Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO.

PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE.

Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no es


obligatorio su realización. El examen de septiembre se elaborará con actividades que
aparecen en este cuadernillo.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
TEMA 1: LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

1. Nombra las estructuras celulares señaladas con números:

2. ¿Qué significa que las células humanas son heterótrofas y eucariotas?

3. Completa la tabla indicando la función de las estructuras celulares siguientes:

ESTRUCTURA CELULAR FUNCIONES

Membrana plasmática

Citoplasma

Núcleo

4. Explica la función de los siguientes orgánulos citoplasmáticos:


a) Mitocondria.
b) Membrana plasmática.
c) Centriolos.
d) Lisosomas.
e) Ribosomas.
5. Relaciona los siguientes tejidos con su función:
1. Epitelial. a. Al acortarse produce movimiento………….
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
2. Muscular. b. Proporciona aislamiento térmico…….......
3. Óseo. c. Capta y responde a estímulos………….
4. Conjuntivo. d. Recubre las superficies del cuerpo………..
5. Adiposo. e. Proporciona soporte y protección…………
6. Nervioso. f. Une los demás tejidos………….
6. Define aparato y nombra los aparatos que intervienen en la función de nutrición, la
función de relación y la función de reproducción.

TEMA 2: LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN

1. Indica cuál de las siguientes características corresponde a la nutrición y cuál a la


alimentación:
a) Es un proceso voluntario.
b) Se transforman los alimentos.
c) Se aprende con el paso del tiempo.
d) Es un proceso involuntario.
e) Se incorporan alimentos en el organismo.
f ) Se extraen nutrientes de los alimentos.
2. Di que funciones tienen los nutrientes, cuáles son los nutrientes y pon un ejemplo de
nutriente que realice cada una de ellas.

3. Cuáles de los siguientes términos se refieren a un alimento y cuales a un nutriente


Almidón, naranja, sopa, vitamina C, aceite, proteína, colesterol, huevo.

4. Relaciona los 6 grupos de alimentos que se diferencian en la rueda de los alimentos


con las funciones que desempeñan: energética, reguladora o plástica.
I ) Cereales y derivados, patatas y dulces.
II ) Aceites y mantequilla.
III) Carnes, pescados, huevos, legumbres.
IV) Leche y derivados lácteos.
V ) Verduras y hortalizas.
VI) Frutas.

5. Elige la respuesta correcta. En una dieta equilibrada la mayoría de las calorías las
tienen que aportar:
a) Los lípidos sobre todo, los de origen vegetal.
b) Las proteínas.
c) Los glúcidos.
d) Las vitaminas y los minerales.

6. Indica cuáles de las siguientes características presenta la dieta mediterránea:


a) La mayoría de los alimentos son de origen animal.
b) Es una dieta equilibrada y saludable.
c) El pescado es la principal fuente de proteínas.
d) Es escasa en frutas y verduras.
e) El aceite de oliva es la principal fuente de grasa.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

7. Indica a qué aditivo se refiere en cada caso:


a) Impide la oxidación de los alimentos.
b) Dan al alimento un color más atractivo.
c) Modifican la textura del alimento.
d) Impiden el crecimiento de microbios.

8. Haz un esquema en el que aparezcan los distintos métodos de conservación de los


alimentos.

TEMA 3: APARATOS PARA LA NUTRICIÓN

1. Indica cómo se intercambian sustancias los seres vivos unicelulares y los seres vivos
pluricelulares.
2. Nombra los aparatos que intervienen en la función de nutrición
3. ¿Cuál es la función del aparato digestivo?¿Cuáles son las partes del aparato digestivo?
4. ¿Qué son las glándulas digestivas? ¿Qué función tienen?
5. ¿Cuáles son las etapas de la digestión? Define cada una de ellas.
6. ¿Cuál es la función del respiratorio? ¿Qué partes los forman?
7. Describe la función del aparato circulatorio
8. Di cuáles son las partes del aparato circulatorio
9. Señala todas las diferencias entre las arterias y las venas
10. ¿Cuál es la función de los capilares?
11. Describe como es el corazón
12. Indica el recorrido de la sangre en la circulación menor y la circulación mayor
13. Enumera las partes del sistema linfático. ¿Qué funcione tiene el sistema linfático?
14. ¿Qué es la excreción?¿Qué aparato es el encargado de realizarla?
15. ¿Qué partes forman el aparato excretor? ¿Cuál es su función?
16. Indica cuáles son los productos de excreción de cada uno de los órganos de la tabla

ÓRGANO DESECHO
RIÑÓN

PULMONES

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS

TEMA 4: LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

1. Indica cual es la función del sistema nervioso central y en qué partes se divid

2. Dibuja una neurona y señala sus partes

3. Define estímulo y cita tres ejemplos

4. Relaciona los elementos de ambas columnas.

a. Receptores del dolor Quimiorreceptores …………….

b. Células olfatorias Fotorreceptores …………………..


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
c. Conos y bastones. Mecanorreceptores ………………….

d. Receptores de la audición Termorreceptores ……………..

e. Células gustativas Nociceptores ……………………

5. Indica qué representa cada número:

6. Completa la siguiente tabla:

GLÁNDULA FUNCIÓN

OXITOCINA

INSULINA

ADRENALINA

PROGESTERONA

7. Diferencia entre acto y arco reflejo

8. Indica cual es la función del sistema nervioso central y en qué partes se divide

9. A) Dibuja una neurona y señala sus partes

B )Define estímulo y cita tres ejemplos.

TEMA 5: LA REPRODUCCIÓN HUMANA

1. ¿Qué son los caracteres sexuales primarios y los caracteres sexuales


secundarios?
2. Enumera las funciones del reproductor femenino.
3. Define ovogénesis y espermatogénesis y di la diferencia entre ellas
4. Dibuja un óvulo y un espermatozoide y di las diferencias entre ellos
5. Relaciona las dos columnas:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
1. Espermicidas impide la entrada del semen al útero……………
2. diafragma intervención quirúrgica……………..
3. píldora impide la implantación del embrión en el útero………
4. DIU impide la ovulación…………..
5. Vasectomía matan los espermatozoides………………….

6. Indica a qué corresponde cada definición:


a) Enfermedad de transmisión sexual causada por el VIH………………………
b) Órgano qué conecta la madre con el embrión……………………..
c) Unión del óvulo y el espermatozoide………………………………………..
d) Bolsa llena de líquido que protege al embrión de golpes……………………..
e) Método anticonceptivo que previene las ETS…………………………..

7. ¿Qué son las ETS? ¿Qué las provoca?

8. Explica qué es el SIDA

TEMA 6: LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

1. ¿Cuáles son los agentes causantes de las enfermedades infecciosas? Escribes tres
enfermedades que sean infecciosas y di cuáles serían las vías de transmisión de esas
enfermedades.

2. ¿Qué diferencias hay entre una vacuna y un antibiótico? ¿Cómo actúa cada uno de
ellos?

3. Define determinante de la salud e indica cuáles de los siguientes son positivos: el


incremento de la edad, automedicarse, consumir alcohol, respirar aire puro, dormir lo
suficiente, mantener normas de higiene básicas, realizar una actividad física de forma
regular, alimentación rica en grasas, vivir en un lugar con mucho ruido.

4. Indica cuáles de las enfermedades siguientes son infecciosas y cuales no y porqué lo


son:
Fractura, obesidad, gripe, cáncer, lesiones musculares, desnutrición, varicela,
agotamiento, SIDA, Alzheimer.

5. Indica si los siguientes conceptos corresponden a la inmunidad adquirida o innata:


linfocitos B, fagocitos, mucosas, piel, anticuerpos, secreciones, linfocitos T

6. Señala cuáles de las siguientes características son de una vacuna, de un suero o de un


medicamento:
a. Previene enfermedades infecciosas,
b. Contiene patógenos debilitados
c. Produce inmunidad inmediata
d. Contiene anticuerpos
e. Contiene una sustancia llamada principio activo
f. Curan o alivian los síntomas de una enfermedad
g. Genera memoria inmunitaria

También podría gustarte