Está en la página 1de 13

Guía de trabajo

Primera Competencia
Elaborado en enero de 2018
con fines docentes por :
Dra. Sonia Ankermann,
Dra. Angélica Catalán y
Dra. Xochitl Guadalupe Donis Barrera

Competencia: Vincula los problemas de salud enfermedad con los determinantes sociales de salud desde el
enfoque de género e interculturalidad en el individuo, la familia y la comunidad para el abordaje integral
incluyente

1a Competencia: Semanas de la 03 a la 12, del 28 de enero al 12 de abril del 2019. Valor de la


competencia 4 puntos

Criterios de desempeño
Saber hacer Saber pensar Saber ser
• Relaciona los determinantes • Define la salud pública y • Manifiesta interés en los
sociales de la salud con el sus funciones esenciales. problemas de salud y la
proceso de salud enfermedad • Comprende el proceso realidad guatemalteca
desde el enfoque de género e salud enfermedad tomando Respeta los diferentes grupos
interculturalidad en el ámbito en cuenta las relaciones de étnicos, religiosos y de género

comunitario y laboral. producción y reproducción del país.
Identifica los problemas de salud de la fuerza de trabajo y Practica comunicación asertiva

enfermedad en su entorno clases sociales de Asume su rol en la actividad
tomando en cuenta las Guatemala. colaborativa.
• Analiza la secuencia de la • Se compromete con el equipo
relaciones de producción,
evolución del binomio salud para alcanzar metas.
reproducción de la fuerza de enfermedad, en la Reconoce la importancia de los

trabajo y clases sociales de construcción histórica de determinantes sociales de la
Guatemala. las clases sociales de salud.
Guatemala y su impacto en Valora los principios éticos en
el proceso salud • su actuación en el ámbito de
enfermedad. atención.
• Identifica los factores Practica los valores con sus
determinantes del proceso • compañeros, docentes y la
salud enfermedad.
comunidad.
• Identifica elementos claves
del enfoque de género,
interculturalidad y derechos

humanos para el
fortalecimiento de la
inclusión de grupos
postergados de Guatemala
• Caracteriza los niveles de •
análisis del proceso salud
enfermedad.
• Comprende la cosmovisión
maya de la salud.

Instrucciones generales:
Para lograr alcanzar la competencia, a continuación, se le presenta una serie de instrucciones que deberá ir realizando a
lo largo de 8 semanas con el objetivo de entregar un producto individual y un producto grupal.
Evidencias individuales Evidencia grupal
Ocho mapas conceptuales Presentación Power Point que tenga los saberes
sobre:
Salud pública, relaciones de producción y
reproducción de la fuerza de trabajo, construcción
histórica de las clases sociales y su impacto en el
Proceso salud- enfermedad, IDH, Derechos humanos
y genero e interculturalidad-cosmovisión maya,
determinantes sociales de la salud y niveles de
análisis del proceso salud enfermedad.

Instrucciones de actividad individual (Mapa Conceptual)

1. Cada semana ( inicia la 3 y finaliza 11) leerá el documento sobre el tema a tratar, el cual se encuentra
en el blog de la Unidad Didáctica de Salud Pública 1: www.saludpublica1.wordpress.com
2. El documento deberá ser impreso y en el subrayará las ideas principales y secundarias.
3. En su cuaderno de evidencias individual (Revisar en blog de la unidad didáctica, guía para su
elaboración) deberá de realizar un mapa conceptual en el cual se incluyan las ideas principales del
documento leído.
4. Visualice los videos que tuviera la semana e incluya los aspectos importantes en su mapa
conceptual.
5. Presente a su profesor su cuaderno de evidencias individual con las evidencias de la temática de
cada semana.

Instrucciones generales de actividad grupal (Presentación Power Point)


1. En el salón de clase se deberán conformar grupos de trabajo ( Su docente le indicará como se
formaran los grupos)
2. Reúnase con su grupo de trabajo y en cada clase deberán llevar una computadora que cuente con
Office para realizar la presentación Power Point.
3. Generalidades para realizar la presentación:
• Las diapositivas se realizaran en plantillas en blanco las cuales cada grupo deberá decorar
según su creatividad.
• Cada diapositiva debe tener no más de 6 líneas.
• Al utilizar fondos claros utilice letra oscuras y en fondos oscuros letras claras.
• No utilice efectos especiales.
• Cada diapositiva deberá estar ilustrada con imágenes que se relacionen con el tema.
• Debe hacer no más de 4 diapositivas por tema (por semana).
• En la diapositiva se deben colocar solo las ideas principales por tema.
• Por medio de un eslogan relacione o enlace el tema de la semana 3 a la 4 y así
sucesivamente hasta llegar a la semana 11
• Debe tener una caratula, índice, introducción, los 8 temas y bibliografía.
• Ver documento adjunto de presentaciones efectivas.

Detalle de trabajos por semana:


Semana 3: Introducción a la Salud Pública

Trabajo Individual: Trabajo Grupal:


• Leer el documento: Introducción a la Salud • Cada grupo se reúne para realizar el trabajo en
Pública, que se encuentra subido en el Blog equipo.
de Salud Pública.
• El grupo debe llevar una laptop y el profesor una
• Subraye el documento con un color la idea cañonera para realizar la actividad.
principal de cada párrafo y con otro color las
ideas secundarias. (presente a su profesor) • Comparten en grupo el documento impreso de
ideas centrales que elaboraron en forma
• Extraiga del documento las ideas centrales y individual.
llévelas en forma impresa a su clase
presencial. (presente a su profesor) • Eligen las ideas más importantes y con ellas
elaboran 4 diapositivas en el mismo archivo Power
• Observe el video: ¿Qué es la Salud Pública? Point de la semana.

• Extraiga del video las ideas centrales y • Las diapositivas deben ser revisadas y aprobadas
llévelas en forma impresa a su clase por su profesor.
presencial. (presente a su profesor)
• En plenaria comparten las ideas que se acordaron
• Elabore un mapa conceptual del documento en la presentación Power Point.
leído y el video. Colóquelo en su cuaderno de
evidencias individual. (debe ser revisado por • Se hace reflexión sobre esta problemática en
su profesor) Guatemala y como eso influye en la salud.

Bibliografía
Catalán Acevedo, AM. Introducción a la Salud
Pública. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad
de San Carlos de Guatemala. Guatemala, 2019.

Video
Fernández C. Qué es la Salud Pública [archivo de
video]. España 4 Nov 2017 [citado 27 Sep 2018];
[ duración 3:30 min] Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v?=7 KY68QjmJo
Semana 4: Relaciones de producción y reproducción de la fuerza de trabajo

Trabajo Individual: Trabajo Grupal:

• Leer el documento: Relaciones de • Cada grupo se reúne para realizar el trabajo en


producción y reproducción de la fuerza de equipo.
trabajo, que se encuentra subido en el
Blog de Salud Pública. • Comparten en grupo el documento impreso de ideas
centrales que elaboraron en forma individual.
• Subraye el documento con un color la
idea principal de cada párrafo y con otro • Eligen las ideas más importantes y con ellas
color las ideas secundarias. (presente a elaboran 4 diapositivas en el mismo archivo Power
su profesor) Point de la semana

• Extraiga del documento las ideas • En la última diapositiva, vincule por medio de un
centrales y llévelas en forma impresa a su eslogan el tema de la semana anterior con la actual
clase presencial. (presente a su profesor)
• Las diapositivas deben ser revisadas y aprobadas
• Elabore un mapa conceptual del por su profesor.
documento leído y colóquelo en su
cuaderno de evidencias individual. (debe • En plenaria comparten las ideas que se acordaron
ser sellado de revisado por su profesor) en la presentación Power Point.

• Se hace reflexión sobre esta problemática en


Guatemala y como eso influye en la salud.

• El grupo debe llevar una laptop y el profesor una


cañonera para realizar la actividad.

Bibliografía a utilizar:
Rojas Soriano R. Capitalismo y enfermedad [en línea]. 5 ed. México, D.F.: Plaza y Valdés,
S.A. de C.V.; 1999. [citado 19 Sep 2018]. Disponible
https://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wpcontent/themes/raulrojassoriano/assets/libros/capitalismo-
enfermedad-rojas-soriano.pdf

Semana 5: Construcción Histórica de las clases sociales de Guatemala y su impacto en el


Proceso salud enfermedad

Trabajo Individual: Trabajo Grupal


• Leer el documento: Construcción • Cada grupo se reúne para realizar el trabajo en equipo.
Histórica de las clases sociales de las
clases sociales de Guatemala y su • Comparten en grupo el documento impreso de ideas
impacto en el Proceso salud centrales que elaboraron en forma individual.
enfermedad, que se encuentra subido
en el Blog de Salud Pública. • Eligen las ideas más importantes y con ellas elaboran 4
diapositivas en el mismo archivo Power Point de la
• Subraye el documento con un color la semana.
idea principal de cada párrafo y con
otro color las ideas secundarias. • En la última diapositiva, vincule por medio de un
eslogan el tema de la semana anterior con la actual
(presente a su profesor)

• Extraiga del documento las ideas • Las diapositivas deben ser revisadas y aprobadas por
centrales y llévelas en forma impresa a su profesor.
su clase presencial. (presente a su
• En plenaria comparten las ideas que se acordaron en la
profesor)
presentación Power Point.
• Elabore un mapa conceptual del
• Se hace reflexión sobre esta problemática en
documento leído y colóquelo en su
Guatemala y como eso influye en la salud.
cuaderno de evidencias individual.
(debe ser sellado de revisado por su • El grupo debe llevar una laptop y el profesor una
profesor) cañonera para realizar la actividad.

Bibliografía:
Escobar Medrano, E. Las clases Sociales y Salud, 2012. Actualizado en: 2018 por: Anckermann
SM.Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, 2019.

S
Semana 6: Índice de Desarrollo Humano

Trabajo Individual: Trabajo Grupal:

• Leer el documento: Índice de Desarrollo • Cada grupo se reúne para realizar el trabajo en
Humano, que se encuentra subido en el equipo.
Blog de Salud Pública.
• Comparten en grupo el documento impreso de ideas
• Subraye el documento con un color la centrales que elaboraron en forma individual.
idea principal de cada párrafo y con otro
color las ideas secundarias. (presente a • Eligen las ideas más importantes y con ellas
su profesor) elaboran 4 diapositivas en el mismo archivo Power
Point de la semana.
• Extraiga del documento las ideas
centrales y llévelas en forma impresa a su • En la última diapositiva, vincule por medio de un
clase presencial. (presente a su profesor) eslogan el tema de la semana anterior con la actual

• Elabore un mapa conceptual del • Las diapositivas deben ser revisadas y aprobadas
documento leído y colóquelo en su por su profesor.
cuaderno de evidencias individual. (debe
ser sellado de revisado por su profesor) • En plenaria comparten las ideas que se acordaron
en la presentación Power Point.

• Se hace reflexión sobre esta problemática en


Guatemala y como eso influye en la salud.

• El grupo debe llevar una laptop y el profesor una


cañonera para realizar la actividad.

Bibliografía a utilizar:
Catalán Acevedo AM, Índice de desarrollo humano, Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ciencias Médicas, Unidad de Salud Pública, 2019.

Semana 7: Derechos Humanos y género en su relación con el Proceso salud enfermedad


Trabajo Individual Trabajo Grupal:

• Leer el documento: Derechos Humanos y • Cada grupo se reúne para realizar el trabajo en
género en su relación con el Proceso quipo.
salud enfermedad, que se encuentra
subido en el Blog de Salud Pública. • Comparten en grupo el documento impreso de ideas
centrales que elaboraron en forma individual.
• Subraye el documento con un color la
idea principal de cada párrafo y con otro • Eligen las ideas más importantes y con ellas
color las ideas secundarias. (presente a elaboran 4 diapositivas en el mismo archivo Power
su profesor) Point de la semana.

• Extraiga del documento las ideas • Ilustre con imágenes como son respetados los
centrales y llévelas en forma impresa a su Derechos Humanos y género en su relación con el
clase presencial. (presente a su profesor) Proceso Salud enfermedad

• Elabore un mapa conceptual del • En la última diapositiva, vincule por medio de un


documento leído y colóquelo en su eslogan el tema de la semana anterior con la actual
cuaderno de evidencias individual. (debe
ser sellado de recibido por su profesor) • Las diapositivas deben ser revisadas y aprobadas
por su profesor.

• En plenaria comparten las ideas que se acordaron


en la presentación Power Point.

• Se hace reflexión sobre esta problemática en


Guatemala y como eso influye en la salud.

• El grupo debe llevar una laptop y el profesor una


cañonera para realizar la actividad.

Bibliografía:
Donis Barrera XG. Derechos Humanos y género en su relación con el Proceso salud enfermedad [en lín
Guatemala: USAC, Facultad de Ciencias Médicas; 2018. [citado 19 Sep 2018]. Disponible
www.saludpublica1.wordpress.com
Semana 8: Interculturalidad y cosmovisión maya de la salud

Trabajo Individual: Trabajo Grupal:


• Leer el documento Interculturalidad y • Cada grupo se reúne para realizar el trabajo en
cosmovisión maya de la salud, que se equipo.
encuentra subido en el Blog de Salud
Pública. • Comparten en grupo el documento impreso de ideas
centrales que elaboraron en forma individual.
• Subraye el documento con un color la
idea principal de cada párrafo y con otro • Eligen las ideas más importantes y con ellas
color las ideas secundarias. (presente a elaboran 4 diapositivas en el mismo archivo Power
su profesor) Point de la semana.

• Extraiga del documento las ideas • Ilustre con imágenes los diferentes grupos étnicos
centrales y llévelas en forma impresa a su existentes en Guatemala.
clase presencial. (presente a su profesor)
• Coloque una imagen representativa de la
cosmovisión maya de la salud.
• Observe el video: Cosmovisión maya
• En la última diapositiva, vincule por medio de un
• Extraiga del video las ideas centrales y eslogan el tema de la semana anterior con la actual
llévelas en forma impresa a su clase
• Las diapositivas deben ser revisadas y aprobadas
presencial. (presente a su profesor)
por su profesor.
• Elabore un mapa conceptual del
• En plenaria comparten las ideas que se acordaron
documento leído y colóquelo en su
en la presentación Power Point.
cuaderno de evidencias individual. (debe
ser sellado de revisado por su profesor) • Se hace reflexión sobre esta problemática en
Guatemala y como eso influye en la salud.

• El grupo debe llevar una laptop y el profesor una


cañonera para realizar la actividad.

Bibliografía a utilizar:
1. Donis X. Interculturalidad. Facultad de Ciencias Médicas, Universi de San Carlos de Guatemala. [En
línea] Guatemala, 2018. [Citado 19 sep 2018] Disponible www.saludpublica1.wordpress.com
2. Donis Barrera XG. Cosmovisión Maya [en línea]. Guatemala: US Facultad de Ciencias Médicas;
2018. [citado 19 Sep 2018]. Disponible www.saludpublica1.wordpress.com Video:
Educatina. Cosmovisión Maya. [Archivo de video]. 3 Dic 2014. [Citado 19 Sep 2018] [Duración 3: 55 minu
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GVrvAIOZ9x8&t=40s

t
Semana 10: Determinantes sociales de la salud

Trabajo Individual: Trabajo Grupal:

• Leer el documento Determinantes sociales • Cada grupo se reúne para realizar el trabajo en
de la salud, que se encuentra subido en el equipo.
Blog de Salud Pública.
• Comparten en grupo el documento impreso de ideas
• Subraye el documento con un color la idea centrales que elaboraron en forma individual.
principal de cada párrafo y con otro color
las ideas secundarias. (presente a su • Eligen las ideas más importantes y con ellas elaboran
profesor) 4 diapositivas en el mismo archivo Power Point de la
semana.
• Extraiga del documento las ideas centrales
y llévelas en forma impresa a su clase • En la última diapositiva, vincule por medio de un
presencial. (presente a su profesor) eslogan el tema de la semana anterior con la actual

• Elabore un mapa conceptual del • Las diapositivas deben ser revisadas y aprobadas por
documento leído y colóquelo en su su profesor.
cuaderno de evidencias individual. (debe
ser sellado de revisado por su profesor) • En plenaria comparten las ideas que se acordaron en
la presentación Power Point.

• Se hace reflexión sobre esta problemática en


Guatemala y como eso influye en la salud.

• El grupo debe llevar una laptop y el profesor una


cañonera para realizar la actividad.

Bibliografía a utilizar:
Cheesman Mazariegos SS. . Determinantes Sociales de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas,
Universidad de San Carlos de Guatemala, 2019. Actualizado en: 2018 por: Angélica Catalán

Semana 11: Niveles de análisis del Proceso salud enfermedad

Trabajo Individual: Trabajo Grupal:


• Leer el documento Niveles de análisis del • Cada grupo se reúne para realizar el trabajo en
Proceso salud enfermedad, que se equipo.
encuentra subido en el Blog de Salud
Pública. • Comparten en grupo el documento impreso de ideas
centrales que elaboraron en forma individual.
• Subraye el documento con un color la
idea principal de cada párrafo y con otro • Eligen las ideas más importantes y con ellas
color las ideas secundarias. (presente a elaboran 4 diapositivas en el mismo archivo Power
su profesor) Point de la semana.

• Extraiga del documento las ideas • Realice un cuadro comparativo de los tres niveles de
centrales y llévelas en forma impresa a su análisis del Proceso Salud Enfermedad.
clase presencial. (presente a su profesor)
• Coloque una imagen representativa de cada nivel de
análisis del Proceso Salud enfermedad.
• Elabore un mapa conceptual del
documento leído y colóquelo en su • En la última diapositiva, vincule por medio de un
cuaderno de evidencias individual. (debe eslogan el tema de la semana anterior con la actual
ser sellado de por su profesor)
• Las diapositivas deben ser revisadas y aprobadas
por su profesor.

• En plenaria comparten las ideas que se acordaron


en la presentación Power Point.

• Se hace reflexión sobre esta problemática en


Guatemala y como eso influye en la salud.

• El grupo debe llevar una laptop y el profesor una


cañonera para realizar la actividad.

Bibliografía a utilizar:
Rojas Soriano R. Capitalismo y enfermedad [en línea]. 5 ed. México, D.F.: Plaza y Valdés, S.A. de C.V.; 19
[citado 19 Sep 2018]. Disponible
https://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wpcontent/themes/raulrojassoriano/assets/libros/capitalismo-
enferme rojas-soriano.pdf

Semana 12:

Presentación de Power Point final


d
Primera Competencia
Lista de cotejo de evaluación-PRODUCTO Grupal
Presentación Power Point -2019 Alumno- Profesor

Aspecto a Detalle del contenido Si No


Evaluar
Carátula  Presenta el título y muestra el nombre completo de todos
0.1 los presentadores.
 Tiene encabezado con escudos de la Universidad.
 Tiene el día de trabajo y nombre del docente.

Índice  El índice es claro e identifica correctamente las


0.1 diapositivas.

Introducción Resume el tema a tratar en la presentación.


0.1 Contiene antecedentes y objetivos de la presentación.

Desarrollo de la  La presentación fue fácil de seguir; las ideas fueron


presentación presentadas con mucho énfasis
0.1

Elementos del Todas las diapositivas son legibles.


texto El texto en cada diapositiva no se excede.
0.055 El fondo y el texto utilizado mejoran la legibilidad.

Gráficos  Los gráficos ayudan a presentar un tema general y hacen


0.1 conexiones visuales que mejoran la comprensión del
concepto, ideas y relaciones. Hay un mensaje visual
congruente con el contenido.

Bibliografía  Contiene bibliografía según estilo Vancouver


0.1
Puntualidad  Entrega puntualmente
0.1

Total 0.8
Lista de Cotejo de PROCESO
Primera Competencia, 2019 Alumno- Profesor Grupal
Grupo___________ Día__________________ Profesor__________________________________

Semanas
PONDERACIÓ Criterios A evaluar
N
Salud Producción y Clases Indice de Derechos Interculturalidad y Determinantes Niveles de
Pública Reproducción Sociales Desarrollo Humanos y Cosmovision maya Sociales de la análisis del Presentación
fuerza de Humano Género Salud proceso salud final
trabajo enfermedad

0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.4


0.4 Los estudiantes se reúnen y comparten
en grupo de forma organizada las ideas
centrales que elaboraron
individualmente del documento
impreso; en el tiempo definido por el
profesor.
0.4 Eligen las ideas más importantes y con
ellas elaboran 4 diapositivas, (del tema
semanal) en el mismo archivo Power
Point
0.4 Se presentan imágenes coherentes al
tema que desarrollan.
0.4 En la última diapositiva: se vincula por
medio de un eslogan el tema de la
semana anterior con la actual
0.4 Las diapositivas pasan a ser revisadas y
aprobadas por el profesor el día
establecido
0.4 En plenaria: los estudiantes comparten
las ideas que se acordaron en la
presentación Power Point.
0.4 En plenaria: los estudiantes hacen
reflexión sobre esta problemática en
Guatemala y como eso influye en la
salud.
0.4 El estudiante cuenta a tiempo con las
herramientas necesarias para la
elaboración del Power Point. (laptop)

También podría gustarte