Está en la página 1de 5

Profesora Francisca Rojas B.

Historia, geografía y ciencias sociales.


Segundo básico

PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO


CLASE Nº 2
GUIA FORMATIVA DE APLICACIÓN Nº 2
“Trabajar con mapas y conocer nuestro país”

Nombre: __________________________________________________________ Fecha: ____________

OBJETIVO DE APRENDIZAJE (OA)


OA 8 - Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte,
centro y sur del país, observando imágenes, utilizando diversas fuentes y un vocabulario
geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa,
volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros).

INDICADOR A EVALUAR:
1. Describen paisajes de las zonas norte, centro y sur de Chile.
2. Aplican vocabulario geográfico básico para describir los paisajes de Chile.
3. Asocian las características de los paisajes con su ubicación en las distintas zonas de
Chile.
HABILIDAD A EVALUAR:
1. Leer y comunicar información geográfica mediante distintas herramientas (planos,
mapas, globos terráqueos y diagramas).
2. Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda,
lejos, cerca) y asociando referentes locales (cordillera, cerro, mar u otros) a los puntos
cardinales.

MATERIAL DE APOYO:
1. Zonas geográficas de Chile y sus características https://www.youtube.com/watch?
v=s4Af1scR53M

HORARIO DE CONSULTAS:
Las consultas serán resueltas a través del mail: francisca.rojas@colegionlc.cl. De lunes a
viernes de 08:00 a 16:00 hrs.

FECHA DE ENTREGA ESTUDIANTE:

Viernes 03 de abril (hasta 17:00 hrs) Envíe a correo francisca.rojas@colegionlc.cl e


indique nombre y apellido del estudiante en el asunto.

RETROALIMENTACION DOCENTE:

Lunes 06 de abril.

INSTRUCCIONES PARA EL O LA ESTUDIANTE:

La guía consta de tres partes, en la primera de ella encontrarás información necesaria sobre las
zonas naturales de Chile y sus características. Luego encontrarás un apartado en el cual
deberás desarrollar diferentes actividades, basándote en la información antes leída. Finalmente
encontrarás una autoevaluación, la cual debe ser respondida según tú trabajo en la guía.
1. Lea atentamente tanto la información entregada como las instrucciones de cada una de
las actividades.
2. Responda las preguntas según las instrucciones dadas en cada una de ellas.
3. Recuerda enviar las guías dentro del plazo establecido.
¡Tú puedes!

Ítem I: Clase/Conocimiento

Características de las zonas naturales de Chile

Zona norte de Chile

 Posee altas temperaturas durante gran parte del año.


 Tiene suelos muy secos ya que llueve muy poco.
 Posee poca variedad de vegetación.

Zona central de
Chile

 Posee las cuatro estaciones del año bien definidas.


 Posee inviernos fríos y lluviosos y veranos secos y cálidos.
 Tiene un clima templado, lo que permite que exista diversa vegetación.

Zona sur de Chile

 Precipitaciones (lluvias) durante gran parte del año.


 Posee una vegetación abundante, ya que hay mucha lluvia durante gran parte
del año.

Elementos que permiten la diversidad en los paisajes de Chile


Clima Relieve Vegetación

Clima: Se refiere a los cambios de temperatura que pueden existir en algún lugar lo
que se refleja en la lluvia, el calor, el frío o la sequía.

Relieve: son las formas como las cordilleras, volcanes islas, valles, costas, lagos, ríos,
que podemos observar en un lugar.

Vegetación: son los árboles y plantas que existen en un lugar. Dependiendo del clima
será la cantidad de vegetación que exista en él.

Ítem II: Actividades de aplicación

1. Une cada planta con la zona en la que crees que puede vivir.

Zona norte

Zona central

Zona sur

2. Completa la siguiente tabla con el número que corresponda según sus características.
clima vegetación fauna Relieve

Zona norte

Zona centro

Zona sur

3. Asocia una palabra o concepto a cada una de nuestras grandes zonas geográficas.
Ítem III: Autoevaluación. Lee con atención y pinta la carita según tú trabajo en la
guía.
Leí con atención la
información antes de
responder las
actividades.

Comprendí las zonas


naturales de Chile.

Puedo diferenciar
cada una de las
zonas según sus
características.

También podría gustarte