Está en la página 1de 4

Conceptos relacionados con auditoría de gestión

Edgardo Santander Monsalves

Auditoria interna de calidad

Instituto IACC

11-11-2018
Desarrollo

INSTRUCCIONES:

1) Explique en qué consisten los conceptos que se mencionan a continuación. Señale un

ejemplo de cada uno de estos e indique cómo se relacionan estos entre sí:

 Criterios de auditorías: Son las evidencias que permiten a los auditores determinar si las

actividades dentro del sistema de gestión de calidad se ajustan a los criterios o valores

previamente fijados por la organización auditada.

Ejemplo: Procedimientos y registros.

 Evidencias de auditorías: Información proporcionada a los auditores para respaldar la

existencia o veracidad de que el sistema de gestión de calidad está funcionando dentro de la

organización en auditoría.

Ejemplo: Procedimientos, instructivos y registros.

 Hallazgos de auditorías: Resultados positivos y/o negativos obtenidos dentro del proceso

de auditoría, basados en las evidencias presentadas a los auditores. Estos resultados son

entregados a la organización auditada al finalizar el proceso, en la reunión de cierre de la

auditoría, los cuales permiten saber a la alta gerencia como se está realizando la gestión dentro

de la empresa u organización. Los resultados negativos, son tomados por la organización para

trabajar en post de la mejora continua de su sistema de certificación.

Ejemplo: Conformidades (positivos) y No Conformidades (negativos).

¿Cómo se relacionan estos entre sí?

Las tres son etapas claves dentro de un sistema de gestión y la relación entre ellas es directa;

ya que, las dos primeras son complemento una de la otra y la tercera es el resultado final

obtenido de acuerdo a como fue el complemento de las dos primeras.


2) Mencione tres principios de auditorías y explique en qué consisten.

PRINCIPIO N° 1: INTEGRIDAD O CONDUCTA ÉTICA

Principio fundamental, que debe estar arraigado en el equipo de trabajo que gestionara un

proceso de auditoría.

Para dar cumplimiento a este principio los auditores deben trabajar con:

Honestidad, diligencia y responsabilidad.

Imparcialidad durante el desarrollo del proceso auditable.

El cumplimiento de los requisitos legales y aplicables en este proceso.

Demostrar competencia al efectuar su trabajo.

PRINCIPIO N° 2: PRESENTACIÓN IMPARCIAL

Este principio está relacionado al deber que tienen los auditores de informar a la alta gerencia

de la empresa auditada, los resultados obtenidos al finalizar el proceso de auditoría, con

veracidad y exactitud; donde se expongan todos los hallazgos, informes y conclusiones

obtenidos.

PRINCIPIO N° 4: CONFIDENCIALIDAD

Este principio está relacionado directamente con el primero; ya que aquí los auditores deben

trabajar con honestidad, diligencia y responsabilidad para asegurar al cliente auditado que toda

la información adquirida en el proceso de auditoría será protegida y tratada con discreción.

La información de auditoría no debería ser usada de manera inapropiada para ganancia

personal del auditor o del cliente auditado.


Bibliografía

IACC (2013). Conceptos de auditoría interna de calidad. Auditoría Interna de Calidad.

Semana 1.

También podría gustarte