Está en la página 1de 4

Competencias comunicativas

Estudiante
Edna Yuliana Gallo Caceres
COD- 1007517960

Tutor
Carlos Fernando Cisneros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
26 octubre 2019
INTRODUCCIÓN

Este trabajo está enfocado a la adquisición de conocimiento con respecto a la comunicación y sus
diferentes elementos, el eje central para el desarrollo de esta actividad fue un cortometraje que
facilito la comprensión de cada tema propuesto, además de esto se realizaron otras actividades,
también dinámicas, como la creación de un álbum fotográfico, de esta manera se identificó
claramente cada tema y con éxito se culminó dicho trabajo.

En este trabajo el lector encontrara diferentes maneras de expresión; verbales y no verbales es


decir el resultado de cada actividad propuesta, con esto el individuo fácilmente identificara
algunos de estos tipos, y los asociara con situaciones que observa en su vida cotidiana.

Momento de reflexión 1
Factor de la Minuto o Descripción de las expresiones
Comunicación no verbal momento del identificadas
identificado cortometraje
1. prosémica 3:59 Los tres osos: mamá, papá e hijo están
a una distancia cada vez más cercana
entre ellos en el momento que se
encuentran cenando
2. Tipos de actos no 3:15 El pequeño oso extiende su mano con
verbales la palma hacia arriba, lo que podemos
definir como acto ilustrador, seguido
de que este agradece con su mirada y
su gesto facial
3.

Momento de reflexión 2

De acuerdo con lo observado en el cortometraje ¿Considera que la Comunicación No Verbal


permite comprender el mensaje de forma efectiva?

Este tipo de comunicación si influye en la comprensión de los diferentes mensajes ya que como se
observó en el cortometraje, sus gestos faciales eran los que determinaban lo que en realidad
estaba sintiendo el personaje, porque no únicamente son las palabras si no aquello que se percibe

Cuadro fotográfico
Nombre del estudiante: Edna Yuliana Paralingüística
Gallo Caceres
Nº de contexto Lugar de la toma Pie de foto
fotografia
1 Personal Casa de Lorena Lorena esta con su prima, ella
le hace una pregunta y sin
responder se nota que es algo
que la hace feliz ya que lo
refleja con su sonrisa
2 Personal Casa de Karol Karol esta con su hermano y
recibe una noticia, aun sin
preguntar se nota que es algo
que la lastima ya que
demuestra tristeza con su
llanto
3 personal Casa de Lorena Lorena muestra síntomas de
gripe con su tos

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Los seres humanos al comunicarnos de forma habitual ya sea escrita u oral se hacen bastante
importantes las expresiones no verbales, como sonrisas, lágrimas, etc. ya que estas reflejan lo
que la persona muchas veces con palabras no expresa o en algunos casos es contradictorio lo
que se dice con lo que se siente he ahí la influencia de la misma, estos factores aunque parecen
poco importantes, no es así ya que gracias a estos ítems se facilitan los procesos que
observamos en la cotidianidad.
Aunque muchas veces no nos damos cuenta de este tipo de comunicación lo vivimos en
circunstancias como por ejemplo cuando tu jefe te pide que hagas trabajo extra y aunque dices
que esta bien du cara enojada demuestra tu descontento

Nosotros como seres humanos tenemos diferentes formas de comunicarnos, pero no basta
con hablar y escribir. En nuestro proceso comunicativo también intervienen aspectos
ancestrales y sociales, así como características propias de cada ser humano, como su historia,
etnia y nivel social en este proceso también influyen nuestras actitudes, movimientos
corporales y la expresión de nuestra cara Con manifestaciones de nuestra personalidad, se
convierten en otra forma de comunicarnos, apoyando la explicación de la comunicación
verbal y no verbal. "Una mirada, dice más que muchas palabras". Es algo así como que una
imagen vale más que mil palabras. Y pocas personas se fijan en este lenguaje mudo, pero
que dice tanto En muchas ocasiones, aunque las palabras quieren decir una cosa, el gesto y
el cuerpo transmiten otra muy distinta y cierto gestos, salvo profesionales entrenados, no
suelen mentir, disimular o fingir, suelen ser sinceros En la parte más social de las personas -
en su convivencia, en las relaciones con otra gente- el cuerpo habla a cada momento Una
mirada, un cruce de piernas, un gesto con la mano o un ceño fruncido suelen dar un
significado a lo que se está diciendo en ese momento; en ocasiones se remarca y en otras se
contradice. El lenguaje verbal y el corporal no siempre coinciden Hay personas que
interpretan el lenguaje corporal de una forma intuitiva, por eso puede suceder que al conocer
una persona caiga bien o mal sin saber por qué. Generalmente, suele deberse a una lectura
no consciente del lenguaje corporal: mientras las palabras dicen una cosa el cuerpo está
diciendo otra que es la que verdaderamente el receptor percibe e interpreta.
En la vida diaria de cualquier persona, bien sea en el ámbito laboral o social, saber interpretar
este lenguaje corporal puede ayudarle a mejorar y triunfar. Si está haciendo una exposición
de un proyecto y ve que la gente cruza los brazos, se escurre en su asiento, baja la cabeza o
cualquier otro signo que denota aburrimiento o falta de interés, puede ser el momento de
hacer una pausa, de contar una anécdota graciosa o de hacerle participar en la exposición
mediante una sutil pregunta.

También podría gustarte