Está en la página 1de 2

INGENIERIA QUIMICA FES ZARAGOZA. UNAM.

COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.

Corrección de área de referencia para hi.


Debido a que la tubería por pie lineal tiene diferentes áreas con respecto a sus diámetros
interior y exterior, hi y ho deben referirse a la misma área de flujo de calor
Para los intercambiadores de tubos concéntricos es costumbre utilizar la superficie exterior del
tubo interior como la superficie de referencia en Q = U A DT, y como hi se determina para Ai (la
superficie interior del tubo interior), dicho coeficiente de película se debe corregir para que esté
referido al área A.

A  d 
hio = hi *  i  = hi *  i 
 A  do 
donde:
hio = Coeficiente de película para el tubo interior referido al área A (exterior del tubo).
hi = Coeficiente de película para el tubo interior referido al área Ai (interior del tubo).
di = Diámetro interno del tubo interno.
do = Diámetro externo del tubo interno.

Coeficiente Global de Transferencia de Calor (U).

En el caso de los tubos concéntricos, las resistencias al flujo de calor encontradas son:

1) Película de fluido en el tubo interior, hio


2) Resistencia de la pared del tubo, L/k
3) Película de fluido en el ánulo, ho

De acuerdo con la ecuación de Fourier:

Q ∆T
q= =
A ∑R

1 L 1
∑R = h + +
k ho
io

Donde ∑R es la resistencia total al flujo de calor. Es costumbre sustituir ∑R por 1/U, donde:

U = Coeficiente global (o total) de transferencia de calor.

Generalmente, la resistencia de la pared del tubo se desprecia, teniendo la siguiente


expresión para el coeficiente global de transferencia de calor, U:

1 1 1
= +
U hio ho

hio * ho
U=
hio + ho

Curso de Transferencia de Calor. Ing. Cuauhtémoc Lagos Chávez. Página 14


INGENIERIA QUIMICA FES ZARAGOZA. UNAM.

La forma integrada de la ecuación de Fourier, en el estado estable resulta entonces:

Q = U A DT

en donde DT es la diferencia de temperatura entre las dos corrientes para la superficie total A.

Coeficiente de Película Controlante.

Cuando uno de los coeficientes de película es muy pequeño con respecto al otro, el mismo se
convierte en el coeficiente de película controlante, ya que cambios considerables en el valor del
coeficiente de película de mayor magnitud no afectan significativamente el valor del coeficiente
global de transferencia de calor.

Ejemplo:
Caso a)
hio = 1 BTU/h ft² °F
ho = 325 BTU/h ft² °F
U = 0.99693 BTU/h ft² °F.

Caso b)
hio = 1 BTU/h ft² °F
ho = 650 BTU/h ft² °F
U = 0.99846 BTU/h ft² °F.

Caso c)
hio = 2 BTU/h ft² °F
ho = 325 BTU/h ft² °F
U = 1.98777 BTU/h ft² °F.

Curso de Transferencia de Calor. Ing. Cuauhtémoc Lagos Chávez. Página 15

También podría gustarte