Está en la página 1de 86

ABASTECIMIENTO DE

AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Contenido
INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 4
1. GESTIÓN DEL AGUA PARA ABASTECIMIENTO ........................................... 5
1.1. EL AGUA EN LA TIERRA ........................................................................... 5
1.1.1. Disponibilidad en la naturaleza y su importancia ...................................... 5
1.1.2. Valor ecológico y económico del agua: .................................................... 6
1.1.3. Principios rectores del agua con el ambiente: ........................................... 6
1.1.4. Acceso al agua para la salud y el derecho al agua: .................................... 7
1.1.5. Dificultades para acceder al agua. ............................................................ 8
1.1.6. Uso doméstico. ........................................................................................ 9
1.1.7. Gestión de los recursos hídricos ............................................................. 10
1.1.8. Gestión Integral e Integrada de Agua y Saneamiento.............................. 11
1.1.8.1. Planificación Integral de Sistemas de Abastecimiento ..................... 12
1.1.8.2. Promoción y Participación Ciudadana ............................................. 13
1.1.8.3. Gestión del Conocimiento ............................................................... 13
1.1.9. Evolución de los servicios de agua y saneamiento .................................. 14
1.1.9.1. Expansión de servicios de Agua Potable y Saneamiento (1960-1972):
14
1.1.9.2. Mejorar las condiciones de salud e higiene (1972-1981): ................ 15
1.1.9.3. Plan agua para todos (1981-1990): .................................................. 15
1.1.9.4. Agua segura y desastres naturales (1990-2000): .............................. 15
1.1.9.5. Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM (2000-2015). ................ 15
1.1.9.6. Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030). ............................ 16
1.2. CONTAMINACIÓN, ENFERMEDAD Y SANEAMIENTO ........................ 18
1.2.1. Contaminación del agua: ........................................................................ 18
1.2.1.1. Salubridad: ......................................................................................... 18
1.2.1.2. H1igiene: ........................................................................................... 18
1.2.1.3. Saneamiento:...................................................................................... 19
1.2.2. El agua y la enfermedad. ........................................................................ 19
1.2.2.1. Salud pública: ................................................................................. 19
1.2.2.2. Enfermedades hídricas: ................................................................... 19
1.2.2.3. La salud integral: ............................................................................ 21
1.2.3. Vías de transmisión de enfermedades. .................................................... 21
1.2.3.1. Enfermedades transmitidas por el agua. .......................................... 21
1.2.3.2. Enfermedades cuyo origen está en el agua. ..................................... 22
1
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

1.2.3.3. Enfermedades cuyos vectores se relacionan con el agua. ................. 22


1.2.3.4. Enfermedades relacionadas con la falta de agua y con la falta de
higiene. 22
1.2.3.5. Falta de soluciones al problema sanitario y ambiental: .................... 22
1.2.3.6. Principales alternativas para la desinfección del agua para prevenir
enfermedades: ................................................................................................. 22
1.2.4. La Ingeniería Sanitaria en el saneamiento del medio. ............................. 23
1.2.4.1. Concepto general de Ingeniería Sanitaria. ....................................... 23
1.2.4.2. Como actúa la Ingeniería Sanitaria. ................................................. 23
1.2.4.3. El ingeniero sanitario y sus objetivos. ............................................. 24
1.3. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO. ........................ 25
1.3.1. Características urbanas:.......................................................................... 25
1.3.2. Gestión agua y saneamiento urbano. ...................................................... 26
1.3.2.1. Modelo tradicional de gestión de las aguas urbanas: ........................... 27
1.3.2.2. Gestión Integrada de Aguas Urbanas (GIAU): .................................... 27
1.3.3. El agua en el sector rural. ....................................................................... 30
1.3.3.1. Características de los asentamientos rurales: ....................................... 31
1.3.3.2. Servicios en el Sector Rural ................................................................ 32
1.3.5. Marco Regulatorio, lineamientos y políticas........................................... 36
1.3.5.1. Marco Regulatorio del Ecuador .......................................................... 36
1.3.5.2. Lineamientos Regionales para la Inversión ......................................... 38
2. CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y BASES DE DISEÑO .................... 38
2.1. CARACTERISTICAS DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO ............ 38
2.1.1. El agua y sus características ................................................................... 38
2.1.1.1. La molécula de agua. .......................................................................... 38
2.1.1.2. Dipolar del Agua ................................................................................ 39
2.1.1.3. Materia contenida en el agua. ............................................................. 40
2.1.1.4. Disoluciones: ..................................................................................... 41
2.1.1.5. Características físicas. ........................................................................ 43
2.1.1.6. Características químicas del agua. ...................................................... 46
2.1.1.7. Unidades de medida. .......................................................................... 53
2.1.2. Microbiología del agua. ......................................................................... 56
2.1.2.1. La célula. ........................................................................................... 56
2.1.2.2. Clasificación de los microorganismos por sus fuentes vitales.............. 57
2.1.2.3. Fisiología de los microorganismos...................................................... 57
2.1.2.4. Microorganismos importantes. ........................................................... 57
2
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.2. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE. ..................... 61


2.2.1. Conceptos. ............................................................................................. 61
2.2.2. Abastecimiento de Agua Potable ............................................................ 61
2.2.2.1. Problemas relacionados con la cantidad: ............................................. 62
2.2.2.2. Problemas relacionados con la localización de los recursos: ............... 62
2.2.2.3. Problemas relacionados con la calidad: ............................................... 63
2.2.3. Partes de un abastecimiento de agua, clasificación y problemas. ............ 64
2.2.3.1. Captación: .......................................................................................... 64
2.2.3.2. Conducción: ....................................................................................... 65
2.2.3.3. Planta de tratamiento: ......................................................................... 66
2.2.3.4. Depósitos de almacenamiento............................................................. 66
2.2.3.5. Distribución: ...................................................................................... 68
2.3. BASES Y PARÁMETROS DE DISEÑO...................................................... 69
2.3.1. Período de diseño. .................................................................................. 69
2.3.2. Análisis de la población a ser servida. .................................................... 71
2.3.3. Consumos. ............................................................................................. 77
2.3.4. Caudales de diseño................................................................................. 85
2.3.5. Aplicaciones. ......................................................................................... 86

3
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

INTRODUCCIÓN

Para iniciar esta asignatura es necesario contextualizar la evolución en la prestación de los


servicios en América Latina y el Caribe, donde las necesidades, costumbres, culturas y
enfoques para afrontar los problemas de agua potable y saneamiento son similares, con esta
premisa la gestión de los servicios de agua y saneamiento son estratégicos y por tanto son
parte del desarrollo económico y social de la población, actualmente además tiene un
carácter integrador con el medio ambiente por ello la importancia de manejar información,
modelos y procesos de gestión para su sostenibilidad y su influencia en el medio local:

Objetivo general: Integrar conocimientos para gestionar, planificar, proyectar, administrar,


diseñar, operar para implementar sistemas de abastecimiento de agua potable, utilizando y
discerniendo con sólidos criterios sobre los diferentes parámetros, normas y lineamientos
del sector complementado con estudios de caso y visita de campo.

Objetivos particulares:

• Analizar conceptos de gestión del agua.


• Conocer los parámetros de calidad del agua para consumo humano.
• Criterios para el diseño de los componentes de un sistema de abastecimiento.
• Revisión de conceptos y aplicación fundamentada de parámetros de diseño.
• Conocimiento general de procesos para la purificación del agua.
• Visita de campo y estudio de caso.

Para el cumplimiento de estas metas se requiere una planificación estratégica, una inversión
eficiente, la gestión integral e integrada de agua y saneamiento articulada, transferencia del
conocimiento y una buena gobernanza. Esta responsabilidad compete a los gobiernos
autónomos descentralizados (GADs) donde la prestación del servicio puede ser público y
comunitario; no obstante, la planificación y los aspectos técnicos son responsabilidades del
Ingeniero Civil quién debe tener competencias para gestionar, planificar, proyectar, construir
y administrar las obras captación, conducción, potabilización de agua para consumo humano
y distribución; que a su vez, se complementa con la recolección y la depuración de las aguas
residuales.

Los conocimientos de hidráulica, los avances científicos, la aplicación de técnicas modernas


de instrumentación, la computación e información, nuevos paradigmas tecnológicos y la
normativa vigente son elementos básicos en los contenidos que se abordarán en esta
asignatura que permitirán a los estudiantes un conocimiento teórico y práctico para diseñar
e implementar sistemas de abastecimiento de agua potable en el contexto del ciclo integral
del agua y explorar otras disciplinas para la gestión integrada con otros sectores y la
población para su prestación eficiente y sostenible para contribuir a lograr las metas de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-6), compromiso asumido por los gobiernos a nivel
global, nacional y local.

4
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

1. GESTIÓN DEL AGUA PARA ABASTECIMIENTO

1.1. EL AGUA EN LA TIERRA


1.1.1. Disponibilidad en la naturaleza y su importancia

A pesar de que 70% de nuestro planeta está cubierto por agua, un altísimo porcentaje
(97,5%) corresponde a agua salada y tan solo 2,5% es agua dulce o fresca. Si
consideramos que de esa pequeña cantidad, 70% se encuentra en los casquetes polares de
la Antártida y Groenlandia, y que otro gran volumen se encuentra en la humedad del suelo
o en acuíferos subterráneos muy profundos, que no se pueden utilizar para consumo
humano, el balance nos indica que los seres humanos contamos con menos de 1% del
agua dulce del planeta para nuestro uso.

Figura 1. Distribución del agua en la Tierra.

El agua dulce accesible para el uso: El agua juega un papel primordial en el desarrollo de
la vida en la Tierra. El abasto de agua dulce disponible con frecuencia se divide
conceptualmente en agua superficial y agua subterránea.

 Agua superficial: toda el agua naturalmente abierta en la atmósfera tales como: ríos,
lagos, reservas, estanques, corrientes, embalses, mares y estuarios y más.
 Agua subterránea: el abasto de agua dulce que se encuentra por debajo de la
superficie de la tierra, usualmente en acuíferos, y que abastece los pozos y
manantiales.

Manantial: Es un flujo natural de agua que surge del interior de la tierra desde un solo punto
o por un área restringida. Estos pueden aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de agua,
lagunas o lagos directamente. Su localización está en relación con la naturaleza de las rocas,
la disposición de los estratos permeables e impermeables y el perfil del relieve, ya que un
manantial aparece donde el nivel freático se corta con la superficie de la tierra (Reascos. B,
et al, 2010). Estas fuentes son las que usualmente se utilizan para el abastecimiento por su
calidad y para pequeñas poblaciones y comunidades por su caudal generalmente es limitado.

5
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Figura 2. El ciclo hidrológico Figura 3. Flujo de agua en la tierra.

Acuífero Artesiano: Acuífero bajo presión debido al confinamiento entre estratos


impermeables superior e inferior. También se conoce como pozo artesiano.

1.1.2. Valor ecológico y económico del agua:

Examinando las cualidades que posee el agua desde la perspectiva de los ecosistemas y
ponderando el significado y alcance que tiene para los seres vivos, la flora y la fauna, su
importancia en la perspectiva planetaria global e integradora vital. El agua representa un
gran valor ecológico, puesto que establece las bases para que los diversos ecosistemas,
sean éstos acuáticos o terrestres, tengan posibilidades de vida.

En el siglo XVIII, el economista Adam Smith planteó la paradoja del diamante y el agua.
Esta paradoja considera que a pesar de que el agua es tan útil para los seres humanos y
esencial para el sustento de la vida, sin embargo, es menospreciada y vendida
excesivamente barata. Contradictoriamente, los diamantes, cuya utilidad real para la vida
es nula y sirven únicamente en su condición de joya, se venden a precios altísimos.

1.1.3. Principios rectores del agua con el ambiente:

En 1992, en la Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente, celebrada en


Dublín, se aprobaron cuatro principios rectores que expresaban elementos fundamentales
de la relación del agua con el ambiente, uno de los cuales considera explícitamente el
valor económico del agua.

 El Principio Nº 1 indica: "El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial


para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente".
 El Principio Nº 2 subraya: "El aprovechamiento y la gestión del agua debe
inspirarse en el planteamiento basado en la participación de los usuarios, los
planificadores y los responsables de las decisiones en todos los niveles".

 El Principio Nº 3 afirma: "La mujer desempeña un papel fundamental en el


abastecimiento, la gestión y la protección del agua".

6
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Principio Nº 4 indica de manera rotunda: "El agua tiene un valor económico en


todos los diversos usos a los que se le destina y debería reconocérsele como un
bien económico".

El reconocimiento del valor económico del agua releva precisamente la importancia del
servicio ambiental que presta este recurso. Es conocido que los bienes que ofrece la
naturaleza, entre ellos el agua, se han subestimado hasta tal punto que en los proyectos de
desarrollo no se contempla como costo el valor del agua. En muchas ocasiones, los
diseños previos a la construcción de las hidroeléctricas o de los sistemas de agua potable
no incorporan los costos referidos al valor del agua misma y a su regeneración ni se tratan
de manera integrada los costos de conservación de la cuenca o del tratamiento de aguas
servidas.

1.1.4. Acceso al agua para la salud y el derecho al agua:

En la misma medida en que las constituciones de nuestros países se refieran al derecho


que tiene la población a la salud y a un ambiente sano en el cual desarrollarse, el derecho
al agua surgirá como un derecho fundamental para la garantía de nuestra vida.

El acceso al agua garantiza nuestras posibilidades de supervivencia, por lo tanto, se


convierte en un patrimonio común de la humanidad. Como el derecho al agua no está
garantizado en todos los países, su conquista abre una gama de oportunidades para
avanzar en este terreno y mejorar las condiciones de vida de la población.

Con el fin de asegurar que el agua se convierta en un sustento real de la promoción de la


salud y del bienestar de las comunidades, es necesario que se logre un abastecimiento en
las cantidades adecuadas para poder satisfacer las necesidades humanas y también que el
agua llegue con la calidad adecuada. Así, el derecho al agua se articula con la necesidad
de acceder al líquido vital en la cantidad y calidad requerida para la vida y la salud.

Artículo 60.- Libre acceso y uso del agua. El derecho humano al agua implica el libre acceso
y uso del agua superficial o subterránea para consumo humano, siempre que no se desvíen
de su cauce ni se descarguen vertidos ni se produzca alteración en su calidad o disminución
significativa en su cantidad ni se afecte a derechos de terceros y de conformidad con los
límites y parámetros que establezcan la Autoridad Ambiental Nacional y la Autoridad Única
del Agua.

En la actualidad, más del 60% de la humanidad vive en zonas con estrés hídrico, donde el
abastecimiento de agua no basta para satisfacer la demanda o dejará de hacerlo. El último
informe de Water Aid, "El déficit hídrico – Estado mundial del agua 2018", se recoge que
los pobres y los menos poderosos son quienes se ven privados con mayor frecuencia del
acceso al agua limpia. Pero, además, los nuevos datos que vinculan el acceso al agua con la
riqueza de los hogares también revelan que, incluso en los países que realizan progresos,
todavía existen disparidades enormes entre los más ricos y los más pobres.

7
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Por ello, es importante definir las desigualdades que existen en torno al acceso al agua, la
cual depende de muchos factores: el lugar donde se encuentra la persona, su situación social
y económica, su edad, su educación o su etnia.

El acceso al agua limpia, el saneamiento y la higiene deben considerarse elementos


fundamentales para la salud, la educación, la nutrición y la igualdad de género. Sin éstos, las
consecuencias pueden ser devastadoras para aquellos que lo padecen
(https://www.iagua.es/blogs/pablo-gonzalez-cebrian/cuales-son-consecuencias-falta-
acceso-al-agua):

Problemas de salud.
Reducción de la seguridad.
Abandono escolar.
Pérdida de ingresos.
Discriminación social.
Desigualdad de género y explotación.

1.1.5. Dificultades para acceder al agua.

Gracias al ciclo del agua, este elemento se renueva permanentemente y tenemos la


posibilidad de utilizarlo de manera sostenible. Sin embargo, hay varios problemas
relacionados con la disponibilidad hídrica por los siguientes aspectos:
 El agua dulce no se encuentra distribuida uniformemente en el planeta, hay lugares
con gran escasez, áreas de desiertos donde apenas llueve, o zonas muy húmedas
que reciben altas cantidades de lluvia;
 Las fuentes de agua muchas veces son mal manejadas y pueden perder su
capacidad de renovarse;
 La calidad del agua se ve afectada por diversas acciones humanas.
 La concentración y crecimiento de la demanda en zonas donde la oferta de agua
es limitada.
 La oferta hídrica natural y la regularidad hídrica influyen en la disponibilidad del
agua en cantidad y distribución espacio temporal.
 El deterioro de la calidad del agua por sedimentos y contaminación.

La población genera cambios negativos en el comportamiento del régimen hídrico natural


debido al empleo de sistemas productivos no sostenibles y actividades antrópicas que
conlleva a las modificaciones de la cobertura vegetal, explotaciones mineras, inadecuados
sistemas de producción agropecuaria e industrial que origina diversos desequilibrios; tales
como, presencia de caudales máximos mayores y caudales mínimos menores, que implica
un reducción de la oferta hídrica en épocas secas, y la presencia de inundaciones y
avalanchas en épocas invernales.

8
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Figura 4. Distribución del uso de agua en la Tierra. Figura 5. Nivel de eficiencia e el uso del agua.
Data source: FAO (2016). Data source: FAO (2017).

Además, se produce un serio deterioro de la calidad del agua debido a la ausencia de


tratamiento de aguas residuales municipales y otras actividades económicas de la
población como mencionamos anteriormente.

Por esas razones, para mantener una disponibilidad de recursos hídricos suficientes y de
buena calidad, es necesario establecer mecanismos que permitan lograr un modelo de
gestión integral e integrado del agua para consumo humano y de los ecosistemas, que
implica acciones en el territorio como el de una cuenca hidrográfica vinculado a la
estrategia de Gestión Integrada de los Recurso Hídricos (GIRH).

1.1.6. Uso doméstico.

Atendiendo a su uso, el agua puede clasificarse en:

Doméstico: Bebida
Usos domésticos
Comercial: Higiene
Vías de Comunicación, etc.
Industrial: Fuentes de energías
Incorporada a diversos productos manufacturados
Como elemento auxiliar de la fabricación
Como refrigerante o transportador de calor
Agua para fines generales
Agrícola: Riegos
Lavado de terrenos, etc.
Público: Demanda de Incendios
Higiene de las poblaciones, etc.
Recreativo

9
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Artículo 53 de la Ley. Cantidad vital y tarifa mínima: La Autoridad Única del Agua
establecerá de conformidad con las normas y directrices nacionales e internacionales, la
cantidad vital de agua por persona, para satisfacer sus necesidades básicas y de uso
doméstico, cuyo acceso configura el contenido esencial del derecho humano al agua.

La cantidad vital de agua cruda destinada al procesamiento para el consumo humano es


gratuita en garantía del derecho humano al agua. Cuando exceda la cantidad mínima vital
establecida, se aplicará la tarifa correspondiente.

La cantidad vital del agua procesada de calidad por persona tendrá una tarifa que garantice
la sostenibilidad de la provisión del servicio.

1.1.7. Gestión de los recursos hídricos

La estrategia GIRH, tiene como finalidad mejorar la eficacia del uso del agua (razón
económica), fomentar la equidad del acceso al agua (razón social) y garantizar la
sostenibilidad (razón ambiental). El término “integrada” destaca la necesidad de un
enfoque global (holístico), con el fin de agrupar varios sectores, como la salud, la
agricultura o la industria (integración horizontal), y varios niveles, como el regional, el
nacional, el municipal, el doméstico, etc. (integración vertical). Puede afirmarse que la
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos es el enfoque empleado para aplicar la
gobernanza en lo que respecta a la conservación y la sostenibilidad de los recursos
hídricos, a partir de una buena gobernanza en lo que respecta al manejo eficiente y
sostenible a largo plazo con la interacción de los sistemas políticos, sociales,
económicos y administrativos que entran en juego para regular el desarrollo y gestión
de los recursos hídricos y la provisión de servicios de agua, sin olvidarse de la protección
de las masas de agua (Suárez, et al. 2014).

El marco regulatorio del Ecuador, y de otros países de la Región, en cuanto a las


políticas relacionadas con la prestación de los servicios públicos, se está propiciando
reformas para asumir competencias dirigidas a impulsar servicios que incluyan en sus
costos y procesos las variables socio-ambientales, la actualización tecnológica,
capacidad para afrontar los efectos del cambio climático, la consolidación de principios
de administración por cuenca y de participación para una implementación efectiva
(CEPAL, 2015); por ello, en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y
Aprovechamiento del Agua (LORHUA. 2014) se establece la gestión integrada e integral
de los RRHH como eje transversal de planificación participativa.

Los avances en la gestión integral e integrada empieza a tomar fuerza con un nuevo
enfoque estratégico denominado Desarrollo Urbano Sensible al Agua, que propone
analizar y determinar la relación que existe entre una intervención tradicional y sistémica
en la planificación, ejecución y seguimiento, en el caso de los servicios de agua y
saneamiento, considerando el ámbito de las cuencas hidrográficas, para su
universalización y sostenibilidad, establecidas en las metas de la Agenda 2030 con el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Objetivo 6), que no solo incluye
lograr el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento de forma segura
(metas 6.1 y 6.2), sino también implica abordar la materia en un contexto más amplio,
incorporando temas como la calidad del agua, la gestión de las aguas residuales, la
escasez y el uso eficiente del agua, la gestión de los recursos hídricos, la protección y
el restablecimiento de los ecosistemas relacionados (https://blogs.worldbank.org/). Los
antecedentes de la gestión de los servicios, enfocados generalmente en dotar

10
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

infraestructura, no ha logrado avances efectivos en la solución a los problemas de


acceso, escasez, salud y de contaminación que persisten; de allí que, cambiar la forma
convencional de prestar estos servicios considerando las nuevas regulaciones, políticas,
planes y lineamientos para atender las demandas insatisfechas en el medio urbano y
rural, para los agentes encargados de estas competencias, con nuevos elementos
incorporados en la legislación para estas intervenciones, es necesario evaluar y
controlar estos proceso mediante el establecimiento de indicadores,

Figura 6. Gestión Integrada de Recursos Hídricos. Figura 7. Ciclo integral del agua.
Global Water Partnership, 2011. Suárez, et al. 2014.

1.1.8. Gestión Integral e Integrada de Agua y Saneamiento

La universalización de los servicios, la aplicación del derecho humano al agua potable y


al saneamiento, velar por los derechos de la naturaleza y la necesidad de superar las
deficiencias en la gobernabilidad sectorial (Justo, J. 2011) en materia de gestión del agua;
lleva a la consolidación de un modelo de prestación de servicios públicos integrales,
eficientes y sostenibles, proceso que implica el fortalecimiento de las capacidades
institucionales; la expansión y la optimización de la infraestructura; el manejo sustentable
de los recursos naturales; y, una gobernanza en la gestión del agua que procure volver al
individuo como centro de la administración del recurso en armonía con el ambiente.

Para que este modelo de gestión sea factible es necesario capitalizar el conocimiento
para innovación y la trasferencia tecnológica, ser parte de los proyectos I+D+i con la
academia y centros tecnológicos. En el siguiente esquema se plantea un modelo de gestión
concurrente de los diferentes componentes para la integralidad de los servicios públicos
de agua consolidando los procesos.

11
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Figura 8. Gestión integrada del ciclo del agua Figura 9. Gestión integral e integrada de
urbana. Suárez, et al. 2014.. servicios de agua y saneamiento. González.2014.
Suárez, et al. 2014.

1.1.8.1. Planificación Integral de Sistemas de Abastecimiento

La proyección de sistemas integrales se realizará con la participación de equipos


multidisciplinarios, se sujetarán a las políticas y los lineamientos de proyectos públicos
para la inversión y la asignación de recursos. La metodología a seguir en términos
generales se describe a continuación:

• Planificación integral del agua y los servicios por Unidades Hídricas.


• Análisis de la oferta y demanda hídrica.
• Diagnóstico, evaluación y análisis estratégico de la infraestructura y del servicio.
• Estudio de las condiciones culturales y étnicas de las comunidades,
• Los ecosistemas en el medio rural y su interrelación con el medio urbano.
• Considerar los componentes técnicos para la universalización de los servicios;
• Acciones para la conservación del patrimonio natural y los ecosistemas;
• Procesos participativos y de socialización de las políticas públicas, normas y
acciones colectivas
• Promover la generación y uso de energías limpias;
• Plan de rehabilitación, ampliación, optimización orientado a conseguir altos
estándares de calidad.
• Plan de gestión y control de los cuerpos receptores y de la red hídrica.
• Desarrollo de capacidades en el componente social, ambiental, organizacional y
articulación multisectorial para la gobernabilidad en los servicios.
• Implementación de TIC en los componentes y en las unidades de los sistemas.
• Establecer procesos de gestión eficiente en la administración, operación,
mantenimiento y expansión de los servicios.
• Elaborar manuales de operación y mantenimiento del servicio y de la
infraestructura.
• Incorporar la gestión del riesgo y los procesos para el establecimiento de
condiciones, mitigación y adaptación al cambio climático.

12
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Gestionar el conocimiento y transferencia tecnológica.

1.1.8.2. Promoción y Participación Ciudadana

Para el ejercicio de la participación ciudadanía, se elaboran diseños curriculares


adaptados a las realidades de cada comunidad partiendo de la identificación conjunta de
sus necesidades de capacitación y establecer mecanismos que aseguren la gobernabilidad
de los servicios y la gestión integral del agua, creando comités de veeduría y/o gestión
para el seguimiento de los procesos.

Se propiciará el desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinérgico


(Boisier, S. 1995), con productos finales mayores que la suma de las partes a base de
aprovechar el capital cognitivo de la comunidad y “saberes” susceptibles de ser utilizado
en un modelo de gestión; mejorar la autoconfianza colectiva y la confianza en la
institucionalidad, visión de futuro y la sustentabilidad ambiental.

En el proceso de implementación del modelo de gestión del servicio será el resultado de


acuerdos técnicos, sociales, socio-organizativos y socio-ambientales con los usuarios/as
en la siguiente secuencia.

1. Aceptación del Proyecto y Resolución de Conflictos


2. Fortalecimiento de las Capacidades
3. Organización, Participación y Coordinación de Actores
4. Acuerdo de intervención para la planificación o implementación bajo la
responsabilidad del GADM.
5. Reconocimiento de las competencias en los servicios de agua potable,
saneamiento y ambientales.
6. Los usuarios/as y la institucionalidad definirán el modelo administrativo, el
cuadro de tarifas e indicadores de gestión.
7. Calificar el equipo técnico para la administración de los servicios integrales de
acuerdo a lo establecido en el marco regulatorio y en base a la planificación
operativa se acordará el proceso en el marco de un convenio de cooperación.
8. La coordinación y articulación de las diferentes actividades de implementación se
realizará con los usuarios/as, GADM y los operadores y/o administradores de
servicios integrales.

Alrededor de todos estos acuerdos entre los actores vinculados al proyecto, se irá creando
confianza mutua y un verdadero diálogo, lográndose interacciones más estrechas y
positivas que permitan una adecuada toma de decisiones y cumplir los compromisos.

1.1.8.3. Gestión del Conocimiento

La integralidad de los servicios se basan en la gestión del conocimiento y la coordinación


interinstitucional, para identificar, capturar y documentar aprendizajes y experiencias
claves de los proyectos con el propósito de transferir y adaptar el conocimiento centrado
en los clientes (PNUD, 2013), en el sector público, privado y comunitario; y, la creación
de capacidades para la articulación de cualquier política.

13
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

La misión de las universidades basada en la docencia y la investigación requiere de


articulación externa para que el conocimiento producido sea transferido para beneficio de
la sociedad, las comunidades, las instituciones públicas y privadas de forma completa e
integrada (Arias, J., Aristizábal, C. 2011); por lo tanto, las empresas públicas deben
propiciar a que los productos y resultados obtenidos por la academia o centros de
investigación, sean transferidos y aplicados.

Innovación y Transferencia Tecnológica (i+TT) multidisciplinar, trans-disciplinar y


multisectorial será fortalecida al ser generada a partir de las problemáticas sociales del
territorio y por los requerimientos institucionales enfocadas a la eficiencia a la innovación
en los procesos productivos para prestar servicios sostenibles. A continuación se muestra
un esquema del proceso de i+TT que se articulará con una empresa pública. Figura 2.

UNIVERSIDADE •Formación académica


•Investigación y
S Y CENTROS Desarrollo I+D
DE •Nuevo conocimiento
INVESTIGACIÓN •Información y datos
•Innovación tecnológica y
de procesos
•Materiales
EMPRESA
•Investigación conjunta
PUBLICAS •Habilidades y/o
CAPITALIZA EL experticia
CONOCIMIENTO •Know How
•Comercialización de
resultados e información. •Capacitación

TRANSFERENCIA •Consultoría
TECNOLÓGICA AL •Divulgación
SECTOR PÚBLICO, •Redes interdisciplinarias
PRIVADO Y A LA •Licenciamiento
COMUNIDAD •identificar
necesidades de I+D
Figura 10.- Modelo articulación y coordinación para Innovación y Transferencia Tecnológica.

En el esquema se observa que los resultados y productos de la investigación, desarrollo,


innovación y trasferencia tecnológica retroalimentará los procesos tanto de la academia
para crear nuevo conocimiento y fortalecerá la especialización del talento humano para
contribuir a las políticas públicas, sectoriales y territoriales enfocadas en la producción,
productividad y servicios integrales eficientes y sostenibles de los proyectos.

1.1.9. Evolución de los servicios de agua y saneamiento

1.1.9.1. Expansión de servicios de Agua Potable y Saneamiento (1960-


1972):

• Carta de Punta del Este de 1961, por primera vez se hace una planificación regional,
los gobiernos se comprometieron a lograr una mejora sustancial con la expansión de
los servicios de agua potable y saneamiento.
• En Cuenca se promulga la primera Ordenanza Municipal, orientada a recaudar tatas
y tarifas por la prestación de los servicios públicos, en 1962 se crea la Empresa de
Agua Potable de Quito y en 1968 la Empresa Pública Municipal de Teléfonos, Agua
Potable y Alcantarillado (ETAPA), con autonomía administrativa y financiera.

14
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

1.1.9.2. Mejorar las condiciones de salud e higiene (1972-1981):

• En 1972, se plantea el Plan Decenal de Salud para las Américas para lograr
coberturas de agua potable en el 80 % y saneamiento en el 70 %, se incluye dentro
de la gestión de los servicios al sector rural.
• Se promulga en el Ecuador la Primera Ley de Aguas que se basa en un control
normativo para el uso y aprovechamiento del agua.

1.1.9.3. Plan agua para todos (1981-1990):

• En 1981 se proclama el Decenio Internacional del Agua Potable y Saneamiento


Ambiental agua para todos, para lograr mejoras a través de la implementación de
políticas de desarrollo, fortalecimiento institucional, programas de educación y de
participación social.
• Las empresas públicas más desarrolladas incorporan la protección de los recursos
hídricos en cuanto a oferta y demanda, y la gestión ambiental enfocada al control de
la contaminación.
• ETAPA incursiona en la planificación a largo plazo con el desarrollo del I Plan
Maestro de Agua Potable y Saneamiento (1985).
• Al final de esta década, en Cuenca se alcanzan del 83 % en agua potable a y de 68
% en Alcantarillado.

1.1.9.4. Agua segura y desastres naturales (1990-2000):

• Se reconoció la vulnerabilidad de las personas a los desastres naturales y la


Declaración de Nueva Delhi se fundamenta en agua de buena calidad y medios
adecuados para eliminar residuos, como núcleo de la gestión integrada de los
recursos hídricos
• ETAPA ejecuta las obras más significativas del País en agua potable y saneamiento,
ubicando a la ciudad de Cuenca como la primera del Ecuador en depurar sus aguas
residuales y gestionando integralmente los recursos hídricos.

1.1.9.5. Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM (2000-2015).

• Se plantea al 2015 “reducir a la mitad, el porcentaje de personas que no cuenta


con acceso sostenible a fuentes seguras de agua potable y saneamiento básico
tomando como referencia los indicadores de 1990.
• La planificación estratégica urbana y rural se concibe a partir de la Cuencas
Hidrográficas y de los PDOT.
• Reconocimiento de Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento (DHS) en los
marcos legales de los países. Derechos de la naturaleza (Constitución del Ecuador).
• Reorientación de la visión de operadores basada en postulados de calidad de vida,
desarrollo de las organizaciones, servicios innovadores y sustentables, se concibe los
servicios de Agua Potable y Saneamiento como estratégicos para el desarrollo.
15
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

• El Ecuador y la mayoría de países cumplen las metas de los ODM, el acceso a fuentes
de agua mejoradas llegó al 86% y las instalaciones de saneamiento mejorados al
68% de la población de América y Latina y El Caribe.

1.1.9.6. Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030).

• Servicio con altos índices de gestión y desempeño, prestación eficiente, innovación,


investigación, energías limpias, tecnificación de procesos, optimización de recursos.
• Contribuir a la erradicación de la pobreza mediante la universalización de agua
potable y saneamiento con servicios integrales, eficientes y sostenibles.
• Líderes mundiales se comprometen con la Agenda 2030 para mejorar la vida de las
personas y proteger el planeta para las generaciones futuras. En la Cumbre Especial
sobre Desarrollo Sostenible se aprueban los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible,
dentro de los cuales en el Objetivo 6: ¨Garantizar la disponibilidad y la gestión
sostenible del agua y el saneamiento para todos¨ se proponen las siguientes metas:
6.1. Agua potable
6.1.1. Proporción de la población que dispone de servicios de suministro de agua potable
gestionados de manera segura
6.2. Saneamiento e higiene
6.2.1. Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de
manera segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón
6.3. Calidad del agua y aguas residuales
6.3.1. Porcentaje de aguas residuales tratadas de manera segura
6.3.2. Porcentaje de masas de agua de buena calidad
6.4. Uso del agua y escasez hídrica
6.4.1. Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo
6.4.2. Nivel de estrés por escasez de agua: extracción de agua dulce como proporción de
los recursos de agua dulce disponibles
6.5. Gestión de los recursos hídricos
6.5.1. Grado de aplicación de la ordenación integrada de los recursos hídricos (0 100)
6.5.2. Proporción de la superficie de cuencas transfronterizas con un arreglo operacional
para la cooperación en materia de recursos hídricos
6.6. Ecosistemas relacionados con el agua
6.6.1. Cambio en la extensión de los ecosistemas relacionados con el agua a lo largo del
tiempo
6.a. Cooperación internacional y creación de capacidades
6.a.1. Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada al agua y el
saneamiento que forma parte de un plan de gastos coordinados del gobierno
6.b. Participación de las partes interesadas.
6.b.1. Proporción de dependencias administrativas locales con políticas y procedimientos
operacionales establecidos para la participación de las comunidades locales en la
ordenación del agua y el saneamiento

16
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Figura 11. Componentes del ODM: Asegurar un Figura 12. Componentes del ODS 6: Garantizar la
medio ambiente sano y seguro reduciendo a la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el
mitad los déficits en agua y saneamiento. saneamiento para todos.

Los servicios evaluados en el marco del ODS-6 con el criterio de agua potable y
saneamiento gestionado de manera segura, se ven reducidos al 65% y al 22%
respectivamente (OMS/JMP/UNICEF, 2017), las estadísticas señalan que un
tercio de la población a pesar de tener acceso al agua su salud está en riesgo y
más todavía cuando el saneamiento y las condiciones de higiene apenas llega a
un cuarto de la población.

Figura 13. Escaleras de servicios para el agua y saneamiento y una nueva escalera para la higiene.
Fuente: OMS/JMP/UNICEF, 2017

Las medidas para revertir esta condición competen a la Ingeniería Civil y


particularmente a la Ingeniería Sanitaria para mejorar los servicios a partir de
innovar, introducir tecnologías, elevar la eficiencia y otras medidas en beneficio
de la salud de la población y la sostenibilidad ambiental lo que describe la
importancia de esta carrera en el mundo de hoy.

17
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

1.2. CONTAMINACIÓN, ENFERMEDAD Y SANEAMIENTO

1.2.1. Contaminación del agua:

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el agua está contaminada cuando su


composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser
utilizada beneficiosamente para el consumo humano y de los animales. Los contaminantes
del agua se dividen básicamente en cuatro grupos:

 Compuestos naturales orgánicos biodegradables, como la basura, las aguas negras


de poblados y ciudades, y algunos residuos industriales, que al llegar al agua se
descomponen por la acción de bacterias y hongos, lo que produce una disminución
del oxígeno en el agua y el surgimiento de microorganismos peligrosos para la salud.
 Sustancias y elementos naturales inorgánicos, como los nitratos y fosfatos, el
mercurio, el plomo, el cobre, el cinc y otros minerales, que se originan en las
actividades agropecuarias, industriales, así como en la descomposición de la materia
orgánica.
 Contaminantes sintéticos, entre los que destacan los detergentes y los pesticidas,
cuyos efectos presentan diversos grados de toxicidad.
 Agentes de contaminación física, que cambian la temperatura del agua (como las
plantas termoeléctricas y algunas industrias que enfrían sus maquinarias y luego
retornan el agua a su cauce con mayor temperatura) o introducen elementos
suspendidos en ella (por procesos de erosión o explotación de canteras, construcción
de carreteras y otras actividades).

El agua contaminada por alguno de esos agentes origina diversos problemas en la salud de
los seres humanos y de los animales, lo que afecta gravemente también los ecosistemas
acuáticos y terrestres.

1.2.1.1. Salubridad:

Es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos para proteger,


fomentar y reparar la salud .

Para contar con un agua segura en favor de la salud y que sustente la vida, se requiere tomar
decisiones que garanticen la calidad y el adecuado suministro del agua, desde diversos
sectores y con diferentes medios de prevención, protección y desinfección. Esos medios se
relacionan con la protección ambiental y la gestión integral del agua, así como con el
funcionamiento eficaz de sistemas de agua potable y saneamiento de amplia cobertura.

1.2.1.2. H1igiene:

18
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Es el conjunto de normas de vida que aseguran al individuo el ejercicio pleno de todas sus
funciones.

1.2.1.3. Saneamiento:

Es la rama de la salubridad destinada a eliminar los riesgos del ambiente natural, sobre
todo los resultantes de la vida en común y crear y promover en él las condiciones óptimas
para la salud, es decir preservar el medio ambiente, en particular los recursos hídricos y los
suelos evitando la contaminación.

Para eliminar estos riesgos o reducirlos a límites compatibles se debe disponer de principios,
técnicas, normas y métodos que se apliquen al medio y éstos son proporcionados por la
Ingeniería Sanitaria. Su aplicación nos permite solucionar los problemas de prevención y
eliminación de una gama de enfermedades y evitar el deterioro del medioambiente.

1.2.2. El agua y la enfermedad.

1.2.2.1. Salud pública:

Completo bienestar físico, mental y social de la población y no sólo la ausencia de


enfermedades. (OMS-1.948).

1.2.2.2. Enfermedades hídricas:

Las enfermedades hídricas son aquellas en las que los causantes de la patología -sean
organismos microbiológicos o sustancias químicas- ingresan al cuerpo como un componente
del agua ingerida, debido a las condiciones precarias de su abastecimiento y del saneamiento.
La infección puede ocurrir como resultado de beber agua contaminada, o a través de sus
diversos usos cotidianos: preparación de comidas, aseo o incluso inhalación.

Una gran cantidad de gérmenes pueden ser la causa de epidemias de origen hídrico:
históricamente, las Salmonellas y las Shigellas fueron las que se identificaron primero. Hoy
en día, otros microorganismos como los Rotavirus, los Campylobacter o parásitos tales
como Giardia se identifican también como responsables de las mismas.

Se considera contaminante a cualquier sustancia química, ser vivo o forma de energía que
aparezca en proporciones superiores a las consideradas normales.

19
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Cuadro 1. Enfermedades de origen y hídrico y agente causal.


FUENTE:http://www.aguasimple.org.mx/revistav3/images/stories/pdf/ENFERMEDADES%20HIDRICAS,%20REFEREN
CIA%20CON%20PERMISO.pdf

Hay un gran número de contaminantes del agua que se pueden clasificar de muy
diferentes maneras. Una posibilidad bastante usada es agruparlos en los siguientes ocho
grupos:

1. Microorganismos patógenos.
2. Desechos orgánicos.
3. Sustancias químicas inorgánicas.
4. Nutrientes vegetales inorgánicos.
5. Compuestos orgánicos.
6. Sedimentos y materiales suspendidos.
7. Sustancias radiactivas.
8. Contaminación térmica.

 1 y 2 son contaminantes biológicos


 3,4, y 5 son contaminantes químicos
 6,7 y 8 son contaminantes físicos

Los microrganismo patógenos se transmiten a través del agua contaminada con heces,
hortalizas contaminadas o manipuladores de alimentos que son portadores y no tienen una
higiene adecuada.

20
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Cuadro 2. Contaminantes pueden ser físicos, químicos o biológicos.


FUENTE: RECURSOS HÍDRICOS Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA

1.2.2.3. La salud integral:

El concepto de salud no se refiere únicamente a la ausencia de enfermedad, sino a una


visión amplia del bienestar de los seres humanos. En ese sentido, el agua cumple un papel
primordial que se relaciona con diversos aspectos del bienestar de las personas y de los
demás seres vivos.

El agua, como parte del paisaje, es también un medio de recreación, de serenidad, de


equilibrio. Las fuentes de agua se vinculan a la vida humana por su utilidad directa, pero
también como ejes de la naturaleza, como sustentos de la vida.

1.2.3. Vías de transmisión de enfermedades.

La salud, las enfermedades y el agua tienen un estrecho vínculo, cuyas dimensiones son
múltiples:

1.2.3.1. Enfermedades transmitidas por el agua.

Estas dolencias se producen por la presencia de agua contaminada con desechos humanos
o de animales o sustancias químicas.
 Las enfermedades de origen hídrico más frecuentes son el cólera, la fiebre
tifoidea, la poliomielitis, la meningitis y las hepatitis A y E.
 El mejoramiento del saneamiento ambiental y la provisión de agua segura son las
condiciones necesarias para que estas enfermedades puedan prevenirse.

21
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

1.2.3.2. Enfermedades cuyo origen está en el agua.

Los causantes de estas dolencias son organismos acuáticos que pasan parte de su ciclo
vital en el agua y otra parte como parásitos de animales (en forma de gusanos u otros).
 Algunas de estas enfermedades son la esquistosomiasis, la dracunculosis y otras.
 Para prevenirlas es necesario lavar bien las verduras con agua limpia, cocinar bien
los alimentos y no ingresar a ríos o lagunas infectados.

1.2.3.3. Enfermedades cuyos vectores se relacionan con el agua.

Los vectores son los insectos (mosquitos, moscas) y otros animales que pueden transmitir
infecciones y se crían o viven cerca de aguas contaminadas o limpias.
 Entre dichas enfermedades se encuentran el paludismo, la fiebre amarilla, el
dengue, etc.
 Para prevenirlas es preciso eliminar los insectos que las originan, pero hay que
tener cuidado con el tipo de pesticida que se emplee porque se pueden contaminar
las fuentes de agua y producir riesgos a la vida humana.

1.2.3.4. Enfermedades relacionadas con la falta de agua y con la falta de


higiene.

Entre ellas se encuentran la tuberculosis, la tos ferina, la difteria, el tétanos, etc.


 Se considera que se relacionan con la falta de agua, pues al carecer de este líquido
vital las personas no tienen condiciones básicas de higiene ni de saneamiento
ambiental, lo que crea situaciones propicias para tales enfermedades.
 La única solución para superar estas enfermedades se encuentra en la mejora del
abastecimiento de agua y en la mayor práctica de hábitos higiénicos.

1.2.3.5. Falta de soluciones al problema sanitario y ambiental:

Las perspectivas del medio ambiente mundial dan datos que muestran la grave magnitud
del problema en el mundo:
 Cada año mueren tres millones de personas por enfermedades diarreicas
ocasionadas por agua contaminada.
 El agua contaminada afecta anualmente la salud de 1.200 millones de personas y
mata a 15 millones de niños menores de cinco años.
 Las enfermedades transmisibles, como la malaria, aniquilan de 1,5 a 2,7 millones
de personas anualmente y el punto clave es el manejo inadecuado del agua.

1.2.3.6. Principales alternativas para la desinfección del agua para


prevenir enfermedades:

 Hervir el agua, método eficaz que mata o inactiva a los organismos patógenos
presentes en el agua a temperaturas entre 90 y 100 grados centígrados.
22
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Desinfección química, se usa el cloro, el yodo o el permanganato de potasio para


desinfectar el agua.
 Producción de desinfectantes en la misma comunidad, por ejemplo la generación
de hipoclorito de sodio a través de la electrólisis del cloruro de sodio; generación
de oxidantes mezclados, basados en la electrólisis del cloruro de sodio.
 Empleo de desinfectantes envasados para uso individual. Algunos vienen en
forma de comprimidos y otros en formas de solución.

1.2.4. La Ingeniería Sanitaria en el saneamiento del medio.

1.2.4.1. Concepto general de Ingeniería Sanitaria.

La Ingeniería Sanitaria se orienta a la gestión, planeación, análisis, diseño, desarrollo e


implementación de tecnologías apropiadas y de punta que buscan ofrecer alternativas de
solución a los diversos problemas de la población y su entorno. Constituye, entonces,
parte fundamental en la solución a los problemas de salud y medio-ambientales, una
actividad que mediante la elaboración de modelos y procedimientos aplicados a la
condición ambiental, busca conservar, mejorar y garantizar la salud pública y el bienestar
de la población y su entorno.

1.2.4.2. Como actúa la Ingeniería Sanitaria.

La Ingeniería Sanitaria es la rama de la Ingeniería Civil dedicada básicamente al


saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la actividad humana. Se vale para ello de
los conocimientos que se imparten en disciplinas como la Hidráulica, la Ingeniería
Química, la Biología (particularmente la microbiología), la Física, la Matemática, la
Mecánica, Electromagnetismo, la Electromecánica, la Termodinámica, la Ecología, entre
otras. Su campo se complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que
afronta la ingeniería ambiental, que extiende su actividad a los ambientes aéreos y
edáficos.

El hombre posee la necesidad de vivir en sociedad. Esto trae como consecuencia la


formación de aglomeraciones humanas, las cuales traen muchos problemas que se
agudizan cuando los asentamientos se forman sin un plan previo de ordenamiento. Entre
los muchos problemas que traen las aglomeraciones urbanas, las que más interesan a la
Ingeniería Sanitaria, son la aparición de enfermedades, en mayor cantidad, cuando no se
cumplen los requisitos fundamentales de la higiene.

Los elementos del medio ambiente susceptibles de contaminación son, el aire, el agua y
el suelo; que junto con los alimentos, la luz y el calor son los cinco elementos esenciales
para la vida. Surge en consecuencia la necesidad de adoptar a través del vector que maneja
la salubridad, todas las medidas que conciernen al mejoramiento de las condiciones de
vida de la población y al cuidado de la salud colectiva.

23
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Se considera que el mayor logro de la ingeniería sanitaria fue la drástica disminución de


las enfermedades de origen hídrico, como disentería, tifoidea, diarreas infantiles y otras.
Tal logro fue alcanzado mediante el tratamiento de agua para consumo humano,
clarificándola, filtrándola y desinfectándola. Estas prácticas comenzaron a hacerse en la
edad contemporánea desde mediados del siglo XIX, y surge allí el médico inglés John
Snow, que incorporó en su estudio métodos de epidemiología y de ingeniería.

1.2.4.3. El ingeniero sanitario y sus objetivos.

El enfoque bajo el cual se orientan los objetivos de formación y el desarrollo curricular


de Ingeniería Sanitaria obedece a un proceso de reflexión en el cual se analiza el contexto
internacional, las metas de los objetivos de desarrollo sostenible planteadas por las
Naciones Unidas y las dinámicas en el contexto nacional y regional de acuerdo con los
avances en ingeniería y las necesidades locales.

El Ingeniero es el puente entre las necesidades y las soluciones. La parte más importante
de su formación es el desarrollo de la capacidad para manejar y aplicar modelos físico -
matemáticos de la realidad. Al lado de este conocimiento debe adquirir una serie de
elementos de computación, química, conocimientos económicos, legales, sociales y
administrativos, junto con toda una serie de saberes empíricos como son los procesos y
tratamientos para mantener y conservar el ambiente.

El Ingeniero Sanitario estará en capacidad de desempeñarse profesionalmente como:

 Gestor de proyectos, mediante la aplicación e interpretación de modelos


matemáticos y computacionales que le apoyen en la toma de decisiones y
generación de alternativas en el contexto de la problemática ambiental.
 Diseñador, constructor y administrador de sistemas de tratamiento y distribución
de agua para el consumo humano y otros usos, en poblaciones urbanas y rurales.
 Diseñador, constructor y administrador de sistemas de recolección, conducción y
tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales.
 Diseñador, constructor y administrador de sistemas de recolección, transporte,
tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
 Diseñador y/o consultor de sistemas de control de la contaminación atmosférica.
 Operador y/o administrador de empresas de servicios públicos de acueducto,
alcantarillado o aseo, así como de sistemas y proyectos sanitarios que soporten u
optimicen la infraestructura de estos servicios en una comunidad.
 Adicionalmente, estará en capacidad de interactuar con grupos interdisciplinarios
de investigación, proyección social o comunidades académicas de instancia
pública o privada, que adelanten proyectos en el ámbito sanitario y ambiental.

Las actividades de la Ingeniería Sanitaria tienen entonces por objeto cortar el eslabón de
la cadena de transmisión de enfermedades y preservar el medio para agrado y bienestar
de la sociedad. Esta acción de saneamiento está ligada íntimamente a otras disciplinas de
la salubridad como:

24
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Epidemiología
 Parasitología
 Microbiología estadística
 Administración sanitaria
 Higiene industrial

1.3. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO.

1.3.1. Características urbanas:

Demandas urbanas: las ciudades ocupan menos del 1% del territorio de la mayoría de
los países y consumen entre el 5% y el 20% del agua. En el 2025, es probable que el
consumo de agua en las zonas urbanas por lo menos se duplique a la par del crecimiento
de las áreas urbanas en el mundo.

Figura 13. Población pasada y proyectada en América Latina.


FUENTE: Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.

Mega ciudades: la mayoría de las grandes ciudades están enfrentando graves situaciones
con el agua. Un tercio de sus habitantes, que habitan en áreas áridas o semiáridas,
dependen de agua de baja calidad que en la mayoría de las circunstancias sería
considerada inutilizable. Se espera que buena parte del crecimiento urbano provenga de
asentamientos sin planificación o de barrios marginales ubicados dentro o alrededor de
las megas ciudades.

Ciudades costeras: La mitad de la población mundial vive en los primeros 100 km de la


costa y tres cuartos de todas las grandes ciudades están ubicadas en la costa. A menudo,
la urbanización en estas áreas provoca la contaminación de las aguas costeras, la
salinización de acuíferos y la destrucción de ecosistemas, tales como los manglares, que
sirven de barrera contra la erosión, la fuerza de las tormentas y los tsunamis.

Ciudades situadas en cuencas transfronterizas: La situación del agua en las grandes


ciudades y en aquellas otras en crecimiento se transforma en un reto aún mayor cuando
25
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

se trata de cuencas transfronterizas. Dos de cada cinco personas viven en cuencas


hidrográficas compartidas por más de un país. El hecho de que varias ciudades compartan
cuerpos hídricos representa una grave amenaza para la calidad del agua dulce y de los
ecosistemas acuáticos.

Ciudades pequeñas y medianas: El creciente número de ciudades pequeñas y medianas


tendrá efectos significativos sobre los recursos hídricos en las siguientes décadas. Aquí
existe una oportunidad para desde el principio incorporar prácticas de gestión integrada
de aguas urbanas dentro de las disposiciones institucionales y la planificación.

1.3.2. Gestión agua y saneamiento urbano.

En España, la gestión se desarrolla por entidades públicas, empresas privadas o


mixtas, aplicándose diversos modelos de colaboración público-privada. En este
contexto, la gestión del agua urbana es la gestión del ciclo integral del agua urbana, desde
que el agua se recoge y llega al grifo hasta que se devuelve a la naturaleza y se reutiliza;
por tanto, se divide en tres fases: abastecimiento, saneamiento y reutilización.

 El abastecimiento abarca desde la captación del agua hasta que llega a las
acometidas y contadores de los edificios.
 El saneamiento se encarga del agua ya utilizada, que sale de las casas, y la
devuelve a su cauce natural respetando el medio ambiente.
 Y la reutilización, que se lleva a cabo en algunos casos, aprovecha el agua para
usos distintos al consumo humano como el riego de jardines, la agricultura o
algunos usos industriales.

A lo largo del ciclo existen agentes encargados del sistema de tarifas, de asegurar la
atención al cliente y de recopilar estadísticas y de elaborar normativas.

Una labor fundamental dentro de la gestión del ciclo integral del agua urbana es la
atención al cliente, que busca la cercanía y comodidad del cliente, la agilidad e inmediatez
de las gestiones y la completa y transparente información.

La Iniciativa de Agua Azul para Ciudades Verdes en el ámbito de las ciudades


Latinoamericanas se ha adoptado la siguiente definición: “La Gestión Integral de Aguas
Urbanas es un proceso flexible, participativo e iterativo que integra los elementos del
ciclo de aguas urbanas (suministro de agua, saneamiento, gestión de aguas pluviales, y
gestión de residuos) con el desarrollo urbano de la ciudad y la gestión de cuencas fluviales
para maximizar los beneficios económicos, sociales y medioambientales de manera
equitativa”.

El Ecuador ha situado al sector del agua potable y saneamiento en un espacio importante


dentro de la agenda de desarrollo del país, consiguiendo que las diferentes estructuras del
Estado alineen sus esfuerzos para incrementar significativamente el acceso a estos
servicios básicos. La SENAGUA propone ejercer el derecho humano agua y saneamiento,
y se alinea con las Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que establecen metas no

26
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

solo de acceso, sino también de calidad, asequibilidad, y sostenibilidad social, económica


y ambiental de los servicios.

Para alcanzar estos objetivos la Estrategia Nacional de Agua y Saneamiento establece dos
pilares de intervención. El primero centrado en los mecanismos necesarios para movilizar
y asegurar el uso eficiente de los recursos financieros requeridos para alcanzar el acceso
universal en los próximos 10 años; y el segundo en los esquemas que deben ser
introducidos para asegurar que los servicios prestados a través de dicha infraestructura
sean de calidad, eficientes, sostenibles y asequibles para el conjunto de la población.

La responsabilidad de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento recae


sobre los gobiernos autónomos descentralizados (GADs) cantonales, la consecución de
tan ambiciosa meta requiere del concurso de todos los niveles de gobierno, de la economía
popular y solidaria y la sociedad civil.

1.3.2.1. Modelo tradicional de gestión de las aguas urbanas:

No ha logrado distinguir entre las diferentes calidades de agua ni identificar usos para las
mismas. Como resultado de este hecho, el agua de buena calidad ha sido destinada a
satisfacer las necesidades indiscriminadas de las zonas urbanas, lo cual ha contribuido a
agudizar la escasez del recurso.

Además, diversas autoridades, cada una guiada por diferentes políticas y leyes, continúan
controlando los subsectores hídricos a nivel de ciudad, se hace más complejo la
integración sectorial dentro del estado y la integración entre los diferentes niveles de
gobierno.

En este contexto de gestión de los servicios de agua en las ciudades hace necesaria una
reflexión: ¿cuáles son los elementos clave en el debate sobre la gestión pública de estos
servicios? y desde una visión de una nueva cultura del agua, ¿qué valores éticos hay en
juego?. Actualmente se cuestiona aspectos clave como la eficiencia de los servicios
públicos de abastecimiento y saneamiento, o se genera confusión entre la recuperación de
costos, herramienta para la sostenibilidad económica de los servicios, y el lucro de los
operadores en la gestión de un servicio básico monopólico.

Como vemos, son muchas las cuestiones que se prestan a reflexión en los entornos
urbanos. La mayoría de ellas rebasan las cuestiones puramente técnicas e incorporan
múltiples aspectos territoriales, urbanísticos, económicos, ambientales, sociales y éticos,
generando un debate cada vez más complejo que requiere de soluciones integrales,
coordinadas e innovadoras.

1.3.2.2. Gestión Integrada de Aguas Urbanas (GIAU):

La GIAU consiste en manejar el sistema completo del recurso hídrico urbano como parte
de una estructura coherente qué se diferencia de la gestión convencional en lo siguiente:

27
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Engloba las diferentes fuentes de agua que se hallan dentro de una zona de
captación para el consumo urbano.
 Considera la calidad de diferentes fuentes de agua para asignarla de acuerdo a la
calidad requerida para diferentes necesidades.
 Ve el proceso de almacenaje, distribución, tratamiento, reúso y vertido del agua
como parte de un ciclo, y planea la infraestructura de acuerdo con esta visión.
 Hace planes para proteger, conservar y usar los recursos hídricos en su fuente.
 Toma en cuenta la diversidad de otros usuarios y ecosistemas que dependen de
los mismos cuerpos de agua que la ciudad.
 Da cuenta de la diversidad de instituciones formales (organizaciones, legislación
y políticas) e informales (normas y convenciones) que gobiernan el agua.
 Busca balancear la eficiencia económica, la equidad social y la sostenibilidad
ambiental.

Política de la GIAU: se enlaza con los planes y los procesos de Gestión Integral del
Recurso Hídrico (GIRH) en un contexto de cuenca hidrográfica, que permita alinear el
sector hídrico urbano con otros ubicados más allá de las fronteras urbanas, tales como el
suministro de agua para zonas rurales, la agricultura, la industria y la energía. La GIAU
es un medio para vigilar un sub-sistema de cuenca en búsqueda de la seguridad hídrica:
una mejor disponibilidad y acceso al agua, reducción de conflictos por el uso de este
recurso y de los riesgos relacionados con el mismo (Figura 3).

Figura 14. Actividades interrelacionadas de gestión integral del agua.


FUENTE: Global Water Partnership, agosto 2011.

Es imperativo que quienes gestionen el recurso hídrico y que quienes tomen las decisiones
en las ciudades actúen ahora para:

 Desarrollar estrategias y políticas para priorizar, compartir y gestionar los


recursos hídricos disponibles.
 Usuarios comprometidos con la toma de decisiones relacionadas con la gestión
sostenible de los recursos.
28
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Las fuentes de agua para las grandes ciudades no afecten las necesidades de agua,
la equidad social ni los objetivos de desarrollo económico.
 Fomentar una cultura de planificación que no se concentre en los cálculos
financieros a corto plazo y que asuma las implicaciones de la gestión ambiental.
 Invertir tanto en soluciones sostenibles ´blandas´ (desarrollo institucional y
desarrollo de capacidades) como ´duras´ (infraestructura grande y pequeña).
 Implementar sistemas de seguimiento con una mejor calidad de datos y fuentes de
información para la regulación y la orientación de políticas.

Competencias: Puesto que la irrigación, el suministro de agua municipal, el suministro


de agua rural, la energía, la producción industrial y el transporte tienen participación en
la gestión hídrica en el ámbito urbano, es importante evitar un contexto institucional
fragmentado que podría pasar por alto los conflictos potenciales entre los objetivos
sociales, económicos y ambientales y los usuarios. Normalmente, los gobiernos centrales
tienen la autoridad de convocar a todos los actores para deliberar sobre la gestión del
recurso en el caso de Ecuador la Secretaría del Agua.

Gestión de gobiernos locales: manejar el rápido crecimiento de las ciudades de forma


sostenible requerirá de gobiernos locales efectivos, una mayor capacidad en términos de
profesionales en planificación urbana, más recursos a nivel local y la reconsideración de
las áreas de expansión donde el desarrollo urbano ha sobrepasado los límites
administrativos.

Planificación: la GIAU requiere el desarrollo de componentes de planificación y gestión


de los servicios hídricos urbanos: agua y saneamiento, aguas de lluvia y desechos sólidos.
En muchas partes la planificación urbana es un departamento separado dentro de las
municipalidades, lo cual ocasiona el problema de integrar la planificación con otros
departamentos. Esta situación ha dado como resultado que la gestión del espacio urbano
sea altamente fragmentada e ineficiente.

Dentro de las municipalidades, es necesario establecer estructuras de coordinación y foros


para asegurar la comunicación entre los departamentos, los diferentes niveles del
gobierno y las comunidades y los diferentes Actores (Figura 2).

29
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Figura 15. Marco institucional para la planificación de tierras municipales y del agua.
FUENTE: Global Water Partnership, agosto 2011. Adaptado de Tucci, 2010.

Planificación participativa: a nivel de proyectos la participación de la ciudadanía puede


dar como resultado un diseño más apropiado y contribuciones más significativas, lo que
conlleva a mejores propuestas para mejorar las condiciones de vida en asentamientos
marginales. La participación de los residentes en la planificación e implementación de
mejores prácticas en las áreas donde viven y trabajan, en la formulación del proyecto y
en la preparación del plan local, tiene resultados positivos y puede ser ampliada para que
desempeñe una función en la planeación a nivel de la ciudad.

Enfoques y herramientas de gestión:


 Recuperación y reutilización del agua
 Recolección de aguas de lluvia
 “Infraestructura verde”
 Pago por servicios eco-sistémicos
 Uso eficiente del agua
 Reducción de la vulnerabilidad al cambio climático
 Gobernabilidad participativa pueden asegurar un desarrollo sostenible.
 Promoción de una nueva cultura de gestión multisectorial de aguas urbanas
 Realizar cambios para modificar las actitudes individuales y estimular vías
innovadoras, eficientes y sostenibles para la gestión y la gobernabilidad del agua.

1.3.3. El agua en el sector rural.

30
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

1.3.3.1. Características de los asentamientos rurales:

La caracterización de las zonas rurales, utilizando criterios jurídicos definidos en la


legislación de cada país, principalmente en las leyes y de OT, funcionales, físicos y
demográficos, pueden agruparse en dos grandes conceptos; el cualitativo y el cuantitativo.

Caracterización cualitativa: tiene en cuenta aspectos jurídico - administrativas y las


actividades económicas desarrolladas en la zona.
 No tiene los parámetros para ser concebida como urbana
 De acuerdo a la densidad o al número de personas que habitan en el territorio
 Donde las actividades económicas son en su mayoría primarias.

Caracterización cuantitativa: analiza variables como la distribución espacial y la


densidad poblacional.
 Zona rural dispersa: principalmente por tener viviendas separadas por áreas
cultivadas y caminos.
 Zona rural nucleada: existen pequeños grupos de vivienda generalmente
separados por uso, cercas o huertas.

Caracterización de la población en la zona de servicio urbano y rural: Según el Censo


de 2010 en el área rural del cantón Cuenca, particularmente en las parroquias aledañas a
la Ciudad, se observa que la población crecerá en un 50 % hasta el 2030 (Cuadro 1) lo
que implica una expansión de la demanda en el área periférica y rural.

CENSO 2010 POBLACIÓN PERSONAS TASA DE POBLACIÓN PROYECTADA


CANTO CUENCA TOTAL POR VIVIENDA CRECIMIENTO DIC./2012 NOV./2030
URBANO 329.928 3,76 1,93% 340.604 432.851
RURAL 175.57 3,99 2,5% 186.441 278.483
TOTALES 505.585 527.045 711.334
Cuadro 3. Proyecciones de la población de Cuenca en base al Censo de 2010.
FUENTE: INEC - Resultados definitivos del VII Censo de Población y VI de vivienda 2010
ELABORACIÓN: Subgerencia de Desarrollo de Infraestructura.

La tendencia de crecimiento inter censal (Figura 4), conduce a una alta densificación de
los sectores periféricos rurales de la Ciudad. Este fenómeno de crecimiento en las
ciudades de América Latina y El Caribe (AL y C), debido principalmente a la migración
rural-urbana, demanda ampliar los límites urbanos, la infraestructura y los servicios con
altas inversiones, esta situación conflictiva de asumir no permite reducir las brechas o
desigualdades en cuanto a la dotación de agua potable y saneamiento entre estos dos
sectores.

Por la falta de panificación urbano o lo que se hemos dicho anteriormente genera otro
fenómeno, el de una migración urbano-rural o a la periferia urbana que afecta la
implementación sostenible de los servicios en este territorio periurbano.

31
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Figura 16: Tasa de crecimiento de la población 1950 - 2010


FUENTE: INEC - Resultados definitivos del VII Censo de Población y VI de vivienda 2010

1.3.3.2. Servicios en el Sector Rural

 Necesidades básicas insatisfechas

La inequidad entre el sector urbano y rural, la falta de prioridad por parte de los estados
y la transferencia de recursos no reembolsables o blandos, no ha permitido viabilizar la
ejecución de los proyectos orientados a la solución de las necesidades básicas
insatisfechas (NBI) que afecta a las tres cuartas partes de la población rural.

Entre cinco dimensiones para medir una pobreza (las características físicas de la vida, la
asistencia de los niños y las niñas en la edad escolar es un establecimiento educativo, la
dependencia económica del trabajo y el hacinamiento) la disponibilidad de los servicios
de abastecimiento de agua y eliminación de excretas, la falta de esta NBI es causa de
pobreza y en situación de extrema pobreza cando a esta NBI se le suma otra de las
indicadas.

 Coberturas

El sector rural, que representa un tercio de población en AL y C, no ha podido acceder a


los servicios de AP&S entre otros factores: por el costo per-cápita de la infraestructura,
la situación económica de la población, falta de organización de prestadores, falta de
aplicación de los PDOT rurales, el incremento de zonas periféricas consolidadas, la
fragmentación de áreas de servicio con los sistemas que no han avanzado en su
integración, no se ha considerado economías de escala, etc.

A diciembre de 2011 en el Ecuador, el porcentaje de viviendas con acceso a la red pública


de agua alcanzó el 35,4% en zonas rurales, frente al 93,2% en áreas urbanas. La cobertura
de alcantarillado llega al 18,3% de las viviendas rurales y al 86,5% de las urbanas (PND
2013-2017, 2013). En Cuenca luego de una evaluación realizada en el 2005 se observó
que solamente el 22 % de los sistemas contaban con infraestructura requiriendo la
aplicación de un modelo de gestión; el 63 % demandaba una evaluación técnica y
mejoramiento; mientras que el 16 % debían ser sustituidos (González, V., 2006).
32
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

FUENTE: Elaborado por William Carrasco 2011

Tabla 2: Cobertura de servicios en las comunidades rurales de Cuenca

Figura 17: Cobertura de servicios en Áreas Rurales Globales


CENSO 2010
POBLACION 2010 AGUA POTABLE ALCANTARILLADO
CANTÓN CUENCA 505585 86,50% 71,90%
CIUDAD DE CUENCA 329928 95,40% 92,80%
TOTAL 21 PARROQUIAS RURALES 173697 70,40% 32,90%
QUINGEO 7450 43,60% 2,80%
SANTA ANA 5366 62,10% 10,10%
V. DEL PORTETE 5251 38,70% 12,70%
TARQUI 1049 60,00% 12,10%
CUMBE 5546 64,10% 22,40%
MOLLETURO 7166 40,40% 8,60%
CHAUCHA 1297 46,40% 10,20%
PARROQUIAS RURALES ALEJADAS 33125 50,76% 11,27%
Cuadro 4. Cobertura de Agua Potable y Alcantarillado de Cuenca en base al Censo de 2010.
FUENTE: INEC - Resultados definitivos del VII Censo de Población y VI de vivienda 2010

Para rehabilitar los sistemas con el objetivo de reducir la brecha urbano-rural, en el 2008
ETAPA EP implementa el “Programa de Agua Potable y Saneamiento para el Sector
Rural”, realizando importantes inversiones, en el 2010 los indicadores de coberturas se
duplicaron en cuanto al acceso de los servicios desde la red pública y de alcantarillado se
incrementó en un 30 % con relación al 2001 lo que permitieron a ese ritmo superar los
Objetivos de Desarrollo del Mileno (ODM). No obstante, el déficit sigue siendo
significativo en el sector rural y en las parroquias rurales más alejadas de la periferia
urbana se observa coberturas promedio que apenas superaron el 50 % y en saneamiento
al 11 % en el 2010 (Cuadro 4.).

 Administración Actual de los Servicios

Según la LORHH en el Artículo 32, la gestión del agua es exclusivamente pública o


comunitaria. Las comunidades a nivel de sus posibilidades han mantenido la
infraestructura que disponen y no reciben suficiente asistencia técnica para administrar
una nueva, no se ha priorizado el desarrollo de sus capacidades para gestionar este
servicio; por el contrario, salvo en casos muy puntuales, se han convertido en servicios
precarios, de aprovechamiento comunitario para otros fines, falta de transparencia y de
rendición de cuentas. Como consecuencia en el sector rural la infraestructura disponible
se ha deteriorado, ha perdido capacidad para atender la demanda y otros han colapsado,
sin lograr metas de reducción de la pobreza, afectando la salud y profundizando las
debilidades en las organizaciones; convirtiéndose en un círculo pernicioso de inversión y
rehabilitación.

33
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

La forma jurídica más frecuente entre prestadores rurales es la asociación de usuarios


dirigida por una Junta Administradora de Agua Potable (JAAP), conformada mediante
elección de la asamblea de usuarios para un período bianual de un Presidente,
vicepresidente, vocales de donde se nombra un secretario y tesorero. Funcionan bajo la
orientación de trabajo no remunerado a excepción del operador. Juntas con mayor número
de usuarios, por lo general las actividades del administrador y personal de apoyo es
remunerado.

Hoy las JAAP, con la nueva Ley se encuentran en proceso de legalización ante la
SENAGUA; no obstante, todavía se caracterizan por su informalidad en cuanto a la
aplicación de tarifas que no se ajustan a la metodología del ente regulador, falta de
legalización de autorización de usos del agua, los usuarios no están debidamente
clasificados en estratos de consumo y deben incorporar a su gestión el saneamiento. Esta
condición de informalidad les impide suscribir contratos o convenios y tener acceso a
subsidios para lograr la sostenibilidad de los sistemas y de la prestación de servicio, que
permita la recuperación de los costos de inversión, administración, operación y
mantenimiento.

Esta situación demanda de un nuevo modelo de intervención que considere los aspectos
orientados a la aplicación del derecho humano al agua con servicios integrales, eficientes
y sostenibles para mejorar la salud, contribuir al desarrollo económico y social, reducir la
contaminación y la sustentabilidad de los ecosistemas.

Gestión integral del agua.


La gestión integral del agua requiere saber manejar la oferta de este recurso de manera
sostenible en el tiempo, a fin de atender los requerimientos en términos de cantidad, calidad
y distribución espacial, y considerar todos los elementos de índole natural y social que están
presentes en el proceso. Una adecuada gestión del agua exige la realización de actividades
mutuamente relacionadas, entre ellas:

 El ordenamiento de los usos del suelo en las cuencas y microcuencas.


 Protección de los acuíferos, humedales y otros reservorios de agua.
 Protección y recuperación de las zonas de fuentes de aguas.
 Disminución de la contaminación y recuperación de la calidad de las fuentes
según usos.
 Orientación a la población sobre el uso eficiente y racional del agua a través de
mecanismos educativos, de difusión y concientización.
 Adopción de tecnologías adecuadas a las condiciones naturales y sociales del
lugar, considerando los procesos históricos y culturales.
 Definición del tipo de infraestructura necesaria y adecuada para el
almacenamiento del agua, para regular los excesos y garantizar el suministro en
periodos de carencia.
 Realización de estudios interdisciplinarios locales, regionales y nacionales sobre
el recurso agua para apoyar la toma de decisiones.
 Protección, recuperación y mejora de las zonas costeras y los puertos.

34
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Recuperación y protección de ecosistemas terrestres y acuáticos para garantizar


el equilibrio del ecosistema.

Las tendencias actuales demanda implementar proyectos enfocados a soluciones


sistémicas de agua potable, saneamiento y ambientales, considerando como unidad
natural óptima para la planificación el espacio territorial de las cuencas hidrográficas.
Estos factores apropiadamente gestionados incidirán positivamente en:

 La salud pública,
 Reducción de la pobreza,
 Cuidado del ambiente,
 Evitar el deterioro de la infraestructura,
 Motiva el emprendimiento de otros proyectos enfocados en el desarrollo
económico y social de estas poblaciones vulnerables;
 Fortalecerá las capacidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales (GADM) para ejercer las competencias de los servicios de agua
potable y saneamiento (AP&S),
 Fortalecimiento de los organismos comunitarios de servicios de agua, para
administrarlos bajo los conceptos de integralidad, eficiencia y sostenibilidad;
 Hacer efectivo el derecho humano al agua con los mejores estándares de calidad,
 Fomentar la innovación e investigación en temas operativos, ambientales y de
energías limpias,
 Conservación y manejo de ecosistemas, e,
 Incrementar la capacidad de respuesta frente a los efectos del cambio climático.

De acuerdo a lo expuesto, los objetivos generales y específicos de un modelo de gestión


orientado a servicios integrales de agua potable, saneamiento y ambientales, eficientes y
sostenibles conducen a la incorporación a un cambio en la forma convencional de
implementar proyectos y sistemas; propone un proceso metodológico que propicia la
participación del usuario/a para garantizar una gobernanza adecuada y la necesidad de
iniciar procesos orientados a la innovación y transferencia tecnológica para el crecimiento
de los servicios y el desarrollo sustentable.

1.3.4. Objetivos

 Objetivo General

Prestar servicios de Agua Potable, Saneamiento y Ambientales en concordancia con las


nuevas regulaciones, planes de desarrollo, lineamientos regionales y planes estratégicos
de los prestadores de servicios, partiendo de información producida del análisis y
evaluaciones estratégicas para la toma de decisiones orientadas a la administración de
servicios integrales, eficientes y sostenibles a largo plazo.

 Objetivos Específicos

35
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

• Implementar, rehabilitar, optimizar y ampliar la infraestructura de Agua Potable


y Saneamiento basado en estudios multidisciplinarios.
• Promover el desarrollo sustentable de los sectores vulnerables.
• Hacer efectivo el derecho humano al agua, reducir la pobreza y mejorar la salud.
• Investigar y desarrollar tecnologías, parámetros, indicadores, etc.
• Uso y aprovechamiento de energías limpias.
• Fortalecer capacidades institucionales y de operadores para impulsar políticas y
normas para una adecuada gobernanza y servicios enfocados en el usuario.
• Planeamiento por unidades hídricas basado en la integralidad del ciclo
hidrológico, la sustentabilidad ambiental, el cambio climático y el manejo y
conservación de los ecosistemas.

1.3.5. Marco Regulatorio, lineamientos y políticas

El marco regulatorio del Ecuador relacionado con la prestación de los servicios públicos,
basados en la Constitución del 2008, Ley de RRHH, Usos y Aprovechamiento del Agua,
el Plan Nacional de Desarrollo (Plan Nacional del Buen Vivir –PNBV) para la
planificación y la inversión, la Ley de Empresas Públicas, políticas de organismos
multilaterales regionales y otros avances en la regulación han llevado a realizar reformas
a las ordenanzas.

Las empresas públicas tienen la competencia de ejecutar y coordinar políticas ambientales


y programas de acción, dirigidos a proteger, cuidar y recuperar los recursos hídricos y las
fuentes de agua, los bosques y la vegetación natural de las cuencas hídricas, de
conservación del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales en armonía
con el interés social; y, velar por la protección y restauración de la diversidad biológica
en su jurisdicción. Además, considerar en sus costos y procesos productivos las variables
socio-ambientales, la actualización tecnológica y la creación de condiciones para la
adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

A continuación se sintetiza el articulado legal, las políticas y lineamientos que motivan la


gestión integral del agua, la gestión del conocimiento, de innovación y transferencia
tecnológica (i+TT).

1.3.5.1. Marco Regulatorio del Ecuador


• CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR (CE, 2008):
• Servicios Públicos: garantizará que los servicios públicos y su provisión respondan a los
principios de obligatoriedad, generalidad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad,
universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad.
• Ciencia y Tecnología: El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y Saberes Ancestrales
tendrá como finalidad, entre otras desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la
producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y
contribuyan a la realización del buen .vivir……;para lo cual, el sistema incorpora a las
empresas públicas”
• LEY DE RR HH, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA (LORH, 2014):

36
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

• Artículo 3.- Objeto de la Ley. Garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento


ambiental (Art. 57), regular y controlar la gestión de los RRHH, la gestión integral y su
recuperación a fin de garantizar el buen vivir y los derechos de la naturaleza.
• La gestión integrada e integral de los RRHH será eje transversal del sistema nacional
descentralizado de planificación participativa para el desarrollo.
• Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017 (PND, 2013):
• La inversión destinada al desarrollo tecnológico debe realizarse en el marco del
fortalecimiento de los mecanismos institucionales y de planificación, para mejorar la
articulación y dinamizar la interacción entre el sistema educativo, otras instituciones
generadoras de conocimiento, los procesos de innovación tecnológica y los sectores
productivo y comercial.
• En el Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía: se plantea
Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación
científica y tecnológica, para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de
necesidades…..Generar mecanismos de incentivo y acceso a financiamiento de programas y
proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico, promoviendo su
implementación con criterios de priorización para el desarrollo del país.
• Plan Nacional de Riego y Drenaje (PNRD, 2012):
• Plantea el Desarrollo Rural a partir del fortalecimiento de capacidades, mediante políticas de
Investigación, Desarrollo e Innovación, fomentar la interrelación de los centros de
investigación del País para llenar el vacío de conocimiento existente en el subsector que
deberá ser actualizado permanentemente.
• Ley de Empresas Públicas (LEP, 2010):
• Las empresas públicas consideraran en sus costos y procesos productivos variables socio-
ambientales y de actualización tecnológica. Fomentar el desarrollo integral, sustentable,
descentralizado y desconcentrado; contribuir a la utilización racional de los recursos
naturales y la prestación eficiente con equidad social.
• Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca (PDOT, 2011):
• Contribuir al desarrollo socioeconómico y la mejora en la calidad de vida; así como la gestión
responsable de los recursos naturales, la protección del ambiente y la utilización racional del
territorio. Se propone como política de desarrollo, a Cuenca como “La Ciudad de las Ciencias
y el Conocimiento.
• Plan Estratégico de ETAPA EP (PE-ETAPA, 2012):
• Servicios integrales de agua potable, saneamiento y ambientales eficientes y sostenibles;
conservación y manejo sustentable de ecosistemas para hacer frente a los efectos del cambio
climático; Servicios Ambientales; etc.
• En el 2014 se considera la innovación base de visión estratégica de proveer nuevos y mejores
servicios a sus clientes, optimizando los procesos y sistemas, desarrollando su infraestructura
y talentos.
• ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO (ENCC, 2012):
• Creación y Fortalecimiento de Condiciones.
• Generar y poner a disposición información de CC.
• Concientizar sobre desafíos del CC, a través de la gestión del conocimiento.
• Desarrollar y fortalecer las capacidades humanas e institucionales.
• Uso de herramientas tecnológicas y financiamiento.
• Mitigación del cambio climático:
• Manejar el patrimonio hídrico con enfoque integral e integrado por Unidad Hidrográfica,
que asegure la disponibilidad, uso sostenible y calidad del recurso hídrico.
• Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y sus ecosistemas.
• Incluir la gestión integral de riesgos frente a los eventos extremos.
• Implementar capacidad de respuesta para enfrentar los impactos del CC.
• Adaptación al cambio climático:
• Captura y almacenamiento de carbono, y manejo sustentable de ecosistemas intervenidos.
• Fomentar la eficiencia y la generación de energías limpias.
• Aplicar prácticas que permitan reducir emisiones de GEI en los procesos.
• Uso sostenible y responsable de recursos naturales renovables y no renovables.

37
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

1.3.5.2. Lineamientos Regionales para la Inversión

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2004):


• Mejorar la calidad de los servicios mediante fortalecimiento institucional y de marcos
regulatorios y crear entornos legales modernos.
• Promoción de principios de sostenibilidad y eficiencia.
• Búsqueda de economías de escala
• Corporación Andina de Fomento (CAF, 2011):
• Gobernanza para viabilizar, eficacia, efectividad y sustentabilidad.
• Generación de eficiencias, en cada una de las fases de la administración de los servicios
de agua potable y saneamiento.
• Planeamiento basado en la integralidad del ciclo hidrológico, el medio ambiente y el
cambio climático.
• Internalización de los costos ambientales y de cambio climático.
• Objetivos de Desarrollo del Milenio (FIDA, 2003):
• En el Objetivo 8 y Meta 18 se plantea: “En colaboración con el sector privado, velar por
que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las
tecnologías de la información y de las comunicaciones”.

2. CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y BASES DE DISEÑO

2.1. CARACTERISTICAS DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

2.1.1. El agua y sus características

2.1.1.1. La molécula de agua.

El agua es el resultado de la combinación del Hidrógeno y del Oxígeno, es decir de las


combinaciones recíprocas de dos series de isótopos.

H1 Hidrógeno H O16
H2 Deuterio D y O17
H2 Tritio T O18

La gran escasez de Tritio y de los isótopos O17 y O18 el número de moléculas que conforman
el agua queda reducido a H2O, D2O y HDO, la primera la que predomina en altísimas
proporciones.

38
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.1.1.2. Dipolar del Agua

En la molécula de agua los dos núcleos de Hidrógeno forman una estructura triangular con
el núcleo de Oxígeno, lo que confiere a la molécula de agua propiedades eléctricas polares,
es decir los centros de gravedad de las cargas eléctricas positivas y negativas no coinciden
y, por tanto, uno de sus lados es predominante electropositivos y el otro electronegativos.
Por ello se dice que la molécula del agua es dipolar.

Esta propiedad permite a la molécula de agua en estado líquido asociarse con otras moléculas
por enlaces especiales, llamado enlaces de hidrógeno y una molécula de agua se encuentra
unida al átomo de oxígeno de la molécula vecina.

39
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

El agua H2O no existe en la naturaleza químicamente pura. El agua existente cuenta con
H2O + X; donde X sustancia extraña que llega al agua por caminos diferentes. Estas
sustancias extrañas incidirán en la calidad del agua, esta incidencia serán función de las
concentración y del estado del líquido.

2.1.1.3. Materia contenida en el agua.

Todas las aguas que discurren por la superficie de la Tierra ejercen una acción de transporte
de materia. Este fenómeno se realiza en tres formas fundamentales:

Transporte de arrastre: las partículas no llegan a flotar en el agua, es decir se transportan


sin separarse del lecho por el que circula el agua, en cierto momento puede pasar de arrastre
a ser suspendida o viceversa, dependiendo de la velocidad.

Transporte en suspensión: las materias en suspensión pueden clasificarse en suspensiones


groseras y suspensiones coloidales, su estabilidad será función de la velocidad del agua o
no.
 La causa fundamental del transporte en suspensión es la erosión del terreno, o sea
depende de factores climáticos como la lluvia y el transporte de materia en
suspensión en los ríos.
 La importancia del transporte en suspensión, desde el punto vista económico, se debe
a que produce efectos negativos en embalses, en el riego, perjuicio a la riqueza
piscícola, y a la flora y la fauna acuática, etc.
 El transporte de suspensión grosera se caracteriza por su dependencia de la velocidad
del agua y según el tamaño de la partícula pasa a suspensión, arrastre, simple
transporte o sedimentación.

Suspensiones Coloidales: estas suspensiones son capaces de permanecer estables incluso


en el agua en reposo. Los colides se caracterizan por poseer carga eléctrica (a causa de la
absorción de iones). De esta forma, las partículas coloidales se rodena de moléculas de agua
(como consecuencia de la bi-polaridad), equilibrando su peso mediante fuerzas
electrostáticas. Por lo general, esta carga no puede neutralizarse o modificarse sin que se
coagule la partícula y precipite (floculación) por medio de electrolitos. En general, los iones
que tiene mayor carga, tiene mayor poder de floculación.

La floculación es la precipitación de una solución coloidal (sol), el tamaño de las partículas


están comprendidas entre 1 mµ a 10-3µm, se los distingue en el color. Las partículas en
estado coloidal no pueden sedimentarse ni filtrarse.

Propiedades de los coloides:


 Aniticas: las partículas se encuentran en continuo y desordenado movimiento,
denominado movimiento Broconiano, que causa otra propiedad cinética que es la
difusión.
 Electrolíticas: Existe la presencia de cargas eléctricas negativas. Estas cargas
eléctricas producen que las partículas estén continuamente repeliéndose.

40
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Adsorción: Capacidad de una sustancia de concentrar sustancias en a superficie. Los


coloides tiene una gran capacidad de adsorción debido a la enorme superficie
específica.
 Estado de Solución: Esta en tamaño iónico molecular, tanto el soluto como el
disolvente están unidos por fuerzas químicas.
 Remoción de los coloides: para remover las sustancias en disolución pueden
reducirse por: destilación, reacción química, osmosis inversa, intercambio iónico.

Las partículas en suspensión pueden dividirse en:


 Suspensiones estables incluso en el agua en reposo: Suspensiones Coloidales.
 Se encuentran en suspensión cuando el agua está movimiento: Suspensión grosera.

Las partículas por su tamaño se dividen en:


 Partículas < 1mµ están en disolución verdadera.
 Partículas de 1mµ a 0.1 µ están suspensión coloidal.
 Partículas > 0.1 µ suspensión grosera o susceptibles de arrastre.

2.1.1.4. Disoluciones:

Se dice que dos sustancias pertenecientes a la misma o distinta fase se han disuelto, cuando
puestas en contacto se han mezclado molecularmente, dando un sistema de una sola fase.
Los componentes de una disolución se denominan, soluto o fase dispersa y disolvente o fase
dispersante. Si la fase dispersante es el agua estas disoluciones son acuosas; las variables del
estado de una disolución son: concentración, temperatura y presión.

Aspecto cinético-molecular: se dice cuando las moléculas del soluto tenderán a pasar a la
disolución y por otra, las de la disolución tenderán a volver a la superficie del soluto.

Las moléculas desprendidas del soluto tenderán a moverse por todo el volumen ocupado por
el disolvente. A este fenómeno se le llama difusión (movimiento Broconiano) y tiene gran
41
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

importancia en el complejo de la disolución. La velocidad de disolución es tanto mayor


cuanto mayor es la superficie del soluto en contacto con el disolvente, se acelera al agitar el
disolvente y es tanto mayor a mayor temperatura.

Propiedades de las disoluciones:

 Composición variable: no existe límite mínimo en cuando a la cantidad de soluto


en una disolución. No obstante si lo hay en cuanto al límite máximo, se denomina
“solubilidad de un cierto soluto con respecto a un cierto disolvente”.
 Solución homogénea: cuando en una disolución existe un caos molecular entre las
moléculas del soluto y del disolvente, lo que produce una uniformidad en la
disolución.
 Las características químicas de los componentes de una disolución son destinadas
de las del disolvente puro.

Concentración de una disolución: se llama concentración de un soluto en un disolvente al


peso del soluto (g) contenido en una cierta cantidad de disolvente (en peso o en volumen) o
de disolución. De esta forma pueden definirse los conceptos de solución molar, molal,
normal, etc.

Molaridad = moles de soluto peso del soluto=mol=peso molecular en g


Litros disolución
Molalidad = moles de soluto___
i. Kilogramos disolvente
Normalidad = equivalentes gramos de soluto eq. g= peso átomo (molecular), (g)
Litro solución z (eq)

Existen otros conceptos que expresan la concentración en términos relativos:


 Solución diluida: pequeña cantidad del soluto en referencia al disolvente.
 Solución concentrada: gran cantidad de soluto en referencia al disolvente.
 Disolución saturada: es aquella que contiene el máximo de soluto que puede
disolver.
 Solución molar: es la que tiene disuelto un mol de soluto en un litro de solución.
 Solución nolal: es la que tiene disuelto un mol de soluto en un kilogramo de solución.
 Solución normal: es la que tiene disuelto un equivalente gramo en un litro de
solución.
El agua puede contener en disolución gases, líquidos o sólidos.

Solubilidad:

Solubilidad de los sólidos: la solubilidad de los sólidos en el agua es muy variable y está
ligada a la fuerza de los enlaces moleculares de los sólidos. Esta solubilidad aumenta con la
temperatura, pero en algunos casos puede disminuir.

42
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Solubilidad de los gases: al volumen de un gas, que puede disolver un volumen de agua,
cuando la presión parcial del gas es de 760 mm de Hg.

La solubilidad λ de un gas, es el volumen de gas disuelto en la unidad de volumen, medidos


a la misma temperatura. La Ley de GAY-Lussac da.

λ=α(1+t/273); t en oC

Solubilidad de los líquidos: como la molécula del agua es altamente polar, todos los
líquidos que sean también muy polares, serán completamente miscibles, mientras que los
líquidos no polares serán completamente inmiscibles. También depende la temperatura.

2.1.1.5. Características físicas.

Las características físicas más importantes a considerar en el agua, desde el punto vista del
ingeniero sanitario; son:

 Temperatura
 Color
 Olor
 Sabor
 Turbidez o turbiedad
 Densidad
 Viscosidad

Temperatura: es una de las contantes físicas más importantes en el desarrollo de los


procesos que se producen en el seno del agua. Entre los factores más importantes pueden
citar los siguientes:

o Solubilidad de los gases


o Solubilidad de las sales en el agua
o Velocidad de los procesos bioquímicos de descomposición dela MO
o Reacciones biológicas del agua
o La viscosidad del agua.

La temperatura de las aguas de una cierta fuente es función de un gran número de variables
entre las que se destacan:

o La temperatura del ambiente y su variación diaria


o La dinámica de los movimientos de las aguas, sus profundidad y forma de
cauce
o La historia geológica de las aguas.
o La densidad máxima del agua es a 4 oC (1 g/cm3).

Atendiendo a la situación del agua en el momento de estudiar su temperatura.


o Aguas superficiales en movimiento.
43
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

o Aguas superficiales embalsadas o de movimiento lento.


o Mares y océanos
o Aguas subterráneas
o Aguas residuales

Color del agua: el color en el agua tiene su origen en los materiales que lleva disueltos, en
forma coloidal y en suspensión. La mayor parte de los colorantes que afectan habitualmente
al agua son de origen orgánico, como por ejemplo:
o Ácidos húmicos y tánicos (materia vegetal) la confieren color amarillento
o El fitoplancton, clorofilaceas la confieren color verdoso
o Los residuos humanos, la confieren el color gris a negro, según alteración
o Los desechos industriales orgánicos la confieren diversos colores

También existen sustancias inorgánicas que afectan al color del agua, tales como:
o Color rojizo provocado por el ion Fe
o Color negro producido por el ion Mn
o Color azulado producido por el ácido sulfídrico (HS2)

Tipos de Color:
o Color aparente, que es el que presenta el agua inmediatamente después de
ser extraída en origen.
o Color verdadero, es aquel que presenta el agua después de haber separado la
materia en suspensión.

Medida de Color: el color se expresa en Unidades de Color (UC), la medida se realiza


tomando como unidad el color producido por 1 ppm (1 mg/l de CL6PtK2, Cloroplatinato de
Potasio) de platino. Se mide la intensidad de luz absorbida por el agua a medir, y se divide
por la absorbida de esta solución de referencia, El resultado se expresa en ppm de platino
(Pt).

Importancia del color en el agua:


o El color en el agua produce efectos desagradables en las personas que
pretenden usarla como bebida.
o Por otro lado muchos procesos industriales precisan de agua decolorada en
sus actividad.
o Los colores por debajo de 10 ppm de Pt no pueden ser observados a simple
vista.
o Son perfectamente visibles por encisma de las 15 ppm.
o Es recomendable que el agua destinada para bebida no pase de 5 ppm.

Eliminación del Color:


o Aireación
o Coagulación-Floculación
o Sedimentación.
o Filtración.
o Cloración, no siempre recomendable

44
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

El olor: los olores pueden clasificarse en muchos tipos habiéndose propuesto más de 20
clasificaciones.

Medida del Olor: el olor se mide en unidades adimensionales. Esta medida se define como
el cociente entre el mínimo de agua inodora en la que habría que diluir la muestra para el
volumen de la muestra.

Importancia del olor en el agua:


El agua para la bebida y usos domésticos y/o industriales debe estar exenta de olor, tanto por
lo desagradable que resulta como por la indicación de existencia de agentes contaminantes.

Eliminación del olor:


o Aireación
o Filtración sobre carbón activo
o Tratamiento con peróxido de hidrógeno

El sabor: las sustancias minerales disueltas son capaces de dar sabor al agua:
o Sabores metálicos, producidos por las sales de cobre
o Sabores salados, producidos por cloruros y sulfatos

Importancia del sabor en el agua:


Los sabores desagradables hacen al agua inservible para el suministro, tanto para bebida
como para muchos usos industriales.

Eliminación del sabor en el agua:


o Intercambio iónico
o Osmosis inversa
o Filtración sobre carbón activo.

La turbidez o Turbiedad: la turbidez se define como la dificultad del agua para transmitir la
luz. Este concepto está ligado al color, especialmente al aparente.

Causas de la turbidez:
La turbidez es un fenómeno óptico producido por las partículas de arcilla marga, limo, sales
de hierro, materia orgánica finamente dividida, de tamaño coloidal, hasta partículas
relativamente gruesas.

Medida de la turbidez:

Grados de sílice (B): definida igual a 100 para agua que contenga 100 mg/l de sílice pura
y en estado tal, que un hilo de platino de 1 mm de diámetro deje de ser visto cuando se
sitúa a 100 mm bajo la superficie del líquido, estando ubicado el ojo del observador a
1,20 m del hilo. Mediante tablas se relaciona el grado de turbidez con la separación del
hilo de platino.

Importancia de la turbidez en el agua:


Al estar ligada la turbidez con la materia en suspensión, esta tiene que ver con el aterramiento
de embalses, perjuicios ecológicos, económicos, etc.
45
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

La turbidez resulta desagradable en el agua de bebida. El agua llamada trasparente tiene


menos de 1,4 grados de sílice, hasta 2,85 se llama opalina, hasta 6,25 algo turbia, hasta 9
turbia y más de 9 muy turbia.

Eliminación de la turbidez:
o Aireación
o Floculación
o Filtración.
o Decantación.

Densidad: la densidad del agua es variable con la presión y la temperatura. Presenta un valor
máximo próximo a los 4oC (4,08 oC a 1 atm., 3,8 oC a 4 atm., 3,4 oC a 4 atm.)

El agua pura tiene una densidad de 1,0 a 4 oC y 1 atm. (0,9990 a 15 oC). La densidad del agua
natural depende de su contenido salino. Así el agua de mar, de salinidad 35000 ppm, tiene
una densidad de 1,0281 a 0 oC.

Viscosidad: la viscosidad es la resistencia que opone un líquido a todo movimiento, ya sea


interno o global como flujo. Es un factor fundamental de las pérdidas de carga.

La viscosidad disminuye cuando aumenta la temperatura y aumenta cuando aumenta el


contenido salino (Agua Pura 0oC a 1,797 Kg*seg/m2; 20oC 1,007 Kg*seg/m2)

La presión también influye en la viscosidad. Una presión moderada hace el agua menos
viscosa a bajas temperaturas. La viscosidad crece con la presión.

2.1.1.6. Características químicas del agua.

Las características químicas más importantes a considerar en el agua, desde el punto de vista
del Ingeniero Sanitaria.

 Residuo Seco
 La conductividad y resistividad
 El pH

3.3.1. Residuo seco:

Es el peso de las sustancias que queda una vez evaporada el agua, que corresponde
aproximadamente el peso total de sustancias disueltas en ella (eliminando previamente la
materia en suspensión).

Medida de residuo seco: se mide en mg/l (o ppm) de materia disuelta. Así puede
determinarse, según los diversos autores, a 105ºC o 180ºC. No obstante en la actualidad la
determinación se hace a 110ºC.

46
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Importancia de residuo seco: la cantidad de sales minerales disueltas en el agua tiene gran
importancia, en relación al uso que se va hacer de la misma.

Con respecto a la alimentación humana el hombre puede consumir agua que contenga hasta
2500 ppm de residuo seco sin quebranto para su salud, la OMS recomienda como
conveniente 500 ppm y máximo 1500 ppm.

Para agua de riego deberá tomarse en cuenta la descomposición de este en las diversas sales,
como la tolerancia de las plantas a regar para los diversos niveles de salinidad. Algunos
autores fijan el tope máximo en 2000 ppm.

Para uso de la industria la cantidad depende de las necesidades de la misma. Así por ejemplo
la industria lechera requiere agua con residuo seco menor a 500 ppm la industria cervecera
entre 50 y 1500 ppm la industria de la alimentación menor a 800ppm, etc.

Reducción del residuo seco: se conocen como procesos de desalación entre los que se
destacan:
 Destilación
 Congelación
 Osmosis inversa
 Intercambio iónico
 Electro diálisis

3.3.2. Conductividad y resistividad:

Se denomina resistividad o resistencia especifica de un conductor al coeficiente ρ,


aproximadamente constante de la relación:
R = ρ * L/S
Donde:
R= resistencia
L= longitud
S= sección
La inversa de la resistividad se le denomina conductividad o conductancia X
X = 1/ ρ

Se define como la cantidad de electricidad transportada en 1 segundo, a través de una sección


de 1 cm2, bajo la caída de potencial de 1 voltio/cm.

Conductividad de las disoluciones acuosas: está motivada por la disociación iónica del
agua y de las sales disueltas. Son los iones los que conducen la electricidad, dirigiéndose a
los cationes o iones positivos al cátodo y los aniones o iones negativos al ánodo.

Ahora bien todos los iones no tienen la misma movilidad, por lo que al medir la
conductividad de una solución, lo que se parecía es la movilidad del conjunto de los iones
presentes. Así la conductividad de una disolución acuosa depende de:

 Movilidad de los iones: de los tipos de iones y la temperatura.


 Número de iones presentes: de la concentración.
47
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

El agua pura tiene una conductividad eléctrica débil, del orden de 0.05 10-6 Ohm-1 cm-1.

La conductividad de una disolución aumenta aproximadamente aumenta en 2% cada


incremento de 1°C un grado centígrado en la temperatura.

Importancia de la conductividad en las agua naturales: es la relación que existe entre


esta medida y el residuo seco o la cantidades de sales disueltas, ya que como se sabe esta es
tanto mayor cuanto mayor es el contenido de sales disueltas.

La medida de la conductividad puede dar una idea muy aproximada de contenido total de
sales, especialmente en aguas de características generales conocidas.

La determinación de laboratorio se realiza mediante un conductivímetro, el error de medida


en general es menor al 2%. En campo se realiza con un conductímetro o resistivímetro
portátil que realiza la medida con un error del 5%.

3.3.3. Concentración de hidrogeniones, pH:

Las moléculas de agua están parciamente disociadas en iones H+ e iones OH- mediante el
proceso:

H2O ↔ H+ + OH-

Pero los iones hidrógeno no son estables, ya que nada más formarse se une a una molécula
de agua mediante un puente de hidrógeno, para formar el ión hidroxonio H3O+, es decir:

2H2O ↔ H3O+ + OH-

Aplicando la ley de la Acción de las Masas se tiene:


[H3O+] [OH-] = Kw
[H2O]2
Siendo Kw una constante que depende de la temperatura.
Si [H3O+] y [OH-] es muy pequeña en relación al agua sin disociar [H2O], entonces se puede
considerar que [H3O+] y [OH-] es constante, entonces:

Constante= Kw[H2O] = K H2O [H2O]=1,008 * 10-14 a 25°C

De acuerdo a lo expuesto SORENSEN ha definido el parámetro pH como:

pH = colog [H3O+]

Si el agua es neutra, es decir [H3O+] = [OH-] =̃ 10-7 resulta que pH=7

Si pH > 7 el medio se denomina básico

Si pH < 7 el medio se denomina ácido


48
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Para una misma solución el pH varía con la temperatura, disminuyendo al aumentar ésta.
Será siempre necesario dar el pH referido a una temperatura de 25°C
.
El pH de las aguas naturales: las aguas naturales tiene un pH que varía entre 6.5 y 8, y
raramente entre 5.5 y 8.5. Si un agua sobrepasa estos límites hay que pensar que está
fuertemente contaminada.

El pH en las aguas puede ser natural y artificial, entre las causas más importantes están:

NATURALES:
Ácido Carbónico.
Ácidos inorgánicos.
Ácidos orgánicos
Carbonato de cálcico.
ARTIFICIALES:
Vertidos industriales
Lavados minerales en explotaciones mineras.

Importancia del pH de las aguas: El pH en el agua tiene influencia en los procesos


químicos y biológicos, entre los que se destacan:
 Un agua pH < 6 es fuertemente agresiva y corrosiva para los metales.
 Para el fenómeno de la coagulación con sales de aluminio se precisa un pH
comprendido entre ciertos límites.
 Influye en los procesos químicos de la depuración de aguas residuales y en la
regulación de la digestión anaerobia de la materia orgánica.

En laboratorio se obtiene electrométricamente con un pH-metro con precisión de al menos


0.1. La determinación colorimétrica, empleando una serie de indicadores es menos precisa.

3.3.4. Solutos del agua natural

49
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Los gases de que se encuentran disolución en el agua son fundamentalmente los


componentes atmosféricos.

 Oxígeno
 Nitrógeno
 Anhídrido carbónico

A los que habría que añadir el ácido sulfhídrico. Pero este último por su inestabilidad,
desaparece con facilidad.

Oxígeno (O2): El Oxígeno disuelto en el agua procede de dos fuentes: la atmósfera


(atmósfera) y desecho de la fotosíntesis (biológica). Este elemento es indispensable para la
casi la totalidad de los seres vivos, tanto terrestres como acuáticos.
.
Características:

 Importante en la solubilización o insolubilización de los iones.


 Tiene influencia en la actividad de los microorganismos.
 Su ausencia produce un medio anaerobio
 Se consume con facilidad si existen sustancias oxidables, tales como la materia
orgánica, Fe++, NH4+ NO2-, etc., en especila por acción biológica.

El contenido de oxígeno del agua natural, su solubilidad variable depende de la presión,


temperatura, y contenido salino en el agua.

 En agua lluvia el contenido de oxígeno esta próximo al de saturación.


 En aguas superficiales, en promedio de 10 ppm a 15 °C
 En aguas subterráneas de 0 a 2 ppm.
 El mayor inconveniente del oxígeno en el agua es el aumento de la corrosión.
 En laboratorio se determina el contenido de oxígeno disuelto por el método Winkler
o con un medidor electrométrico.

Nitrógeno (N2): proviene fundamentalmente de la atmósfera, pero es asimilado por las


bacterias y ciertos vegetales, las cuales transforman el nitrógeno molecular y nitrógeno
nítrico en compuestos orgánicos nitrogenados.

Anhídrido carbónico (CO2): proviene del suelo agrícola, y el resto de la atmósfera y otras.

Las principales fuentes de CO2 en medio acuático son:

 Disolución del CO2 atmosférico por el agua lluvia.


 Los carbonatos del suelo, al disolverse por acción de los ácidos.
 La descomposición anaerobia de los hidratos de carbono.
 La respiración de los organismos vivos.

50
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Formas en que se encuentra el CO2 en el agua. Atendiendo a que los cationes más frecuentes
en el agua son Ca, Mg y Na, de estos los más importantes son los iones del calcio.

Si en el agua se encuentra en contacto con el carbonato el calcio, este se disuelve de acuerdo


a la siguiente ecuación.

CO3Ca ↔ Ca++ + CO3=

Si en el agua hubiese anhídrido carbónico, se producirá la siguiente reacción.

CO3Ca + CO2 + H2O ↔ (CO3H)2 Ca

Esta reacción regula el equilibrio carbonato – bicarbonato y por tanto actúa influyendo sobre
el pH del medio.

3.3.5. Alcalinidades TAC:

Se denomina alcalinidad TAC de una solución a la cantidad de ácido, en meq/l, necesaria


para rebajar su pH al valor de 4,5.

La alcalinidad se encuentra normalmente entre 100 y 3000 ppm CO3Ca (muy raro entre 50
y 500 ppm de CO3Ca. El agua de mar tiene un TAC = 100 de CO3Ca.

Alcalinidades TA: Se denomina alcalinidad TAC de una solución a la cantidad de ácido, en


meq/l, necesaria para rebajar su pH al valor de 8,3. Por definición, si el pH de la ecuación es
menor a 8,3, es TA=0.

Dureza: mide la capacidad de un agua para consumir jabón o producir incrustaciones. Las
definiciones actuales la identifican con el contenido de iones alcalino térreos, esencialmente
de Ca y Mg.

Se llama Dureza total (Dt) al contenido de iones de Ca++ + Mg++.

Dt = [Ca++] + [Mg++]

Se llama Dureza permanente (Dp) al contenido total de iones de Ca++ + Mg++ después de
la ebullición del agua, en la que precipitan los carbonos.

Se denomina Dureza temporal carbonatada (Dc), a la cantidad total de calcio y magnesio


asociado a los iones de CO3H- y CO3.

Dt = Dc + Dp

La dureza se mide en las mismas unidades que l alcalinidad, en general ppm CO3Ca. Las
aguas por su dureza pueden clasificarse de la siguiente forma:

 Aguas Blandas < 50


 Aguas Semiduras 50 - 100
51
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Aguas Duras 100 - 200


 Aguas muy Duras > 200

Inconveniente: Las aguas duras son incrustantes, producen gran consumo de jabón y
dificultan la cocción de los alimentos. Las aguas muy blandas son agresivas y pueden no ser
adecuadas para la bebida.

Análisis: se determina por valoración complexométrica con EDTA, con error menor al 5 %.

Materias Orgánicas disueltas en el Agua: tiene su origen en:

 Lavado de los suelos


 Metabolismo de los organismos que viven en su seno
 Sustancias agregadas por el hombre (polución)

Principales sustancias orgánicas en el agua natural.

 Fenoles.
 Cianuros.
 Hidrocarburos y grasas.
 Detergentes.

Medidas de la Materia Orgánica (MO):

Se denomina “déficit de oxígeno” de un agua, al peso del mismo necesario para alcanzar
la saturación a un cierta temperatura.
“Demanda de Oxígeno” de un agua, es la cantidad de oxígeno (ppm) consumido por esta
agua durante un cierto tiempo.

La MO puede determinarse por tres procedimientos:


 Pérdida de peso al rojo: someter la muestra a evaporación con temperaturas de
110 ºC, el residuo calcinado a 600 ºC las sustancias orgánicas se volatilizan, la
diferencia dará el peso de la MO.
 Demanda química de oxígeno (DQO): esta determinación se hace con dicromato
o permanganato potásico.
 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): es la cantidad de oxigeno (ppm) para
descomponer la MO presente, por acción bioquímica aerobia; la velocidad de
oxidación bioquímica, depende de la temperatura y la composición del agua
residual.

Eliminación de la MO: La MO debe eliminarse, ya que produce colores y sabores


desagradables en el agua. La eliminación de la MO se realiza por coagulación,
sedimentación, filtración, absorción y sobre todo oxidación bioquímica.

52
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.1.2. Unidades de medida.

2.1.2.1. Unidades de expresión

1.- Unidades especiales


- unidades de turbiedad U.T unidades físicas
- unidades de color U.C
2.- Unidades de concentración
- uso general: - unidades de tipo físico
- técnicas de tipo químico
3.- Unidades Extranjeras
- Grados Franceses °F
- Grados Ingleses °I
- Grados Alemanes °A
- Gramos/U.S. Galones

2.1.2.2. Unidades de concentración

Físicas: peso
Peso = peso de soluto / peso de solución.

Cometiéndose un error, tanto tratándose de agua como de agua residual, salvo en aguas
de residuos industriales, la densidad es 1.

ρ=1g/cm3, 1 cm3= 1g, 1l = 1 kg.

10 mg / l = 10 mg de soluto/kg de solución
10 mg / l = 10 ppm (partes por millón)
10 mg / l = 10 g/m3 (1m3 = 1000 kg = 1*106g)
1 mg / l = 1 mg / kg de solución
1 mg / l = 1 ppm = 1g / m3

Unidades químicas
H+ (Hidrógeno)
++
Ca (Calcio)
CO3= (Carbonatos)
CO3H- (Bicarbonato)
SO4 = (Sulfatos)
CL- (Cloruros)
NO3- (Nitratos)
OH- (Hidróxidos)

Peso atómico.- es el número de veces que un átomo de un elemento contiene un peso


1
/12 del peso del átomo de carbono.
C 12
O 16
++
Ca 40.8
Átomo gramo.- es el peso atómico expresados en gramos
53
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Ca++ = 40.8 g de calcio.


Peso molecular.- es la suma de pesos atómicos.
CO3Ca CO3 16x3 + 12
Ca 40
100

SO4H2 S 32
O4 16x4 = 64
H2 2
98

Molécula gramo (mol).- peso molecular expresado en gramos

1mol de CO3Ca= 100g de CO3Ca

Peso equivalente (PE).- es igual al peso atómico o molecular sobre la valencia.


PE = Peso atómico o’ Peso molecular
Valencia

Valencia.- en los ácidos la valencia es el N° de H+ del ácido.


SO4 H2 valencia 2
Peso molecular =32+64+2 = 98
PE = 98/2 = 49
ClH valencia 1
Peso molecular = 36.5
PE = 36.5/1 = 36.5

En las Bases.- la valencia es igual al N° de (OH) en la Base.


Na (OH) valencia 1
Peso molecular =40
PE = 40/1 = 40

Ca (OH) valencia = 2
Peso molecular:
Ca++ = 40
OH = 34
Peso molecular = 74
PE = 74/2 = 37

En las Sales.- la valencia del (+) x subíndice en la formula


Cl-Na+ PM = 35.5 + 23 = 58.5
Valencia = 1x1 = 1
PE = 58.5/1 = 58.5

CO3Ca++ PM = 100
Valencia = 1x2 = 2
PE= 100/2 = 50

54
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

SO4 H2 PM = 98
Valencia = 2
PE = 98/2 = 49

Equivalente químico = peso equivalente en gramos


CO3 Ca 1 EQ = 50g de CO3 Ca
SO4 Ca 1 EQ = 49g de SO4 H2
meq = 1 EQ = peso equivalente en mg
1000
1 meq de CO3 Ca = 50 mg de CO3 Ca

En unidades de concentración
1 meq de CO3Ca = 50 mg/l de CO3 Ca
1 meq de SO4H2 = 49 mg/l de SO4H2

Problema
130 mg/l de CO3 Ca ------ x meq/l
meq/l mg /l
1 50
X 130
X = 130 = 2.6 meq/l
50

Para pasar de unidades físicas a químicas


mg/l meq/l = mg/l x 1/PE

Ejemplo.

Ca++ (contenido de calcio) -----30mg/l CO3Ca


Mg++(contenido de magnesio) --- 10mg /l
Dureza = Ca++ + Mg ++
A como B = mg /l (A) PE (B)
PE (A)
Ca++---mg/L --- 30*50 mg/l como CO3Ca
20
Ca++----40
PE (A) = 20

Mg ++ ---- 10 mg /L --- 10X50 = 41.12 mg /L como Co3 Ca


12.6
PM=24.32
VAL=2
PE=24.32/2=12.6
Dureza total = 116.2mg / como Co 3 Ca
116.1 x 1 = 116.1 x 1 = 2.32 mg /L como Co3 Ca
PE 50

55
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.1.3. Microbiología del agua.

El uso de aguas superficiales como fuentes de agua de bebida implica un riesgo de


transmisión de enfermedades hídricas. Los agentes patógenos involucrados con la
transmisión por esta vía son las bacterias, virus y protozoos, helmintos y cyanobacterias,
que pueden causar enfermedades con diferentes niveles de gravedad, desde una
gastroenteritis simple hasta serios y a veces fatales cuadros de diarrea, disentería, hepatitis
o fiebre tifoidea. La transmisión hídrica es solo una de las vías, pues estos agentes
patógenos también pueden transmitirse a través de alimentos, de persona a persona debido
a malos hábitos higiénicos y de los animales al hombre, entre otras vías.

La forma, estructura y actividades bioquímicas de los microorganismos importantes es


básico para el diseño de los procesos de tratamiento biológico o para la selección del
proceso a utilizar. La tendencia actual es clasificarlos en tres grupos: protistas, vegetales
y animales. El primero de ellos se caracteriza por incluir seres vivos unicelulares o
multicelulares sin diferenciación de tejidos (p.e. Algas, protozoos, hongos, mucílagos,
bacterias). Los dos últimos incluyen seres multicelulares con diferenciación de tejidos
(p.e. Rotíferos y crustáceos del tercero y Musgos, helechos y plantas de semilla del
segundo). En cualquier caso, los tres reinos son semejantes por cuanto la célula es la
unidad de vida, sin perjuicio de la complejidad del organismo.

2.1.3.1. La célula.

En general, puede decirse que la mayoría de las células vivientes son muy similares.
Constan de una pared celular que puede ser una membrana rígida o flexible, que encierra
el citoplasma y la zona del núcleo. Si son móviles, poseen por lo general flagelos o
apéndices de apariencia capilar. El citoplasma está compuesto por una solución coloidal
de proteínas, carbohidratos y otros compuestos orgánicos complejos.

Cada célula contiene ácidos nucleicos, producto hereditario vital para la reproducción. La
región citoplasmática contiene ácido ribonucleico (ARN), cuya misión principal consiste
en la síntesis de las proteínas. En el interior del citoplasma se encuentra la región del
núcleo, rica en ácido desoxirribonucleico (ADN). El (ADN) contiene toda la información
necesaria para la reproducción de todos los componentes de la célula y puede considerarse
como el proyecto de ella. En algunas células el núcleo queda recubierto por una
56
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

membrana quedando así claramente definido (células en rocarióticas). En otras en


cambio, el núcleo está mal definido (células protocarióticas).

2.1.3.2. Clasificación de los microorganismos por sus fuentes vitales

Las funciones vitales de los microorganismos precisan disponer de ciertos elementos


básicos que se denominan fuentes vitales. Las más importantes son:
- La fuente del carbono
- La fuente de la energía
- La fuente del oxígeno

Además suelen ser necesarios ciertos elementos inorgánicos denominados nutrientes,


tales como el nitrógeno y el fósforo y otros a nivel de vestigios como el azufre, potasio,
calcio y magnesio que son también vitales para la síntesis celular.

Dos de las fuentes más corrientes de carbono celular son el anhídrido carbónico y la
materia orgánica. Si un organismo obtiene su carbono celular a partir del anhídrido
carbónico, se llama autótrofo; si utiliza el carbono orgánico, heterótrofo.

En los organismos autótrofos la energía puede proporcionarla el sol, como en las


fotosíntesis, o una reacción inorgánica de oxidación-reducción. Si la energía fuera solar,
al organismo se le denomina autótrofo fotosintético. Si fuera proporcionada por una
reacción inorgánica de oxidación-reducción se le conoce con el nombre de autótrofo
quimicosintético. En los organismos heterótrofos, la energía requerida para la síntesis
celular procede de la oxidación o fermentación de la materia orgánica.

Las fuentes de oxígeno pueden ser el oxígeno libre o molecular o el oxígeno combinado.
A los organismos que utilizan el oxígeno libre se les denomina aerobios y a los que
utilizan oxígeno combinado anaerobios. En ambos casos, estos organismos no pueden
existir más que en presencia o ausencia de oxígeno libre, respectivamente. Si un
organismo es capaz de sobrevivir en ambas situaciones se le denomina facultativo.

2.1.3.3. Fisiología de los microorganismos.

El proceso por el que los microorganismos crecen y consiguen energía es complejo y


difícil; existen muchas vías y ciclos. Las enzimas-catalizadores, orgánicos producidos por
la célula viviente son vitales para las reacciones implicadas en dichas vías y ciclos.
Las enzimas son proteínas o proteínas combinadas con una molécula orgánica de bajo
peso molecular. Como catalizadores, las enzimas pueden aumentar en gran medida la
velocidad de las reacciones químicas sin alterarse. Existen dos tipos generales de enzimas:
las extracelulares y las intracelulares.

2.1.3.4. Microorganismos importantes.

57
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

El ingeniero sanitario debe conocer las características más esenciales de los


microrganismos que más frecuentemente son objeto de utilización, tanto dentro de las
aguas potables como residuales. Entre ellos pueden citarse:

1) Bacterias
2) Hongos
3) Algas
4) Protozoos
5) Rotíferos
6) Crustáceos
7) Virus

BACTERIAS

Las bacterias son protistas unicelulares. Consumen alimentos solubles y, por los general
se encuentran allí donde hayan alimentos y agua (humedad). Su modo actual de
reproducción es por escisión binaria. El tamaño de las bacterias suele oscilar de 0,5 a 15,0
um y por su forma se clasifican en tres categorías: esféricas cilíndricas y helicoidales.

Las bacterias están compuestas por un 80% de agua y un 20% de materia seca, de la cual
tan solo el 10% es inorgánica. Se admite como fórmula aproximada de la fracción
orgánica la de C5H7O2N (53% de carbono en peso). Entre los compuestos que constituyen
la porción inorgánica destacan: P2O5 (50%), SO3 (15%), Na2O (11%) CaO (9%), MgO
(8%), K2O (6%) y Fe2O3 (1%).

HONGOS

Los hongos son protista heterótrofos multicelulares y, en su mayor parte aerobios


estrictos.

Los hongos se clasifican por su forma de reproducción: escisión, germinación o


formación de esporas. Los más importantes son los mohos y los fermentos.

ALGAS

Las algas son protistas, autótrofas y fotosintéticas. Constituyen el llamado fitoplancton


o parte vegetal del plancton. Se clasifica en tres grandes grupos:
- Crisofíceas
- Clorofíceas
- Cianofíceas, o algas verdiazules

Las algas son realmente útiles como en el caso de los estanques de la oxidación ya que
producen oxígeno a través del mecanismo de la fotosíntesis que se puede resumir en las
reacciones:

PROTOZOOS

58
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Los protozoos son protistas móviles microscópicos y, por lo general unicelulares. La


mayoría de los protozoos son heterótrofos aerobios y suelen consumir bacterias como
fuente de energía.

ROTÍFEROS

Los rotíferos son animales aerobios, heterótrofos y multicelulares. Los rotíferos son muy
eficaces consumiendo bacterias, lo que los hace útiles en la purificación biológica de los
efluentes de tratamiento de aguas residuales. Forman parte del denominado zooplancton.

CRUSTACEOS

Son animales heterótrofos y multicelulares. Se caracterizan por tener un cuerpo duro o


caparazón. Forman parte del zooplancton y son una importante fuente de alimentación
para los peces. Su presencia indica un agua baja en materia orgánica y rica en oxígeno.

VIRUS

Son la más pequeña estructura biológica que contiene toda la información para su propia
reproducción. Son tan pequeños que solo pueden observarse con un microscopio
electrónico. Son parásitos obligados y como tales necesitan de otros organismos para
poder vivir.

MICROORGANISMOS DE LA CORROSIÓN

Existen microorganismos tales como las ferro-bacterias capaces de facilitar y acelerar la


corrosión de los metales. Estas bacterias producen tubérculos que pueden llegar a obstruir
las tuberías, y bajo cuya protección se desarrollan otras bacterias anaerobias reductoras
de sulfatos, las más importantes ferro-bacterias son:
- Leptrothrix
- Crenothrix
- Galionella

ORGANISMOS PATÓGENOS DEL AGUA Y ENFERMEDADES HÍDRICAS.

Como ya se ha comentado en la sección anterior, ciertos organismos son capaces de


producir enfermedades en el hombre y/ o en sus animales domésticos, y se denomina
organismos patógenos.

59
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

BIBLIOGRAFIA

Salmonella Escherichia coli Varios microorganismos

60
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.2. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE.

2.2.1. Conceptos.

 Fuente de Agua: La fuente de agua para abastecimiento debe ser de la más alta
calidad, que permita reducir el costo del tratamiento.
 La protección de la salud humana en relación con el abastecimiento de
agua potable es la provisión de fuentes de alta calidad.
 Se aplican diferentes criterios para seleccionar las fuentes de agua
dependiendo de su uso.
 Si el agua se utiliza como fuente de abastecimiento, ésta se regula por
criterios mucho más estrictos
 Agua Potable: Es el agua que tiene calidad física, química y bacteriológica que
se juzgan por normas de calidad que son completamente aptas para un consumo
determinado.
 Agua potable segura: Es una labor que se extiende desde la fuente hasta la llave:
la protección del agua de la contaminación hasta el tratamiento o purificación y
protección del agua de la re-contaminación durante la distribución.
 Sistema de abastecimiento de agua: conjunto de obras principales y
complementarias que tiene como fin captar, conducir, tratar, almacenar y
distribuir desde la fuente de abastecimiento hasta el punto final de consumo.
 Tratamiento de agua: Conjunto de operaciones mecánicas, físicas y químicas que
tiene por objeto mejorar la calidad física, química y bacteriológica para poner apta
para el consumo humano.
 Tipo de tratamiento del agua: está en función del agua cruda de la fuente, el agua
no se encuentra químicamente pura en la naturaleza, contiene en solución
numerosas sustancias en composición variable. Estas sustancias aportan
propiedades específicas al agua, unas son favorables y otras desfavorables; por
ello, la gran importancia de su estudio para la definición del proceso de
tratamiento para la mejora de la calidad del agua y su control.

2.2.2. Abastecimiento de Agua Potable

 Es fundamental para el desarrollo de la vida y actividades humanas: tanto desde


el punto de vista de alimento, como desde el punto de vista higiénico, industrial,
etc.
 El problema del abastecimiento de este producto vital está influenciado por tres
factores básicos.
 Una cantidad mínima para satisfacer sus necesidades. Si el suministro es
inferior se producirán restricciones, que afectarán de forma negativa a su
actividad, higiene, comodidad, calidad de vida, etc.
 Una calidad mínima, será aquella necesaria para agua potable para
consumo humano, con plenas garantías de calidad basada en los
contenidos, tanto de sales como bacteriológicos.
 Accesibilidad, con la cantidad y cantidad necesaria. Es decir, la necesidad
de poner este producto en el punto de consumo al precio justo.

61
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.2.2.1. Problemas relacionados con la cantidad:

Son fundamentalmente dos:


 Su evaluación de cantidades, es decir, determinar en un momento dado las
necesidades de agua en una comunidad, así como de su variación con el tiempo.
 Su localización natural, es decir, el lugar o lugares de la naturaleza donde se
encuentra esta cantidad de agua, disponible para su uso en abastecimiento.

Evaluación de necesidades de agua para una cierta población:


 Depende de muchos El número de “consumidores”, clasificados según su tipo
(Doméstico, Comercial, Industrial, Agrícola, o Público).
 Las necesidades de cada “consumidor”, que dependerán en general de su
actividad, en relación con la clasificación anterior.
 Como se comprenderá con facilidad, no es posible conocer al consumidor y sus
necesidades reales, ya que, son función de un gran número de variables (día, hora,
condiciones climatológicas etc.).
 Se tiene que tener presente que en todo abastecimiento se producen unas pérdidas,
y que éstas dependen de otros factores como el estado de la red de distribución.
Habría que contar con el mal uso del agua que por diversas causas se producirán
en la comunidad.
 Se debe considerar que una obra de abastecimiento no debe diseñarse para
resolver las necesidades actuales, sino que debe tener un cierto periodo de validez;
es decir, debe resolver el problema durante un cierto periodo de tiempo. Por lo
tanto, la evaluación de necesidades debe hacerse para el futuro, cuya diferencia
será a su vez función de otra nueva serie de variables tales como las inversiones.
 Otra nueva dificultad que se añade es si se considera que para el futuro no se
conocen el número de usuarios ni sus necesidades; pero afortunadamente, un
proyecto de abastecimiento de agua potable es, en general, poco sensible a
pequeños errores en esta evaluación. Ello permite recurrir a hipótesis
simplificadoras, que conducen a modelos sencillos.

2.2.2.2. Problemas relacionados con la localización de los recursos:

Consiste en estudiar el lugar donde está disponible este recurso en la cantidad fijada. Estos
recursos proceden fundamentalmente de uno de los siguientes grandes grupos:
 Aguas superficiales (ríos, lagos, embalses, etc.)
 Aguas subterráneas (corrientes, etc.)
 Varios (agua de mar, humedad atmosférica, hielo, rocío, etc.)
 Cuando existan, varios recursos alternativos, será necesario decidir cuál de
ellos deberá utilizarse. Los criterios fundamentales que deben seguirse,
relacionados con la economía, son los siguientes:
 Cercanía al punto destino, que incidirá favorablemente en la economía
del transporte del agua (p.e., longitud de conducciones, topografía).

62
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Calidad del agua en origen, que incidirá de forma determinante, sobre los
costos de potabilización y tratamiento (p.e., para una ciudad costera, el
recurso más próximo será el agua de mar, pero su costo de potabilización
hará, en general, preferible otra alternativa más lejana).
 Seguridad en el suministro, relacionada con las fluctuaciones
estacionales, tanto de la cantidad de recurso como de su calidad, así
como la influencia de condicionantes meteorológicos, geológicos etc.
Frecuentemente, puede ser necesario almacenar parte del recurso
excedente en ciertas épocas del año, para compensar la escasez en otras
(regulación).
 Facilidad de extracción y/o captación, que influirá lógicamente en los
costos del proyecto.
 Topografía de la zona, que permitirá distribuirla por gravedad a su punto
de consumo, así como de conducirla mediante obras más o menos
sencillas.
 Posibilidades de ampliación, que permitirán o no, resolver el problema a
más largo plazo del previsto inicialmente por el estudio.

Figura 26.- Esquema de recursos hídricos para un sistema de abastecimiento de agua potable.

2.2.2.3. Problemas relacionados con la calidad:

Una vez elegido el recurso que habrá de utilizarse para el suministro, ocurrirá que en
general, no cumplirá con las normas mínimas de calidad exigidas y será necesario recurrir
a una serie de tratamientos que transformen estas aguas hasta alcanzar la calidad exigida.
Los principales problemas relacionados con la calidad son los siguientes:
63
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 La variabilidad de la calidad de agua en el origen, que puede estar producida


por variaciones climatológicas (estacionales o no) y por circunstancias externas
(contaminaciones permanentes o temporales).
 La elección de los tratamientos necesarios hasta alcanzar la calidad necesaria.
Estos tratamientos deben ser suficientemente flexibles como para adaptarse a
las variaciones de calidad previsibles del agua en origen.
 El control de la calidad, tanto en la entrada, como en la salida de la planta de
tratamiento.
 El tratamiento de lodos, subproducto del proceso de purificación del agua en
una estación de adecuación de los residuos.

2.2.3. Partes de un abastecimiento de agua, clasificación y problemas.

Un abastecimiento de agua puede subdividirse en las siguientes partes:

2.2.3.1. Captación:

Pueden ser:
 Superficial
 Profunda o subterránea
 Otras (hielo, rocío etc.)
Su principal problemática puede resumirse en los siguientes puntos:
 Garantía de la cantidad necesaria a lo largo del tiempo.
 Selección del agua de mejor calidad de sobreabundancia. Este puede ser
el caso de un embalse y su cota de toma.
 Protección contra las riadas y avenidas cuando proceda.
 Los consumos no son constantes en el tiempo, sino que fluctúan según la
hora, día de la semana, época del año e incluso con el transcurso de los
años, al ir variando el número y las necesidades de los usuarios. Esta
circunstancia obliga frecuentemente a realizar un cierto almacenamiento
del producto, que permita atender los consumos “punta” con una
instalación parcialmente prevista para consumos medios.

64
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Figura 17.- Esquema de captaciones de fuentes superficiales.

2.2.3.2. Conducción:

Comprende los elementos de transportes desde la captación hasta la estación de


tratamiento y desde ésta a los depósitos de almacenamiento para la distribución. Tienen
las siguientes características y requerimientos:

 Conducciones por gravedad, donde la propia energía potencial del agua se encarga
del transporte. Se subdividen en:
 Conducciones rodadas (a presión atmosférica)
 Conducciones forzadas (a presión mayor de la atmosférica)
 Conducciones por impulsión (ampliación de energía externa al proceso de
transporte).

 Sus principales requerimientos pueden resumirse en los siguientes puntos:


 Obras especiales de:
 Cruces con corrientes de agua, acueductos, sifones, obras de
protección.
 Cruce a través de túneles
 Cruce con las vías de comunicación.
 Su trazado con respecto a la línea piezométrica con sus consecuencias de:
 Acumulación de gases por desolubilización de los mismos.
 Circulación distinta a la prevista por pérdida de carga.
 Velocidad máxima limitada por la erosión y/o las vibraciones de las
tuberías y mínima obligada por la sedimentación.
 Impermeabilidad.
 Funcionamiento mecánico.

65
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.2.3.3. Planta de tratamiento:

Sus componentes principales pueden subdividirse en:


 Depósito de cabeza de una planta de tratamiento, permite desechar aguas
con una eventual mala calidad sin interrumpir el funcionamiento de la
planta de tratamiento.
 Tratamiento convencional (coagulación-floculación-decantación-
filtración-cloración)
 Tratamientos especiales, aplicables a aguas de especial mala calidad
(filtración sobre carbón activo, ósmosis inversa, intercambio iónico,
destilación etc.).
 Depósito de cola de la planta de tratamiento, que permite realizar
reparaciones breves en la planta sin interrumpir el abastecimiento de agua
potable.

Figura 28.- Ilustración de la planta de agua potable convencional del sistema Chulco Soroche
Fuente: ETAPA EP

2.2.3.4. Depósitos de almacenamiento.

Los depósitos de almacenamiento tratan de resolver el problema de los consumos punta.


Si estos no existieran todas las redes de abastecimiento se dimensionarían para el
consumo máximo instantáneo o punta del día máximo. La existencia de estos depósitos
tiene las siguientes ventajas:

66
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Permite dimensionar la parte anterior del abastecimiento para caudales


inferiores al consumo punta (tanto menores cuanto mayor sea la capacidad
de almacenamiento).
 Permite almacenar una cantidad de agua que puede ser muy necesaria en
ciertos momentos como por ejemplo, en caso de incendio.
 Permite realizar reparaciones breves sin interrumpir el abastecimiento.
 Un depósito puede tener la cota suficiente como para abastecer a los
usuarios por gravedad en cuyo caso se lo denomina “depósito de cota
piezométrica suficiente” o no, en cuyo caso será necesario instalar un
sistema de bombeo en su salida.
 En ocasiones y a fin de ganar cota piezométrica se recurre a situar el
depósito a un nivel superior al terreno sobre el que se asienta. En este caso
se dice que el depósito es elevado.
 Un problema importante de los depósitos es el preservar la calidad del agua
durante el tiempo en que esta permanece en ellos. Por esta razón los
depósitos de almacenamiento suelen proyectarse cubiertos. Otros
condicionantes que impone la calidad del agua son:
 Diseñar el depósito de forma que tenga una circulación adecuada y no
queden masas de agua retenidas en el durante el tiempo excesivo.
 Cuidar de que los revestimientos e impermeabilizaciones del depósito no
sean contaminantes hacia el agua.
 Otra circunstancia a tener en cuenta en los depósitos es de facilitar su
reparación y su limpieza, para lo que suele recurrirse a subdividir estos en
varias cámaras.
 Finalmente, destacar de un almacenamiento viene condicionando por el
período a regular (normalmente se planea laminar el día máximo) y por la
reserva de incendios.

Figura 29.- Plano estructural de un tanque de 500 m3 y tanque de reserva de ferrocemento de 50


m3.
Fuente: ETAPA EP

67
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.2.3.5. Distribución:

La red de distribución tiene por objeto conducir y distribuir el agua entre los usuarios. El
problema básico de una red de distribución es conseguir que cada usuario disponga de la
cantidad de agua suficiente en todo momento y a la presión adecuada. En una red de
distribución debe de tenerse en cuenta lo siguiente:
 Debe facilitar la operación y mantenimiento, estableciéndose los correspondientes
registros, válvulas, etc.
 Facilitar su reparación permitiendo al agua llegar a lo diversos puntos por más de
un camino (Red).
 Facilitar su ampliación mediante una previsión adecuada de diámetros en las
líneas en las que se prevea un incremento futuro del consumo.
 La instalación debe hacerse evitando el cruce de calles y carreteras.
 Los usuarios deben disponer en sus aparatos sanitarios la presión adecuada evitar
excesiva presión (tanques rompe presiones y válvulas reductoras).

Figura 30.- Esquema de un sistema de distribución de agua potable.

Las redes de distribución están proyectadas en función de la presiones de servicio y de


las demandas, por lo que ese necesario una sectorizar para el análisis hidráulico sanitario.

68
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.3. BASES Y PARÁMETROS DE DISEÑO

Según las normas del MIDUVI (Ex IEOS) (1993), en la sección Bases para el Diseño de
un Sistema de Agua Potable, donde clasifica a los sistemas de agua potable, establece que
los sistemas de abastecimiento deberán proyectarse considerando los siguientes aspectos:

 que los recursos hídricos destinados al consumo humano tienen la primera


prioridad;
 la preservación y utilización múltiple de los recursos hídricos;
 la cooperación y coordinación con los distintos organismos usuarios del agua;
 las posibles expansiones consideradas en los planes regionales y nacionales de
desarrollo, en lo referente a expansión urbanística, administrativa e industrial de
las ciudades y poblaciones a servir con el proyecto.

2.3.1. Período de diseño.

El período de diseño permite definir el tamaño del proyecto en base a la población a ser
atendida al final del mismo.
 Si el período de un proyecto es corto, inicialmente el sistema requerirá una
inversión menor, pero luego exigirá inversiones sucesivas de acuerdo con el
crecimiento de la población.
 La ejecución de un proyecto con un período de diseño mayor requerirá mayor
inversión inicial, pero luego no necesitará de nuevas inversiones por un buen
tiempo.
 Para periodos de diseño largos, el flujo en las redes de agua potable y
alcantarillado estarán por muchos años debajo del caudal de diseño, por lo cual
las velocidades serán menores a las previstas y el desempeño del sistema será
menor al esperado.
 En proyectos de agua potable en el medio rural se recomienda asumir periodos de
diseño relativamente cortos, del orden de 20 años, considerando la construcción
por etapas, con el fin que se reduzca al mínimo y se puedan ajustar los posibles
errores en las estimaciones de crecimiento de población y su consumo de agua.
 Los períodos de proyecto más frecuentemente usados oscilan entre 10 y 30 años.
 Otro criterio que podría considerarse, es el que relaciona el periodo de diseño con
el tamaño de la población del proyecto:
o Localidades de 1000 a 15000 habitantes: l0 a 15 años.
o Localidades de 15000 a 50000 habitantes: 15 a 20 años.

El período de diseño es el tiempo durante el cual servirán eficientemente las obras del
sistema. Los factores que intervienen en la selección de estos períodos son:

69
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

 Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la obsolescencia,


desgaste y daños
 Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del proyecto
 Cambios en el desarrollo social y económico de la población
 Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no estén funcionando a su
plena capacidad

El período de diseño debe adoptarse en función de los componentes del sistema, las
características de la población y siempre que se justifique, según lo indicado en las
siguientes tablas.

TABLA 2.1. Vida útil sugerida para los elementos de un sistema de agua potable.

Fuente: MIDUVI (Ex IEOS) (1993)

TABLA 2.2. Período de diseño sujeto a las características del proyecto, permite a las
comunidades subir a niveles de servicio mayores en el futuro

Fuente: MIDUVI (Ex IEOS) (1993)

Con el fin de evitar inversiones mayores al inicio del proyecto y/o el sobre-
dimensionamiento de los distintos componentes del sistema, referido a los requerimientos
del período inicial del proyecto, se deben definir etapas de construcción para los
componentes susceptibles de crecimiento.
70
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.3.2. Análisis de la población a ser servida.

Los modelos de estimación de la población futura son muy numerosos y de variada


complejidad.

Población actual: es la población existente en el momento de la elaboración de los


diseños de ingeniería.

Población al inicio del proyecto: es la población que va a existir en el área estudiada al


inicio del funcionamiento del sistema. Cabe observar que entre la población actual y esta
población puede haber una diferencia significativa, en función del tiempo de implantación
de las obras.

Población al fin del proyecto: es la población que va a utilizar el sistema de agua potable
o contribuir para el sistema de alcantarillado, al final del período del proyecto.

Para estimar estas poblaciones, serán necesarios, por lo menos, los dos estudios que se
explican a continuación. Los resultados de ambos deberán evaluarse y definir la opción
más probable:

 El primer estudio pondrá énfasis en la población futura, resultante de la ocupación


total del área de acuerdo a la planificación urbana o plan regulador de uso de suelo
establecido por el municipio. El resultado será la población de saturación,
producto del número de viviendas por la densidad de ocupación prevista; pero sin
referencia temporal.
 El segundo estudio se relaciona con el crecimiento de la población en función del
tiempo, a partir de la población verificada al inicio mediante datos censales en el
área de proyecto y tasas de crecimiento anual, sin considerar las limitaciones del
plan regulador.

El proyectista deberá tener cierta precaución en utilizar la tasa promedio más


representativa del crecimiento de la población en base a datos censales otorgadas por el
organismo oficial (En el Ecuador el INEC) que regula estos indicadores.

Además, se tendrá que tomar en cuenta que el número de habitantes por vivienda y la
densidad de ocupación, generalmente, tienen relación directa con el nivel de ingresos de
la comunidad.
 En áreas de altos ingresos, el número de personas puede ser 3,5 hab/vivienda.
 En áreas de bajos ingresos, el número de personas por vivienda puede llegar a ser
tan alto como 10 hab/vivienda.
71
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Para las proyecciones se deberá obtener una cifra real de la densidad ocupacional basada
en los levantamientos demográficos realizados durante la caracterización del área. Los
valores siguientes pueden ser considerados como una primera referencia de la densidad
de ocupación:

TABLA 2.3. Período de diseño sujeto a las características del proyecto, permite a las
comunidades subir a niveles de servicio mayores en el futuro

Es importante prever la ocurrencia de casos poco comunes en los que la población del
área del proyecto cambia repentinamente, ya sea por la construcción de algún núcleo
habitacional grande, o por ejemplo por el eventual retiro de algún asentamiento.

Entonces, para la estimación de la población del proyecto se deben considerar los


siguientes aspectos:

a) Población inicial, referida al número de habitantes dentro el área de proyecto que debe
determinarse mediante un censo de población y/o estudio socioeconómico.

Se deben aplicar los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC) para determinar la población de referencia o actual y los índices de
crecimiento demográfico respectivos.

Para poblaciones menores, en caso de no contar con índice de crecimiento


poblacional, se debe adoptar el índice de crecimiento de la población de la cabecera
parroquial o del municipio. Si el índice de crecimiento fuera negativo se debe adoptar
como mínimo un índice de crecimiento de 1 %.

b) Población futura, referida al número de habitantes dentro el área del proyecto debe
estimarse con base a la población inicial, el índice de crecimiento poblacional y el
período de diseño.

2.1. Población de diseño del área del proyecto:


Se considera área de proyecto, a aquella que contará con el servicio de agua potable y
alcantarillado para el período de diseño del proyecto.
72
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

La delimitación del área de proyecto debe seguir los lineamientos del plan de desarrollo
de la población o planes maestros, o ser establecido de acuerdo a un estudio de áreas de
expansión futura.

De acuerdo a la magnitud y características de la población, se deben diferenciar


claramente las áreas de expansión futura, industriales, comerciales, de equipamiento y
áreas verdes. El área del proyecto se debe dividir en sub áreas de acuerdo a rangos de
densidad poblacional y por sus características socioeconómicas como centros urbanos y
zonas periurbanas.

En el área rural, se debe diferenciar de las áreas de nucleadas y las áreas de población
dispersa y semi-dispersa.

Se debe señalar claramente los establecimientos educativos, cuarteles, hospitales, centros


deportivos y otras instituciones, así como la capacidad de los mismos, que representan
consumos de carácter comercial, público / institucional a ser considerados especialmente
en el diseño de redes de abastecimiento de agua potable y de recolección de aguas
residuales.

Fuentes de Información del crecimiento poblacional:

Dentro de las fuentes de información la más importante son los censos de población y
vivienda que se realizan en períodos decenales. En años intermedios el censo puede
actualizarse atendiendo al movimiento demográfico y las defunciones. También puede
obtenerse información por varios métodos tales como: lista de votantes, servicios públicos
y bancarios, población estudiantil, número de abonados telefónicos, etc.

La población calculada según los métodos descritos, debe ser determinada y ajustada de
acuerdo a las siguientes consideraciones:

a) Población estable
b) Población flotante, se refiere a la población ocasional que signifique un aumento
notable y distinto a la población estable
c) Población migratoria, que depende de las condiciones de planificación sectorial en
relación con los recursos naturales, humanos y/o económicos de cada localidad

Métodos de cálculos de la proyección de la población

Los métodos de estimación de la población futura que se describen a continuación son


los siguientes:

Método aritmético: consiste en considerar que el crecimiento de una población es


asimilable a una línea recta; es decir, supone un crecimiento vegetativo balanceado por la
mortalidad y la migración, que se expresa mediante la siguiente ecuación:

dp/dt=Ka
73
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

P = población de la comunidad = f(t)


t = tiempo
Ka= Razón aritmética

La constante Ka puede determinarse considerado un período representativo (la última


década o el último cuarto de siglo), o ajustando una recta a los últimos datos de población
(que se consideren representativos) por mínimos cuadrados.

Porcentaje uniforme de crecimiento o gemétrico: cosiste en suponer que la proporción


de crecimiento sigue una ley de interés compuesto de acuerdo a la siguiente expresión:

Pf = Po*(1+Ku)t
Donde:
Pf = Población futura
Po= Población actual
n = número de años
Ku = Tasa de crecimiento = constante
t = tiempo

La constante Ku puede determinarse análogamente al método aritmético. Este método


puede dar resultados demasiados elevados. El Método geométrico es útil en poblaciones
que muestren una importante actividad y porvenir económico, que genera un apreciable
desarrollo y que poseen importantes áreas de expansión las cuales pueden ser dotadas de
servicios públicos sin mayores dificultades.

Método exponencial: consiste en suponer que el crecimiento de la comunidad es en todo


instante proporcional a su población, de acuerdo a la siguiente expresión exponencial:

dp/dt=Kg P

Kg = Constante de crecimiento geométrico.

El Método exponencial requiere conocer por lo menos tres censos para poder determinar
el promedio de la tasa de crecimiento de la población. Se recomienda su aplicación a
poblaciones que muestren apreciable desarrollo y poseen áreas de expansión. Debe
aplicarse con mucha precaución.

Métodos de las tasas decrecientes del crecimiento: consiste en suponer que la tasa de
crecimiento de una comunidad es proporcional a diferencia entre su población y una cierta
población de saturación o máxima que puede soportar la ciudad y su área de influencia,
de acuerdo a la siguiente ecuación diferencial.

dp/dt=Kd(S-P)

S= Población de saturación de la comunidad


Kd= constante de crecimiento

74
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

La constante Kd puede determinarse por ajuste con los datos conocidos de población. La
constante S es preferible determinarlo atendiendo a consideraciones sobre el posible
desarrollo urbanístico y económico de la ciudad.

Método Logístico: se basa en suponer que la velocidad de aumento de la población en


todo momento es proporcional al valor de la población en dicho instante y a la diferencia
entre esta población y una cierta población de saturación, de acuerdo con la siguiente
expresión.

P= S/(1+mbt)

Donde:
S = 2 P0 P1 P2- P12(P0 + P2)/( P0 P2 P12)
m = (S-P0)/ P0
b = 1/n Log P0(S-P1)/ P1(S-P0)
n = (t2-t1)

El problema consiste en estimar las constantes S, C y Kl, lo cual puede hacerse por varios
métodos. El método es adecuado para comunidades desarrolladas o de desarrollo
limitado.

Para calcular las constantes se toman las poblaciones Po, P1, y P2, en los tiempos
equidistantes t0, t1 y t2, donde P2 suele tomarse como la población del último censo.

FIGURA: 2.1. Período de diseño sujeto a las características del proyecto, permite a las
comunidades subir a niveles de servicio mayores en el futuro

El Método de la curva logística admite que el crecimiento de la población obedece a una


relación matemática del tipo curva logística, en el cual la población crece de forma
asintótica en función del tiempo para un valor de saturación (L). La curva logística tiene

75
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

tres (3) tramos distintos: El primero corresponde a un crecimiento acelerado, el segundo


a un crecimiento retardado y el último a un crecimiento tendiente a la estabilización. Entre
los dos (2) primeros tramos existe un punto de inflexión.

Método Comparativo: consiste en comparar la comunidad con otras poblaciones


que hayan alcanzado en algún momento pasado su población actual en circunstancias
económicas, sociales y urbanísticas comparables. Este método suele realizarse en forma
gráfica

Método Proporcional: se basa en suponer que las poblaciones de las ciudades y otras
áreas guardan una relación fija con la población total del País. El método puede producir
errores importantes, especial cuando la dinámica de la población difiera
considerablemente de la dinámica nacional.

En todos los casos se debe presentar un gráfico con los resultados obtenidos de los
métodos utilizados. El proyectista debe evaluar las tendencias de crecimiento en función
a las actividades económicas de la población y recomendar la más apropiada.

Aplicación:

Los métodos a emplearse deben ser aplicados en función del tamaño de la población, de
acuerdo a lo especificado en la siguiente.

TABLA 2.4. Categorías de los sistemas de agua potable

Método Población (hab)


De 10 001 a
Hasta 2 000 De 2 001 a 10 000 > 100 000
100 000
Aritmético X X
Geométrico X X X X
Exponencial X (2) X () X
Curva logística X
Fuente: Norma Boliviana NB 689
( ) Optativo, recomendable
(2) Sujeto a justificación

76
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.3.3. Consumos.

Generalidades: La producción de agua para satisfacer las necesidades de la población y


otros requerimientos, se fijará en base a estudios de las condiciones particulares de cada
población, considerando:

 Las condiciones climáticas del sitio;


 Las dotaciones fijadas para los distintos sectores de la ciudad, considerando las
necesidades de los distintos servicios públicos;
 Las necesidades de agua potable para la industria;
 Los volúmenes para la protección contra incendios;
 Las dotaciones para lavado de mercados, camales, plazas, calles, piletas, etc.;
 Las dotaciones para riego de jardines;
 Otras necesidades, incluyendo aquellas destinadas a la limpieza de sistemas de
alcantarillado, etc.

En el siguiente cuadro se muestra los consumos de agua obtenido a base de encuestas por
la Subsecretaría de Agua potable y Saneamiento para clima frío y cálido.

TABLA 2.5. Categorías de los sistemas de agua potable

77
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Producción anual de Agua Potable Consumo anual de Agua


Potable
Planta de tratamiento Planta de tratamiento (1) Con relación a la
Periodo "El Cebollar" "Tixán"
Producción total
produción
3 3 3 3
(m ) (m ) (m ) (m ) %

2007 18.451.045 16.961.306 35.412.351 25.374.698 71,7%


2008 18.872.339 16.969.295 35.841.634 26.064.077 72,7%
2009 19.040.742 17.508.738 36.549.480 27.480.301 75,2%
2010 19.628.631 17.597.486 37.226.117 28.219.860 75,8%
2011 20.919.982 16.892.390 37.812.372 28.901.466 76,4%
2012 25.019.383 13.553.705 38.573.088 30.144.776 78,1%
2013 24.927.418 14.416.148 39.343.566 31.741.304 80,7%
2014 25.540.343 15.669.749 41.210.092 32.409.272 78,6%
2015 25.704.306 17.519.078 43.223.384 32.610.972 75,4%
FUENTE: Subgerencia de Planificación – ETAPA EP

2.2. Clasificación del consumo de agua.

Domestico: este uso varía de 100 a 250 l/hab/d y representa el 40 % del total de consumo
urbano en las siguientes actividades: Higiénicos, Culinarios, Limpieza, Riego de jardines
y oros.

Comercial e Industrial: este uso varía según el tamaño de las industrias o el porcentaje
de industriales que se abastecen autónomamente por conducciones y recursos propios, el
consumo puede variar del 30 al 40 % del total del consumo urbano.
 Caudales 47 m3/ha.d
 Personal 30-95 l/hab.d.

Usos públicos: incluye los consumos de las instalaciones y edificios públicos, tales como
cárceles, escuelas, parques y el riego y limpieza de calles, se estima una dotación del de
40 a 60 l/hab/d.
CONEXIONES DE AGUA POTABLE POR CATEGORÍAS
CONSUMO PROMEDIO
CONEXIONES DE CONEXIONES DE
CATEGORÍAS DE A. POTABLE POR
AGUA POTABLE ALCANTARILLADO
CONEXIÓN (m3/mes)

TOTAL 122,586 108,900 21.43


RESIDENCIAL 112,696 99,565 19.03
COMERCIAL 6,820 6,718 34.30
INDUSTRIAL 221 214 188.22
CONSTRUCCIÓN 2,068 1,669 10.12
ESPECIAL SIN REBAJA 481 459 175.34
ESPECIAL CON REBAJA 263 244 294.33
GRATUITOS 37 31 674.27
FUENTE: Subgerencia de Planificación – ETAPA EP

FUENTE: Subgerencia de Planificación – ETAPA EP

78
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Pérdidas y desperdicios: es el agua que se pierde debido a: conexiones ilícitas, fugas en


la red de distribución, bombas y depósitos, evaporación y usos subsidiarios en el
tratamiento, etc. Por estos conceptos se utiliza del 15 al 40 % del consumo total.

En zonas rurales: se considera dentro del consumo a los animales domésticos.

2.3. Factores determinantes del consumo.


Los factores que afectan al consumo per-cápita de una ciudad tienen gran importancia, ya
que su evaluación aproximada permitirá prever, hasta cierto punto, los valores de este. Lo
más importante son los siguientes:

 Nivel de vida: uso de aparatos domésticos, higiene y limpiezas más refinadas.


 Tamaño de la población: que además cuenta el servicio de agua el de saneamiento.
 Calidad del sistema de abastecimiento.
 La importancia de sus zonas industriales y comerciales.
 La urbanización de la ciudad: es horizontal o vertical, más áreas verdes.
 Condiciones climáticas
 Precio del gua
 Calidad del agua de abastecimiento
 El estado de la red de distribución.
 El control en los edificios públicos.
 Características de turismo.

PLIEGOS TARIFARIOS OTROS SISTEMAS


VIGENTE PARA EL AÑ0 2013

Cargo por
Rangos de consumo Cargo variable
SISTEM A CATEGORÍA disponibilidad
(m3) (US$/m3)
(US$/mes)

0 - 10 $ 0.000
PUCACRUZ RESIDENCIAL 11 - 15 $ 2.50 $ 0.400

16 e n ade lante $ 0.600

0 - 14 $ 0.000
TARQUI RESIDENCIAL $ 2.50
15 e n ade lante $ 0.250

0-15 $ 0.000
QUINGELOMA RESIDENCIAL $ 2.50
16 e n ade lante $ 0.250
0-5 $ 0.000

6-15 $ 0.050
PILLACHIQUIR RESIDENCIAL 16-30 $ 2.00 $ 0.300

31 e n ade lante $ 0.600

0-5 $ 0.000

6-15 $ 0.050
RAMBRAM RESIDENCIAL $ 2.00
16-30 $ 0.300

31 e n ade lante $ 0.600

FUENTE: Subgerencia de Planificación – ETAPA EP

79
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.4. Nivel de Servicio y Categorías.


Para seleccionar el nivel de servicio, es muy importante tomar en cuenta la forma en la
que se realiza el abastecimiento de agua, disposición de excretas o residuos líquidos, así
como las necesidades, preferencias y sugerencias de los habitantes la localidad.

Deberá también ponerse especial atención a la manera en la que será financiado el


proyecto, y por consiguiente la disponibilidad de recursos financieros asignados por parte
de la institución que financiará la construcción del sistema; así como, la capacidad de
aporte con recursos económico y humanos por parte de la comunidad en las fases de
construcción y operación de los sistema.

El tamaño de la comunidad, caracterizado por su número de habitantes, muchas veces


tiene relación con su capacidad económica, con las características del sistema de
saneamiento y por consiguiente con el nivel de servicio. En el siguiente cuadro se muestra
los niveles de servicios adecuado al tamaño de las poblaciones.

Los sistemas públicos de abastecimiento de agua generalmente tienen cinco categorías


por tamaño de población atendida: muy pequeño (25 a 500 personas); pequeño (501 a
2.000 personas); mediano (2.001 a 10.000); grande (10.001 a 100.000); y muy grande
(mayor que 100.000). Se considera que un pequeño sistema de abastecimiento de agua es
el que sirve regularmente a una población de 2.000 o menos habitantes.

TABLA 2.6. Categorías de los sistemas de agua potable

80
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

De acuerdo al nivel de servicios para pequeñas comunidades se puede adoptar las dotaciones
que se muestran en el siguiente cuadro.

TABLA 2.9. Dotaciones recomendadas para pequeñas comunidades

Los sistemas de abastecimiento de agua potable se dividen en las categorías indicadas en


la Tabla 2.7., en función de la confiabilidad del abastecimiento.

TABLA 2.7. Categorías de los sistemas de agua potable

81
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

2.5. Dotación media futura.

Los valores de la dotación pueden variar de 175 a 600 l/hab/día. La elección de un valor
para esta dependerá del estado en que se encuentren las variables anteriormente
mencionadas y los criterios que se indican a continuación:

 Una buena práctica para la estimación de la dotación futura consiste en adoptar la


producida en una ciudad que se encuentre en una situación similar, a la que se
prevé tendrá en el futuro la comunidad en estudio.
 Otro sistema aceptable consiste en determinar la dotación actual y prever un
aumento anual, es frecuente el uso de valores entre el 0.5 y el 2.5 % de incremento
anual.
 La dotación media diaria puede incrementarse de acuerdo a los factores que
afectan el consumo y se justifica por el mayor hábito en el uso de agua y por la
disponibilidad de la misma. Por lo que, se debe considerar en el proyecto una
dotación futura para el período de diseño, la misma que debe ser utilizada para la
estimación de los caudales de diseño.
 La dotación futura se debe estimar con un incremento anual entre el 0,5 % y el 2,0
% de la dotación media diaria, aplicando la fórmula del método geométrico:

𝐷𝑓 = 𝐷0 ∗ (1 + 𝑑)𝑡
Donde:
Df = Dotación futura, en l/hab/d
D0 = Dotación inicial, en l/hab/d
d = Variación anual de la dotación, en porcentaje
t = Número de años de estudio, en años

En caso de no contar con datos de tasa de incremento anual, puede aplicarse un


incremento del consumo en 1 l/hab/d y por año.

A falta de datos, y para estudios de factibilidad, se podrán utilizar las dotaciones indicadas
en la siguiente Tabla de las norma de diseño de la Subsecretaría de Agua Potable y
Saneamiento.

TABLA 2.8. Dotaciones recomendadas

82
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

DOTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE CONSUMO DE AGUA POTABLE POR Hab/día
2007-2015 2007-2015
(lts/hab/día) (lts/Hab/día)

feb-15 250 jun-15 193


2014 251 2014 195
2013 245 2013 195
2012 244 2012 190
2011 247 2011 189
2010 252 2010 191
2009 257 2009 193
2008 261 2008 190
2007 278 2007 199

220 230 240 250 260 270 280 150 160 170 180 190 200

FUENTE: Subgerencia de Planificación – ETAPA EP

Para la selección de la dotación se debe hacer, al menos, una investigación cualitativa de los
hábitos de consumo, usos del agua y una aproximación del costo de los servicios y disponibi-
lidades hídricas en las fuentes.

2.6. Variaciones del consumo en el sistema de agua potable:

Una vez estimada la población, el paso siguiente es hacer lo mismo con la dotación, que
se define como como el volumen medio diarios de agua por cada habitante. Así, a partir
de una población de cálculo y fijada la dotación, se obtendrá el consumo teórico necesario
de una población.

Según las normas del MIDUVI (Ex IEOS) (1993), el consumo medio anual diario (en
m3/s), se debe calcular por la fórmula:

Qmed = q*N/(86400)

q = dotación tomada de la tabla de dotaciones en l/hab/día


N = número de habitantes.

El requerimiento máximo correspondiente al mayor consumo diario, se debe calcular por la


fórmula:
Qmax.día = Kmax.día x Qmed

El coeficiente de variación del consumo máximo diario deben establecerse en base a estudios
en sistemas existentes, y aplicar por analogía al proyecto en estudio. En caso contrario se
recomienda utilizar los siguientes valores:

Kmax.día = 1,3 - 1,5

El coeficiente de variación del consumo máximo horario debe establecerse en base a


estudios en sistemas existentes, y aplicar por analogía al proyecto en estudio. En caso
contrario se recomienda utilizar los siguientes valores:

Kmax.hor = (2 a 2,3) Qmed

83
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Fugas: para el cálculo de los diferentes caudales de diseño, se tomará en cuenta por
concepto de fugas los porcentajes indicados en la siguiente tabla:

TABLA 2.10. Estimación del porcentaje de fugas

ÍNDICE DE AGUA NO CONTABILIZADA


2007-2015

feb-15 27.36%
2014 28.50%
2013 25.47%
2012 25.74%
2011 28.12%
2010 28.42%
2009 28.66%
2008 29.82%
2007 30.81%

0% 10% 20% 30% 40%

Para una comunidad o ciudad en particular es mejor usar sus propias mediciones de
consumo para su estudio y proyección; no obstante, en caso de no disponer de estas
medidas debe tenerse en cuenta, que los coeficientes punta de una comunidad o zona de
la misma:

 Serán tanto mayores, cuánto más pequeña sea ésta, ya que hay una homogeneidad
en la actividad de sus habitantes.
 Serán tanto mayores cuanto más homogénea se la comunidad o zona.
 Serán tanto mayores cuanto mejor sea el estado de la red de distribución (menores
pérdidas).
 Serán tanto mayores cuanto más turística sea la comunidad.
 Quedará influido por los grandes consumidores (Gran industria).

Las dotaciones de agua para procesos industriales y agroindustriales deben establecerse en


base a suficientes datos tecnológicos.

Las dotaciones de agua contra incendios, así como el número de incendios simultáneos
deben adoptarse según las indicaciones de la siguiente tabla.

84
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

TABLA 2.11. Dotación de agua contra incendios

2.3.4. Caudales de diseño.

Parámetro de las unidades de un sistema de agua potable:

Para el diseño de las diferentes partes de un sistema de abastecimiento de agua potable,


según las normas del MIDUVI (Ex IEOS) (1993), se usarán los caudales que constan en
la siguiente tabla.

TABLA 2.12. Caudales de diseño para los elementos de un sistema de agua potable.

Volúmenes de almacenamiento:

Volumen de regulación. En caso de haber datos sobre las variaciones horarias del consumo
el proyectista deberá determinar el volumen necesario para la regulación a base del
respectivo análisis. En caso contrario, se pueden usar los siguientes valores:
a) Para poblaciones menores a 5000 habitantes, se tomará para el volumen de
regulación el 30% del volumen consumido en un día, considerando la demanda
media diaria al final del período de diseño.
b) Para poblaciones mayores de 5 000 habitantes, se tomará para el volumen de
regulación el 25% del volumen consumido en un día, considerando la demanda
media diaria al final del período de diseño.

Volumen de protección contra incendios. Se utilizarán los siguientes valores:


a) Para poblaciones de hasta 3 000 habitantes futuros en la costa y 5000 en la sierra, no
se considera almacenamiento para incendios.
b) Para poblaciones hasta 20 000 habitantes se aplicará la fórmula Vi = 50 p, en m3.
c) Para poblaciones de más de 20 000 habitantes futuros se aplicará la fórmula Vi =
100 p , en m3. En estas fórmulas:
p = población en miles de habitantes
Vi= volumen para protección contra incendios, en m3.

85
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE
ABASTECIMIENTO DE
AGUA POTABLE
SEP/2019-FEB/2020

Volumen de emergencia. Para poblaciones mayores de 5000 habitantes, se tomará el 25%


del volumen de regulación como volumen para cubrir situaciones de emergencia. Para
comunidades con menos de 5 000 habitantes no se calculará ningún volumen para
emergencias.

Volumen en la planta de tratamiento. El volumen de agua para atender las necesidades


propias de la planta de tratamiento debe calcularse considerando el número de filtros que se
lavan simultáneamente. Así mismo, se debe determinar, los volúmenes necesarios para
contacto del cloro con el agua, considerando los tiempos necesarios para estas operaciones
y para consumo interno en la planta.

Volumen total. El volumen total de almacenamiento se obtendrá al sumar los volúmenes


de regulación, emergencia, el volumen para incendios y el volumen de la planta de
tratamiento.

Volumen de agua residual tratada con relación a la producción y consumo de agua potable Agua residual
PERIODO: 2005 - 2015 Agua Potable Producida
(en miles de m3) Agua Potable Consumida

48,505

47,290
43,033

41,210
50,000

39,344
38,573
38,371
38,095

37,812
37,226
36,942

36,771
36,659

36,549
36,298

35,842
35,412
35,286

34,303

33,870

32,409
31,741
40,000 30,145
28,901
28,220
27,480
26,064
25,375
24,528
23,830

30,000

20,000

7,912
6,964
5,531
10,000

0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 feb-15

2.3.5. Aplicaciones.

Ejercicios de aplicación
Prácticas de calidad del agua.

86
Ing. Vicente González Borja MSc.
DOCENTE

También podría gustarte