO
40
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Para la construcción de un cancel de baño se necesita el diseño y


dimensiones del mismo, por ejemplo:
Armar a base de perfiles de aluminio el siguiente cancel para baño.

Los perfiles que se emplean para la construcción de este cancel así como
sus carretillas serían los que se ven en los siguientes dibujos:

CANCELERÍA DE ALUMINIO
41
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CON ESTOS PERFILES SE INTEGRAN


CANCELES DE BAÑO CORREDIZOS Y
BATIENTES QUE ADMITEN PLASTICO DE
HASTA 6 MM DE ESPESOR.

EL BATIENTE PERMITE COLOCAR AL


MURO DIRECTAMENTE MAMPARAS FIJAS,
SIN NECESIDAD DE ENMARCARLAS CON
TUBO
EL RIEL INFERIOR LLEVA DRENES
TROQUEADOS EN FORMA RECTANGULAR
PARA DESALOJAR EL AGUA ACUMULADA
EL POSTE LISO Y EL CABEZAL DE LA HOJA
SE ENSAMBLAN CON TORNILLOS DE 3/16
Y DE 2 ½ LOS PERFILES LLEVAN CORTES
RECTOS SIN AJUSTAR.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
42
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

ALUMINIO CANCEL CORREDIZO PARA BAÑO

PERFIL No 17608
PERFIL No 18808
JALADERA
RIEL
Peso 0.350 Kg/M TIPO S
Peso 0.688 Kg/M TIPO S
PERIM ANDO 103 MM D.C.C. 30
PERIM ANDO 221 MM D.C.C.
PRIM PUL (NO TIENE) F.S 18
57
PRIM PUL 84 MM F.S 27

PERFIL No 18809
CONTRAMARCO
Peso 0.246 Kg/M TIPO S
PERIM ANDO 143 MM D.C.C.
44
PRIM PUL 32 MM F.S 34

CANCELERÍA DE ALUMINIO
43
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
44
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
45
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

Para la construcción del cancel de baño se corta la Jamba a la altura que


se requiera mínimo 1.80m hasta la altura del techo si se desea; se
taladra el muro y se taquetea, se fija con tornillos para madera al muro la
Jamba.

Se toma la medida que hay entre Jamba y Jamba para cortar el riel
superior e inferior.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
46
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

El riel inferior se puede fijar al piso por medio de taquetes de plomo y


tornillos cadminizados.

El riel superior se fija por medio de escuadras remachadas.

Para la construcción de los marcos de los canceles que contendrán el


acrílico de 3,4,5, ó 6 mm. De espesor, se tomará la medida de altura que
hay en la parte inferior del riel superior a la parte de paño superior del
riel inferior, o sea:

ÁREA DE REGADERAS

CANCELERÍA DE ALUMINIO
47
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

1. p
ALTURA DE
er
CORTE fil
El corte de unión es a 45º
ensamblado con escuadras de
aluminio remachadas.

tipo riel superior………………………… 1Tramo de 1.50m


2. perfil tipo riel inferior……………………….… 1 Tramo de 1.50m
3. perfil tipo jamba………………………………… 1 Tramo de 3.60m.
4. perfil tipo poste liso………………………..….. 1 ½ Tramo de 6.10m.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
48
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

5. perfil tipo cabezal / zoclo……………..……. 1 Tramo de 3.00m.


6. carretilla de Nylon c-101………………….…..2 Piezas.
7. Taquetes de madera……………………………6
8. Tornillos para madera de 2” de largo…….10
9. Taquetes de plomo…………………………… .3
10. Tornillos de 3/16 x 2 ½ ……………………..10
11. Vinilo tipo cuña………………………………… 12ml
12. Hojas de acrílico de 4mm. x 0.75x 1.80m .2

EJERCICIO: Cuantifique el material del siguiente cancel de baño.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
49
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CAPÍTULO III
PUERTAS.

Para la construcción de cualquier tipo de puerta a base de perfiles de


aluminio se necesita conocer su diseño y medidas, para poder cuantificar
el material por emplear.

Algunos tipos de puertas pueden ser de un tablero corrido o de dos, de


doble abatimiento o sencillo c/vidrio o panel art.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
50
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
51
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
52
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
53
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
54
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
55
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
56
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
57
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
58
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

9) Una cerradura phillips 550-A con manija y juego de cilindros con


llave G- 345
10) 10 mts. De vinilo tipo cuña para vidrio de 6mm.
11) 50 remaches POP de 5/32” x 3/8”
12) 1 vidrio de 6mm x 1.00 y un vidrio de 6 mm. X 1.00m. X 1.00 – x
1.00m.

CANCELERÍA DE ALUMINIO
59
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PUERTA BATIENTE MOSQUITERO DE 1.000 PERFILES

Ejercicio: Cuantifique el material de perfiles, y herrajes de la siguiente


puerta.

Para el abatimiento de las puertas se les puede colocar pivotes


descentrados, centrados, bisagras de piano, bisagra de libro, víveles o
bisagra hidráulica de piso.

Pueden llevar también cierra – puertas hidráulicas en donde se requiera


que la puerta este cerrada después de cada abertura (como en el caso
donde existe aire acondicionado y se requiere que el local este cerrado).

A continuación se ven algunos tipos de estos herrajes:

CANCELERÍA DE ALUMINIO
60
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
61
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PUERTA BATIENTE MOSQUITERO DE 1.000 ELEVACIONES Y


DETALLES

PUERTA BATIENTE MOSQUITERO DE 1.000 ARMADO

CANCELERÍA DE ALUMINIO
62
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

ALUMINIO

PERIM
PERIM PERIM.
Númer Peso . PESO
. PULID
o del X ANOD. X TIPO
TOTAL O
dado M.L. CM. TRAMO
CM. CM.
CANCELERÍA DE ALUMINIO
63
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

8651 1110 7.1 2.7 7.1 .671 S


8815 535 32.1 11.8 16.9 3.263 H
8816 587 33.6 14.8 19.0 3.580 H
8817 171 10.8 4.9 10.8 1.043 S
8818 190 13.8 3.9 13.8 1.159 S
8819 383 22.0 9.0 22.0 2.338 S
8820 3,977 65.0 0 0 24.259 S
8821 298 14.9 7.0 14.9 1.817 S
9209 1.065 48.0 19.0 48.0 6.496 S

TRAMOS DE 6.10 MTS S = SÓLIDOS


H= HUECOS
SH= SEMIHUECO

VINILOS

PERFIL CLAVE PESO X PARA VIDRIO APLICACIÓN


METRO DE EN MM.

E - 2002 009 Kg MOSQ

E - 2031 025 Kg ARRASTRE

E – 2508 020 Kg BATIENTE

VENTANA CORREDIZA RESIDENCIAL DE 3.000 DETALLES

CANCELERÍA DE ALUMINIO
64
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

VENTANA CORREDIZA RESIDENCIAL DE 3.000

INFORMACIÓN

ALUMINIO

CANCELERÍA DE ALUMINIO
65
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

DADO PES PERIM. PERIM. PERIM. PESO TIPO


OX TOTAL PULID ANOD. X
M. L. CM. O CM. CM. TRAM
O

6533 475 21.5 9.3 21.5 2.897 S


*6534 491 24.0 9.1 16.7 2.209 H
6918 223 10.9 4.1 10.9 1.360 S
7101 552 27.3 12.2 16.2 3.387 H
7826 958 44.4 9.7 44.4 5.844 S
7828 256 11.0 5.5 11.0 1.562 S
7835 697 33.8 12.7 33.8 4.252 S
7836 480 22.5 7.6 22.5 2.928 S
7843 592 27.0 10.7 18.0 3.611 H
7844 644 33.4 12.1 22.5 3.928 H
7845 736 31.8 11.1 23.8 4.489 H
7846 710 29.0 10.4 20.7 4.331 H
7862 1,16 52.0 10.1 52.0 7.076 S
8681 0 18.1 8.7 18.1 2.165 S
8943 355 30.2 13.0 30.2 3.709 S
8954 608 51.0 17.2 51.0 5.960 H
8955 1,14 46.8 13.1 46.8 6.588 S
9082 1 27.5 10.0 27.5 3.605 S
9271 1,08 29.2 10.1 29.2 4.224 S
9272 0 34.5 9.0 34.5 4.929 S
9274 591 34.5 9.5 34.5 4.929 S
692
808
808

CANCELERÍA DE ALUMINIO
66
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
67
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
68
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

CANCELERÍA DE ALUMINIO
69
ILADE S.A DE C.V. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

INSTRUCCIONES PARA LA INSTALACIÓN


DE LOS CIERRA PUERTA HIDRÁULICOS

ATORNILLE SOBRE EL CONTRAMARCO LA


PATA DE AMARRE, HACIENDO ANTES UNA
GUIAS DE GRUESO ADECUADO A LOS
TORNILLOS
REGULE POR ULTIMO LA VELOCIDAD DE
CIERRRE QUE UD QUIERA CON LA ESPREA
QUE CONTROL A EL FLUJO DE ACEITE
CIERRA PUERTAS No PARA PUERTAS APRETANDOLA PARA MAS LENTO O
DIMENS DE LA PUERTA
2 INTERIORES MEDIANAS
PARA PUERTAS
ALARGANDO
2.10 X 0.90 MMAFLOJANDOLA O ACORTANDO
PARA MAS RÁPIDO EL
COMO
3 INTERIORES PESADAS O
INTERIORES MEDIANAS
SI“”DESEA
2.15 X 0.90 UNEL
ENSEÑA CIERRE
BRAZO DE FINAL LENTO
EXTENSION
GRABADO SI UD DESEA
4 EXTERIORES LIVIANAS 2.50 X 1.10 “”
INTERIORES PESADAS O
EXTERIORES MEDIANAS
COLOQUELOS ASI FINAL DE GOLPE
UN CIERRE
EXTERIORES LIVIANAS
2 COLOQUELOS ASI
EXTERIORES MEDIANAS
3
ANTES DE INSTALAR UN CIERRA PUERTAS ASEGURESE DE LO SIGUIENTE
PARA PUERTAS2 QUE ABREN A MAS DE 90o MAS DE ESCUADRA USE LAS
1 QUE LA PUERTA NO ESTE CAIDA NI TORCIDA
3
MEDIDAS
2QUE LAS BISAGRAS ESTES LIBRES SIGUIENTES
Y BIEN ACEITADAS
3QUE EL PICAPORT DE L CHAPA ESTE BIEN ACEITADO Y TRABAJE LIBREMENTE
4QUE EL NUMERO DEL CIERRA PUERTAS QUE VA A COLOCAR ES EL RECOMENDAD POR EL TAMAÑO Y PESO DE LA
ALARGANDO OPUERTA CUANDO UNA
ACORTANDO EL B
PUERTA ESTA EXPUESTA
DISTANCIA
CIERRE
DISTANCIA
A CORRIENTE DE AIRE NORMALMENTE REQUIERE UN CIERRA PUERTAS MAS GRANDE QUE ELBRAZO DE EXTENSION
RECOMENDADO SI
PARA EL TAMAÑO UD
PESODESEA
AYNo
DE LA PUERTA UN CIERRE FINAL DE GOLPE
8 CENTIMETROS
COLOQUELOS
PRESENTE EL CIERRA PUERTAS DE
ASI 8 12“2
MARQUE UNA DISTANCIA DEL EJE DE LAS
BISAGRAS AL CENTRO DE LA FLECHA DEL CIERRA
MANERA QUE LA LINEA DEEXTENSIÓN
LAS OREJAS A ESCUADRA 8 CENTIMETROS
“3
CON LA
QUEDE A 1 ½ CENTIMETROS MAS ABAJO
PUERTAS DE 19 CM SI EL APARATO QUE VA A PUERTA
ELLABRAZO
QUE LA LINEA DE ARRIBA DE
18
PUERTA YA ESCUADRA CON LA
4
PONERSE ES DEL No 2 DE 24 CM SI ES DEL No3 Y MARQUE CON UN LAPIZCUANDO
PUERTA
LOS LADEPUERTA ABRA MAS DE LO
AGUJEROS
DE 26 CM SI ES DEL NUMERO 4 LAS OREJAS ASÍ QUE DA EL BRAZO Y LA EXTENSION
AS
PONGA UN TOPE EN EL PISO EN LA
PUERTA O EN EL MURO SEGÚN
CORRESPONDA
ENGANCHE LA EXTENSIÓN EN EL
OTROS MODOS DE INSTALAR EL CIERRA PUERTAS
PERNO QUE LLEVA EL BRAZO
APRIETE CONLA TUERCA
CON PLACA
MENSULAANGULO
CUANDOCUANDO
EL
CON PLACA DE ARCO PARA
CAJON
UNA PUERTA
DE LA PUERTA
EXTERIRES ABRE
MUY
PUERTA
ANCHO
HACIA AFUERA
O SE DESEA
Y SE QUE
DESEA
EL
DE MEDIO PUNTO U OJIVA
QUE
APARATO
EL CIRRE
YA INSTALADO
PIERTAS QUEDENO
ENVEEL SEA
INTERIOR
POR FUERAO PASO
CON LA LLAVE QUE LLEVA CADA APARATO, DÉ TENSION A LA CUERDA DE ACUERDO
SIMILAR
CON LA FUERZA QUE NECESITE PARA CERRAR LA PUERTA PERO NUNCA A MAS DE 3
DIENTES DE TENSIÓN
TENGA CUIDADO DE QUE AL DAR TENSION EL RESORTE SE ENROLLE HACIA EL
SI LAPUERTA SE SIABRE
LA PUERTA SE ABRE
A LA IZQUIERDA COMO
DICE LA FIGURA 5 DE TENSIÓN ASI:
HACIA LA DERECHA COMO
CANCELERÍA DE ALUMINIO DICE LA FIGURA 7 DÉ
70 TENSIÓN ASÍ:
TODOS LOS ACCESORIOS ANTERIORES O
LOS QUE PUEDAN REQUERIRSE SON
PROPORCIONADOS COMO EQUIPO
EXTRA

También podría gustarte