Está en la página 1de 4

Universidad Mariano Gálvez

Catedra:
Emprendedores
Catedrática:
Licda. Ruth Elizabeth Gordillo Orozco

Tema::
FORO 1 EMPRENDEDORES

Facultad:
Ingeniería en Sistema

Sección:
“A”

Alumno:
Waldir José Castillo Mota

Carnet:
3090-17-22699
claves de planificación

Es realizar una buena planificación correcta, en lo que no se debe faltar rigor y el orden. A
continuación, se detalla una serie de cuestiones en que debe tener en cuenta para poder
conseguir una buena planificación.

1. Priorizar tareas
Toda actividad laboral está compuesta de varias tareas. Ninguna es igual a la otra y, por
eso mismo, no tienen el mismo nivel de importancia dentro de los procesos. Unas son
más urgentes, otras pueden esperar; unas son complejas y requieren más tiempo, otras
pueden realizarse sin mayores esfuerzos.
Priorizar nuestras tareas es un paso fundamental para la buena gestión del tiempo. Es el
punto de arranque de cualquier ciclo o proceso. Clasificar, dividir y desarrollar tareas nos
ayuda a mejorar los niveles de rendimiento y productividad.

2. Rigurosidad con los tiempos.


Esto sirve para caracterizar o designar a aquellas cosas, personas o situaciones que son
extremadamente precisas y exactas sobre algo. Normalmente, cuando se aplica como
adjetivo a una persona, la noción de riguroso puede tener tendencias positivas como
negativas ya que puede querer significar que se trata de una persona sumamente
comprometida y profesional en lo que hace como también muy rígida y estructurada

3. Marcar plazos.
Establecer en la medida de lo posible momentos de tiempos específicos para realizar
cada tarea que se planifique. Determinar con claridad el momento de empezar la tarea y
tratar de establecer el límite de finalización de la forma más fiel posible.

4.  Planificar tiempos.
Trabajar con un margen de tiempo asumible. Si una tarea se va a realizarse en 1 hora, en
el cual se tiene planificar 1 hora y 15 minutos, lo que evitará que imprevistos imposibles
de evitar, o dificultades que no se tenían previstas incidan negativamente en la realización
de la tarea o trabajo. No hay que ser excesivamente optimistas a la hora de fijar los
tiempos (pero tampoco quedarse cortos).
5. Aprovechar las horas
Es necesario crear una agenda de hitos, en la que se dejando constancia de todos los
actos, actividades a los que se tiene planificado en realizarse dentro como fuera de la
empresa.

6. Empezar por lo importante
si existiría el caso de acumulación de tareas, planificar las más importantes a principios
de semana, por ejemplo. Es importante planificar aquellas tareas que son más
importantes en los periodos de máxima energía de uno mismo y no en los momentos del
día o lapso de tiempo donde aquella persona haga bajo su rendimiento de energía.
7. . Tener cierta flexibilidad
Al no planificar el tiempo que se tenga disponible. Un buen método es utilizar la regla del
70-30. Planificar solo el 70% del tiempo, y dejar el 30% sin planificar, para poder atender
cuestiones y tareas que surgen como fruto del propio desempeño diario. La flexibilidad
puede ser un buen aliado para las personas que lleven a practica este método.

8. No esperar al último día


No esperar al último momento para iniciar las tareas, si tiene que estar finalizada para un
día en concreto, planificar para que quede realizada al menos un día antes. Esto permitirá
contar con un margen extra ante cualquier imprevisto que exista.

control de proyectos.

el control de costes, plazos, y alcance de proyecto. Todas las dimensiones del proyecto
han de ser gestionadas de manera concurrente, integrando costes, plazo, alcance y
calidad en el método de control utilizado. De poco serviría un producto que cumpliera con
los objetivos de costes, plazos y alcance, pero que no tuviese la calidad especificada, o
un producto con la calidad adecuada, pero con un coste o un retraso que le hagan no ser
competitivo. Un control de proyecto efectivo nos va a permitir, a partir de la comparación
entre valores planificados e incurridos:

1. Evaluar la actuación o ejecución pasada en cualquier instante de la vida del


proyecto.

2. Analizar tendencias futuras que permitan estimar los costes y plazos de


finalización del proyecto (método del valor ganado)
Visión de un proyecto empresarial.
 vínculo existente entre la dirección estratégica y los resultados del negocio. En el cual se
refleja la imagen mental para su trayectoria, y establece los criterios que la firma seguirá
para cumplir esos objetivos.

Plan de Negocios
es una descripción muy detallada del negocio que se quiere emprender, es un proyecto
dinámico en el que se describe cómo se va a operar y desarrollar dicho negocio durante
un período determinado.

Idea de Negocio
s el producto o servicio que quiero ofrecer al mercado. El medio para atraer a la clientela y
obtener así beneficio económico. Constituye la oportunidad de negocio y lo que a la hora
de llevarla a la realidad de crear o abrir alguna empresa y que haga que tengamos éxito.

Filosofía de Negocio

La empresa es básicamente una síntesis de su ambiente o cultura en un grupo de


valores fundamentales que tienen como propósito informar a todo el mundo
acerca de sus prácticas empresariales.

Manejo y Estrategia Corporativa.


es el plan que debe diseñar la dirección de la organización al comienzo de cada nuevo
proyecto para conducir a la plantilla, ejecutar las tareas, cumplir los compromisos y
alcanzar los objetivos establecidos

También podría gustarte