Está en la página 1de 15

EDNA OSORIO DURAN

DOCENTE
MORFOFISILOGIA II
*El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de
numero atómico 20.

*Se encuentra en el medio interno de los organismos como


ion calcio (Ca2+) o formando parte de otras moléculas

*Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas


reacciones enzimáticas, intervienen en el metabolismo del
glucógeno, y junto al potasio y el sodio regulan la
contracción muscular
El fósforo es un elemento químico de numero atómico 15 y
símbolo P.

Su principal papel junto con el calcio es en el


mantenimiento de los huesos y dientes.

Como se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo,


participa de casi todos los procesos metabólicos como en el
energético.

Ayuda a mantener el PH de la sangre ligeramente alcalino.

Componente importante del ADN, forma parte de todas las


membranas celulares sobre todo en los tejidos cerebrales.
Metabolismo del calcio y del fósforo

Factores

Hormonales No hormonales

La vitamina D El hueso
La PTH Los riñones
La calcitonina El tubo digestivo
Principales hormonas del metabolismo de
calcio y de fósforo

Vitamina D3 La Vitamina D no es actualmente una vitamina

Es producida en forma endógena y que su acción es


puramente hormonal.

Se deriva del colesterol como cualquier hormona esteroide

En presencia de un aporte adecuado de luz solar, se


produce la cantidad necesaria de esta hormona
ACTUACION DE LA
VITAMINA D

Absorbe Ca, P y Mg

Activa a las células


osteoclásticas y
estimula la resorción ósea

Aumenta la reabsorción
tubular de Ca y de P
Es producida por las glándulas paratiroides
Paratohormona (PTH)
Una vez secretada por las glándulas paratiroides,
la PTH circula libre en el plasma y es rápidamente
metabolizada.

Su vida media es de unos cuatro minutos

El hueso y el riñón tienen el mayor número de


receptores para la PTH.

A nivel del hueso, el efecto de la PTH es


promover la degradación del hueso, con lo que
niveles altos de calcio y fosfato pasan a la
sangre

.. Así pues, el efecto neto de la PTH en el hueso y el riñón


es aumentar los niveles de calcio en el plasma y disminuir
los de fosfato.
Es una hormona que la producen unas células en la
  glándula tiroides
La calcitonina (CT)
Interviene en la regulación del calcio

Activa a las células osteoblásticas para aumentar la


formación ósea introduciendo al hueso calcio y
fósforo
En el riñón disminuye la reabsorción tubular de
fosfato y calcio produciendo como resultante una
acción parcialmente inversa a la de la PTH
Produce una disminución de los niveles de calcio en
sangre (hipocalcemia) y reduce el dolor óseo.

…La secreción de CT es estimulada por niveles altos de


calcio así como también es conocido que varias hormonas
gastrointestinales como la gastrina, CPK-PZ y hasta el
glucagón la favorecen.
Órganos comprometidos en la homeóstasis de calcio
y de fósforo
EL HUESO es el principal reservorio mineral de calcio
y de fósforo del organismo.

Se compone de células que nacen, se desarrollan y


mueren.

El ciclo vital de una célula ósea es de


aproximadamente tres meses en un adulto normal

Las hormonas comprometidas en el metabolismo de


calcio y de fósforo aprovechan algunas
características especiales de estas células óseas para
mantener la homeóstasis de los dos minerales

Las células osteoclásticas tienen como característica


primordial reabsorber el mineral del hueso, esto es,
que sacan calcio y fósforo de la zona mineralizada y
lo pasan a la sangre.
Órganos comprometidos en la homeóstasis de calcio
y de fósforo
El intestino su importancia radica en ser el sitio
de absorción de calcio y de fósforo mediado
por acción hormonal

La absorción de calcio y fósforo intestinal


mediado por la 1,25-dihidroxi-D3 está regulada
directamente por los niveles séricos de fósforo y
por los niveles séricos de PTH y estos últimos a su
vez son influenciados por los de calcio

La absorción ocurre en duodeno y yeyuno


principalmente
Órganos comprometidos en la homeóstasis de calcio
y de fósforo

El riñón desempeña el papel de regulador


definitivo del metabolismo de Ca y de P, ya que
produce reabsorción tubular tanto de calcio como
de fósforo

La reabsorción tubular de cada uno de estos


elementos es aumentada o disminuida de acuerdo
con la acción de las diferentes hormonas que actúan
sobre el riñón

La PTH aumenta la reabsorción tubular renal de


Ca y disminuye la de P

La CT tiene una acción parcialmente contraria a la


PTH y produce disminución en la absorción tubular
de P y de Ca

También podría gustarte