Está en la página 1de 4

La fracasomanía

Muchos intelectuales afirman que no existe una forma de progreso social, para ellos la historia
está hecha de fracasos que se repiten de una manera regular incluso se dice que estamos peor que
los años treinta hablando económicamente.

Un famoso novelista planteó que el estado no ha sido eficiente pues se preocuparon más por otros
aspectos como la guerra.

Si la distribución de la economía, o la brecha en ingreso por habitante no cambia se puede concluir


que nada ha cambiado o mejorado.

En la segunda mitad del siglo 20 hubo transformaciones demográficas y epidemiológicas, cambios


en la calidad de vida sin embargo termina con una en otros aspectos como la tecnología, calidad
de vida, avance educativo y la revolución femenina.

La pobreza disminuyo, la condición de la mujer mejoro, la educación creció, pero la temas como la
violencia, desempleo y la desigualdad habían alcanzado niveles intolerantes.

Transición demográfica espectacular a comparación de otros países

De 1950 a 1964 la mortalidad continua en un ritmo de descenso acelerado y la fecundidad se


mantuvo esta comunidad conllevo a un aumento significativo de la población “explosión
demográfica”

De 1965 el crecimiento de la población disminuyó, para los 90 cuando esta segunda fase termino
la población incrementaba de manera moderada.

los factores para la transición demográfica fue dicha combinación y el desarrollo económico

la transición epidemiológica

misión currie en los 50 resumieron las causas de mortalidad:

1 Infecciones intestinales
2 Las fiebres
3 Infecciones agudas

Estas dejaron de ser importantes y los accidentes cardiovasculares, pulmonares, tumores


malignos, entre otras tomaron este lugar

La protección y prevención en los 60 fueron fundamentales, el aumento de los servicios


públicos, mejores viviendas ayudo a la disminución de la mortalidad

En los 90 el gasto en la salud y la nutrición mejoro, gracias a la baja en los alimentos, La


esperanza de vida creció.

Para medir el avance social debía hacerse con indicadores de desarrollo.


Progreso socioeconómico y cambios en los patrones de consumo

El avance y mejoramiento en la calidad de vida sin embargo perdió fuerza en 1995 como
consecuencia de la crisis económica. Lo social creció más que lo económico.

Hábitos de consumo

2 mitad del siglo 20 grandes cambios sin embargo es complicado explicar esto a detalle por
que el país no cuenta con mediciones sistemáticas sobre los hábitos de consumo por lo cual se
estos patrones se obtienen por medios de mediciones indirectas como el IPC dan una idea
aproximada este método dejo de ser calculado por el Banco de la republica al DANE, estas
comparaciones en las canastas pueden dar una idea, por ejemplo, la primera canasta incluía
199 artículos y ahora 423. CAMBIOS

Urbanización

Los aspectos positivos nombrados anteriormente

Avance educativo, desigualdad y movilidad social

La educación como causa y consecuencia del aumento de la urbanización y de la caída de la


fecundidad.

Todo lo relacionado con la educación aumento lo que ayudo a que no se genera Hacinamiento
escolar. en los 70 todo esto se frenó y en los 90 y volvió a acelerarse.

La calidad educativa es una gran preocupación, actualmente nuestros resultados académicos


son de los peores del mundo, la calidad de los docentes también es muy mala dado que los
ascensos y las remuneraciones no se basan en esto.
Distribución del ingreso

Muchos de los aspectos anteriormente mencionados tuvieron consecuencias distributivas

DISIGUALDAD

-hasta mediados de los sesenta. Creció de manera continua

-hasta finales de los 80, disminuyó rápidamente Gracias a la educación

-comienza en los 90, creció de manera muy acelerada siendo de las más altas de la historia
moderna del país: aumento de la brecha salarial por el cambio tecnológico acelerado

La revolución femenina

Lo más importante de la mitad del siglo xx,

1 Uso de anticonceptivos
2 Progreso educativo
3 La mujer en el mercado del trabajo

Lo que trajo un cambio en las expectativas de las mujeres, valorando asi mas la independencia y
los logros

También podría gustarte