Está en la página 1de 2

La inaudita opresión de los signos de puntuación: siglo XXI

Escrito por: Daniel Morón-10°03 Diseñado y Reestructurado por: Eduardo Ballesteros-10°03


Área: Humanidades Lengua Castellana

aprendizaje. Con la estrangulación de estos


útiles recursos que nos brinda

el lenguaje lo único que logramos es


tergiversar el mensaje y la intención
comunicativa del mismo, entendamos que
realmente estamos haciendo un mal a la
sociedad presente y de igual manera a
nuestros predecesores, imaginemos el
legado o producto que les dejaremos a ellos,
Infinidades de crímenes escuchamos a diario una sociedad que escribe por escribir y que
en las noticias nacionales; secuestros, no entiende que los textos tienen vida propia
asesinatos y demás, no es para más y nos hablan y que así mismo como los
preocuparnos por todo esto pero, ¿Quién en maltratamos con el desuso de los signos de
verdad se preocupa por la opresión de los puntuación ellos gritan aunque tú no lo veas,
signos de puntuación? Estamos porque con cada coma y cada punto mal
exterminando y maltratando vilmente ubicado lo único que estás haciendo es
nuestro lenguaje y sí, se hace énfasis en que cambiar su sentido total, su intención
todos lo hacen, en especial la juventud comunicativa, Fatal.
contemporánea, la generación T también
llamada generación táctil o generación alfa. Acompañando al escaso uso de estos
Nos encontramos en la época del máximo recursos muchas personas no caen en cuenta
apogeo tecnológico, una gran ventaja para de que tienen una pésima ortografía con
nosotros los jóvenes, pero, realmente escasos conocimientos de los aspectos
estamos aprovechando correctamente este sintácticos, semánticos y pragmáticos,
aventajamiento? A la respectiva percepción, sinceramente nuestros aparatos móviles
no se está aprovechando en lo absoluto. deberían de traer un mensaje
predeterminado que cite o diga “su mensaje
Algo que tiene absortos y abrumados a los tiene errores ortográficos, intente otra vez”,
maestros de Lenguas actualmente es el por esta sencilla razón es que somos un país
hecho de que sus alumnos no saben tan conformista, entendamos que cuidando
implementar de manera correcta y optima el lenguaje extendemos la cultura de nuestro
los signos de puntuación, si, esos que país. Conozcamos nuestra lengua, nuestro
debemos tener mucho en cuenta como la medio de comunicación más efectivo y veraz;
coma, el punto y coma, los dos puntos y para los conocedores de los movimientos
demás. Inquieta que no sepan el debido uso que llevaron a consolidar todo lo que
de los mismos y de igual manera la falta de conocemos hoy en día acerca de nuestra
implementación de estos a la hora de lengua, saben que intérpretes como Sor
redactar e igualmente leer un texto, lo que Juana Inés de la Cruz o Miguel de Cervantes a
nos lleva a las comúnmente usadas quienes se les otorga un papel crucial por su
“muletillas”, las cuales no solo las usamos en aporte literario el cual constituyó las bases
nuestro idioma nativo, sino en los demás de lo que conocemos hoy en día, gracias al
idiomas en los cuales estamos en proceso de coraje de estos personajes históricos y
“valientes” es que actualmente podemos
La inaudita opresión de los signos de puntuación: siglo XXI
Escrito por: Daniel Morón-10°03 Diseñado y Reestructurado por: Eduardo Ballesteros-10°03
Área: Humanidades Lengua Castellana

leer una variedad infinita de libros


diferentes, llenos de una riqueza conceptual
indescriptible, que efusivo sería que todos
pudiésemos apreciar la verdadera belleza de
estos libros. Muchos se preguntan, que
beneficio me trae a mí leer el Quijote escrito
por Miguel de Cervantes? Déjenme decirles
que son personas internamente ciegas y
poco conocedoras, que no saben valorar lo
que a gritos dice esa obra de arte compuesta
de letras, el universo al que nos transportan
los libros es algo muy subjetivo pero que
tiene algo en común, te lleva a aprender y
aplicar siempre algo de lo que leíste.

Actualmente no hay justificación válida para


decir que no podemos aprender fácilmente
el correcto uso de las normas gramaticales,
el internet nos regala toda la información,
nuestros docentes luchan por ayudarnos a
entender correctamente esto y así poder
apreciar la belleza de los textos, los invito a
interesarnos más por conservar lo que los
grandes de la historia lograron y lucharon
por tanto tiempo, ese es el legado de ellos
hacia nosotros pero, ¿cuál es el legado que le
dejaremos a la sociedad futura? Honremos la
memoria de escritores como García Márquez
que con sus producciones literarias
enriquecedoras como el amor en tiempos del
cólera nos dejó un amplio conocimiento
contextual, un legado léxico el cual debemos
aprovechar día a día.

Enamorémonos de nuestra lengua, lenguaje


y dialecto para que aprendamos a expresarla
con un rango de 0% de error, que a nivel
mundial las personas se entusiasmen a
aprender lo bello del castellano, con todos
sus recursos que lo hacen rico en
conocimientos, ideas y recursos literarios.

Muchas gracias.

También podría gustarte