Está en la página 1de 43

REFRESCOS JAMIR

CRISTIAN JAMIR BARRERA LEAL


Dirección: Carrera 5 No.15-10
Contactos: 3142919359

INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL “ITFIP”


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
TECNICO EN SOLUCIONES WEB
ESPINAL-TOLIMA
2018
TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................5

2. Presentación de la Empresa..............................................................................6

2.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA....................................................6

2.2. MISIÓN Y VISIÓN DEL NEGOCIO..............................................................6

2.2.1. Misión.....................................................................................................6

2.2.2. Visión.....................................................................................................6

2.3. FILOSOFÍA ORIENTADORA.......................................................................7

2.3.1. Valores...................................................................................................7

2.3.2. Creencia.................................................................................................7

2.4. OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA..................................................7

2.4.1. Objetivo General....................................................................................7

2.4.2. Objetivos Específicos............................................................................8

3. COMPONENTES DEL PROYECTO..................................................................9

3.1. RESEÑA HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DEL SECTOR.......................9

3.2. SECTOR DE INDUSTRIA Y COMERCIO....................................................9

3.2.1. Principales productos y necesidades del mercado.............................11

3.2.2. Necesidades del mercado...................................................................11

4. PRINCIPALES EMPRESAS COMPETIDORAS..............................................12

4.1. Análisis de la competencia.........................................................................12

4.2. Evaluación de la competencia....................................................................14

4.3. PRODUCTOS BASICOS...........................................................................15

4.3.1. Kiwi.......................................................................................................15

4.3.2. Mango..................................................................................................17
4.3.3. Coco.....................................................................................................18

4.3.4. Tamarindo............................................................................................19

4.3.5. Cereza.................................................................................................20

5. TENDENCIA ECONÓMICA DEL SECTOR.....................................................23

5.1. Condiciones económicas actuales.............................................................23

5.2. Razones de tendencia de crecimiento.......................................................24

5.3. Situación política de la zona.......................................................................24

5.4. Tendencia de la sociedad..........................................................................25

6. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA..................................................................26

6.1. SITUACIÓN PRESENTE...........................................................................26

6.1.1. Origen de la idea de negocio...............................................................26

6.2. ANALISIS DE MERCADO..........................................................................27

6.3. ANÁLISIS DE DEMANDA..........................................................................28

6.4. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y MERCADO META.........................28

6.4.1. Descripción mercado meta..................................................................29

6.4.2. Imagen del producto-posicionamiento.................................................30

6.4.3. Estrategias de posicionamiento...........................................................31

6.5. ANÁLISIS DE LA OFERTA........................................................................31

6.5.1. Competidores directos.........................................................................32

6.5.2. Competidores indirectos......................................................................32

6.6. Fortalezas y Debilidades de la competencia..............................................32

6.7. INVESTIGACIÓN DEL MERCADO............................................................33

6.7.1. El problema u oportunidad a evaluar con la investigación del mercado


33

6.8. TECNOLOGIA............................................................................................34
6.8.1. Desarrollo del prototipo........................................................................34

6.9. PLAN DE MERCADEO..............................................................................34

6.9.1. Estrategias de introducción al mercado.................................................34

6.9.2. Razones para escoger estas estrategias...............................................35

7. ESTRATEGIA DE VENTAS.............................................................................36

7.1. Selección del medio de ventas y ventajas en el mercado.........................36

7.2. ESTRATEGIA DE PRECIOS.....................................................................37

7.2.1. Objetivos de precio..............................................................................37

7.2.2. Forma de fijación del precio.................................................................37

7.2.3. La estrategia del precio.......................................................................37

7.3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN..................................................................37

7.3.1. Canal de distribución seleccionada y factores para su elección.........38

7.3.2. Tipo y número de intermediarios seleccionados.................................38

7.3.3. Estrategias utilizadas en los canales de distribución..........................38

7.4. PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN...................................................................38

7.4.1. Estrategias y Objetivos de publicidad y promoción.............................38

7.4.2. Selección del mensaje publicitario......................................................39

7.4.3. Descripción del mercado al cual va dirigida la publicidad...................39

7.4.4. ¿Qué medios publicitarios utilizará? Y frecuencia de utilización........40

7.4.5. Medios:................................................................................................40

7.5. SERVICIO AL CLIENTE.............................................................................40

7.5.1. Acciones del servicio al cliente que pondrá en marcha......................40

7.6. Plan de inversiones....................................................................................41

7.6.1. Presupuesto de Inversión Fija.............................................................41

8. Bibliografía........................................................................................................42
1. RESUMEN EJECUTIVO.

Refrescos Jamir es una empresa que iniciará su actividad en Enero del 2019 y se
dedica a la producción y comercialización de bebidas hecho principalmente a base
frutas. Los productos saludables son entregados en un Local móvil o rodante, esto
quiere decir que se estará desplazando con ciertas periodicidades. Durante el
primer año el sector será el centro de la ciudad de Espinal, donde se encuentra
nuestro segmento de mercado: estudiantes universitarios y trabajadores de
oficina.
Refrescos Jamir, como hemos decidido llamar nuestra empresa, promete tener un
diseño llamativo, donde la calidad de los productos que vendemos concuerda con
el espacio en donde se vende; de tal forma que el cliente se siente acogido en
este lugar y satisfecho con su compra.
El portafolio de productos que ofrecemos se divide en una serie de limonadas. Las
cuales están hechos con insumos naturales y de excelente calidad que garantizan
el bienestar de quien los consume.
Para iniciar el negocio se requerirá de una inversión $121.000.000, la cual se
recupera en el segundo año de operación. En el primer año de actividad se
obtiene una utilidad de $18.125.748. Para el segundo año se espera un
incremento en ventas de 69,03% y con ello una utilidad de $105.457.941 y para el
tercer año se espera que las ventas aumenten en 78,87% con respecto al
segundo año y se obtenga una utilidad de $236.573.246.
Los incrementos en las ventas son altos, debido a que en los siguientes años se
abren otros dos puntos de ventas (uno cada año) para que operen en otros
sectores de la ciudad, donde también se encuentre nuestro segmento de clientes.
1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

1.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Refrescos Jamir es una empresa dedicada a la comercialización y producción de


productos saludables como lo son las limonadas a base de frutas. La venta se
hará a través de un local Móvil, este carrito se encuentra desplazándose durante
el primer año en el sector del centro de Espinal. De acuerdo con el código CIU de
la cámara de comercio de Espinal, la empresa se encuentra clasificada bajo el
concepto general de “Actividades de restaurantes, cafetería y servicio móvil de
bebidas” en el grupo específico de “Otros tipos de expendio de bebidas
preparadas” con el código número 5619.

1.2. MISIÓN Y VISIÓN DEL NEGOCIO

1.2.1. Misión

Fabricar y comercializar un mercado nuevo, posicionándose en la mente del


consumidor como una marca innovadora que ofrece bebidas 100% natural,
enfocada en la salud y el bienestar de nuestros clientes. Ofreciendo el mejor
servicio al consumidor.

1.2.2. Visión

Para el 2025, la empresa REFRESCOS JAMIR busca ampliar el negocio en


cuanto a productos y prestación del servicio, abarcando toda Colombia, es decir
se abrirán nuevas sedes en las grandes ciudades y se distribuirán nuestros a las
grandes empresas de mercado. Generando empleo a personas capacitadas en
diferentes cargos.
1.3. FILOSOFÍA ORIENTADORA

1.3.1. Valores

 Honestidad, entregamos las bebidas con la medida justa y elaboradas con


productos frescos.
 Responsabilidad, al garantizarles a nuestros clientes la excelente calidad de
nuestros productos junto con su frescura.
 Pasión, para desarrollar nuestra actividad y así brindar lo mejor a nuestros
clientes.
 Compañerismo, crenado un ambiente sano para trabajar en equipo.

1.3.2. Creencia

 Creemos en que una bebida sana mejora calidad de vida.


 Creemos en las mezclas y la degustación de sabores diferentes.
 Creemos que el buen humor hace que las cosas funcionen mejor.
 Creemos en la música como motivación en las jornadas laborales.
 Creemos que nuestro negocio se encuentra en un sector potencial.

1.4. OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA

1.4.1. Objetivo General

 Consolidarse como una de las principales empresas de bebidas


refrescantes en el mercado, elevando la cuota de participación por ingresos
monetarios en un 10% cada año, utilizando para ello la inversión necesaria
en las herramientas y estrategias de Marketing adecuadas para lograrlo.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Promover la imagen de la empresa a través de diferentes acciones


publicitarias y de responsabilidad social.
 Cumplir con la cantidad de unidades establecidas en el pronóstico de
ventas mensualmente para lograr cubrir los costos y obtener utilidades.
 Incrementar la cartera de productos en función de las demandas del
mercado.
 Extenderse en el sector a través de las aperturas de nuevos locales
estratégicos.
 Comercializar el producto a grandes cadenas de mercado.
2. COMPONENTES DEL PROYECTO

2.1. RESEÑA HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DEL SECTOR

El sector en el que se desarrollara nuestra empresa, es el sector de la industria y


comercio, debido a la producción y comercialización de bebidas, siendo esta la
idea principal de negocio, este sector se define como un tributo “el cual grava a las
personas naturales, jurídicas y sociedades que se encuentran en desarrollo de
actividades industriales, comerciales y de servicio. Esencialmente las operaciones
que habitualmente ejecuta el ente”

2.2. SECTOR DE INDUSTRIA Y COMERCIO.

Para el sector de industria y comercio en el municipio de El Espinal, se hallaron


registros del periodo 2011-2014, registros desactualizados, que no representan la
realidad que maneja el municipio, la industria y el comercio se ha venido
desarrollando de una manera muy amplia, el sector del comercio ha crecido
uniformemente en los últimos años, pero sin embargo presentaremos el registro
hallado con la finalidad de tener una base sustentada de pruebas.
Con el propósito de clasificar las actividades económicas de los empresarios del
país de la manera más precisa, las cámaras de comercio del país, a partir del año
2000, se rigen por la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) de todas
las actividades económicas. El Código CIIU fue elaborado por la Organización de
Naciones Unidas y la revisión 4 es una adaptación para Colombia hecha y
revisada por el DANE.
En la tabla 1. se puede observar que entre 2011 y 2014, en las 20 actividades
comerciales desarrolladas en Espinal, ha disminuido el número de
establecimientos, a una tasa de perdida promedio anual de 29%; sobresale que
las variaciones para los 7 años de estudio se encuentran poco dispersas alrededor
de su media, de allí que el año 2012 contara con el mayor incremento (,7%),
pasando de 476 a 512, esto es, 36 adicionales; para el año 2014 se presentó la
variación más baja del periodo (29%). (SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y TIC,
2015)
Tabla 1 Espinal, establecimientos de industria y comercio. 2011 – 2014.

Fuente: Cámara de comercio del sur y oriente. Recuperado en agosto de 2015


En total están en funcionamiento 1794 empresas entre el 2011 y 2014 de las
cuales el 4,85% son actividades artísticas, el 15,50% hace referencia a empresas
de alojamiento y servicios de comida, el 3,73% son empresas de información y
comunicaciones.
2.2.1. Principales productos y necesidades del mercado

Nuestra línea de productos representa las mejores bebidas hidratantes y


refrescantes, fabricadas con una cosecha especial de frutas, adecuadas para el
consumo humano que generan y aportan vitaminas, dichas frutas pasaran por un
proceso de producción para la fabricación de los refrescos. Finalmente serán
embotelladas y llevadas al mercado.

2.2.2. Necesidades del mercado.

Según un estudio los colombianos están preocupándose cada vez más por beber
productos naturales que coayuden a una buena dieta alimenticia, pues dos
terceras partes de los encuestados dicen que la mayoría de las comidas (64%) y
bebidas (61%) que hacen son saludables, y que las que no lo son suelen ser los
refrigerios, donde el 40% son saludables y el resto bebidas con muchas calorias y
azucaradas”
Esto quiere decir que cada vez los consumidores están tomando más consciencia
sobre los beneficios de una bebida saludable, y por lo tanto la oferta en
restaurantes cuenta con un espacio en sus portafolios para satisfacer estas
necesidades. Según observaciones hechas en algunas empresas localizadas en el
municipio, el ritmo de vida cotidiano que se lleva en El Espinal obliga a los
trabajadores a recurrir al consumo de refrigerios como comida rápida, de maquina
o a traídos de casa (galletas, frutas, almendras). De acuerdo con lo anterior el
problema a resolver que se identifica, es aumentar el consumo de bebidas
saludables, para cualquier momento del día, a través de los productos que
ofrecemos en Refrescos JAMIR (Bebidas hidratantes y refrescantes a base de
fruta), especialmente de la manera en que lo ofrecemos (local en el centro del
municipio con diseño y ambiente acogedor).
3. PRINCIPALES EMPRESAS COMPETIDORAS

3.1. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

A continuación se presenta una descripción de nuestras tres empresas


competidoras en el mercado que nos desenvolvemos, teniendo en cuenta que
cuentan con un concepto de negocio parecido al de Refrescos JAMIR, el cual es
de alimentación saludable:

Cosechas es un negocio que atrae a sus clientes resaltando los beneficios de las
bebidas naturales en el organismo, es una marca que se encuentra bien
posicionada tanto a nivel nacional. Un punto fuerte, es que cuentan con el apoyo
de firmas prestigiosas en el desarrollo de imagen y mercadeo, lo cual contribuye a
tener fuerte impactos positivos en todo el mercado de consumo.

Nombre de la empresa Rapi jugos


Dirección Cra. 5 #8- 4
Teléfono 2480413
Productos que vende Jugos naturales, helados, comida rápida,
almuerzos.
Precios Varios
Principal Segmento Turistas, comunidad del Espinal
Horario de Servicio Lunes a Sábado 9:00am-6:00pm

Rapi Jugos ofrece una variedad de productos alimenticios, pero hasta el día no ha
surgido nada innovador y continúan teniendo los mismos platos y productos de
años atrás. El ambiente de local es muy agradable, cuenta con una ubicación
estratégica, al encontrarse cerca de las zonas bancarias, donde transitan su
segmento de clientes, estudiantes y turistas.

Nombre de la empresa Café y fruta


Dirección Calle 9 # 6-37
Teléfono 239 1725
Productos que vende Jugos naturales, ensaladas de frutas.
Precios Varios
Principal Segmento Comunidad del Espinal
Horario de Servicio Lunes a Domingo 9:00am-9:00pm

Café y Fruta ofrece una variedad de productos alimenticios, entre los que se
encuentran ensaladas, helados y jugos naturales. El ambiente de local es muy
agradable siendo acogedor y atractivo. Su ubicación es estratégica, al encontrarse
en el centro del municipio del Espinal.

3.2. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA

Existen varios aspectos y características fundamentales a la hora de competir, sin


embargo se hará énfasis en los siguientes:
• Maquinaria adecuada para el manejo de los ingredientes, especialmente
en cuanto a la congelación de las frutas para su conservación
• Precio El precio está sujeto a las necesidades del nuestro segmento
objetivo
• Calidad de jugos son naturales o artificiales
• Comida saludable
• Información nutricional sobre los diferentes productos que ofrece
• Propiedades de las frutas Conocer cuáles son los efectos que cada una
tiene con su consumo
• Capacitación del personal sobre todos los beneficios y bondades de los
productos, con la finalidad de brindar confianza al cliente de lo que se le
está vendiendo
• Los recipientes fáciles de portar ya que pueden ser recipientes de vidrio
u otro material que deben quedarse en el local.
• Recipientes llamativos donde se entregan las bebidas
• Ambientación del lugar El diseño llamativo en donde se van a vender los
refrescos.
El siguiente grafico muestra la curva de valor con el respectivo análisis de la
competencia mencionada anteriormente de acuerdo con la evaluación de los
respectivos factores. Se puede observar que Cosechas, Rapi jugos y Café y fruta
son los negocios que cuentan con altos niveles de competitividad, aunque cabe
resaltar que ninguno de estos se encuentra en nuestra área principal de venta, lo
cual ofrece una ventaja. Se puede también observar que el comportamiento del
movimiento de la curva es muy similar en los tres negocios. Sin embargo entre los
factores que más pueden generar diferenciación para Refrescos JAMIR es la
proyección de vender y distribuir las bebidas a las grandes cadenas de mercado y
el conocimiento de las propiedades de las frutas. Por otro lado en los factores que
más se tendría similitud es en los recipientes fáciles de portar y la ambientación
del lugar, por ende son características en las que se debe trabajar más, para crear
mayor diferenciación.

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA
300
250
200
150
100
50
0

NIVEL RANGO
BAJO 0-20
MEDIO 21-40
ALTO 41-60

3.3. PRODUCTOS BASICOS


Los principales productos que brindara nuestra empresa serán fabricados con
Kiwi, coco, mango, tamarindo y cereza, de los cuales resulta de gran importancia
conocer sus propiedades físicas, composición y complementos nutricionales.

3.3.1. Kiwi

El kiwi (Actinidia deliciosa) ha conquistado el planeta gracias a una combinación


única de belleza, sabor y valor nutricional. Ha llegado desde las antípodas para
quedarse como algo más que un testimonio exótico en postres o ensaladas. Ha
alcanzado la categoría de fruta básica por su variedad y cantidad de vitaminas,
minerales y fitoquímicos que promueven la salud. El kiwi tiene su origen en los
bosques de ribera del río Changjiang, al noreste de China. Allí se consumían
variedades silvestres hace siglos, pero se cultivaban solo a pequeña escala
porque no se consideraban productivas ni fáciles de recoger.
Propiedades del kiwi
Poco calórico (50 calorías por 100 g), el kiwi ofrece una cantidad y variedad
sorprendente de nutrientes. Una pieza de unos 70 g aporta más vitamina C de la
que se necesita al día (69 mg de 60).
Contiene cantidades notables de fibra soluble (0,59 g), que regula los niveles de
colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre, e insoluble (1,53 g), que previene el
estreñimiento.
Es además rico en ácido fólico, importante para prevenir la espina bífida durante el
embarazo, así como para la formación de glóbulos rojos.
100 g cubren asimismo el 10% de las necesidades diarias de vitamina E, que
refuerza el poder antioxidante de la vitamina C.
También aporta un 10% de magnesio, esencial para los huesos, y es una de las
pocas frutas que encierra en sus semillas omega 3, las grasas más sanas para el
corazón y el cerebro.[ CITATION CUE18 \l 9226 ]

Ilustración 1 Kiwi
Fuente: [ CITATION tri14 \l 9226 ]

3.3.2. Mango

El mango es una fruta pulposa y jugosa que es muy rica en magnesio y en


provitaminas A y C. Asimismo, cuenta con altas concentraciones de hidratos de
carbono  lo que hace que tenga un valor calórico elevado.
Las proporciones de los nutrientes del mango pueden variar según el tipo y la
cantidad de la fruta, además de otros factores que puedan intervenir en la
modificación de sus nutrientes.
La mejor manera de disfrutar del mango y de sus propiedades nutricionales es
comerlo al  natural, con unas gotas de lima para acentuar su sabor.
Es importante que escojas  los que desprenden buen olor, se sienten flexibles al
tacto, pero que no se hunden con la presión. Descarta los que tienen zonas
negras, muchas manchas o están muy arrugados.
Otro aspecto a tener en cuenta es que las proporciones de los nutrientes
del mango pueden variar según el tipo y la cantidad de la fruta, además de otros
factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes, y  según la
preparación del mango, puede variar también sus propiedades y características
nutricionales.
Entre las propiedades del mango cabe destacar que tiene los siguientes
nutrientes: Hierro, Calcio, Potasio, Yodo, Zinc, Magnesio, Sodio, vitamina A,
Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3,Vitamina B5, Vitamina B6, Vitamina B9,
Vitamina C,Vitamina E, Vitamina K, y Fósforo.
Es antioxidante y anticancerígeno. Se trata de un fruto rico en ácidos como el
málico y mirístico, vitamina A y vitamina C, que dotan al organismo, para luchar
contra los radicales libres y posee una efectiva lucha anticancerígena, gracias a
estas vitaminas y a los flavonoides como la quercitina. Por su contenido en 
vitamina A es importante  para la salud.[ CITATION Red16 \l 9226 ]

Ilustración 2 Mango

3.3.3. Coco

El Coco es una fruta exótica cuyo jugo tiene la propiedad de refrescar e hidratar de
manera inmediata a la persona más sedienta, además de sus sustancias nutritivas
como el hierro, potasio y sales minerales.
Otra de las características importantes del coco es su alto contenido en fibra, lo
que confiere al coco propiedades laxantes, ayudando a reducir y bajar el alto
contenido de colesterol y azúcar en la sangre.
Por su constitución el coco es una fruta con propiedades de la vitamina E de
importante acción antioxidante sobre la piel y es ideal para las personas que se
encuentran con debilidad.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL COCO
CALORÍAS: 350
VITAMINAS: C 39 MG.) B1 (0,06 mg), B2(01,8 mg).
MINERALES: Potasio (398 mg), fósforo (110 mg), calcio (16 mg), hierro (4 mg).
ÁCIDOS GRASOS: Poliinsaturados (1 gr), monoinsaturados (4gr), grasas
saturadas (53 gr).
A parte de la cáscara y la pulpa del coco, se elabora leche y aceite una alternativa
en verdad nutritiva y natural.
En el caso de las personas veganas o vegetarianas, la leche de coco es el
sustituto perfecto para quienes buscan una opción a la leche de origen animal.
El aceite de coco, es un aceite vegetal semisólido de apariencia similar a una
crema, que se solidifica a temperatura ambiente y que se produce a partir de la
pulpa seca del coco la cual es prensada.
Su apariencia es de color blanca en estado sólido y se vuelve transparente y algo
amarillenta cuando se encuentra en estado líquido. Es un aceite rico en grasas
saturadas que, que aporta grandes beneficios al cuidado de la piel. Así como con
el aceite de coco se puede elaborar pasta de dientes casera con interesantes
beneficios sustituyendo la pasta dentífrica habitual.[ CITATION MIN16 \l 9226 ]

Ilustración 3 Coco

Fuente:[ CITATION MIN16 \l 9226 ]

3.3.4. Tamarindo

El tamarindo, Tamarindus indica L., es un árbol perenne perteneciente a la familia


de las Leguminosas, como los garbanzos o las lentejas. El fruto del tamarindo es
marrón cuando se seca y tiene una cáscara que recubre una vaina que contiene la
pulpa. La pulpa del tamarindopuede ser más o menos ácida dependiendo del
grado de madurez que ésta tenga.
El tamarindo se incluye en recetas de cocina dulces, se utiliza para elaborar aliños
y en algunas zonas es muy común preparar bebida de tamarindo. Pero las
propiedades medicinales del tamarindo también se aprovechan para cosmética y
belleza natural.
El árbol del tamarindo crece en zonas tropicales y es originario de África, aunque
actualmente se cultivó se ha extendido a Asia y América. Este árbol puede
alcanzar una altura de 20 metros, es muy frondoso, con flores que crecen en
racimos y produce unos frutos que reciben el mismo nombre (el nombre tamarindo
proviene del árabe y significa dátil de la India).  Del tamarindo se utiliza tanto su
pulpa como sus hojas. Vamos a conocer para qué es bueno el tamarindo.
Propiedades nutricionales del tamarindo
El tamarindo es un fruto nutritivo que nos aporta hidratos de carbono,
contiene proteína vegetal compuesta por aminoácidos como el triptófano, la
metionita o la lisina, además nos aporta gran cantidad de fibra soluble
(principalmente pectina), tiene reducido contenido en lípidos,  vitaminas A, B3 y
C, minerales como el magnesio, calcio, potasio, fósforo, hierro y azufre, polifenoles
y posee ácidos orgánicos como el málico, tartárico y ascórbico.
El tamarindo tiene acción laxante, depurativa, energética, hepatoprotectora,
antipirético, tónico, antioxidante, vermífuga o antihelmíntica (se prepara haciendo
una infusión con las hojas), diurética.[ CITATION Pub \l 9226 ]

Ilustración 4 Tamarindo

Fuente: [ CITATION REC18 \l 9226 ]


3.3.5. Cereza

Esta fruta siempre fue muy apreciada por sus cualidades, y su uso se ha
extendido en infinidad de preparados pues su característico sabor hace de la
cereza una fruta sumamente apreciada. En el organismo humano tiene una acción
altamente benéfica, pues contribuye como toda fruta al desarrollo integral del
sistema inmunológico y al crecimiento normal en los niños. Las vitaminas y
minerales que posee ayudan muchísimo al buen rendimiento y fortalecimiento de
las funciones cerebrales, contribuyen a la buena memoria, vitalizan todo el
organismo regenerando las funciones excretoras y sanguíneas. Aquellas personas
que tienen problemas de corazón encontrarán en la cereza un buen aliado para
protegerse de problemas repentinos y fortalecerán su sistema coronario, pues
robustece la sangre y el corazón. Es bueno consumirla una hora antes o una hora
después de las comidas, de esta manera se asimilará mucho mejor y no interferirá
con los procesos digestivos creando sensaciones molestas. Las sustancias
contenidas en las cerezas hacen que disuelvan impurezas del organismo,
expulsando el ácido úrico del mismo, pues tiene una acción depurativa de primer
orden en la sangre y el organismo en general.
Esta fruta siempre fue muy apreciada por sus cualidades, y su uso se ha
extendido en infinidad de preparados pues su característico sabor hace de la
cereza una fruta sumamente apreciada. En el organismo humano tiene una acción
altamente benéfica, pues contribuye como toda fruta al desarrollo integral del
sistema inmunológico y al crecimiento normal en los niños. Las vitaminas y
minerales que posee ayudan muchísimo al buen rendimiento y fortalecimiento de
las funciones cerebrales, contribuyen a la buena memoria, vitalizan todo el
organismo regenerando las funciones excretoras y sanguíneas. Aquellas personas
que tienen problemas de corazón encontrarán en la cereza un buen aliado para
protegerse de problemas repentinos y fortalecerán su sistema coronario, pues
robustece la sangre y el corazón. Es bueno consumirla una hora antes o una hora
después de las comidas, de esta manera se asimilará mucho mejor y no interferirá
con los procesos digestivos creando sensaciones molestas. Las sustancias
contenidas en las cerezas hacen que disuelvan impurezas del organismo,
expulsando el ácido úrico del mismo, pues tiene una acción depurativa de primer
orden en la sangre y el organismo en general.[ CITATION BIO \l 9226 ]

Ilustración 5 Cereza
4. TENDENCIA ECONÓMICA DEL SECTOR

REFRESCOS JAMIR es una empresa que se desarrollara en el municipio de El


Espinal- Tolima, ubicándose en el barrio centro con Cra 5 No. 15-10, brindando las
mejores bebidas hidratantes y refrescantes, que como beneficio del consumidor,
aportara una serie de nutrientes y minerales, gracias a las frutas con las que se
fabrica dicha bebida. Resaltando que como objeto se busca su distribución por
todo el departamento del Tolima, hasta alcanzar a llegar a cada uno de los
rincones del país colombiano.

4.1. CONDICIONES ECONÓMICAS ACTUALES

La evolución económica que presenta el municipio de El Espinal, se ve reflejada


en la industria y comercio que se ha desarrollado con éxito, sin embargo no existe
información actualizada que sustente lo mencionado anteriormente, el último
registro de la evolución económica se presenta en el año 2012, donde se obtiene
la siguiente información. “El producto interno bruto es un agregado económico que
indica, el valor de todos los bienes y servicios producidos en una economía dentro
de un periodo determinado. En otras palabras, mide el crecimiento económico de
un territorio específico.”
Tabla 4 El Espinal. PIB Departamental, Municipal y per cápita en miles millones de
pesos. 2012.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por Secretaría de


Planeación y TIC Departamento del Tolima. Recuperado en agosto de 2015
Para el municipio de El Espinal el PIB municipal asciende a $729.000 millones de
pesos y representa un 8% en el PIB departamental. Por otro lado el PIB per cápita
es de aproximadamente $10’374.851 pesos anuales.

4.2. RAZONES DE TENDENCIA DE CRECIMIENTO

La evolución económica que representa a un país, departamento o municipio, se


obtiene gracias al desarrollo y crecimiento en industria, comercio y diferentes
actividades financieras que desarrolla el pueblo. El optimismo, responsabilidad y
emprendimiento, son los que llevan a que se genere crecimiento y no solo
individual, sino también del sector, comunidad y país.
Colombia es un país con una economía estable, podría decirse que a pesar de los
periodos de crisis que ha atravesado y la incidencia que estos han tenido sobre
algunas actividades económicas, las participación del PIB departamental frente al
nacional se mantiene en cifras promedio propias de la vocación económica de
cada departamento, sin embargo algunas actividades han tenido cambios
relevantes que corresponden a coyunturas económicas políticas o sociales, así
ramas de actividad como el cultivo de café, la extracción de petróleo, el comercio y
el resto de la industria han definido o re direccionado las economías
departamentales.

4.3. SITUACIÓN POLÍTICA DE LA ZONA

El Municipio del Espinal, cuenta una estructura de gobierno de carácter


centralizado, en cabeza del Despacho de la Alcaldía Municipal, de la cual
dependen directamente:

  Secretaría de Hacienda.
  Secretaría de Planeación.
  Secretaría de Gobierno y General.
  Secretaría de Salud y Educación.
  Secretaría Social.

Adicionalmente se dispone de la Empresa de Servicios Públicos.


En la actualidad no se conoce ningún grupo armado que haya tomado a nuestro
municipio, por ende la única autoridad que existe es la policial y militar.

4.4. TENDENCIA DE LA SOCIEDAD

El municipio de El Espinal, se resalta por la celebración de las fiestas del San


Pedro, las cuales se festejan anualmente del 19 al 29 de junio, estas fechas son
de gran importancia, porque en su algarabía se manifiestan las tradiciones y
costumbres Tolimenses, además cabe resaltar que gracias a ellas El Espinal se
convierte en un municipio turístico, que trae con sigo el desarrollo económico y
evolución del comercio.
Por otro lado existen las celebraciones eucarísticas como lo es la semana santa,
no obstante aunque esta celebración es una tradición mundial, para el municipio
es gratificante, puesto a que en esta semana se recibe visita por parte de turistas,
que aportan desarrollo y crecimiento económico para la población.
Otro de los actos más importantes son las celebraciones navideñas, las cuales
tienen gran relevancia en estas tendencias ya que por ser una fecha especial de
fin de año los visitantes y diferentes actividades convierten el municipio en el lugar
perfecto para invertir y disfrutar las fiestas de fin de año. 
5. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

En consideración personal identificamos que poseemos características positivas


que influyen al orden, tolerancia, sociabilidad, integración y manejo en cuanto a las
relaciones profesionales y numéricas, permitiendo el desarrollo y claridad en
asuntos financieros y organización que debe de manejar cada empresa en cuando
a tiempo, desarrollo y empeño para lograr su crecimiento.
Posesionándonos como emprendedores, visualizamos las posibilidades que
encontramos en el entorno, lo que nos hace desarrollar el conocimiento, las
habilidades y destrezas que poseemos, siendo herramientas que fomenten la
formación y creación de empresa.
Gracias a esto tomamos como necesidad la creación de una nueva bebida que
fuese 100% natural, que además de hidratar al consumidor a porte vitaminas y
sirva de complemento para una alimentación sana.

5.1. SITUACIÓN PRESENTE

5.1.1. Origen de la idea de negocio

Esta brillante idea surgió gracias a la evaluación de las bebidas que se consumen
en nuestros hogares y en la mayoría de la población colombiana, encontrando que
los productos no son 100% naturales y que contienen un sinfín número de
mezclas de aditivos, saborizantes y colorantes que le hacen daño a nuestro
organismo, la idea de fabricar un nuevo producto que cumpla la función de
refrescar, pero sobretodo de hidratar y brindar nutrientes, es de gran importancia
en nuestra sociedad ya que la mayor parte de consumistas son los niños y
adolescentes, donde ponen en juego la salud de su organismo. Otra de las
razones que nos llevó a la fabricación de bebidas naturales es gracias a la
variedad y riquezas de frutas que posee nuestro país colombiano, donde
podríamos aprovechar cada uno de nuestros recursos.v
5.2. ANALISIS DE MERCADO

Es un tipo de mercado en nacimiento, aunque en algunos restaurantes y


almacenes como “TEXAS”, “REBECA”, “RAPI JUGOS”, se venden limonadas
naturales, el menú es reducido y el core - business del negocio no es la venta de
estos refrescos.
Para tener una idea más clara del entorno, es necesario conocer las diferencias
tendencias que rodean a nuestro mercado y que a la vez son fuente de inspiración
para el desarrollo de REFRESCOS JAMIR. Las tendencias contribuyen como
herramienta de visualización ya que además permiten dar un mejor enfoque a la
idea de negocio.
En primer lugar las tendencias de la industria alimenticia, de acuerdo con un
informe hecho por la cámara de comercio de Bogotá, se dividen en cinco
características: placer, salud, forma, practicidad y ética.
• En el placer, los refrescos cuentan con deliciosos sabores, cada uno
ajustándose a los distintos gustos y necesidades existentes en los clientes.
• En salud, las frutas con las que se elaboran los refrescos son frescas y
tienen múltiples propiedades contribuyentes a una alimentación saludable. Por
otro lado las vitaminas, suplementos y fibras, ayudan al buen funcionamiento de
los órganos del cuerpo y a prevenir algunas enfermedades, como la gripa. En
forma, ayuda al cuidado de la línea por la que muchas personas, especialmente
mujeres, se preocupan y buscan evadir maneras rigurosas y sufridas de hacerlo.
• En practicidad, es un producto rápido de realizar ofreciendo frescura y
ahorro del tiempo al consumidor. Por medio del empaque ofrece la oportunidad de
llevarse el refresco a su lugar de destino o simplemente mientras camina.
• En ética, el trato hacia el cliente siempre es excelente y través de un buzón
de sugerencias se mejora el producto y el servicio.
• En cuanto a la tendencia de forma de venta, la inspiración es pop-up store,
aunque no es del todo enfocada a su principal fin, si es una excelente herramienta
para nuestro propósito de reconocimiento, promoción y sobre todo de concientizar
a jóvenes a llevar una alimentación más saludable. “Esta tendencia está inspirada
en los happenings de los años 50, aquellos eventos en los cuales los artistas
involucraban a los espectadores, aprovechan espacios desocupados o móviles
para comunicar la esencia de las marcas, crear emociones e impactar a los
clientes” (tormo, 2012, párr.5). Es una excelente forma de tener un factor
diferenciador y atractivo que permite atraer al consumidor a interesarse por
nuestros productos e incluso por el mismo servicio que es ofrecido.

5.3. ANÁLISIS DE DEMANDA

REFRESCOS JAMIR se enfocará en el municipio de El Espinal, la cual tiene una


población de aproximadamente 75971 personas. De éstas, estimando un consumo
anual de 12 litros per cápita (de los 21 litros vistos más arriba se descuenta el
efecto de los fines de semana y los feriados) se obtiene un consumo aproximado
de 1,725 millones de litros al año.
Considerando que el proceso de preparación de un jugo requiere
aproximadamente de 10 minutos (8 jugos por hora) y que la compañía contará con
4 licuadoras, por hora, al descontar el tiempo que lleva limpiar las licuadoras, se
podrán realizar 24 jugos. Existen horarios y meses de mayor afluencia, por lo que
se calcula un promedio diario de 90 jugos.
Sin embargo cabe resaltar que se espera hacer parte del mercado a nivel nacional
y que se espera obtener los mejores resultados, incrementando la demanda y
consumo del mismo.

5.4. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y MERCADO META

Nuestro segmento está perfilado por dos tipos de clientes: los ocacionales
(estudiantes, empleados) y los clientes fijos (oficinistas y personal fitnes). Sin
embargo es importante tener claro que los trabajadores hacen parte de los early
adopters, ya que este perfil es consciente de la importancia de alimentarse y beber
saludablemente y por ende se interesa en hacer parte del mundo del cuidado de la
salud, cuando el tiempo y el trabajo se lo permite, contando además con el poder
adquisitivo para hacerlo.

Tabla 10 Segmentación del mercado

VARIABLE DEMOGRAFICA CLASES O INTERVALOS

Sexo Femenino y Masculino

Edad 10-60

Ocupación Trabajadores y Estudiantes

Ingresos mensuales 100,000 en adelante

5.4.1. Descripción mercado meta

Luego de haber encontrado los segmentos en los que la compañía puede tener
oportunidades, se deben evaluar y seleccionar los segmentos a los que se
atenderá. Para ello se adopta alguna de las estrategias de cobertura de mercado:
marketing indiferenciado, diferenciado o concentrado:
• Marketing indiferenciado o masivo: ocurre cuando la empresa decide hacer
caso omiso a las diferencias entre segmentos del mercado y tratar de llegar a todo
el mercado con una oferta única; es decir, se enfoca en los aspectos comunes de
las necesidades de los consumidores más que en las diferencias.
• Marketing diferenciado o de segmento: sucede cuando la organización
decide dirigirse a varios segmentos o nichos del mercado y diseña ofertas
individuales para cada uno.
• Marketing concentrado o de nicho: en este caso, en lugar de tratar de lograr
una participación pequeña en un mercado grande, la empresa va tras una
participación grande dentro de un segmento.
En el caso de REFRESCOS JAMIR, la estrategia adoptada es la de marketing
concentrado. Esta estrategia es preferible cuando los recursos de la empresa son
limitados y cuando se inserta un nuevo producto al mercado. Al aplicar este tipo de
marketing, las nuevas pequeñas empresas pueden afianzarse en relación a sus
competidores más grandes y con más recursos, ya que al conocer mejor las
necesidades del segmento que atiende, logra una posición firme y una buena
reputación.

5.4.2. Imagen del producto-posicionamiento

La posición de un producto es el lugar que ocupa el producto en la mente de los


consumidores en relación con los productos de la competencia. Los clientes
escogen aquellos productos y servicios que le proporcionen el más alto valor, y en
la medida en que la empresa logre ofrecer este valor, obtiene una ventaja
competitiva.
REFRESCOS JAMIR busca posicionarse como la primera empresa en el
municipio de El Espinal que ofrezca bebidas 100% naturales, de bajo contenido
graso y calórico, brindando los mejores productos a precios justos y competitivos,
resaltando calidad y servicio.
5.4.3. Estrategias de posicionamiento

Al analizar la situación competitiva, se puede decir como empresa nos situamos


en una en una posición relativa diferente a las empresas actuales en el mercado
de bebidas. Las estrategias que se utiliza ante la competencia es:
Estrategia de líder: REFRESCOS JAMIR posee diferentes ventajas competitivas
que actualmente no tiene otra empresa en el mercado de bebidas, la variedad de
sabores, bebidas 100% naturales y el excelente servicio que ofrece, la convierten
en una empresa que ocupa una posición dominante. Para lograr mantener esta
posición, se deben tomar en cuenta tres puntos importantes:
• Desarrollar y estimular la demanda genérica del mercado; por medio de la
captación constante de consumidores potenciales, como también del incremento
en el consumo que los clientes reales tienen.
• Proteger la participación de mercado, manteniendo la cuota actual mediante
los siguientes procedimientos: Innovación continua, para lograrlo y evitar caer en
la monotonía de productos, se introducirán nuevos sabores de bebidas
constantemente (las cuales tendrán un proceso de investigación, pruebas de
concepto, de producto y mercado). Otra forma de mantener la cuota de mercado,
será la publicidad y la promoción, que ayudara a persuadir a los consumidores.
• Incrementar su participación de mercado, lo que busca REFRESCOS
JAMIR es lograr posicionarse como primera opción de bebida en la mente del
consumidor, de esta manera la rentabilidad de la empresa incrementará.

5.5. ANÁLISIS DE LA OFERTA

Una de las preocupaciones centrales de toda empresa es el hecho de enfrentarse


a la competencia, la cual se ha visto fortalecida por el fenómeno de la
globalización y las exigencias cada vez más fuertes por parte de los consumidores
de comprar productos de mayor calidad a un precio competitivo. Sin embargo,
muchas empresas pasan por alto el análisis de sus competidores a la hora de
entrar al mercado. Lo ideal es contar con un sistema de información continua, para
identificarlos y encontrar la manera de hacer las cosas mejor que ellos.
El nivel de competencia que existe en el sector, determina el grado en que una
empresa puede alcanzar sus objetivos y establecer su ventaja competitiva. A
continuación se mencionarán y evaluarán los posibles competidores que la
organización deberá enfrentar y que afectarán de alguna u otra manera el
desempeño de la misma.

5.5.1. Competidores directos

Tenemos fuerte competidores en el mercado, grandes marcas y de gran


aceptación y reconocimiento ellas son:
Postobon
The Coca-Cola Company
PepsiCo
California
Cosechas

5.5.2. Competidores indirectos

Frape
Smottie
Rapi Jugos
Venta de jugo movil

5.6. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA COMPETENCIA

• Fortalezas:
 Sus productos son de gran aceptación en la localidad gracias a la
antigüedad en el mercado
 Variedad de productos
 Marca, imagen y referencia.

 Debilidades

 Los mismos productos


 El costo del producto
 Siempre bajo la misma referencia y diseño
 Implementación de químicos y colorantes.

5.7. INVESTIGACIÓN DEL MERCADO

Se realiza una investigación sobre el consumo de bebidas, que actualmente


caracteriza al municipio de El Espinal, para ello se realizó una breve encuesta,
tomando aleatoriamente 30 casas de diferentes barrios del municipio.

5.7.1. El problema u oportunidad a evaluar con la investigación del mercado

Uno de los grandes problemas que identifican al municipio de El Espinal, en


cuanto al consumo de bebidas, es que en su mayoría los habitantes de la región
prefieren los productos elaborados a base de químicos, saborizantes y colorantes,
identificando que la minoría de la población prefieren los productos naturales. Sin
embargo en el desarrollo de la investigación se identificó que la población estaría
a gusto con el lanzamiento de un producto 100% natural que sustituyan ese tipo
de bebidas.
5.8. TECNOLOGIA

5.8.1. Desarrollo del prototipo

Nuestro producto se ha desarrollado partiendo de la idea que nos proporciono las


ventas de limonada que estan ubicadas en el parque mitologico, este producto
esta desarrollado a base de pura fruta y componentes naturales tanto citricos
como endulzantes, para estimar el costo de la fruta se calculó un promedio entre
todas las frutas. De igual manera, para calcular la base líquida se promediaron las
4 posibles opciones de esa base.

5.9. PLAN DE MERCADEO

6.9.1. Estrategias de introducción al mercado

Período de lanzamiento del producto al mercado

El periodo de lanzamiento del producto será aproximadamente de 3 meses, en


ese lapso de tiempo los mensajes e información que se emitirá del producto tiene
que quedar en la memoria y gustos de los futuros clientes.
Gracias a las campañas y medios que se utilizan, durante ese tiempo recogerá
mejor información y se dará a conocer mejor el producto.
Estrategias utilizadas para introducir el producto

 Daremos el producto a conocer varias semanas antes de la apertura como


tal del producto.
 Se brindaran degustaciones del producto
 Siempre estar listos y tener a la mano herramientas que nos ayude a
solucionar el problema, en caso de que el producto tenga alguna falla
 Desarrollar página web del producto brindando toda la información
necesaria, además de las campañas publicitarias.

6.9.2. Razones para escoger estas estrategias

Son las estrategias más utilizadas y escogidas por muchas empresas que quieren
ser tendencia en un mercado, son los medios más factibles para lograr dicho
resultado.

Precio de lanzamiento

Producto Precio Unitario


LIMONADA COCO $3,500
LIMONADA TAMARINDO $3,500
LIMONADA MANGO $3,500
LIMONADA KIWI $3,500
LIMONADA CEREZA $3,500
BATIDO $3,500
6. ESTRATEGIA DE VENTAS

 Principales clientes potenciales


 Estudiantes
 Trabajadores
 Principales cadenas de mercado
 Forma de seleccionar el personal de ventas y su perfil

Sera una sola persona encargada de esa área, ya que estamos iniciando el
proyecto. Tendrá experiencia en vetas, tanto personales como telefónicas, la socia
Maira Melo será encargada ya que tiene experiencia en dicho cargo, tiene edad
(25 años) y títulos que le permiten perfectamente desempeñarse en el cargo.

6.1. SELECCIÓN DEL MEDIO DE VENTAS Y VENTAJAS EN EL


MERCADO

Escogimos los principales supermercados del municipio, ya que poseen una gran
estructura tanto en marca como reconocimiento de productos, también
seleccionamos varias tiendas pequeñas de diferentes barrios del Espinal para dar
a conocer el producto y daremos una distribución y ventas directamente desde el
lugar donde se procesa y realiza el producto.
Las ventajas que se dan en estos medios es que son de grandes reconocimientos
y poseen un gran número de clientes para y con esta gran estrategia se dará a
conocer mejor el producto e incursionara más rápido al mercado.

 Factores que inciden en la selección de medios


 La cantidad de clientes potenciales que maneja el lugar
 Los precios que poseen
 La calidad de productos que venden
 Son marcas reconocidas en el mercado
6.2. ESTRATEGIA DE PRECIOS

6.2.1. Objetivos de precio

• Uno de los objetivos principales es que gracias a la estrategia de precios


incursionaremos mejor en el mercado
• Los volúmenes de ventas incrementaran en gran porcentaje
• Establecer un mercado antes de forma preferente
• Defendernos de la competencia
• Obtener beneficios gracias al producto

6.2.2. Forma de fijación del precio

Se realizó el análisis del precio unitario de cada uno de los productos lo cual nos
arrojó una cifra estimada, la cual es la indicada para nuestro lucro.
20.3 Selección del precio y la estrategia del precio
La selección se dio basado en nuestra competencia, y que el costo que unitario es
muy rentable para la empresa.

6.2.3. La estrategia del precio

Los productos de la competencia son de mayor valor a al producto nuestro, así


que es fue el punto de equilibrio entre ellos y nosotros. Gracias a que el producto
es bastante favorable y rentable se logró poner este precio, con la ventaja que no
tendremos pérdidas económicas.

6.3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN


6.3.1. Canal de distribución seleccionada y factores para su elección.

El canal de distribución que utilizamos es directo e indirecto, ya que utilizamos


intermedios para llevar el producto hasta el cliente por este motivo somos
indirectos, y nos convertimos directos ya que vendemos el producto directamente
al cliente sin necesidad de intermediario.

6.3.2. Tipo y número de intermediarios seleccionados

 Almacenes de cadena (5)


 Tiendas pequeñas (10)
 Empresas e industrias (5)
 Escuela policía (3)

6.3.3. Estrategias utilizadas en los canales de distribución

 Ofrecer el producto en estos medios de distribución, y utilizar como


estrategias las ofertas dependiendo de la cantidad de producto que
compren
 Generar un precio asequible a los canales de distribución según la cantidad
del producto que compren
 Generar ofertas en cuanto las ventas hayan tenido éxito y se logren los
objetivos alcanzados económicamente

6.4. PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

6.4.1. Estrategias y Objetivos de publicidad y promoción


La publicidad generalmente va de la mano con las estrategias de promoción para
lograr que el mensaje del producto llegue con gran éxito y finalidad a los
consumidores.

 Los objetivos para la publicidad y promoción es que gracias a estas


estrategias se lograr fidelizar a los clientes
 Se obtienen clientes nuevos por medio de la promoción y esto llega
gracias a la publicidad
 Gracias a la publicidad se mantendrá elevada la notoriedad del
producto
 Recordar al público por medio de la publicidad que pueden necesitar
el producto en un futuro
 utilizaremos mensajes de gran atractivo en la publicidad para causar
mayor impacto

6.4.2. Selección del mensaje publicitario

Para seleccionar el mensaje publicitario nos basamos en varias pautas las cuales
nos llevan a desarrollar un buen mensaje, que llegue a las personas y que genere
confianza y credibilidad.
Ser positivos, ponernos siempre en el lugar del cliente, la calidad del producto
siempre ocupa el primer lugar en este espacio, escuchar al cliente pues siempre
ellos tienen la razón y sus ideas y necesidades es primordial en dichas funciones.
“Consume bebidas refrescantes JAMIR, ricas en proteínas, nutrientes y minerales.
Que son especialmente hechos para ti, te brindamos lo mejor, para que consumas
lo mejor.”

6.4.3. Descripción del mercado al cual va dirigida la publicidad

La publicidad va dirigida a toda clase de cliente sin importar sexo, edad, estrato u
otras características que en algunos casos por producto se segmenta el mercado.
Está dirigida a aquella persona que desee probar algo nuevo, nutritivo y
económico y que en su momento no cuente con el tiempo necesario para preparar
un alimento.

6.4.4. ¿Qué medios publicitarios utilizará? Y frecuencia de utilización

La publicidad del producto será muy constante, como se mencionó anteriormente


la publicidad en una estrategia primordial para dar a conocer el producto en la
comunidad Espinaluna.

6.4.5. Medios:

 Radio, televisión, prensa escrita, volantes, redes sociales, campañas de


degustación, fiestas y temporadas etc.
 Efectos esperados de la publicidad y promoción
 Ganar clientes potenciales por medio de estas estrategias
 Obtener mayores ganancias
 Darnos a conocer y llevar este producto a otras localidades (municipios y
departamentos)

6.5. SERVICIO AL CLIENTE

6.5.1. Acciones del servicio al cliente que pondrá en marcha

o El cliente siempre tendrá la razón, y será el primero ante cualquier


eventualidad
o La empresa trasmitirá a los clientes una imagen de confianza,
profesionalismo, humildad, amabilidad, y simpatía en todo momento
o Actuar de manera ágil, eficiente, y de manera simple ante el cliente
o Trabajar en equipo, esto demuestra la fortaleza y confianza que
existe en la empresa
o Cumplir las metas propuestas, esto demuestra que somos una
empresa confiable
 Preparar a los empleados y empaparlo completamente de muchos valores y
principios para que se dirijan de la mejor manera hacia los clientes, ya que
gracias a ellos es que se forma la empresa y surgimos de manera eficiente
pero ante todo de la mano de Dios, porque sin él no hay nada.

6.6. PLAN DE INVERSIONES


La inversión total para la realización del proyecto es de $ 121.608.000. Se aporta
el 75,33% con recursos propios y se espera conseguir créditos por el 25,67%. De
esta inversión se destina para capital de trabajo el 9,87% y para activos fijos el
90,13%. Los activos aumentan cada año proporcionalmente, al necesitar algunos
de estos para equipar el Fruti-Móvil que se abrirá cada año (siendo el local móvil
un activo también que se clasifica como vehiculo)

6.6.1. Presupuesto de Inversión Fija


7. BIBLIOGRAFÍA
RECETAS RICAS.NET. (2018). RECETAS RICAS. Obtenido de
https://www.recetasricas.net/agua-de-tamarindo/
BIOGUIA. (s.f.). BIOGUIA. Obtenido de
https://www.bioguia.com/notas/propiedades-y-beneficios-de-las-cerezas
CONSORCIO CONSULTORIA CONCESIONES VIALES DE COLOMBIA. (2012).
REPORTE DEL PLAN DE INTERENCIONES. BOGOTÁ.
CUERPO MENTE. (2018). CUERPO MENTE. Obtenido de
https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/kiwi
MINISTERIO DE SALUD. (9 de MAYO de 2016). MINISTERIO DE SALUD.
Obtenido de BENEFICIOS Y PROPIEDADES DEL COCO:
https://www.minsalud.gob.bo/1099-beneficios-y-propiedades-del-coco
Publicado en Blog, Nutrición. (s.f.). ECOAGRICULTOR. Obtenido de Tamarindo,
propiedades nutricionales y usos medicinales:
https://www.ecoagricultor.com/tamarindo-usos-medicinales-propiedades-
nutricionales/
Redaccion@eldia.com.do. (18 de JUNIO de 2016). EL DÍA.COM. Obtenido de El
mango: Sus propiedades nutritivas y los beneficios para la salud:
http://eldia.com.do/el-mango-sus-propiedades-nutritivas-y-los-beneficios-
para-la-salud/
SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y TIC. (2015). ESTADISTICAS 2011-2014. EL
ESPINALO.
tribunnews.com. (30 de septiembre de 2014). Tips Agar Vitamin dan Nutrisi Buah
Terserap Maksimal. Obtenido de
http://www.tribunnews.com/kesehatan/2014/09/30/tips-agar-vitamin-dan-
nutrisi-buah-terserap-maksimal
Venevision.com. (6 de Mayo de 2017). Vida y estilo. Obtenido de Conoce las
propiedades del mango: http://www.venevision.com/vida-y-
estilo/nota/conoce-las-propiedades-del-mango

También podría gustarte