Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALVARADO CAMPUS

TLALIXCOYAN

Nombre Del Alumno:

ABDIEL DE JESÚS CARVAJAL SOSA (166Z0657)


Nombre Del Docente:

Fernando Fuentes

Materia:

Productividad Humana

Carrera:

INGENIERIA INDUSTRIAL

Producto Académico:
SINTESIS UNIDAD 4 Seguimiento a los sistemas
implementados.
Modalidad:

SABATINO

Unidad:

Fecha:

18 DE MARZO DEL 2020


SINTESIS UNIDAD 4 Seguimiento a los sistemas implementados.
SISTEMAS INSTALADOS
El Sistema por Producto: es aquel, donde se tienen varias líneas de producción
por cada producto y se utiliza cuando se trabaja con volúmenes de producción
más grandes por lo que se tiene una automatización rígida. Tiene como ventajas
el bajo tiempo de ciclo y transporte. Como desventaja se contempla su rigidez, alto
riesgo y una gran inversión.
Sistema de proceso continuo: Su capacidad de producción se mide en unidades
de flujo.
Sistema por proyecto: Se emplea cuando el producto es muy grande de
transportar. Por ejemplo, en la producción de barcos o aviones.
Sistema funcional: Es aquel donde, se tiene una gran variedad de productos con
máquinas de propósito general y los operadores tienen una habilidad y experiencia
para manejarlas. Los productos son manufacturados en pequeñas cantidades. La
ventaja de este sistema es la flexibilidad y como desventaja tiene el alto tiempo en
el proceso.
Sistema celular: Es un arreglo de máquinas similar al de proceso por producto.
Diseñado para ofrecer flexibilidad, tiene como característica su composición de
máquinas de control numérico y en algunos casos por robots.
ELEMENTOS INSTALADOS
Los elementos instalados en un sistema pueden ser las diferentes maquinarias y
tipo de software que se emplean en los sistemas con la finalidad de realizar más
administrad y eficientemente las actividades correspondientes a un proceso de
manufactura o servicio.
Por mencionar algunas máquinas que se usan en la región por ser del tipo
industrial se tienen las siguientes: Fresadoras, tornos, rectificadoras, máquinas de
llenado de tequila, máquinas de inyección polietileno. Los softwares son los
siguientes, Autocad, mecaniacal, inventor, Office, Dynamic's, etc.
SEGUIMIENTO
El seguimiento consiste en la aplicación de controles periódicos de las variables
seleccionadas, y debe cumplir los siguientes requerimientos:
Las medidas de control deben ser estandarizarles.
Las variables seleccionadas deben tener capacidad para registrar las propiedades
de los sistemas afectados que se desea valorar y, siempre que sea posible, ser
indicadoras del estado del conjunto de un proceso o sistema.
La escala de las mediciones debe ser la apropiada para detectar los cambios que
se investigan.
Si no se establecen unos objetivos claros para el seguimiento, no pueden
cumplirse estos requerimientos. Y el establecimiento de estos objetivos, así como
la selección de los métodos, estándares, escalas y criterios de evaluación de la
efectividad de las medidas requiere el conocimiento de la ecología de los sistemas
afectados.

MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS


El mantenimiento es un aspecto más del desarrollo de sistemas de información.
Sin embargo, efectuar cambios y ajustes no necesariamente indica la corrección
de errores o la ocurrencia de problemas.
Quizás sea necesario corregir algún descuido que ocurrió durante el proceso de
desarrollo. A menudo, surge la necesidad de capturar más datos y almacenarlos
en la base de datos, o quizás sea necesario añadir características para la
detección de errores con la finalidad de evitar que los usuarios del sistema
emprendan por equivocación una acción no deseada. También existe el agregado
de nuevas funciones, como mejoras en la seguridad.
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
Los progresos realizados en un sistema deben ser medidos o evaluados para
conocer las deficiencias y problemas que éste presenta. Aunque una evaluación
cualitativa puede resultar útil en las etapas iníciales del desarrollo del sistema,
medidas cuantitativas bajo unas mismas condiciones resultan de vital importancia
para ver el progreso real del sistema y compararlo consigo mismo o con otros. Los
números no aportan información si se desconoce de dónde proceden, es decir,
que representan. La evaluación de cualquier tecnología debe ir acompañada de un
conjunto de medidas estándar propuestas para tal fin.
• Definición del problema.
• Construcción del modelo.
• Solución del modelo.
• Validación del modelo.
• Implantación de los resultados finales.

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA DE


LOS SISTEMAS
Acción a favor del personal: Son acciones que permiten promover la equidad de
género al mejorar las condiciones laborales de hombres y mujeres con impacto en
el ámbito laboral, familiar, profesional, económico o cultural. Su naturaleza es
definitiva.
Acción abierta: Es la acción preventiva, correctiva o de mejora que no muestra
total evidencia de las acciones tomadas para eliminar la causa de una no
conformidad detectada o potencial.
Acción afirmativa: Son medidas encaminadas a disminuir y eliminar las diferencias
de trato social entre ambos géneros. Son estrategias que se desarrollan para
garantizar la plena incorporación de las mujeres al ámbito laboral y corregir las
diferencias en materia de oportunidades, contratación y ocupación entre mujeres y
hombres. Estas acciones son de carácter temporal.
Acción cerrada: Es la acción que muestre la total evidencia en la eliminación de no
conformidades. Acción Correctiva Es la acción tomada para eliminar las causas de
una no-conformidad, o situación indeseable a fin de prevenir su recurrencia.
Acción de Mejora Es la acción turnada para aumentar la capacidad del Sistema de
Gestión de la Calidad y de Equidad de Género para cumplir con los requisitos.
Acción Preventiva: Es la acción tomada para eliminar las causas potenciales de no
conformidades, de defectos o de otra situación indeseable a fin de prevenir su
ocurrencia.
Área de Oportunidad: Son actividades necesarias para completar o dar
cumplimiento a un requisito establecido, que garantice la implantación total de un
Sistema de Gestión de Equidad de Género. Es la falta de cumplimiento de las
actividades especificadas en el Sistema de Gestión de Equidad de Género(SGC).

También podría gustarte