Está en la página 1de 3

Cuadro comparativo:

Contabilidad administrativa Contabilidad financiera


Diferencias
 Está organizada para producir  Se utiliza para las partes
información para uso interno de interesadas externas (bancos
la administración (altos accionistas, inversionistas, etc.).
directivos, jefes de
departamentos, etc.).
 Está enfocada hacia el futuro,  Genera información sobre el
diseña acciones de planificación pasado o hechos históricos de la
aprovisionamiento, control y toma organización, se apoya en la
de decisiones que proyectan a la información contable de cada
empresa hacia el porvenir área de la organización y reporta:
basándose en las carencias y el Balance general, el Estado de
puntos fuertes, se presenta por resultados o Estado de
rangos (pérdidas y ganancias). ganancias y pérdidas, Estado y
Permite que la empresa logre un evolución el patrimonio y Estados
liderazgo en costos o una clara de cambios en la situación
diferenciación que la distinga de financiera.
otras empresas u
organizaciones.
 Es un sistema de información  Siempre será necesaria, es
opcional, no es necesaria. obligatoria de acuerdo con la
legislación mercantil.
 Le da importancia a todas las  Informa sobre los sucesos
áreas de la empresa, las revisa ocurridos en la empresa de forma
individualmente o por secciones globalizada.
para poder tomar decisiones
sobre cada una.
 No requiere un modelo o formato  Requiere un modelo o formato
especifico de la información. especifico de la información.

 No está regulada por principios  Es pública y está regulada por


de contabilidad pero su principios de contabilidad porque
información es confidencial. la información es para fines
externos, de tal forma que el
usuario este plenamente seguro
de que en los estados financieros
de las diversas empresas existe
uniformidad y por tanto puede
haber comparabilidad.
Igualdades
 Se apoyan en el mismo sistema contable de información, los dos parten del
mismo banco de datos puesto que sería ilógico e incosteable mantener un
sistema de captación de datos distinto para cada área, aunque es preciso
aclarar que cada una modifica o agrega ciertos datos de acuerdo a la
necesidad que tengan por cubrir.
 Responsabilizan a los administradores: Exigen responsabilidad sobre la
administración de los recursos puestos en manos de los administradores, la
contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor a nivel global, mientras
que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos.
 Son instrumentos de mucha importancia debido a su gran uso para un
negocio o una empresa.
Webgrafía:

 https://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha7174.html
 https://www.universidadesvirtuales.com.co/corporacion-universitaria-
remington/articulo-diferencias-entre-la-contabilidad-financiera-y-
administrativa
 http://www.legalcloudmrci.com/index.php?r=articulos/vernoticia&id=481
 https://elconta.com/2010/09/20/diferencia-entre-contabilidad-financiera-y-
administrativa/
 https://prezi.com/ohsf0ct1accb/diferencias-y-semejanzas-entre-conta-
administrativa-y-financiera/

También podría gustarte