Está en la página 1de 6

Resumen Título

Título

Nombres y Apellidos

Universidad Militar Nueva Granada


Metodología de la Investigación
Noviembre
2018
Resumen Título

Introducción

Antecedentes
Acá les corresponde incorporar 8 artículos, de máximo 5 años atrás (desde el 2013), que estén
acorde a lo que van ustedes a realizar, lo más afín posible.
Consiste en exponer la literatura relevante relacionada con el tema. Se realiza una descripción
de artículos recientes directamente relacionados al tema de investigación, reconociendo la
procedencia de los mismos. Al resumir trabajos anteriores, evite detalles innecesarios; en cambio,
enfatice en los descubrimientos pertinentes, las cuestiones metodológicas relevantes y las
conclusiones principales (APA, p. 28), no olvidar que todo debe estar enfocado desde la temática
seleccionada.
Demuestre la continuidad lógica entre el anterior y el actual antecedente.
Con base a Normas APA, señala:
Los antecedentes permiten:
 Definir y aclarar el problema
 Sintetizan investigaciones previas con la finalidad de informar al lector acerca del
estado de la investigación en curso
 Identifica las relaciones, contradicciones, diferencias
Para la redacción del mismo, puede tomar como ejemplo lo siguiente:
Iniciar con una introducción general del tema, máximo 2 párrafos, para contextualizar al
lector.
Luego, en un párrafo enunciar que van a mostrar cómo la temática ha sido abordada por otros
investigadores tanto nacionales como internacionales.

A continuación, se sintetizan diferentes investigaciones relacionadas con la temática a


estudiar:

Un estudio realizado por Méndez y Pérez, en el 2015, en Bogotá, Colombia, titulado “La
Poesía como estrategia didáctica para la comprensión lectora en niños de 3 grado de la I.E. La
Paz”, donde se buscaba a través de la poesía fortalecer aspectos relacionados con la búsqueda y
reconstrucción del significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística.
Se destaca dentro de los principales referentes teóricos en relación con la manifestación
lingüística a Moncada, quien expresa que ésta se debe abordar desde las prácticas de enseñanza a
través de la poesía, ya que permite ampliar la oralidad.
Para poder identificar las dificultades que se presentan para enseñar la comprensión se
realizaron grupos focales con los estudiantes de 3 grado, entrevistas con los docentes que orientan
el área y grupos reflexivos con los padres de familia. Al respecto, se pudo evidenciar, que se
están empleando textos que para la edad de los estudiantes son de difícil comprensión, que es
importante seleccionar las lecturas entre los docentes del área, para poco a poco ir aumentando la
complejidad de los textos de acuerdo con el desarrollo cognitivo de los estudiantes, así como
reforzar los procesos en casa con apoyo de los padres de familia o cuidadores de los menores.
Con base en esto se procedió a implementar la poesía y se pudo evidenciar a través de
diferentes actividades evaluativas como los estudiantes iban desarrollando y fortaleciendo la
comprensión lectora a través de la búsqueda y reconstrucción del significado.
Resumen Título

Definición y formulación del problema

Inicie con una introducción que presenta el problema específico de estudio.

Evidencie en primera instancia, la problemática global, luego nacional y finalmente en su


objeto de estudio.

Evite los juicios de valor y la animosidad al exponer la problemática. (APA, p. 28).

Acá dejar señalado muy puntual y de forma clara, cómo realizaron el proceso para llegar a la
identificación del problema en estudio.

Luego de la descripción de cómo se hizo el diagnóstico para formular el problema, incorporar


la pregunta de investigación, al respecto tener en cuenta, que la pregunta, el objetivo general y el
título van afín, no es escribir lo mismo, sino que se vea la relación.
Resumen Título

Objetivos

Objetivo general

¿Cuál es el objetivo general de su investigación? Éste debe dar respuesta a la pregunta


problema planteada.

Objetivos específicos

Los objetivos específicos al ser atendidos en la suma de sus partes permiten evidenciar el
cumplimiento del objetivo general y la solución a la pregunta problema.

Se recomienda aplicar tres, no olvidar que se escriben en verbo infinito, y se colocan en orden
de ejecución.
Resumen Título

Justificación

En este apartado, se debe resaltar la importancia, impacto, beneficios que permitirá dicha
investigación.
Resumen Título

Referencias bibliográficas

ORGANIZAR CON BASE A NORMAS APA

Las Normas APA publican las referencias de tal forma que la primera línea de cada referencia
está totalmente hacia la izquierda y las líneas subsiguientes llevan sangría. (APA, p. 37)

Rosler, A. (2015). Prácticas docentes. Buenos Aires: Educa.

También podría gustarte