Está en la página 1de 21

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario25
Lectura fundamental
Fundamental

Oxigenación
Etapas de unyplan
movimientos:
de comunicación
sistemas
estratégica y óseo muscular
respiratorio

Contenido

1 Introducción

2 Sistema Respiratorio

3 Sistema esquelético

4 Sistema Muscular

Palabras clave: pulmones, sistema respiratorio, intercambio gaseoso, sistema esquelético, sistema muscular.
1. Introducción
La obtención de oxígeno es fundamental para la vida como la conocemos. Ya sea a partir de branquias
(filtrando el oxígeno del agua) o por pulmones (inhalando el oxígeno presente en el aire). Como
hemos visto en el escenario uno, el oxígeno es fundamental para el desarrollo de las vías de obtención
de ATP, en los procesos de glicolisis, ciclo de Krebs y síntesis de ATP en la mitocondria (Audesirk,
Audesirk, Byers, & Flores, 2008) (Nelson & Cox, 2008)

Teniendo en cuenta las necesidades de los trillones de células que componen el cuerpo humano, se
hace necesaria la acción conjunta de los órganos del sistema respiratorio.

2. Sistema Respiratorio
Como su nombre lo indica este sistema se encarga de la respiración. Este es un proceso de
intercambio gaseoso necesario para que los procesos celulares sigan su funcionamiento.

Se podría pensar que la respiración es el proceso en el cual se inspira o introduce oxígeno y se libera
Dióxido de Carbono y Agua en forma de vapor. Todo esto para poder degradar la glucosa en presencia
de oxígeno y obtener 36 ATP de energía. Si no hubiese oxígeno durante las reacciones se realizaría
la fermentación anaeróbica que produce solo 2 ATP (Audesirk, T., Audesirk, G., Flores, A. V. F.,
& Byers, B. E.,2008). Antes se había visto la fermentación alcohólica que en el cuerpo humano
funciona diferente. En el caso de los humanos y otros mamíferos se llama Fermentación Láctica
(Figura 1).
CH₂OH
O O-
O Glucosa
Glucolisis 2 Piruvato C
OH
OH OH C O
OH CH₃
O O- 2 NAD + 2NADH + 2H+
C
HO C H

CH₃ 2 Lactato Fermentación láctica

Figura 1. Vía metabólica de Fermentación Láctica.


Ocurre cuando no hay oxígeno disponible y el ciclo de Krebs no puede funcionar. Se producen allí solo 2 ATP y 2 lactatos o ácidos lácticos, responsables
de la fatiga muscular.
Fuente: Porto A. (2013)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Cuando no hay oxígeno disponible, la célula realiza la glicolisis generando 2 NADH+, sin embargo,
no se puede continuar la vía metabólica por ciclo de Krebs pues se requiere Oxigeno para continuar.
Bajo esta situación ocurre la fermentación láctica que toma los dos Piruvatos, producto de la glicolisis
y los transforma en 2 ATP y 2 ácidos lácticos. La acumulación del ácido láctico genera la sensación de
fatiga muscular (Cox, M. M., & Nelson, D. L., 2008)

Así pues, es evidente que el rendimiento energético es muy inferior si se realizará sin oxígeno, por lo
cual se hace aún más importante tener una fuente de oxígeno constante y sobre todo saber ¿cómo es
posible obtener el flujo de oxígeno que se necesita?

Para esto podríamos entender el sistema respiratorio dividiendo en dos su estructura y función: La
porción Conductora y la porción de intercambio gaseoso (Audesirk, T.,2008).

2.1. Porción Conductora

Esta parte del sistema respiratorio es la encargada de la conducción del aire, pero en este recorrido
ocurren algunas cosas bien interesantes e importantes para el proceso respiratorio.

2.1.1. La Nariz

La parte externa de la nariz está cubierta por piel. Debajo se encuentran los huesos nasales que
bordean las ventanas anteriores. Sobresaliendo esta una estructura oseo cartilaginosa, llamado
tabique que le da la forma a la nariz y divide el foramen en dos. Por esa razón tenemos dos entradas
llamadas fosas nasales. En el interior hay pelos, encargados de impedir el paso de la suciedad y los
cuerpos extraños. (Tresguerres, J. A. F., Barreda, A. L. C., & Bernues, M. Á. V. ,2009)

La estructura interna de la nariz (Figura 2) permite ver la complejidad de esta cavidad. Todas las
paredes están recubiertas por mucosidad y con un alto riego sanguíneo. La mucosidad y el riego
sanguíneo, más la acción de tres huesos llamados cornetes, permiten humidificar y calentar el aire que
llegará a los pulmones. Los nervios detectores de olores están en la parte superior de la cavidad nasal
(Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Los senos que están alrededor de la cavidad nasal cumplen varias funciones. Primero son espacios de
resonancia de la voz y aligeran el peso del cráneo. Los paranasales tienen comunicación con la cavidad
y están recubiertas por mucosidad (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

Además de ello, la cavidad nasal que se encuentra encima de la oral se comunica con esta última por
medio de unas estructuras llamadas coanas. Es por esa razón que podemos respirar por la nariz o por
la boca. La diferencia por supuesto está en la calidad de aire que llegará a los pulmones, pues como se
ha mostrado el proceso de calentamiento e hidratación, permite además hacer un filtro de sustancias
que no se realiza cuando se respira por la boca (Audesirk, T.,2008; Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

Nariz y cavidades nasales Cornete superior

Seno frontal Seno esfenoidal


Cornete medio
Adenoides
Cornete inferior

Orificio externo

Nasofaringe
Fosa nasal porterior

Figura 2. Corte Longitudinal de la cabeza mostrando la estructura interna de la cavidad nasal


Los adenoides son estructuras linfáticas de esta cavidad, similares a las amígdalas de la cavidad oral. La nasofaringe es la continuación de vía
respiratoria que se discutirá más adelante.
Fuente: Rage Against (2008)

2.1.2. La Faringe

La faringe es un tubo ubicado después de la cavidad nasal y oral. Comienza en la nasofaringe (Figura
3), en donde se encuentran los nódulos linfáticos conocidos como adenoides, los cuales se encargan
de la defensa contra los cuerpos extraños, los microorganismos, virus y otros agentes patógenos.
Adicionalmente allí se encuentran los orificios de las trompas de Eustaquio, que comunican con el
oído medio. Es por esa razón se pueden destapar o volver a equilibrar las presiones de los oídos al
taparse la nariz y tratar de exhalar (Tresguerres, J. A. F., et. al ,200 9).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
La orofaringe es un espacio compartido ante la cavidad oral y la cavidad nasal. En él se encuentran
las amígdalas que vemos al abrir la boca. A pesar de tener dos vías una para respiración y otro para
digestión, no podemos deglutir o tragar e inspirar al mismo tiempo.

En el momento de deglutir dejamos de respirar y el paladar blando se eleva, separando de la


nasofaringe de la orofaringe. El paladar duro está compuesto de los maxilares y los huesos palatinos.
Hacia la parte posterior es de carácter blando y muscular (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

La Laringofaringe es la región que cruza a los dos tubos, el esófago y la Laringe. La parte delantera
continúa con el esófago y la parte posterior la Laringe (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

2.1.3. Laringe

También conocida como caja de la voz (Figura 3a) por lo que controla la salida de aire de los
pulmones. Allí se encuentran unos pliegues vestibulares (Falsas cuerdas) y los otros las cuerdas
vocales. A través de los pliegues atraviesa una abertura conocida como glotis. Los alrededores de esta
apertura se encuentran una serie de cartílagos duros que parecen cuerdas de guitarra. Los músculos
los estiran y relajan para producir sonido gracias al choque del aire con las cuerdas. El sonido viaje y
resuena en la boca y en los senos de la cara (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

En la parte externa (Figura 3b) la laringe está compuesta por el hueso hioides que se une varios
cartílagos, lo que le da cierta flexibilidad a la laringe. El cartílago tiroides es el conocido como manzana
de Adán. El cartílago cricoides estaba en la base pareciendo un sello de la Laringe. Alrededor del están
las glándulas tiroides. Uno de los más importantes cartílagos es la epiglotis, pues se encarga de cerrar
el paso a la vía respiratoria cuando se hace la deglución (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Epiglotis
Hueso hioides
Pliegue vocal
Cartilago
tiroides
Pliegue ventricular
Cartilago
Glotis
cricoides
Tráquea Manzana de adán

Figura 3. Vista desde arriba, se evidencia la glotis, las cuerdas vocales (Pliegue vocal) y los pliegues ventriculares.
Se hace notar la epiglotis que se extiende hasta la base de la lengua cerrando la vía aérea cuando se hace deglución. 3.b La parte externa de la laringe
muestra el hioides en la parte anterior. Se muestra el cartílago tiroides y la manzana de Adán, un punto bastante fácil de reconocer desde la parte
externa. Se muestra el Cricoides en la base de la laringe y luego la tráquea.
Fuente: elaboración propia. Modificado de Vandyke Carter H. (1878) y Remesz O. (2012)

2.1.4. Tráquea

Es un tubo que conecta la Laringe con los bronquios. En su primera parte es recto y está compuesto
por anillos de cartílago en forma de C (Figura 3b). En la parte trasera no son rígidos pues atrás de la
tráquea se encuentra el esófago. Si lo fueran el esófago no podría permitir el paso con facilidad del
alimento hacia el estómago. Las paredes de la tráquea y de la Laringe son mucosas y ciliadas para
devolver cualquier impureza que se haya colado (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

2.1.5. Bronquios

La tráquea al final de su extensión se divide en dos bronquios primarios de porte grueso y largo. El
derecho es más vertical y tiene más probabilidad de obstruirse con objetos extraños a pesar de tener
las paredes ciliadas y con mucosidad (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Tráquea

Rama derecha Rama izquierda

Figura 4. Tráquea
En la figura se muestra la disposición de la tráquea en su sección recta y la parte en la que se divide en los bronquios primarios. Se muestra la rama
derecha del bronquio que es más gruesa y con un ángulo más vertical.
Fuente: elaboración propia. Modificado de Vandyke Carter H. (1878)

2.2. Porción de Intercambio gaseoso

En esta sección se tratará de los pormenores del intercambio de gases que ocurre en el proceso de
respiración. Luego de ver todo el recorrido y los por menores que sufre el aire que entra al cuerpo a
través de la nariz, faringe laringe, tráquea y los bronquios. Es el momento de examinar lo que ocurre
en el interior de los pulmones.

2.2.1. Pulmones

Los bronquios dentro del pulmón se ramifican muchas veces creando una red de bronquiolos (Figura
5) que terminan en alveolos, que son micro bolsas en las que se intercambia el gas. Cubren un área
similar a la que cubre toda la piel en el cuerpo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Es un excelente diseño por tratarse de un proceso evolutivo que data de mucho tiempo atrás. La
tendencia dice que la superficie aumentará para permitir mayor intercambio de gases. Los alveolos
poseen una red de capilares que irrigan el 85% de toda la superficie, trayendo la sangre desoxigenada
proveniente de la células y rica en CO2 que luego será Oxigenada liberando el CO2 (Audesirk,
T.,2008).

Tejido conectivo
Camas capilares
Sacos alveolares

Revestimiento mucoso

Glándulas mucosas

Vena pulmonar
Conducto alveolar

Alvéolos
Arteria pulmonar
atrio

Figura 5. Morfología de la división de alveolos


Se muestra la mucosidad de los conductos, la irrigación se da gracias a las camas de capilares que distribuyen la sangre no oxigenada alrededor de la
superficie generando el intercambio de gases. La vena pulmonar trae toda la sangre sin oxigeno, que se oxigena y es llevada por la arteria pulmonar a
las células del cuerpo que requieren el oxígeno para realizar el ciclo de Krebs y la cadena transportadora de electrones.
Fuente LadyofHats. (2010)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
En los alveolos el intercambio ocurre por difusión (Figura 6), el CO2 sale porque la concentración
de CO2 es mayor en las plaquetas y menor que en el interior del alveolo. Por esta razón la plaqueta
queda libre para ser llenada de Oxígeno pues es más concentrado el Oxígeno afuera en el alveolo
comparado con el interior de la plaqueta, lo cual genera que la plaqueta se llene de Oxígeno y este
lista de nuevo para realizar el viaje alrededor del cuerpo oxigenando a todas y cada una de las células
(Audesirk, T.,2008).

Inspiración: 21%=O₂ Exhalación: 17%=O₂


79%=N₂ 4%=CO₂
79%=N₂ Capilar

CO₂
4% 4% CO₂

O₂ 16% O₂ 16%

Intercambio
Intercambio
Capilares

Alveolo en la respiración

Figura 6. Intercambio gaseoso que ocurre en el alveolo


Se muestran los dos movimientos respiratorios la inspiración, momento en el que el oxígeno entra a una gran concentración y comienza a ser
introducido en las plaquetas y la exhalación, momento en el cual se libera el CO2 completamente del cuerpo siguiendo la vía contraria del oxígeno.
Fuente: elaboración propia. Modificado de Delldot (2011)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
¿Sabías que...?
Los efectos del cigarrillo

El habito de fumar puede generar complicaciones en el transito del aire a través de las
vías respiratorias. Esto se debe a que el humo del cigarrillo no permite la generación de
mucosa y el movimiento de los cilios en todo el trayecto. Por esto todos los cuerpos
extraños que acompañen al humo llegan directo al pulmón, deteriorando los alveolos
y dificultando cada vez más el intercambio gaseoso. Esta patología se conoce como
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) (Figura 7)

Además de ello el cigarrillo puede


ayudar a que generar una
enfermedad conocida como
osteoporosis en la cual los huesos
pierden calcio a una tasa muy
elevada y se vuelven porosos y
débiles. Además de eso la falta de
actividad genera la
desmineralización de los huesos,
pues el cuerpo entenderá que ya no
Figura 7. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Fuente: Ewing, Jr. (1973) se requiere tener esa cantidad de
tejido óseo y que puede reusarlo en algún otro lugar. Además de los huesos los
músculos son muy similares, al no usarse el músculo, va perdiendo tono muscular en la
medida en la que no se usa en actividad física. Así pues, fumar puede generar
problemas respiratorios, en el tejido óseo. La falta de actividad física atrofia los huesos y
los músculos pues el cuerpo reciclará la energía y el material del que se componen, para
usarlos en otro lugar del cuerpo que lo necesite.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
3. Sistema esquelético
En el reino animal, hay funciones definidas especialmente por una de las características más notorias
(pero no exclusivas) de los animales. Se hace referencia al movimiento, que es la función principal del
sistema oseo esquelético (Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008).

Adicionalmente el sistema esquelético da soporte físico a las partes del cuerpo. Esto quiere decir que
sobre el esqueleto se realizan todas y cada una de las diversas funciones que tiene el cuerpo, como
el movimiento y la circulación. El esqueleto les da rigidez y protección a estructuras delicadas es un
reservorio de sales minerales y se encarga de la producción de células de la sangre (Tresguerres, J. A.
F., et. al ,2009).

El cuerpo humano tiene 206 huesos compuestos de tejido óseo, que incluye a los osteocitos que
maduran de los osteoblastos. Cuando se requiere destruir tejido óseo se tiene en cuanta el trabajo de
los osteoclastos. Los huesos a pesar de la impresión de rigidez que dan son porosos y esponjosos por
dentro. Esto quiere decir que tienen partes huecas, pues el peso y el mantenimiento de la estructura
requerirían mucha energía (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009). La capacidad de dureza y resistencia
al peso se debe a unas estructuras internas llamadas trabéculas, que son acumulaciones de minerales
localizadas según el esfuerzo de la estructura.

3.1. Clasificación según forma y Función

Se pueden diferencias tres tipos diferentes de huesos (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009):

Los planos, que protegen órganos importantes (Huesos del cráneo). Los largos cuyos extremos se
llaman epífisis y el centro diáfisis generando palancas (Fémur y Humero) y finalmente los cortos que
dan resistencia (Metacarpos y Metatarsos entro otros).

3.2. Distribución en el cuerpo

Los huesos craneales de encuentran en la región superior del cuerpo (Figura 8) y son 29. en la
columna hay 26 vertebras, las costillas y las partes del esternón son 25, En los miembros superiores
hay 64 huesos y en las inferiores 62 (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009). Los huesos se unen por
medio de articulaciones, que son uniones de distintos tipos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Columna vertebral

Cráneo
Mandibula Vértebras cervicales
Clavicula Costilla
Manubrio
Esternón
Escápula Vértebras dorsales
Húmero
Cúbito Vértebras lumbares
Radio
Pelvis
Carpos Sacro
Metacarpos Cóccix
Falanges
Fémur
Rotula
Tarsos Tibia
Metatarsos Peroné
Falanges

Figura 8. Distribución de los huesos del cuerpo con su nombre.


Fuente: Ruiz, M. (2007)

3.3. Articulaciones

Formalmente la definición de articulación es la relación entre dos o más huesos en su punto de


contacto (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

Así pues, se identifican por lo menos tres diferentes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
3.3.1. Articulaciones Fibrosas

Unen huesos con bordes dentados (Figura 9a). Es el caso de las suturas craneales o por ligamentos
fibrosos en las articulaciones de los miembros inferiores (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

3.3.2. Articulaciones cartilaginosas

Unión de huesos mediante cartílago a dos partes de un mismo hueso (zonas de crecimiento de huesos
largos) o a dos huesos diferentes (Figura 9c) (discos intervertebrales) (Tresguerres, J. A. F., et. al
,2009).

3.3.3. Articulaciones sinoviales

Son las articulaciones más móviles, están compuestas por una capsula, que está llena de líquido
sinovial (Figura 9b) (La articulación de la rodilla) (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

Articulación fibrosa Articulación cartilaginosa

Menbrana
sinovial
Cartilago
articular
Cápsula fibrosa
de la articulación

Relleno
Ligamentos de la cavidad de la articulación
con liquido sinovial

Hueso del cráneo Articulación sinovial Vértebras

a) b) c)

Figura 9. Tipos de articulación a) Articulación Fibrosa b) Articulación Sinovial y c) articulación Cartilaginosa.


Fuente: elaboración propia. Modificado de a) y c) Educaciónfisicamaruxamallo (2011) y b) Arcadian (2010)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
3.4. Movimientos de las articulaciones

Existen varios tipos de movimientos articulares (Figura 10) que nos permitirán entender más adelante
el movimiento con la inclusión de los músculos. El deslizamiento es el movimiento de adelante
hacia atrás y de lado a lado que hacen las articulaciones. Las angulares son aquellas que aumentan o
reducen el ángulo entre los huesos, en ellas está la flexión, que disminuye el ángulo, a extensión que
aumenta el ángulo la abducción que aleja la extremidad de la línea media y la aducción que acerca la
extremidad a la línea media (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

Luego viene la rotación que es el giro que hace el hueso alrededor de sí mismo. La circunducción es el
movimiento en círculo del brazo y la pierna en la cual el hombro y la pierna no se mueven en circulo y
el antebrazo y la pantorrilla si lo hacen (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

Y Finalmente viene los movimientos especiales entre los que se encuentra la Inversión y Eversión, o
de adentro hacia afuera con la planta del pie, protracción y retracción de hombros y de mandíbula se
refiere a llevar hacia adelante o hacia atrás. Supinación y Pronación hacen referencia a la rotación del
antebrazo hacia arriba o hacia abajo. Finalmente, la oposición es el movimiento de pinza que se puede
hacer con el pulgar oponible de nuestras manos (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

Rotación

Extensión
Flexión

Aducción

Flexión Flexión
Flexión Aducción circunducción
Rotación
lateral
Extensión Rotación
medial

Movimientos agulares : felxión y exteción de los hombros y pies Movimientos angulares: Movimientos angulares: abducción, Rotación de la cabeza,
Flexión y extensión de la aducción y circunducción del miembro cuello y miembro inferior
Extensión columna vertebral superior y el hombro
Extensión Extensión

Oposición

retrusión protrusión

Supinación Pronación Inversión Eversión

Figura 10. Movimientos articulares ilustrados en el cuerpo humano


Fuente: elaboración propia. Modificado de Ogele T. (2013)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
4. Sistema Muscular
Los músculos recubren los huesos insertándose en distintos puntos gracias a los tendones. Gracias a
ellos podemos realizar movimientos voluntarios. Los músculos extensores se encuentran en la parte
anterior de las extremidades y los músculos de la espalda. Los flexores se encuentran en la parte
posterior de las extremidades (Tresguerres, J. A. F., et. al ,2009).

Para el caso de los demás movimientos es importante remitirse a la Figura 10 y notar que las
extremidades, son las que en la mayoría de los casos efectúan estos movimientos.

En la acción de movimiento de una parte del cuerpo se pueden identificar por lo menos la acción
conjunta de dos músculos. Cuando ambos colaboran en el movimiento se conocen como agonistas.
Si alguno llegará a oponerse al movimiento del otro podría decirse que quien se opone es el
antagonista.

4.1. Distribución de los músculos en el Cuerpo

Músculo esqueleticos
Músculo occipitofrontal Músculo temporal
Músculo orbicular del ojo Músculo masetero
Músculo elevador
del labio superior
Músculo esternocleidomastoideo Músculo deltoides
Músculo orbicular de la boca
Músculo trapecio
Músculo pectoral mayor Músculo triceps
Músculo biceps Músculo serrano anterior
Músculo braquial Músculo dorsal ancho
Aponeurosis del músculo
oblico externo
Músculo gluteo mayor
Músculo oblicuo externo

Músculo tensor de la fascia lata Inserción sural de los músculos


Músculo recto femoral isquiocrurales
Músculo pronador cuadrado Músculo gastrocnemio,
Reticulo flexor cabeza medial
(ligamento transverso del carpo)
Músculo gastrocnemio,
Músculo cabeza lateral
de la plama de la mano Músculo soleo
Músculo sartorio
Tendón calcaneo
Inserción del músculo
recto mayor
Músculo tibial anterior
Vista ventral Vista dorsal

Figura 11. Distribución de los músculos en la parte dorsal y en la parte ventral


Fuente: KVDP (2011)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
4.2. Contracción muscular

Para poder entender el funcionamiento de los músculos se requiere conocer su estructura interna. En
la figura 12 se muestra la estructura de los músculos.

Calcio Actina

Filamento delgado
1 Cabeza de miosina

Filamento grueso

Tendón
Tensión Se separa

Epimisio
Miofibrilla 2 de la fibra el ADP y
el fosforo
inorgánico
(Pi)
Perimisio Endomisio
Actina

Miosina 3
Un sarcomero

Titina
El ATP se une a la miosina generando la separación dela actina

4 Armado de
Fasciculo Union del calcio la cabeza
de miosina

Vaso sanguineo fibra muscular:


una sola célula multinuclear

Figura 12 Estructura interna del músculo y funcionamiento de la contracción muscular al nivel molecular
Fuente: elaboración popia. Modificado de Raul654 (2005) y Openstax (2016)

En la Figura 12 se hace zoom sobre una fibra muscular del deltoides, para evidenciar que está
adherida a un hueso por medio de un tendón. El musculo es una colección de fibras musculares, que
están recubiertas por una capa llamada epimisio que es más externa y otra denominada endomisio,
más interna. A su vez una fibra muscular está compuesta por miofibrillas (células musculares) que
en su interior están compuestos por unidades llamadas sarcómeros, compuestos de dos proteínas
principalmente Miosina y Actina (Marieb , 2001) (Tresguerres, 2009).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
En el proceso de contracción muscular los actores principales son las proteínas Actina y Miosina. El
proceso comienza con un potencial de acción, que es el nombre que recibe la señal electroquímica
que transmiten los nervios desde el cerebro principalmente. De allí llega la orden de “mover el
hombro”. Una vez la “señal” llega al músculo, habilita la entrada del Calcio y comienza el proceso
de contracción muscular (Figura 12ª y 12b). Esto genera la separación del ADP y el Pi (Fósforo
inorgánico) y el doblez de la cabeza de miosina generando el movimiento de las fibras (Figura 12c)
(Marieb , 2001) (Tresguerres, 2009).

Luego con la ayuda del ATP, la miosina se separa de la actina. Luego se prepara de nuevo la conexión
del sistema finalizando con la cabeza de miosina unida a la actina nuevamente (Figura 12d). El ADP
y el Pi están listos para unirse de nuevo a la cabeza de Miosina esperando el nuevo impulso nervioso
(Audesirk, Audesirk, Byers, & Flores, 2008) (Marieb , 2001) (Tresguerres, 2009)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
Referencias

Audesirk, T., Audesirk, G., Byers, B. E., & Flores, A. V. (2008). Biología:La vida en la Tierra. México:
Pearson Education.

Marieb , E. N. (2001). Essentials of Human Anatomy & Physiology. Mc Graw Hill.

Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2008). Principles of Biohemistry. New York: WH Freeman and
Company.

Tresguerres, J. A. (2009). Anatomía y fisiología del cuerpo humano. McGraw-Hill Interamericana de


España S.L.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
Referencias de imágenes y tablas

Porto A. (2013) Vía metabólica de Fermentación Láctica. [Ilustración] Recuperado de: https://
commons.wikimedia.org/wiki/File:Fermentacion-lactica.png

Rage Against (2008) Cavidad Nasal. [ilustración] Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/


wiki/File:Illu_nariz_y_cavidades_nasales.jpg

Vandyke Carter H. (1878) Dibujo de la Laringe [Ilustración] Recuperado de: https://commons.


wikimedia.org/wiki/File:Gray1204.png y Remesz O. (2012) Laringe Parte externa. [ilustración]
Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Larynx_external_it.svg

Vandyke Carter H. (1878) Dibujo de los Bronquios [Ilustración] Recuperado de: https://commons.
wikimedia.org/wiki/File:Gray961.png

LadyofHats (2010) Morfología de la división de alveolos. [Ilustración], Recuperado de: https://


commons.wikimedia.org/wiki/File:Alveolus_diagram_es.svg

Delldot (2011) Intercambio gaseoso que ocurre en el alveolo. [Ilustración] Recuperado de: https://
commons.wikimedia.org/wiki/File:Fluid-filled_alveolus2_es-2.jpg

Ewing, Jr. (1973) Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. [Fotografía] Recuperado de: https://
commons.wikimedia.org/wiki/File:Centrilobular_emphysema_865_lores.jpg

Ruiz M. (2007) Distribución de los huesos del cuerpo con su nombre. [Ilustración] Recuperado de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Human_skeleton_front_es.svg

Educaciónfisicamaruxamallo (2014) Articulación Fibrosa y articulación. [ilustración] Recuperado de:


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tipos_de_articulaciones.jpg y Arcadian (2010) Articulación
Sinovial. [Ilustración] Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Illu_synovial_joint.
es.png

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19
Ogele T. (2013) Movimientos articulares ilustrados en el cuerpo humano. [Ilustración] Recuperado
de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Body_Movements_I.jpg y https://commons.wikimedia.
org/wiki/File:Body_Movements_II.jpg

KVDP (2011) Distribución de los músculos en la parte dorsal y en la parte ventral. [Ilustración]
Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Musculos_esquel%C3%A9ticos.jpg

Raul654 (2005) Estructura interna del músculo [Esquema] Recuperado de: https://commons.
wikimedia.org/wiki/File:Skeletal_muscle.jpg y Openstax (2016) Funcionamiento de la contracción
muscular al nivel molecular. [Ilustración] Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/
File:1008_Skeletal_Muscle_Contraction.jpg

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 20
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Biología Humana


Unidad 3: Sistemas II
Escenario 5: Oxigenación y movimiento: sistema
respiratorio y óseo muscular

Autor: Diego Rodrígurez

Asesor Pedagógico: Diana Díaz


Diseñador Gráfico: Daniel Moreno
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 21

También podría gustarte