Está en la página 1de 3

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

CASO PRACTIC0
UNIDAD 3
CONTABILIDAD FINANCIERA

Yeni Nataly Sarmiento Castiblanco


Los Estados Financieros

A finales del segundo ejercicio contable, el director financiero de la “Compañía Manufacturera


ABC”, M. Manzano, se reúne con la Gerente General, L. Zambrano, para comentar el estado de los
resultados y balance financiero de los dos años transcurridos. En la reunión, el Sr. Manzano
expone su preocupación por los resultados obtenidos según las cifras analizadas, argumentando lo
siguiente:

Si bien observamos que los resultados comerciales fueron mejores del primero al segundo año,
pues las ventas se incrementaron en un 48,0%, así mismo se incrementaron los costos de ventas y
los gastos de operación en proporciones mayores, ocasionando que las Utilidades del ejercicio se
redujeran en un 27,6%. Cuando la Gerente Zambrano le pregunto sobre el Balance obtenido, el Sr.
Manzano puso rostro de aflicción y dijo: En este aspecto, la situación es más preocupante, pues a
pesar de que los Activos aumentaron un 37,4%, el pasivo u obligaciones a cargo de la empresa lo
hicieron en un 47,48%, lo cual nos coloca en una precaria situación financiera.

Debemos analizar las siguientes cuestiones:

1- De los Estados Financieros adjuntos, pertenecientes a los dos últimos años de la


"Compañía Manufacturera ABC, Analice la composición de sus cuentas de Balance, las
principales cuentas de su activo, su pasivo y su patrimonio, ¿está en equilibrio o no desde
sus propiedades, obligaciones y cuentas patrimoniales? ¿qué conclusiones y
recomendaciones podemos hacer? -- Justifique numéricamente su respuesta.

 Activo Fijo : Para el año 2 es de 63,81% y para el año 1 64.02%


 Pasivo : En el año 2 Obligaciones financieras y en el año 1 pasivos hipotecarios
 Patrimonio: El año 2 es aporte a capital y en el año 1 resultado del ejercicio

En el año 2 podemos observar que los inventarios aumentan y las ventas disminuyeron este punto
es indispensable revisarlo, ya que las obligaciones aumentaron un 2,8% , los proveedores
aumentaron también en un 4.5% teniendo asi un total de $ 300.000.000 en deudas. Si analizamos
el valor de la deuda este valor está superando el patrimonio. Es importante replantear la
administración y mirar la mejor opción para generar más ingresos y poder cubrir el valor
adeudado.

2- 2- Analice el estado de Resultados, ¿es eficiente en cuanto a su producción, es rentable?


¿qué conclusiones y recomendaciones podemos hacer? -- Justifique numéricamente su
respuesta.

Minimizar los costos de ventas y gastos con esto se busca un equilibro en obtener más ingresos,
tener un control en cuanto a producción en donde se garantizara no malgastar la materia prima,
realizar apertura de licitación para mirar un proveedor mas económico.

También podría gustarte