• Cite 3 operaciones donde a usted o algún conocido le hayan cobrado estos valores
adicionales, Cuando realizaron alguna transacción.
• Indique si en estas operaciones ustedes han podido decidir cancelar o no estos valores
adicionales.
• ¿Es normal que le cobren estos valores adicionales a usted o a esos conocidos cuando
realizan este Tipo de operaciones?
R: Si es totalmente normal porque es una obligación que no se puede evitar y siempre está en
estás operaciones.
R: Me lo pensaría ya que nosotros de por sí ya ayudamos pagando los impuestos que pone el
estado con todo y los aumentos de precio que realizan pero si fuera poco probablemente
ayudaría, mismo caso que si me cobrarán demasiado no ayudaría.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje
3.2.1 Para hacer un sondeo de los conocimientos previos que a la fecha se posee sobre los
impuestos, al Interior de su grupo GAES debatan las respuestas a las siguientes
interrogantes, para luego ser socializados Con el resto del Grupo y bajo la orientación de su
Tutor, por medio de una mesa redonda argumentando las Respuestas construidas por su
GAES.
¿Qué sucedería si la persona ya sea natural o jurídica NO cumplieran con su deber de pagar sus
Impuestos cuando hubiese la obligación de hacerlo?
R: Incumplir con esto es un incumplimiento fiscal y tiene consecuencias que podrían ir desde
una multa hasta ir a la cárcel.
¿Todas las personas deberían contribuir, poco o mucho, por medio de la cancelación de
impuestos a la Financiación del Estado; indistintamente de si trabajan, consumen o generen
ganancias?
¿Consideraría justo que todas las personas cancelaran el mismo monto por concepto de
impuestos Independientemente de sus ingresos, consumos, ganancias? Argumente su
posición.
R: No lo consideraría justo porque hay personas que generan muchas más ganancias que los
de estratos bajos que normalmente tienen un trabajo que apenas y los ayuda a mantenerse
por el contrario a las personas que más ganan es a quienes se les debe cobrar más para que
sea más equitativo para todos.
¿Los impuestos que cancelamos todos los ciudadanos obedecen a una misma naturaleza o será
que Corresponden a distintos tipos de impuestos? Mencione los diferentes impuestos que
conoce que operan en Colombia.
R: Los impuestos que cancelamos corresponden a distintos tipos de impuestos como los
impuestos que hasta el momento yo conozco que son el IVA, Retención en la fuente o el
impuesto de renta.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
3.3.1 Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada del texto planteado en la
bibliografía o Cualquier otro referente al tema, resuelva los siguientes ítems y entréguelos por
escrito a su instructor para Ser socializada bajo la tutoría de éste en el ambiente de
aprendizaje:
R: Los impuestos tienen su origen en el precepto Constitucional según el cual Todos los
nacionales están en el deber de contribuir al financiamiento de los Gastos e inversiones del
Estado dentro de los conceptos de justicia y equidad(artículo 95, numeral 9º de la Constitución
Política de Colombia).
R: El tributo es un ingreso público que consiste en prestaciones pecuniarias exigidas por una
administración pública con una fecha de cumplimiento. Es un pago que se usa para satisfacer
determinadas necesidades de la administración y que impactará en los ciudadanos.
Ejemplo: sobre el valor añadido: Indirecto y regresivo. Impuesto sobre la Renta de las personas
físicas: Directo, personal, progresivo. Impuesto de sucesiones y donaciones: Directo, personal,
subjetivo, progresivo. Impuesto actividades económicas: Directo, real, periódico.
• Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados
de la realización de obras públicas o de actividades estatales.
• Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el
Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. No es tasa el pago que se
recibe por un servicio de origen contractual.
Los impuestos directos gravan la capacidad económica de los individuos. El más importante es
el IRPF que grava las rentas (es decir, los ingresos que obtiene un ciudadano en un año). Otros
impuestos directos son el impuesto sobre el patrimonio, que es la riqueza que posee un
ciudadano; el impuesto sobre Sociedades, que recae sobre la empresa; el impuesto sobre
Sucesiones y Donaciones.
R:
✓ IMPUESTO DE TIMBRE.
• En Colombia quien tiene la facultad de establecer los tributos y bajo qué condiciones.
Igualmente, quien Debe cancelarlos. Responda teniendo en cuenta la Constitución Política (art.
338; art. 95 numeral 9; art. 215; art. 150 numerales 11 y 12)
R:
3.3.2. Indague desescolarizada mente acerca de los siguientes términos y desarróllese por
medio de una Rejilla de conceptos, apoyados en la bibliografía propuesta en esta guía u otros
textos de consulta que se Encuentre a su alcance.
• Bienes Gravados
R:
• Bienes Exentos
• Bienes Excluidos
• Costos y Deducciones
• Agentes de Retención
• Autorretenedor
• Gran Contribuyente
• Responsable y No Responsable