Está en la página 1de 2

Cuando yo veo una catedral del renacimiento veo Europa.

Pero cuando veo una catedral gótica


de la edad media, veo el universo. Frithjof shoun.

Shakespeare.

“Conocer no es observar “ coomaraswamy. Sino penetrar en la función del artista que en la


edad media quiso darle al arte.

“la transformación de la naturaleza en arte”. Dos conceptos:

 Parchua: se relaciona con los Devas (ángeles), el que ama lo simbólico. Esto distinto al
Pratiakcha: el que ama lo obvio. Lo obvio es lo que sé ve. Así que el arte sagrado es
parchua.
 Abacha: brillar por reflejo (encontrar el brillo que se encuentra en la obra). No es
solamente lo estético sino el intelecto (vía de la trascendencia o mística)

2 libro. Buda y el evangelio del budismo. Hinduismo y budismo.

Guenon fue iniciado en el hinduismo y por lo tanto el budismo tiene la mirada que el
hinduismo comun tiene actualmente. El budismo es una heterodoxia que vino a romper
una tradición india. Coomaraswamy revaloriza al budismo entendiendo que también es
parte de la tradición con una mirada de la época y un cambio que era necesario hacer sin
tener que matar al hinduismo. Fundamentalmente están asignados en tiempos diferentes.
El hinduismo está constituido en una sociedad de castas a través de una cosmogonía. Que
en el kaliyuga ya no empieza a funcionar y por lo tanto la iluminación de sidartha no es que
viene alejar, sino que es necesaria para el tiempo del kaliyuga. Buda entiende que es una
liberación no solo del camino del hinduismo sino más allá. Por eso el budismo es tan
particular (se puede ser cristiano y budista, musulmán y budista) porque es una
experiencia metafísica que no necesariamente anula la creencia en una fe (que el budismo
se haya convertido en una religión devocional tiene que ver con el camino del budismo).
Budismo no devocional y uno popular ( el mahayana) que está cercano al pueblo y las
imágenes colabora como acceso.

Buda vino anunciar algo nuevo, todos nos podemos liberar si vencemos la ilusión de
determinados principios:

1. Si la existencia es dolor, ¿ que lo provoca? El placer, entonces hay que vencer el Deseo
para fundamentalmente liberarse. Vencer el deseo es lograr la iluminación interior
(meditación yogi) para lograr una superación de la racionalidad para ascendcer a la
supraracionalidad ( nirvana) la extinción , me extingo en el absoluto. Coomaraswammy
( geólogo, botánico, y luego se dedica al arte) afirma que allí hay una tradición que
pega más en china y luego en Japón con el budismo zen.

Comaraswammy: afirma que en occidente hay un mal manejo de las tradiciones orientales
filtradas por ojos occidentales principalmente en estados unidos y Inglaterra por el neo
hinduismo ( aurubindo, ramakrishna) quienes dan a conocer y lo empiezan a adecuar con
actitudes americanas con lo cual comienza a contaminar. Entonces por ejemplo guenon es
la reacción que tiene frente al budismo. El budismo es la filosofía contemplativa del
guerrero samurái, que al borrar el concepto del pasado (se abre hacia adelante) pues debe
eliminarlo para dejar el deseo y mantenerse en la acción ( con deseo no hay acción) por lo
cual el samurái es persona de acción y la ética del guerrero está sustentada del budismo
zen del aquí y ahora. La mente se pone en blanco sin atarse al pasado para avanzar.
( mente libre) desintegración para poder despojar

También podría gustarte