Está en la página 1de 19

CASO PRÁCTICO

MICROECONOMÍA

Alicia Gómez y Mónica Samper 1ºC


SELECCIÓN DE LA
NOTICIA:
1. Resumen de la noticia
2. Características del mercado
a. Tipo de producto

b. Oferta

c. Demanda

3. Relación con 2 conceptos


microeconómicos
a. Curva de demanda

b. Restricción presupuestaria

2
Caso de estudio: La caída de la demanda en el sector servicios

3
EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA

Ø ANTES DEL IMPACTO DEL COVID-19


Era un sector en crecimiento desde hace más de 6 años

Ø CÓMO CONSECUENCIA DE LAS MEDIDAS PARA FRENAR LA


PROPAGACIÓN DEL VIRUS
RESUMEN DE
LA NOTICIA • Cayó a un mínimo histórico en marzo
• Los sectores más afectados :
§ Las restricciones en viajes y
Hotelero turismo
debido a § La caída de la confianza de
Restaurantes los empresarios -> descenso
de contrataciones

Ø EN LOS PRÓXIMOS MESES

Se prevé un de las cifras de desempleo

4
CARACTERÍSTICAS DEL
MERCADO
Debido a que se trata de un sector muy amplio y variado hemos decidido
centrarnos en uno de los subsectores más afectados: LA HOSTELERÍA
5
LA HOSTELERÍA: TIPO DE PRODUCTO

La hostelería está formada por más de 300 mil establecimientos que dan trabajo a 1,7 millones de personas y
tiene un volumen de ventas de 123.612 millones de euros, con una aportación del 6,2% al PIB de la economía
española.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

o Sector en crecimiento durante los últimos 10 años, excepto


por :
• En 2008 (inicio de la crisis): fuerte caída de la producción en 2009

o En 2016 se superó la cifra máxima de producción que se


alcanzó en 2008, con un aumento en 2017 respecto a ese
año de un 9,7%, mientras que la producción nacional todavía
se sitúa un 4,5% por debajo.

o Ha seguido ganando peso dentro del conjunto nacional,


pasando del 5,2% de hace diez años al 6% actual. 6
Curva que relaciona la cantidad de un bien específico y su
LA CURVA precio. La suma de las cantidades demandadas por los
DE individuos que lo integran es la curva del mercado
DEMANDA
EN LA HOSTELERÍA
Ha ido aumentando a lo largo de los años debido al:
ü Empleo
ü Gasto de las familias
ü Entrada de turistas extranjeros
ü Forma de vida de los españoles

En los últimos años el gasto de las familias en hostelería aumentó un


8,4%, con un crecimiento más intenso en los servicios de alojamiento, que
supuso el doble de ritmo (15,2%) que el correspondiente a los servicios de
restauración (7,7%)
7
La cantidad de bienes y servicios que los ofertantes están
dispuestos a vender en el mercado a unos precios
LA CURVA concretos. La agregación de todas las curvas de oferta de los
DE OFERTA vendedores de un mercado es la curva de oferta del mercado

LA CURVA DE OFERTA EN LA HOSTELERÍA

• Se caracteriza por la atomización con tendencia de progresiva


disminución del número de operadores.
• El mercado de restaurantes es el más atomizado, crece integrándose
en cadenas, en su mayoría mediante franquicias. Por su parte, el
número de bares tiene tendencia descendente, con más de 25.000
cierres en 9 años.
• La oferta hotelera tras mantenerse estancado en el año anterior,
registró un ligero ascenso en 2019, superándose en la temporada
alta de dicho año los 17.000 establecimientos, que contaban con
1,86 millones de plazas. Este aumento se concentra en las categorías
superiores, cinco y cuatro estrellas.
8
APLICACIÓN A CONCEPTOS
MICROECONÓMICOS
CURVA DE DEMANDA Y RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

9
La curva de
demanda del
sector
servicios
Es un sector muy amplio con
una oferta de productos con
demandas muy diversas.
Entre ellas nos encontramos
con demandas muy elásticas,
(menos afectadas) y con otras
inelásticas (más perjudicadas)

Hemos decidido centrarnos en


2: uno muy afectado
(hostelería) y otro poco
(sanidad)
10
Curva de
demanda de
PREVISIONES DE FÚTURO
la hostelería
Cuando retomen su actividad
deberán seguir unas medidas de
seguridad (limite de aforo de los
IMPACTO DEL COVID 19 locales) junto con medidas
higiénicas para garantizar la salud
Debido a las medidas del de sus clientes.
gobierno este sector se ha
visto obligado a paralizar CONSECUENCIAS:
su actividad • Se reducirá la actividad que
indefinidamente venía siendo habitual
• Encarecimiento de los costes

Las previsiones económicas


apuntan a una contracción fuerte
de la actividad
Meses sin ingresos
haciendo frente a pagos
de alquileres, tributos,
financieros, de personal… 11
Curva de
demanda de la
CAMBIOS EN LA RENTA DE LOS CONSUMIDORES
hostelería
CAMBIOS en la ELECCIÓN ÓPTIMA de sus CESTAS
En este sector la actividad DE MERCADO
está concentrada en
autónomos y pymes que
tienen mayor debilidad
CAMBIOS en la CURVA DE DEMANDA
financiera

Es previsible que muchos de Esto se debe a su oferta de servicios de los que en una crisis
económica fuerte se pueden prescindir o disminuir su
ellos no puedan continuar
consumo
con la actividad una vez que
esta se normalice, lo que
probablemente conlleve un
incremento en las cifras de
paro. Además de sufrir un
parón en nuevas inversiones
12
Curva de
Cómo consecuencia de las VARIACIÓN en la RENTA de
demanda de la los consumidores, la CURVA DE DEMANDA va a
hostelería
sufrir un DESPLAZAMIENTO hacia la IZQUIERDA
ELASTICIDAD DE LA
DEMANDA
Es la sensibilidad de la
cantidad demandada a las D2
variaciones de precio
D1
El sector hostelero es
ELÁSTICO por lo tanto un
cambio en el precio del
servicio genera un impacto
fuerte en la cantidad
demandada.
En los próximos meses los
precios de sus servicios van a
disminuir por la contracción
de la demanda. 13
RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

Pasada la pandemia nuestras vidas van a cambiar debido a la gran crisis económica que va a dejar el
coronavirus.

Esta crisis económica afectará a todas las familias del país, así como de otros países, lo que provocará
una DISMINUCIÓN DEL CONSUMO CAMBIOS EN LA ELECCIÓN ÓPTIMA

CAMBIOS EN CAMBIOS EN LA
Según la Teoría del LAS CAMBIOS EN ELECCIÓN
consumidor la conducta de
los individuos está PREFERENCIAS LA RENTA ÓPTIMA DE LOS
determinada por DE CONSUMO CONSUMIDORES

14
Restricción PREFERENCIAS DE LOS RESTRICCIÓN

presupuestaria CONSUMIDIDORES PRESUPUESTARIA


Todas las combinaciones posibles
en la hostelería de las cestas de mercado que Muestra la restricción a la que
reportan el mismo nivel de se enfrentan los individuos
satisfacción de una persona se como consecuencia de su
representan mediante CURVAS renta limitada
DE INDIFERENCIA
Según el Principio de Monotonía:
Todas las personas prefieren una Es otro factor que impide que
cesta de mercado con una mayor una cesta de mercado sea tan
cantidad de bienes ya que los amplia.
consumidores nunca están
satisfechos

Teniendo en cuenta ambas curvas los consumidores elegirán la


combinación de bienes que reporten la máxima satisfacción
15
Expertos advierten que “El coronavirus va a provocar una
Restricción recesión muy superior a la de 2008-2009, ya que la deuda
actual de Grecia es del 175,2% de su PIB, y en niveles igual
presupuestaria de altos andan Italia, Francia y España”

en la hostelería

Según una primera evaluación de la Organización Internacional


del Trabajo: “se estima que entre 5,3 y 24,7 millones de
personas perderán su empleo.”
La caída del empleo también conlleva grandes perdidas de
ingresos para los trabajadores

El estudio estima que las pérdidas se situarán entre los


860.000 millones y los 3,4 billones de dólares a finales de
2020. Esto se traducirá en caídas en el consumo de bienes y
servicios.

16

RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

La variación de la renta de los consumidores provocara un DESPLAZAMIENTO de la recta


presupuestaria hacia la IZQUIERDA la cantidad de bienes o servicios que
puede adquirir va a ser menor

17
RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA

Es posible también que muchas empresas hosteleras se vean obligadas a abrir con un aforo limitado.
Ante esta situación muchas empresas tendrán que subir los precios si quieren obtener beneficios
positivos. Esto provocara una ROTACIÓN de la recta presupuestaria también hacia la IZQUIERDA

18
FIN

Alicia Gómez y Mónica Samper 1ºC

También podría gustarte