Está en la página 1de 3

8.

Presidente de la república que firmo la


constitución de 1991:
TALLER DE REPASO SOCIALES GRADO 5° A. Álvaro Uribe Vélez
NOMBRE________________________________ B. Manuel santos
C. Carlos Galán
1. la minería y la pesca son actividades D. Cesar Gaviria
económicas que pertenecen al sector: E. Ernesto Samper
A. Terciario de servicios
B. Primario 9. el Estado Colombiano esta organizado a
C. Secundario o industrial través del poder:
D. Primario y terciario A. Poder publico
E. Secundario y terciario B. Poder privado
C. Poder de servicios
2. la elaboración de productos en fábricas D. Poder industrial
pertenece al sector: E. Poder ejecutivo
A. Terciario o de servicios
B. Primario 10. tres ramas que conforman el poder
C. Secundario o industrial publico de la Nación:
D. Primario y secundario A. Legislativa, justicia y equidad
E. Primario y terciario B. Ejecutiva, equidad y jurídica
C. Legislativa, ejecutiva y judicial
3. una actividad económica que se D. Cámara, congreso y leyes
encuentra en el sector terciario o de E. Defensor, personero y municipio
servicios es:
A. La fabricación de textiles 11. organismo de control que vigila el gasto
B. La cría de ganado de presupuesto nacional:
C. La educación y la salud A. Gobernación
D. La elaboración de arepas B. Contraloría general
E. La pesca C. Alcaldía
D. Presidente
4. la pesca es una actividad importante de E. Todas las anteriores
las regiones naturales:
A. Andina y Orinoquia 12. organismo de control que se encarga de
B. Orinoquia y Caribe enseñar, divulgar y defender los derechos
C. Pacifica y Caribe humanos
D. Andina y Caribe A. ICBF
E. Amazonia y andina B. UNICEF
C. ONU
5. Colombia posee mar territorial en los D. Defensoría del pueblo
océanos: E. Constitución política
A. Pacifico y atlántico
B. Atlántico y Caribe 13. organismo de control que vigila el
C. Pacifico y Caribe cumplimiento de la Constitución política y
D. Atlántico y pacifico defiende el Estado:
E. Caribe y atlántico A. Procuraduría general
B. Secretaria general
6. Colombia limita al sur con: C. Gobierno
A. Venezuela, Brasil y Perú D. Presidente y ministros
B. Ecuador, Venezuela y Perú E. Alcaldes y gobernadores
C. Perú, Venezuela y Brasil
D. Venezuela, Perú y Bolivia 14. son características de un buen
E. Ecuador, Perú y Brasil representante:
A. Ser juicioso y honesto
7. año en la que fue elaborada la B. Ser respetuoso y responsable
Constitución política de Colombia: C. Ser obediente y buena gente
A. 1941 D. Ser puntual y ordenado
B. 1841 E. Todas las anteriores
C. 1691
D. 1991
E. 1981
15. un manual de convivencia es: 22. una conquista es:
A. Un libro que contiene reglas de juego A. Catequizar o convertir
B. Un documento que pertenece al B. Españoles nacidos en América
alcalde C. Adquirir por la fuerza un territorio
C. Un documento elaborado por la D. Periodo de la historia
comunidad estudiantil E. Colonia como forma de gobierno
D. Un relato de historias educativas
E. Ninguna de las anteriores 23. una comunidad es sedentaria cuando:
A. Elabora sedas
16. organizaciones que protegen los B. Vive en un lugar fijo
derechos de las escuelas y colegios: C. Se alimenta de maíz
A. Alcaldía y municipio D. Todas las anteriores
B. Gobernación y alcaldía E. Ninguna de las anteriores
C. Gobierno escolar y consejo
estudiantil 24. una comunidad es nómada cuando:
D. Presidente y alcaldes A. Se alimenta de frutas
E. Ministros y concejales B. Tiene varios dioses
C. No tiene un lugar fijo de vivienda
17. personas que participan en la toma de D. Tiene varias propiedades
decisiones del gobierno escolar: E. Ninguna de las anteriores
A. Presidente y primera dama
B. Alcalde, concejales, diputados 25. la minería es:
C. Secretarias de gobierno y prensa A. Arte de escavar una mina
D. Profesores, directivos y estudiantes B. Arte de sacar una mina
E. El pueblo C. Arte de laborear una mina
D. Arte de escudriñar una mina
18. las elecciones estudiantiles se dan por E. Todas las anteriores
medio del:
A. Boto 26. La biodiversidad significa:
B. Candidatura A. la diversidad de gente del territorio
C. Voto nacional
D. Elección B. la diversidad de formas de vida
E. Popularidad animal y vegetal
C. la multitud de parques naturales
19. significado de la palabra Multicultural D. la cantidad de población
A. Terreno cerrado E. la herencia que dejaron los
B. Grupo de personas que hablan un antepasados
mismo idioma
C. Refugio de esclavos 27. una materia prima es:
D. Región que comparte tradiciones A. recurso que proporciona la
E. Variedad de climas fauna y flora naturaleza
B. recurso que hace una fabrica
20. grupos humanos que habitan el C. recurso que se agota
territorio nacional: D. recurso renovable
A. Afro Colombianos y criollos E. recurso privado
B. Costeños y guajiros
C. Santandereanos y antioqueños 28. peligros que amenazan el mar como
D. Cundiboyacences y tolimenses fuente de riqueza:
E. Todos los anteriores A. basuras
B. desechos
C. contaminantes
21. Nombres de las regiones naturales de D. aguas turbias
Colombia: E. todas las anteriores
A. Insular y pacifica
B. Amazonia y Orinoquia
C. Andina y Caribe
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores
29. las aguas continentales son: 37. los husos horarios son:
A. las que se encuentran en la A. Lugares ubicados
superficie B. Meridianos trazados sobre el globo
B. las que se encuentran en el fondo terrestre
C. las que se encuentran en los ríos C. Mapas del mundo precisos
D. las que se encuentran en los D. Totalidad del ancho de la esfera
alcantarillados terrestre
E. las que se encuentran en los E. Orden de la hora internacional
embalses
38. la historia es:
30. son beneficios del mar: A. La ciencia que estudia las personas
A. la agricultura marina B. La ciencia que estudia las múltiples
B. las riquezas minerales culturas
C. el transporte y las comunicaciones C. La ciencia que estudia la
D. todas las anteriores biodiversidad
E. ninguna de las anteriores D. La ciencia que estudia los
acontecimientos del pasado
31. En la fauna marina encontramos: E. La ciencia que estudia los
A. corales acontecimientos remotos
B. langostas ,aves costeras y marinas
C. tortugas y caballitos de mar 39. son periodos de la historia de Colombia:
D. ballenas A. República, Independencia, colonial,
E. todas las anteriores conquista e indígena
B. Indígena, república, independencia,
32. en el pasado se media el tiempo con: conquista y colonial
A. el reloj solar C. Independencia, conquista, indígena,
B. de agua colonial y república
C. Mecánico D. Indígena, conquista, colonial,
D. Arena y atómico independencia y república
E. Todos los anteriores E. Colonial, conquista, independencia,
33. la cartografía es: indígena y república
A. La ciencia de ver un mapa 40. una línea de tiempo es:
B. La ciencia de doblar un mapa A. La misma hora en diferentes países
C. La ciencia de representar un mapa B. Una hora determinada
D. La ciencia de viajar por los mapas C. Un limite de horario
E. La ciencia de orientarse en un mapa D. Ciencia que estudia los horarios
34. el planisferio esta formado por líneas E. Herramienta usada en el estudio de
llamadas: la historia
A. Horizontales y verticales
B. Derechas y curvas
C. Meridianos y planisferios
D. Paralelos y longitudinales
E. Meridianos y paralelos

35. líneas que se utilizaron para localizar


un punto especifico en la tierra:
A. Hemisferio norte y sur
B. Paralelos y meridianos
C. Paralelos de igualdad
D. Línea de latitud y longitud
E. Trazos y planos

36. una coordenada es:


A. Posición astronómica
B. Posición geográfica
C. Un línea
D. Un trazo
E. Un cruce de líneas

También podría gustarte