Está en la página 1de 5

HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD7

NUESTRA VERSION FINAL

ADRIANA CATERINE CORONEL ALVEAR

I.D. 1004561663

IBEROAMERICANA CORPORACION UNIVERSITARIA

CONTADURIA PÚBLICA

I SEMESTRE

2020
HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD7

NUESTRA VERSION FINAL

PRESENTADO A:

Docente. TATIANA SUARES

IBEROAMERICANA CORPORACION UNIVERSITARIA

CONTADURIA PÚBLICA

I SEMESTRE

2020
GUÍA EDICIÓN / REVISIÓN
Apreciados estudiantes, para desarrollar la actividad debe retomar EL PRIMER BORRADOR
que escribieron anteriormente y tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Resuelvan las preguntas correspondientes.
2. De acuerdo con los hallazgos realicen la versión final
3.   Envíen el texto final al foro GRUPAL en las fechas establecidas y por el vínculo
correspondiente.
GUÍA DE PREGUNTAS
Como su nombre lo indica esta es una guía de preguntas que pueden ser útiles para el
momento de editar el texto aplique las que consideren necesarias

1. Enfoque del escrito


o ¿El tipo de texto es adecuado a la situación?
Si, porque se presenta un argumento sobre los efectos que conlleva el cambio
climatico.
o ¿Consigue el texto mi propósito? ¿Queda claro lo que pretendo?
Si, el texto tiene frases muy entendibles tanto para personas que conocen del tema como para
las que no.
o ¿Reaccionará el lector/a tal como espero, al leer el texto?
Si, porque se establecen aspectos contundentes sobre el qué hacer ante el cambio climático
o ¿Quedan claras las circunstancias que motivan el escrito?

En general es un texto claro en lo que se quiere dar a conocer.

2. Ideas e información
o ¿Hay la información suficiente? ¿Ni en exceso ni por defecto?
Si es suficiente la información encontrada, muestra conceptos y recomendaciones claras.
o ¿Entiendo yo todo lo que dice? ¿Lo entenderá el lector/a? ¿Las ideas son lo
suficientemente claras?
Hay algunas palabras que son poco conocidas y que su concepto no es tan claro, pero en
general si es un texto entendible por el lector.
o ¿Hay un buen equilibrio entre teoría y práctica, tesis y argumentos, gráficos y
explicación, datos y comentarios, información y opinión?
 En el texto no se muestran gráficos ni datos.

3. Estructura
o ¿Está bastante clara para que ayude al lector/a a entender mejor el mensaje?
¿Adopta su punto de vista?
Si, la estructura es la adecuada y se encuentran párrafos en los que se establece claramente el
punto de vista sobre el tema.
o ¿Los datos están bien agrupados en apartados?
si, la información está ordenada en items bien definidos.
o ¿La información relevante ocupa las posiciones importantes, al principio del
texto, de los apartados o de los párrafos?
No, la información se encuentra distribuida en diverso orden a lo largo del texto.

4. Párrafos
o ¿Cada párrafo trata de un subtema o aspecto distinto?
No, en algunas ocasiones hay más párrafos hablando de un mismo aspecto.
o ¿Tienen la extensión adecuada? ¿No son demasiado extensos? ¿Hay un
párrafo-frase?
La extensión del párrafo si es la adecuada, no es demaciado largo.
o ¿Tiene cada uno una frase temática o tesis que anuncie el tema?
Si, cada párrafo tiene sus propias tesis.
o ¿Están bien marcados visualmente en la página?
Si, se pueden identificar fácilmente los diferentes párrafos dentro del texto.
 
5. Frases 
o ¿Hay muchas frases negativas, pasivas o demasiado largas?
Hay algunas frases demaciado largas.
o ¿Son variadas: de extensión, orden, modalidad, estilo?
En el texto se puede encontrar diversos tipos de frases, es muy variado.
o ¿Llevan la información importante al principio?
La principal informacion se encuentra al inicio del párrafo y luego se dan los argumentos.
o ¿He detectado algún tic de redacción?
No, en el texto la redacción es adecuada, pero un poco básica.
o ¿Hay abuso de incisos o subordinadas muy largas?

No, el texto es adecuado.

6. Palabras
o ¿He encontrado algún comodín, cliché, muletilla o repetición frecuente ?
No, las palabras son variadas.
o ¿Hay muchas palabras abstractas o complejas? ¿He utilizado el léxico o la
terminología precisos?
Si, en el texto se encuentran palabras de conceptos complejos. Pero son muy pocas en
realidad.
o ¿Utilizo los marcadores textuales de manera adecuada?
Los marcadores textuales si se utilizaron de manera adecuada
o ¿El lector/a entenderá todas las palabras que aparecen en el texto?

No, algunas palabras con complejas para que todo tipo de lector lo entienda.

7. Puntuación
o ¿He repasado todos los signos? ¿Están bien situados?
En el texto no se encuentran todos los signos, además, no se encuentran en los lugares
adecuados
o ¿Es apropiada la proporción de signos por frase?
No, en algunos párrafos hay demasiadas comas y en otros no se encuentra ninguno.
o ¿Hay paréntesis innecesarios?

No, los paréntesis estan adecuados.

8. Nivel de formalidad
o ¿Es adecuada la imagen que el texto ofrece de mí? ¿Me gusta?
SI, es adecuada.
o ¿El escrito se dirige al lector/a con el tratamiento adecuado? ¿Tú o usted?
Si, el texto es muy formal.
o ¿Hay alguna expresión o palabra informal o demasiado vulgar?
No, las palabras son las adecuadas para el texto.
o ¿Se me ha escapado alguna expresión rebuscada, extraña o excesivamente
compleja?
No, las frases, palabras y expresiones son adecuadas, aunque algunas si son complejas, pero
no en exceso.
o ¿Hay alguna expresión sexista o irrespetuosa?

No, el tema del que se expone no tiene que ver con sexismo.

9. Recursos retóricos
o ¿El texto atrae el interés del lector?
Si, porque es un tema muy interesante e importante a nivel mundial.
o ¿La prosa tiene un tono enérgico?
Si, al leer se denota un tono efusivo
o ¿Hay introducción, resumen o recapitulación? ¿Son necesarios?
Si, en el texto se encuentran los componentes mencionados y sí son muy necesarios para
comprender el texto.
o ¿Puedo utilizar algún recurso de comparación, ejemplos, preguntas retóricas,
frases hechas, etc.?

Si, sería muy interesante que en el texto se presenten ejemplos o algunos casos importantes
ocurridos.

10. Presentación 
o ¿Cada página es variada, distinta y atractiva?
No, las páginas son iguales y hablan del mismo tema.
o ¿Utilizo las cursivas, las negritas y las mayúsculas de manera racional?
Si, las letras están de forma adecuada.
o ¿Son claros los esquemas, los gráficos y las columnas?
En el texto no se encuentran esquemas o gráficos.
o ¿Los márgenes, los títulos y los párrafos están bien marcados?
Si, esos items si se encuentran bien marcados.
o ¿El texto da lo que el título promete?
Si, en todo el texto se habla del mismo tema del título.
 

También podría gustarte