Está en la página 1de 11

Tarea 2

Teoría De Conjuntos

Presentado por:
Jackeline Obando Cardona

Grupo:
200611_1082

Presentado a:
Yader blandón

Pensamiento lógico Matemático

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD

Marzo 2019
INTRODUCCION
Este trabajo fue hecho con el fin de que cada uno desarrollemos nuestro conocimiento frente al
pensamiento lógico, para empezar a darle un importante desarrollo.
Estos ejercicios nos ayudan a desarrollar más nuestra mente y nos dan claridad frente a las
teorías de conjuntos.
Encontraremos 3 ejercicios los cual desarrolle detenidamente, en el primero trabaje con el
diagrama de Venn Euler, seleccione una respectiva letra la cual fue la A ahí en ese paso define
nombres, determine operaciones, también veremos un pequeño video donde en si explico y
muestro el desarrollo de esta primer actividad.
Para el siguiente ejercicio organice con mis propias palabras un conjunto de diagrama, a los
interrogantes que me dio la guía les di sus respectivas respuestas a cada operación con
significativas palabras y dándole a cada una una representación gráfica.
Por ultimo nos encontramos con el desarrollo del tema de silogismos categóricos donde
obtuvimos un predicado y un sujeto, mediante graficas desarrolle las premisas y conclusión.
Espero que con este trabajo adquiramos conocimientos para que en todo nuestro proceso de
formación lo practiquemos.
OBJETIVOS
º Tener en cuenta la guía de actividades ya que es la base fundamental para el desarrollo de esta
actividad
º Sacar a flote mis habilidades, con el fin de apropiarme de cada uno de los conceptos, y así
mismo poder hacer la realización de cada ejercicio propuesto en el presente trabajo
º Indagar las ayudas que nos presentan en el respetivo entorno de conocimiento como lo son
lecturas y videos.
Actividades a desarrollar

º Diagrama de Venn Euler


A.

º Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn Euler.


U= Marca de los computadores
A= Computadores Hp
B= Computadores Acer
C=Computadores Dell

º Determine la operación entre conjuntos, representada en el diagrama de Venn Euler


seleccionado (notación entre conjuntos).
A Δ B꞊ (A – B) U (B – A)

º Exprese la notación del diagrama de Venn Euler seleccionado en palabras


La marca de los computadores es Hp o Acer pero no ambos a la vez.

º Realizar un vídeo donde explique la forma como fue desarrollada la tarea.


https://youtu.be/Oj_hK5kKlNc
Desarrollo del ejercicio 2.
º Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn Euler.
U= aves de distintos colores
A= aves de color amarillo
B= aves de color verde
C= aves de color azul

º Con los datos dados en el diagrama de Venn Euler escogido, plantee con sus propias palabras,
un ejercicio típico de aplicación de teoría de conjuntos, formulando los interrogantes
correspondientes a las operaciones entre conjuntos dados a continuación y dar las respectivas
respuestas:

Operación: (A U B)

Operación en palabras: Aves de color amarillo o aves de color verde.

Respuesta: 4+2+8+5+3+6 = 28
Operación: (A Δ C)

Operación en palabras: Aves de color amarillo o aves de color verde pero no ambos a la vez.

Respuesta: 4+5+3+12 = 24

Operación: (B Ո C) – A

Operación en palabras: Aves de color verde y aves de color azul menos aves de color amarillo.

Respuesta: 3
Operación: (A Ո B Ո C)

Operación en palabras: Aves de color amarillo, aves de color azul y aves de color verde

Respuesta: 8
Desarrollo del ejercicio 3.

A:

Premisa 1: Todos los carros tienen motor

Premisa 2: Todos los motores utilizan aceite

Conclusión: Todos los carros utilizan aceite

º Identifique el predicado, sujeto y término medio.

P: Aceite

S: Carros

M: Motores

º Grafique mediante diagrama de Venn las premisas 1 y 2


º Grafique mediante diagrama de Venn la conclusión del silogismo.

º Determine la validez del silogismo categórico


La conclusión es valida
CONCLUSIONES
º Logre identificar la Teoría de conjuntos, la cual es una rama de la lógica matemática que
estudia las propiedades y relaciones de los conjunto.
º El diagrama de Venn Euler requerido para el desarrollo del ejercicio 1 es de gran relevancia en
nuestro proceso de aprendizaje ya que mediante él fue que logre interpretar los otros dos los
ejercicios a desarrollar.
º Mediante la realización del video pude conceptualizar e interpretar el ejercicio número 1, de
tal manera que adquirí gratos conocimientos los cuales me servirán para la estimulación de mis
habilidades en el transcurso de mi carrera.
Referencias Bibliográficas

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 30). México, D.F., México: Larousse - Grupo Editorial


Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=15&docID=11046169&tm=1489706134764

Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica (5a. ed.). (pp. 46 – 58). McGraw-Hill Interamericana.


Recuperado dehttps://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=63&docID=3196124&tm=1527609747306 

Colegio24hs (2004). Silogismos y falacias. (pp. 27-53) Buenos Aires: Colegio24hs. Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=27&docID=3157595&tm=1511207573036 

También podría gustarte