Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DE
TRABAJO
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
COLEGIO UNIVERSITARIO DE REHABILITACIÓN “MAY HAMILTON”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
FISIOTERAPIA, SECCIÓN “A”. PRIMER TRAYECTO

Osteotomía

Profesora: Alumna:
Angelina Colmenares Carrasquero, Genesis
27342562

Caracas, abril de 2020.

Índice
INTROUDCCION……………………………………………………….……3
OSTEOTOMIA…………………………………………………………….…4
Osteotomía en (Rodilla, cadera, …………………… ………………….…4
Osteotomía en (columna vertebral, mandíbula, mentón) ………………5
Causas y Síntomas………………………………………………………….6
Indicadores de salud………………………………………………………..7
Conclusión…………………………………………………………………...8
Referencias bibliográficas……………………………………………….…9
Anexos………………………………………………………………………10

Introducción
El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de explicar sobre la osteotomía
la cual se considera como un procedimiento seguro en la medida en que se torna
más rutinaria y los grupos de profesionales en cirugía ortognática han obtenido
mayor experiencia, las complicaciones tanto intraoperatorias como en el
postquirúrgico inmediato son escasas y cuando se presentan son solucionadas
satisfactoriamente en la mayoría de los casos. La osteotomía es un procedimiento
quirúrgico, realizado con anestesia general, que repara las articulaciones dañadas
cortando y remodelando los huesos. Lo que se busca en estas cirugías es mejorar
la calidad de vida y alargar la vida de esa articulación buscando evitar o al menos
retrasar la colocación de una prótesis.

Osteotomía: Es un procedimiento quirúrgico, realizado con anestesia general, que


repara las articulaciones dañadas cortando y remodelando los huesos. Una
osteotomía fijará los problemas experimentados en diferentes huesos y
articulaciones. Es como una fractura provocada que requiere posterior fijación con
diferentes sistemas, como placas, grapas o tornillos, dependiendo de la técnica
elegida.
Osteotomía también se utiliza como un tratamiento alternativo a un reemplazo total
de rodilla en pacientes más jóvenes y activos. Debido a que las rodillas protésicas
pueden desgastarse con el tiempo, un procedimiento de osteotomía puede permitir
a pacientes con artrosis activos más jóvenes a seguir utilizando la parte sana de
su rodilla. El procedimiento puede retrasar la necesidad de un reemplazo total de
rodilla en un plazo de hasta en diez años.
Una osteotomía puede realizarse en las siguientes articulaciones:
 Rodilla
 Cadera
 Columna vertebral
 Mandíbula
 Mentón
Rodilla: Si la rótula está desalineada o dañada por la artritis, entonces una
osteotomía de rodilla corta ya sea la tibia o el fémur para quitar presión de la
articulación de la rodilla dañada.
Las alteraciones del eje mecánico, las secuelas de lesiones traumáticas y la
osteoartritis son las causas que más frecuentemente requieren reconstrucción
quirúrgica de la rodilla. Según el grado de alteración, se efectúan diferentes
procedimientos quirúrgicos, entre los que se encuentran la artroscopia, las
osteotomías alineadoras del eje mecánico, las prótesis que sustituyen un solo
compartimento y las prótesis totales de rodilla. Las indicaciones para cada uno de
estos procedimientos dependen del tipo y el grado de la lesión
Cadera: El acetábulo de la cadera se remodela para que este se alinee mejor con
la bola de la articulación.
La osteotomía de cadera generalmente se realiza en niños. Este procedimiento se
lleva a cabo cuando la cabeza y el acetábulo no encajan. Esto puede suceder
debido a que los músculos se contraen anormalmente a causa de una parálisis
cerebral. También puede ser consecuencia de un problema congénito llamado
displasia de la cadera. El procedimiento logra que la cabeza se alinee mejor con el
acetábulo de modo que la cadera no se disloque. El procedimiento se puede
realizar en adultos, pero es menos frecuente.
Columna vertebral: Una cuña de hueso espinal puede extirparse para mejorar la
espalda jorobada. Las cirugías realizadas en el acetábulo son llamadas
osteotomías acetabulares y osteotomías pélvicas. La osteotomía peri acetabular.
También es llamada osteotomía de Ganz.
Mandíbula: En las mandíbulas desalineadas, una osteotomía de la mandíbula
inferior puede reposicionar la mandíbula.
 El restablecimiento de las relaciones normales entre los dientes, y, por lo
tanto, así permitir masticar bien los alimentos, evitando el desgaste y
desnudamiento dental.
 El restablecimiento de las relaciones normales entre las dos mandíbulas, y
ayudar a reducir la tensión en las articulaciones temporomandibulares.
 La intervención resuelve: un mentón demasiado hacia adelante o
demasiado atrás (de perfil) o un mentón con desvió hacia la derecha o la
izquierda.
Mentón: Una osteotomía puede estrechar un mentón muy cuadrado. En la mayoría
de los casos, esto lo realizan los cirujanos plásticos.
Cualquiera de estos dos procedimientos puede realizarse solos, en combinación o
junto.
Está indicada para disminuir el dolor y prolongar la vida de la articulación en
aquellos pacientes que han comenzado con un proceso de desgaste de la
articulación. El desgaste o artrosis habitualmente se manifiesta con síntomas entre
los 50 y 60 años. Existen factores que pueden adelantar la aparición de esta
enfermedad, como son los antecedentes de fracturas en el miembro inferior y
cirugías previas alrededor de la rodilla, los cuales pueden generar una
desalineación de la extremidad.
Las osteotomías son una alternativa útil para disminuir o eliminar el dolor en estos
casos, mejorar la calidad de vida y alargar la vida de esa articulación buscando
evitar o al menos retrasar la colocación de una prótesis.
El proceso de rehabilitación dependerá de la técnica que se haya realizado,
variando así las opciones de cargar el peso del cuerpo las primeras semanas. En
términos generales, el paciente comienza con ejercicios de activación muscular y
recuperación de la movilidad desde el primer día del postoperatorio, siendo el
tiempo estimado de internación entre 48 y 72 horas.
Las muletas se utilizan entre 4 y 8 semanas dependiendo de cada caso en
particular y la mejoría del paciente comienza a ser significativa después del tercer
mes.
La causa de gonartrosis son las desviaciones de ejes en los miembros inferiores.
Estas desviaciones producen trastornos de la transmisión de las cargas normales
(peso corporal) desde la pelvis hasta los pies, produciendo sobrecarga de alguno
de los compartimientos y su desgaste posterior.
Cuando la deformidad es un genu varo, las fuerzas se concentran medialmente y
se aceleran los cambios degenerativos del comportamiento medial de la rodilla. El
fundamento biomecánico de la osteotomía tibial proximal en los pacientes con
artrosis un compartimental de la rodilla es descargar el compartimiento afectado
de la articulación, corrigiendo la desalineación y redistribuyendo las presiones en
la articulación.
osteotomías se pueden clasificar en correctoras de valgo o varo dependiendo de
la dirección en la que se desvía el hueso, de cierre o apertura, dependiendo de si
se reseca un fragmento en cuña o si se agrega injerto, pudiendo también ser de
deslizamiento o de rotación (anterior o posterior y medial o lateral
respectivamente). Están indicadas en el tratamiento de la artrosis
unicompartimental asociada, generalmente a defectos de alineamiento mecánico.
El síntoma predominante es el dolor a la marcha o a la bipedestación, en
ocasiones acompañada de crepitación y claudicación.
El dolor que es el síntoma cardinal se debe a los cambios fibrosos que están
sucediendo en la articulación, como una respuesta a la degeneración del cartílago
articular. También se dice otra causa es la hipertensión venosa intraósea que
sucede en la metáfisis y epífisis de la tibia, fémur y torula.
 Dolor al caminar cortas distancias
 Dolor al permanecer de pie pocos minutos
 Alineación anormal en varo o valgo, tanto clínica como radiográfica.
 Arco de flexión igual o mayor a 90 grados
 Temperatura elevada en las zonas afectadas.
Síntomas después de una osteotomía:
 Aumento de la hinchazón que no se alivia
 Señales de infección en cualquiera de los sitios de las incisiones, como
mayor enrojecimiento o hinchazón, sensación de calor.
 Sangrado a través de los vendajes.
 Sensación de náusea muy fuerte.
 Tos, falta de aire, dolor en el pecho.
Si el origen del dolor de articulaciones es mecánico, característico de procesos
degenerativos como la artrosis u osteoporosis, aumenta con el movimiento y el
esfuerzo, y mejora con el reposo. La artrosis consiste en el desgaste “progresivo”
o degeneración de los cartílagos de las articulaciones, sobre todo afecta con más
frecuencia a las rodillas, muñecas, dedos de las manos, caderas y columna
El dolor de articulaciones o artralgia: Está causado habitualmente por
enfermedades crónicas como la artrosis, artritis reumatoide, reuma, osteoporosis,
aunque también se produce por otros motivos, y puede verse incrementado por
factores como el clima húmedo. Hay casos en los que no resulta posible eliminar
por completo esta molestia, pero lo que sí se puede hacer es llevar a cabo
determinadas acciones que ayuden a reducirlo
Indicadores de salud: Son instrumentos de evaluación que pueden determinar
directa o indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de
situación de una condición.
Indicadores de Mortalidad: Los datos de mortalidad representan una fuente
fundamental de información demográfica, geográfica y de causa de muerte. Estos
datos se usan para cuantificar los problemas de salud, así como para determinar o
monitorear prioridades o metas en salud.
El riesgo de muerte por un implante de prótesis de rodilla es bajo, concretamente
entre 0,3 y 0,7 % (a los tres meses). Esto significa que aproximadamente sólo 1
persona de cada 200 muere por complicaciones derivadas de la operación. Esto
incluye muertes por problema de anestesia, coágulos en pulmones y otras causas.
Existen informes en los que se documenta que hasta 50% de los pacientes con
fractura de cadera muere en los primeros seis meses posteriores a la lesión y un
gran número de los que sobrevive no recupera su nivel previo de independencia y
funcionalidad. Se estima que las tasas de mortalidad se encuentran entre 2 y 7%
en los pacientes durante la fase hospitalaria aguda, entre 6 y 12% durante el mes
posterior y entre 17 y 33% al cabo del primer año tras la fractura.
Menos del 40% de los que se operan obtienen resultados satisfactorios. Los
estudios científicos realizados demuestran que la principal causa de fracaso
quirúrgico es operar a pacientes que no deberían serlo y que cuanto más estricta
es la selección de los pacientes que se remite a cirugía, mejores son los
resultados de ésta.
Indicadores de Natalidad: En este rubo son importantes los indicadores que miden
la capacidad de reproducción de una población. Existe una asocian positiva entre
altas tasas de natalidad y nivel sanitario, socioeconómico y cultural.
Indicadores de Morbilidad: Son indicadores de intentan estimar el riesgo de
enfermedad (carga de morbilidad), cuantificar su magnitud e impacto. Los eventos
de enfermedad pueden ser no fáciles de definir y pueden prolongarse y repetirse
en el tiempo.
Casi el 80% de los pacientes se realizan esta cirugía, pacientes jóvenes, activos,
bien laboralmente menores de 40 años de edad, que padecen de un problema en
una articulación. Se estima que el 65 de cada 100 pacientes atendidos les dura la
cirugía 15 años.
Conclusión

La osteotomía es una intervención que puede ser usado como método alternativo
a un reemplazo total de rodilla en pacientes más jóvenes y activos. Debido a que
las rodillas protésicas pueden desgastarse con el tiempo, un procedimiento de
osteotomía puede permitir a pacientes con artrosis activos más jóvenes a seguir
utilizando la parte sana de su rodilla. El procedimiento puede retrasar la necesidad
de un reemplazo total de rodilla en un plazo de hasta en diez años.
Referencias Bibliográficas

 Molina, A. Unidad de rodilla y cirugía Artroscópica.

 Rebecca, J. Osteotomía, Rodilla.

 Gutiérrez, J. Revista Mexicana de ortopedia. 1993

 Duques, F. y Jaramillo. P. Complicaciones Asociadas con Osteotomía


Anexos

También podría gustarte