Está en la página 1de 3

Aleurites moluccanus

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Symbol question.svg Aleurites moluccanus
Aleurites moluccanus Blanco1.220.png
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Crotonoideae
Tribu: Aleuritideae
Subtribu: Aleuritinae
Género: Aleurites
Especie: Aleurites moluccanus
(L.) Willd., 1805
[editar datos en Wikidata]

Aleurites moluccanus.

Hojas jóvenes

Inflorescencia
Aleurites moluccanus (nombre aceptado,12 aunque también aparece citada como
Aleurites moluccana), nuez de la India, árbol candil o kukui, es un árbol del sur
de Asia del que se obtiene un aceite que es usado como barniz. Pertenece al género
Aleurites, familia Euphorbiaceae, subfamilia Crotonoideae. Su fruto, conocido como
nuez de la India, se promueve falsamente como un medicamento para bajar de peso,
pero es altamente tóxico y potencialmente mortal.3

Índice
1 Descripción
2 Fruto
2.1 Regulación
3 Taxonomía
4 Notas
5 Referencias
6 Enlaces externos
Descripción
Crece hasta una altura de 15 a 25 m, con gran cantidad de ramas colgantes. Las
hojas son de color verde pálido, simples y redondeadas o, raramente lobuladas, con
el ápice agudo, de 10 a 20 cm de largo. La nuez es redonda, de 4 a 6 cm de
diámetro, la semilla se encuentra en el interior y tiene una capa muy dura y un
alto contenido de aceite.

Fruto
Véase también: Producto milagro
El hueso del fruto es un purgante sumamente peligroso y en Hawái es usado a manera
de candela.4 El aceite es aperitivo, ligeramente tóxico.4 El producto contiene
diterpenos tóxicos (ésteres de forbol), que tienen efectos agudos laxantes. No
tiene ninguna indicación terapéutica aceptada y las semillas también son tóxicas.5

Se ofrece en el mercado negro como un producto milagroso para adelgazar, aunque la


pérdida de peso es producida por dichas propiedades laxantes.6 La ingesta produce
irritación en el estómago, seguida de vómitos y diarrea.7 Al contacto con la piel,
se produce dermatitis.7
Se trata de una planta de alto riesgo, debido a genera una reducción de potasio a
nivel sanguíneo, ocasionando debilidad muscular y alteraciones cardíacas que
resultan potencialmente mortales.8 Expertos en la materia sostienen que su consumo
puede llevar a la muerte, luego de síntomas como descompensaciones, diarrea,
arritmias e infartos.6

Regulación
En mayo de 2012 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
retiró del mercado el producto Nuez de la India-Magicnuez, declarándolo ilegal por
presentarse al público como dotado de propiedades supuestamente curativas,
adelgazantes o contra la obesidad. El producto puede tener efectos tóxicos en su
utilización a largo plazo.9

En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología


Médica (ANMAT) no ha aprobado su consumo, recomendando "la prohibición del uso y la
comercialización en todo el territorio nacional".6

Taxonomía
Aleurites moluccanus fue descrita por (Carlos Linneo) Willd. y publicado en Sp. Pl.
4: 590 1805.10

Sinonimia
11n. 1
Jatropha moluccana L., Sp. Pl.: 1006 (1753).
Manihot moluccana (L.) Crantz, Inst. Rei Herb. 1: 167 (1766).
Mallotus moluccanus (L.) Müll.Arg., Linnaea 34: 185 (1865).
Mallotus moluccanus var. genuinus Müll.Arg., Linnaea 34: 185 (1865), nom. inval.
Rottlera moluccana (L.) Scheff., Ann. Mus. Bot. Lugduno-Batavi 4: 122 (1869).
Camerium moluccanum (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 595 (1891).
Aleurites triloba J.R.Forst. & G.Forst., Char. Gen. Pl.: 56 (1775).
Dryandra oleifera Lam., Encycl. 2: 329 (1786).
Camirium cordifolium Gaertn., Fruct. Sem. Pl. 2: 194 (1791).
Aleurites ambinux Pers., Syn. Pl. 2: 579 (1807).
Aleurites commutata Geiseler, Croton. Monogr.: 82 (1807).
Camirium oleosum Reinw. ex Blume, Catalogus: 104 (1823).
Ricinus dicoccus Roxb., Fl. Ind. ed. 1832, 3: 690 (1832).
Aleurites lanceolata Blanco, Fl. Filip.: 757 (1837).
Aleurites lobata Blanco, Fl. Filip.: 756 (1837).
Aleurites cordifolia (Gaertn.) Steud., Nomencl. Bot., ed. 2, 1: 49 (1840).
Aleurites pentaphylla Wall., Numer. List: 7959 (1847), nom. inval.
Aleurites angustifolia Vieill., Ann. Sci. Nat., Bot., IV, 16: 60 (1862).
Aleurites integrifolia Vieill., Ann. Sci. Nat., Bot., IV, 16: 59 (1862).
Telopea perspicua Sol. ex Seem., Fl. Vit.: 223 (1867).
Aleurites angustifolia Vieill. ex Guillaumin, Ann. Inst. Bot.-Géol. Colon.
Marseille, II, 9: 225 (1911).
Aleurites integrifolia Vieill. ex Guillaumin, Ann. Inst. Bot.-Géol. Colon.
Marseille, II, 9: 225 (1911).
Aleurites javanica Gand., Bull. Soc. Bot. France 60: 27 (1913).
Aleurites remyi Sherff, Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 17: 558 (1939).
Notas
La bibliografía utilizada para definir el nombre correcto y los sinónimos está en
el sitio de Royal Botanic Gardens, Kew, y es la siguiente:
Smith, A.C. (1981). Flora Vitiensis Nova. A new flora for Fiji (Spermatophytes
only) 2: 1-810. Pacific Tropical Botanical Garden, Lawai.
Morat, P. & Veillon, J.-M. (1985). Contributions à la conaissance de la végétation
et de la flore de Wallis et Futuna. Bulletin du Muséum National d'Histoire
Naturelle. Section B, Adansonia 7: 259-329.
Webb, C.J., Sykes, W.R & Garnock-Jones, P.J. (1988). Flora of New Zealand 4: 1-
1365. R.E.Owen, Government Printer, Wellington.
Govaerts, R. (1995). World Checklist of Seed Plants 1(1, 2): 1-483, 1-529. MIM,
Deurne.
Florence, J. (1997). Flore de la Polynésie Française 1: 1-393. Orstom éditions,
Paris.
Welsh, S.L. (1998). Flora Societensis: 1-420. E.P.S. Inc. Utah.
Govaerts, R., Frodin, D.G. & Radcliffe-Smith, A. (2000). World Checklist and
Bibliography of Euphorbiaceae (and Pandaceae) 1-4: 1-1622. The Board of Trustees of
the Royal Botanic Gardens, Kew.
Chayamarit, K. & Van Welzen, P.C. (2005). Euphorbiaceae (Genera A-F). Flora of
Thailand 8(1): 1-303. The Forest Herbarium, National Park, Wildlife and Plant
Conservation Department, Bangkok.
Balakrishnan, N.P. & Chakrabarty, T. (2007). The family Euphorbiaceae in India. A
synopsis of its profile, taxonomy and bibliography: 1-500. Bishen Singh Mahendra
Pal Singh.
Berendsohn, W.G., Gruber, A.K. & Monterrosa Salomón, J. (2009). Nova silva
cusatlantica. Árboles nativos e introduciados de El Salvador. Parte 1: Angiospermae
- Familias A a L. Englera 29-1: 1-438.
Referencias
«Autoridades que aceptan el nombre Aleurites moluccanus». Royal Botanic Gardens,
Kew: World Checklist of Selected Plant Families (en inglés). Consultado el 16 de
febrero de 2012.
«Sorting Aleurites names». Multilingual Multiscript Plant Name Database.
Universidad de Melbourne. Consultado el 16 de febrero de 2012.
http://www.infobae.com/sociedad/2017/08/22/tras-45-dias-en-coma-murio-la-mujer-
que-consumio-nuez-de-la-india-para-adelgazar/. Falta el |título= (ayuda)
«Aleurites moluccana». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 23
de noviembre de 2010. Consultado el 14 de octubre de 2009.
Caffaratti, M.; Lascano, V. y Real, J. P. (2011). «Alerta sobre el uso de semillas
para adelgazar y su toxicidad». Boletín CIME. 1.
«Mendoza: una mujer comió nuez de la India y tuvo un paro cardíaco | Mendoza».
Minuto Uno. Consultado el 17 de julio de 2017.
«Especialista advirtió de los riesgos de consumir nuez de la India: No existen los
productos milagrosos | soychile.cl». soychile.cl. Consultado el 17 de julio de
2017.
www.eldia.com, Diario El Dia de La Plata. «Una planta de alto riesgo capaz de
matar». www.eldia.com. Consultado el 17 de julio de 2017.
«RETIRADA DEL PRODUCTO NUEZ DE LA INDIA-MAGICNUEZ». Ministerio de Sanidad.
Consultado el 8 de julio de 2012.
«Aleurites moluccanus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3
de noviembre de 2012.
«Sinónimos de Aleurites moluccanus». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist
of Selected Plant Families (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2012.

También podría gustarte